• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría general
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College (Bachilleratos, Licenciaturas)
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Campus Villarrica
  • Organizaciones vinculadas
  • Bibliotecas
  • English
  • Mi Portal UC
  • Correo
    • Correo UC
    • Correo Gmail UC

Educación Continua

diplomadosUC@uc.cl (56 2) 2354 6580  -  (56 9) 5504 6580

::: Descarga aquí el folleto Diplomados UC 2020 :::

Matrículas y Pagos
Contáctanos
  • Inicio
  •     Conoce aquí nuestros programas    
    • Por Área temática
    • Por Unidad Académica
    • Por Mes de Inicio
    • Ver todos
    • Capacitación y Desarrollo UC
  • Quiénes somos
    • Equipo
    • Misión
    • Sistema de Gestión de Calidad OTEC-UC
    • Contacto
  •     Estudie con nosotros    
    • Oficina de Matrículas y Formas de Pago
    • Beneficios
    • Testimonios de ex alumnos
    • Convenios
  • Servicio alumnos
    • Intranet
    • Solicitud de certificados
    • Beneficios
    • Reglamento del Alumno
    • Reglamento sobre la responsabilidad académica y disciplinaria
    • Agenda UC
    • Sugerencias y reclamos
  • Intranet
    • Intranet Profesores
    • Intranet Ayudantes
Fecha Inicio :
06 de Enero
Fechas :
Del 06 al 27 de Enero de 2021
Modalidad :
Online - clases en vivo*


*Revisa en la Metodología del programa, el detalle de las plataformas que serán utilizadas, y las condiciones asociadas a la realización de actividades.

Tipo :
Curso
Valor :
$  249.000 Valor incluye matrícula
Horario :
Lunes y miércoles de 18.30 a 21.30 horas
Duración :
20 horas
Lugar de realización :
Online
Facultad :
Facultad de Comunicaciones
Jefe de programa :
Daniel Halpern
Descuentos
  • Ver listado de empresas en convenio
  • 30% Funcionarios UC
    20% Socios con Membresia Alumni UC
    15% Ex alumnos UC (Pregrado-Postgrados-Diplomados) y profesionales de servicios públicos.
    10% Grupo de tres o más personas de una misma institución, funcionarios empresas en convenio, ex alumnos-alumnos DUOC UC, Clientes banco BCI, Afiliados Caja Los Andes.
    5 % Estudiantes de postgrado otras universidades.

  • Descuentos no acumulables, y válidos sólo al momento de la matrícula
Formas de pago

    Pago particular

  • Web pay: Tarjeta de crédito (hasta 3 cuotas sin interés para cursos y hasta 12 cuotas sin interés para diplomados), y Tarjeta de débito-redcompra
  • Transferencia electrónica: Banco Santander
    Cuenta Corriente: 73154162
    RUT: 81.698.900-0
    Mail: cdiazmora@uc.cl">cdiazmora@uc.cl
  • Pagos de extranjeros:

  • Tarjeta de crédito a través de webpay, consulte además por opción de pago a través de Paypal o transferencia internacional.

  • Pago empresa

  • Con ficha de inscripción u Orden de compra
  • Ver aquí detalle de formas de pago y ubicación de cajas
  • "A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel "
  • Consultas sobre pagos y matriculas :
    Carla Díaz Mora
    cdiazmora@uc.cl
    223546603
Contacto:
Claudia Olate Ramirez
postulacionesfcom@uc.cl
223542062
Este Programa podría experimentar cambios en su programación, cuerpo docente y lugar de realización, por contingencias de distinta índole. Adicionalmente, podría ser relocalizado en otras instalaciones o incluir clases en formato online en caso de ser necesario.

Este Programa requiere un número mínimo de matriculados para dictarse.
¿Qué te parece este programa?
Déjanos tu sugerencia o comentarios
Storytelling aplicado a la comunicación estratégica - Online - clases en vivo*
Ficha en PDF

Curso práctico con el cual se busca que los estudiantes aprendan a crear relatos aplicables a la realidad organizacional, en el marco de la comunicación estratégica.


