En el presente curso, los participantes reflexionarán sobre el efecto formativo y en el aprendizaje de gestionar la convivencia en el aula y en el establecimiento educacional, y desarrollarán estrategias para su gestión.
La escuela es el primer espacio institucional no familiar en el que los estudiantes aprenden a convivir. Lo que allí ocurra será una experiencia marcadora, para bien o para mal, de valores y aprendizajes socioemocionales. Esta propuesta, así como todas las de Valoras UC para la convivencia escolar, se propone contribuir a que la convivencia en la experiencia escolar esté fundamentada en el valor del Respeto, la Colaboración Comunitaria y la vida Democrática, con el objetivo de conformar comunidades humanas en que se trabaje por el bien común. Investigaciones demuestran que una convivencia escolar en el enfoque descrito contribuye a un clima benigno para el aprendizaje y buen trato de todos. Una comunidad escolar que colabora para el aprendizaje y buen trato de todos implica hacer ciertos ajustes tanto en disposiciones habituales de la institución, como en las prácticas de directivos, docentes y paradocentes. Es por esto que las metodologías que se usan en cursos y talleres, incluyen reflexiones personales, institucionales, culturales; actividades de experiencias concretas, lúdicas y de simulaciones. Esta misma razón, es la que hace conveniente que en los talleres estén presentes los directivos. El seminario-taller “Apoyo formativo a la gestión de la convivencia escolar” se enmarca en la premisa que la Convivencia Escolar es un ámbito que no puede ser dejado al azar, a las buenas intenciones y/o características y estilos personales de los actores educativos. Por el contrario, requiere ser atendida de manera intencional e incorporada en la Gestión Institucional del Establecimiento y de cada curso. La Convivencia dentro del aula, requiere de una visión, una planificación, una cuidadosa implementación, un monitoreo sistemático y una evaluación y toma de decisiones oportuna; sólo en esta medida se traducirá en prácticas formativas sistemáticas, concretas y cotidianas al interior de cada curso. Múltiples investigaciones muestran que el gestionar la convivencia impacta fundamentalmente en el ambiente de aprendizaje, el aprendizaje mismo y los rendimientos; el clima escolar, y la satisfacción laboral de los profesores y disposición a innovar, así como el apego al colegio por parte de los alumnos; la salud mental y capacidad de resolver sin violencia los conflictos; y el desarrollo socio afectivo propiamente tal, junto con tener un efecto preventivo de consumo y conductas de riesgo en estudiantes (Durlak, J., Weissberg, R., CASEL (2007); Greenberg, M., Weissberg, R., O’Brien, M., Zins, J., Fredericks, L., Resnik, H., & Elias, M. (2003); Berkowitz, M. &, Bier M. (2005); Zins, J., Bloodworth, M., Weissberg, R., & Walberg, H. (2004); todos referidos en Mena, Romagnoli y Valdés, 2008) .
El programa está dirigido a todos los actores del sistema educacional, como directivos, docentes, asistentes de la educación y paradocentes, orientadores, psicólogos, psicopedagogos, educadores diferenciales, etc.
Se sugiere conocimientos básicos en el área de Educación.
Horas cronológicas: 8
Horas pedagógicas: 11
Resultados del Aprendizaje:
Al finalizar este curso los/las estudiantes debieran ser capaces de:
Contenidos:
JEFE DE PROGRAMA
Christian Berger
Psicólogo Universidad Católica de Chile /Doctor Psicología Educacional, Magíster Psicología Clínica Infanto Juvenil, Universidad de Chile /Doctor Psicología Educacional, University Of Illinois, EE.UU.
EQUIPO DOCENTE
María Isidora Mena
Psicóloga/Ph D Universidad Católica de Chile/Master en Formación de Valores Universidad de Barcelona.
Neva Milicic
Psicóloga/Ph D University of Wales/Docente UC.
Carolina Hirmas
Profesora de Castellano PUC/ Orientadora Vocacional y Educacional PUC/ Magíster en Estudios Sociales y Políticos de Latinoamérica U. Alberto Hurtado.
Paulina Vallejos
Psicóloga UC/ Diplomado “Pedagogía de la Convivencia” Valoras UC.
María Isabel del Valle
Magister en Pedagogía, Universidad Alberto Hurtado.
Denisse Ulloa
Psicóloga Educacional UC/ Diplomado “Psicología en el Aula” Valoras UC/ Diplomado “Pedagogía de la Convivencia Valoras UC/ Magister en Psicología Educacional
Magdalena Torres
Psicóloga; Magíster U.C en Psicología mención Educación
Isidora Cortese
Psicóloga Educacional UC/ Terapeuta Familiar ICHTF
Valeria Breull
Psicóloga, Universidad Diego Portales
Rodrigo Montanares
Profesor de Matemáticas/ Magister en Didáctica de las Matemáticas
Andrea Pardo
Profesora de Inglés Pontificia Universidad Católica de Chile/ Magíster en Pedagogía. Universidad Alberto Hurtado
Cecilia Banz Liendo
Psicóloga U. de Chile, Magíster en Educación Pontificia Universidad Católica, Diplomada en Convivencia Escolar Pontificia Universidad Católica, Doctora en Psicología U. de Chile.
No Aplica.
Certificado de asistencia
**Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de asistencia otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Recursos web:
La institución interesada deberá enviar la nómina de alumnos con sus respectivos nombres, Rut y correos electrónicos a más tardar 48 horas antes de la capacitación. De lo contrario Valoras UC se reserva el derecho de no realizar la capacitación. Quien no se encuentre inscrito en la nómina no puede participar de la capacitación y no será certificado.
VACANTES: mínimo 30 y máximo 40 participantes
“No se tramitarán postulaciones incompletas”.
- El Programa se reserva el derecho de suspender la realización de la actividad si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero en un plazo aproximado de 10 días hábiles.
- A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel.
Importante- Sobre retiros y suspensiones-
SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN |
ACTIVIDAD NO DISPONIBLE PARA INSCRIPCIÓN POR FAVOR DÉJENOS SU CONSULTA
Y LO CONTACTAREMOS |