Descripción

Hoy vivimos en la economía de la atención y del relato, podemos saber dónde vive una persona y cuánto gana, pero jamás sabremos qué es lo que siente. Por eso es fundamental usar nuestra observación profunda para identificar historias y convertirlas en relatos.
Usar el storytelling para llegar a un buen brandstory es hoy una interesante estrategia que sirve para todos aquellos encargados de vender productos, servicios o ideas.
Durante las clases se expondrán los contenidos clave ¬se analizarán casos y se realizarán ejercicios individuales o grupales, que simularán situaciones propias de una intervención o consultoría comunicacional.
La evaluación final consistirá en un proyecto individual: cada alumno deberá proponer un breve relato aplicable a la organización en la cual trabaja.

Dirigido a

El curso está dirigido a todos los profesionales afines al desarrollo y gestión de soluciones digitales de contenido, en particular, a periodistas, publicistas, bibliotecólogos, diseñadores, ingenieros comerciales, licenciados en letras, entre otros.  
Asimismo, el curso se constituye como una alternativa de perfeccionamiento para todos aquellos profesionales que se desempeñan en áreas digitales y deseen profundizar sus conocimientos en conceptos y herramientas en marketing digital.

Prerrequisitos

No aplica

Objetivo de aprendizaje

Crear relatos aplicables a la realidad organizacional, en el marco de la comunicación estratégica.

Desglose de cursos

Nombre del curso: Storytelling aplicado a la comunicación estratégica
Nombre en inglés: Applied Storytelling to Strategic Communication
Horas cronológicas: 20
Créditos: 5

Resultados del Aprendizaje:
Al finalizar el curso el estudiante debería ser capaz de:

  1. Distinguir los principales componentes de una narración, en general y en el contexto de la vida organizacional.
  2. Aplicar la herramienta del Storytelling en el diseño de mensajes institucionales, presentaciones corporativas, discursos, charlas y piezas escritas
  3. Estructurar una trama desde la temporalidad y la tensión dramática, aplicable a situaciones propias de la comunicación en las organizaciones.
  4. Construir, un discurso claro y con impacto para comunicarse a través de distintos canales de vinculación con sus públicos de interés.

Contenidos:

  1. Qué es un relato
    1.1 ¿Que es un relato?
    1.2 Diferencia entre cuento y relato
    1.3 Cómo surgen los relatos.
    1.4 Pasos para elaborar un relato.
    1.5 Gestión de tono emocional.
    1.6 Claves para relato oral, escrito, audiovisual.
  2. Storytelling
    2.1. ¿Qué es el storytelling?
    2.2 ¿Cómo surge?
    2.3 Herramientas básicas
    2.4 Pilares que deben estar presente: Propósito, Valores y emociones.
    2.5 Pasos del storytelling.
  3. Storytelling en el mundo de las organizaciones
    3.1. ¿Cómo surge?
    3.2 Tipos de stories.
    3.3 ¿Cómo contamos nuestra organización a través de un relato?
    3.4 Narrativa corporativa para mensajes institucionales, presentaciones corporativas, discursos, charlas, piezas escritas, redes sociales.
  4. Cómo producir un relato
    4.1 Comunicación oral y gestual
    4.2 Uso del espacio
    4.3 Gestión emocional
    4.4 Presentaciones de Storytelling
  5. Del Storytelling al Storydoing.
    5.1 ¿Qué es el storydoing?
    5.2 Los pilares
    5.3 Ventajas
Equipo Docente

JEFE DE PROGRAMA

Daniel Halpern
Director del Magister en Comunicación Estratégica y Diplomado en redes Sociales y comunicación online UC. Director del Think Tank TrenDigital, centro a través del cual investiga las consecuencias sociales que tiene el uso de las tecnologías de información y comunicación.

EQUIPO DOCENTE

Lorena Marino
Comunicadora Social argentina en el ámbito público y privado. Magíster en Alta Dirección (ESEADE) y Magíster en Desarrollo en Management (UADE). Experta en diseño e implementación de estrategias de Comunicación y de Asuntos Públicos. Fundadora del Crear valor juntos y autora del libro del mismo nombre (Editorial Planeta). Fue Subsecretaria de Medios y Prensa – Jefatura de Gobierno de Argentina entre 2016 y 2019.

Metodología
  • Clases expositivas
  • Análisis de casos
  • Ejercicios individuales y colectivos
  • Visualización de materiales
  • Lecturas dirigidas
  • Invitados
Evaluación
  • Ejercicios individuales y grupales en clases (70%)
  • Proyecto individual final (30%)
Requisitos de aprobación
  • 75% de asistencia a las sesiones presenciales y nota final igual o superior a 4.0.

- Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
- El alumno que no cumpla con estas exigencias reprueba, sin posibilidad de ningún tipo de certificación.

Bibliografía

Mínima

  • Salmon, C. Storytelling: La máquina de fabricar historias y formatear las Mentes, Editorial Península.
  • Núñez, A. La Estrategia del Pingüino, Editorial Conecta.
  • Colombo, D.  El ABC del Storytelling. Editorial Autores de Argentina.

Complementaria

  • Aristóteles. (1974). Poética [Edición trilingüe por Valentín García Yebra]. Madrid, España: Gredos.
  • Barthes R. (2016). Introducción al análisis estructural de los relatos. En VV.AA., Análisis estructural del relato (pp. 7-38). México, D.F.: Coyoacán.
  • Burroway, J. (1992). Writing fiction. A guide to narrative craft (3a ed.). Nueva York (NY), HarperCollins.
  • Frenzel, E. (1980). Diccionario de motivos de la literatura universal. Madrid, España: Gredos.
  • Frenzel, E. (1994). Diccionario de argumentos de la literatura universal. Madrid, España: Gredos.
  • Frye, N. (1957). Anatomy of criticism. Four essays. Princeton (NJ): Princeton University.
  • Genette, G. (1989). Discurso del relato. En Autor, Figuras III (pp. 77-327). Barcelona, España: Lumen.
  • Tomachevski, B. (1982). Teoría de la literatura. Madrid, España: Akal.
Proceso de Admisión

Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra en www.educacioncontinua.cl y luego cancelar.

Importante- Sobre retiros y suspensiones-

  • La coordinación del programa se reserva el derecho de suspender o reprogramar la realización de la actividad si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos o por motivos de fuerza mayor. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero a la brevedad posible con un máximo de 10 días hábiles. La devolución se efectuará con depósito en la cuenta (corriente o vista) que indique el alumno o a través de un vale vista que deberá ser retirado en cualquier sucursal del Banco Santander.
  • A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del valor del programa.* A las personas que se retiren una vez iniciada la actividad, se les cobrará las horas o clases cursadas o asistidas y materiales entregados a la fecha de la entrega de solicitud formal de retiro más el 10% del valor del programa*
  • La solicitud de retiro debe realizarse a la coordinación a cargo y hasta antes de que el 50% de la actividad se haya desarrollado (Reglamento de alumno de Educación Continua).   
  • En ambos casos la devolución, demorará cómo máximo 15 días hábiles y se efectuará con depósito en la cuenta (corriente o vista) que indique el alumno o a través de un vale vista que deberá ser retirado en cualquier sucursal del Banco Santander. *El 10% corresponde al uso de vacante y se calcula en base al precio publicado, no el valor final pagado.
imagen
SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN
ACTIVIDAD NO DISPONIBLE
PARA INSCRIPCIÓN

POR FAVOR DÉJENOS SU CONSULTA
Y LO CONTACTAREMOS


Otros programas que pueden ser de su interés

imagen

Diplomado en Diseño y medición de experiencia de usuario en entornos digitales

imagen

Diplomado en Comunicación Política y Campañas Electorales

imagen

Diplomado en Comunicación Corporativa

Mantente conectado a nuestras redes sociales

2021 - Pontificia Universidad Católica de Chile - Avda. Libertador Bernardo O'Higgins 390 - Santiago - Chile - ¿Cómo llegar? Fono:(56 2) 2 354 6580
Políticas de privacidad | Mapa del sitio
Optimizado para: Chrome 10