El Diplomado es una introducción al análisis de datos cuantitativos en Stata y al procesamiento de datos utilizando el software estadístico R. *30% de descuento para matrículas antes del 31 de enero de 2021.
Este Diplomado en Procesamiento y Análisis de Datos Sociales constituye una introducción al análisis de datos cuantitativos en Stata 16 (el valor del diplomado incluye licencia Stata 16 por 6 meses) y un manejo avanzado de procesamiento de datos de encuestas utilizando el software estadístico R.
El Diplomado cubre las técnicas de análisis de datos más utilizadas en el área de las ciencias sociales y tiene una metodología eminentemente práctica, orientada a resolver problemas y preguntas sociológicas concretas. Para cada tema, se expondrán sus fundamentos matemáticos o estadísticos esenciales y luego se trabajarán ejercicios prácticos en el laboratorio de computación.
Al final del Diplomado se espera que los alumnos estén en condiciones de procesar bases de datos, crear y analizar tablas con dos o más variables, calcular e interpretar intervalos de confianza para promedios o proporciones, calcular pruebas de hipótesis que den cuenta de relaciones entre dos variables, y elaborar informes de resultados de manera sintética y clara.
El Diplomado está dirigido a profesionales o licenciados de diversas áreas de las ciencias sociales, humanidades, comunicaciones o educación, que deseen introducirse en el análisis de datos sociales, que necesitan realizar procesamientos de primera mano de diversas bases de datos de encuestas y/o que tengan necesidades de generar informes de resultados con datos que se generen en sus lugares de trabajo.
El Diplomado consta de la realización de dos cursos:
*Los alumnos/as pueden optar a realizar uno de los dos cursos , pero si desean obtener la certificación del Diplomado deben realizar necesariamente los dos cursos y aprobar con nota mínima de 4.0 y 75% de asistencia cada curso.
CURSO ANÁLISIS DE DATOS SOCIALES
Social Data Analysis Course
Horas cronológicas: 54 horas
Horas pedagógicas: 72 horas
Créditos: 10
RESULTADOS DE APRENDIZAJE:
Al finalizar este curso los/las estudiantes debieran ser capaces de:
CONTENIDOS:
METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE:
La metodología consiste principalmente en clases on line – clases en vivo donde se expondrán los contenidos del curso. La profesora contará con una presentación en PowerPoint que le permitirá reforzar los contenidos y entregar distintos ejemplos de ellos. Además, las clases teóricas se complementarán con clases prácticas, las que tendrán un énfasis en el manejo de datos, a través del programa estadístico STATA. También, se realizarán clases con cápsulas informativas pregrabadas que permitirán complementar los contenidos del curso. Se trabajará con variadas bases de datos disponibles en el ISUC, tanto generadas en investigaciones previas del Departamento de Estudios del ISUC, como de otras bases de datos, tanto nacionales como internacionales.
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:
CURSO PROCESAMIENTO AVANZADO DE BASES DE DATOS:
Advanced Processing of Databases Course
Horas cronológicas: 54 horas
Horas pedagógicas: 72 horas
Créditos: 10
RESULTADOS DE APRENDIZAJE:
Al finalizar este curso los/las estudiantes debieran ser capaces de:
CONTENIDOS:
METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE:
La metodología consiste principalmente en clases on line – clases en vivo donde se expondrán los contenidos del curso. La profesora contará con una presentación en PowerPoint que le permitirá reforzar los contenidos y entregar distintos ejemplos de ellos. Además, las clases teóricas se complementarán con clases prácticas, las que tendrán un énfasis en el manejo de datos, a través del programa estadístico STATA. También, se realizarán clases con cápsulas informativas pregrabadas que permitirán complementar los contenidos del curso. Se trabajará con variadas bases de datos disponibles en el ISUC, tanto generadas en investigaciones previas del Departamento de Estudios del ISUC, como de otras bases de datos, tanto nacionales como internacionales.
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:
JEFE DE PROGRAMA
María Soledad Herrera Ponce
Socióloga y Licenciada en Sociología (Pontificia Universidad Católica de Chile), Diploma de Estudios Avanzados en Análisis de Datos y Doctora en Sociología de la Universidad Autónoma de Madrid. Es Directora del Instituto de Sociología y profesora asociada ISUC. Dicta las cátedras de análisis de datos y metodología de la investigación en pregrado y de metodología avanzada y estudios de población en el programa de Magíster del ISUC. Ha dirigido y participado en varios estudios, principalmente cuantitativos, en el Departamento de Estudios Sociológicos del ISUC, con gran experiencia tanto en el levantamiento de datos a través de encuestas. Tiene una vasta experiencia en el análisis de datos con información secundaria proveniente tanto de bases nacionales (Encuestas Casen, Censos Nacionales) como internacionales (Encuesta Mundial de Valores).
EQUIPO DOCENTE
Pamela Ayala
Socióloga, Pontificia Universidad Católica de Chile
Profesora Instituto de Sociología UC
Doctor en Sociología, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Mauricio Bucca
Sociólogo, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Profesor Instituto de Sociología UC
Doctor en Sociología, Universidad de Cornell
Además se incorporarán al equipo uno o dos ayudantes que guiarán y asistirán a los docentes durante algunas de las clases.
Para aprobar el Diplomado, se requiere:
Curso: Análisis de datos sociales
Curso: Procesamiento avanzado de bases de datos
El promedio final del Diplomado será el promedio de la nota final de cada curso con las siguientes ponderaciones (en una escala de 1,0 a 7,0):
- Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un Diploma y Certificado de aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
- El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
- Para quienes aprueben sólo un curso del diplomado, es posible entregar un certificado de aprobación del curso aprobado.
Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra en http://www.educacioncontinua.uc.cl/ y enviar los siguientes documentos a Francisca Campos al correo frcampos@uc.cl
- Tras la revisión de antecedentes, los y las postulantes aceptados/as serán confirmados a través de un correo electrónico. En algunos casos, será necesario llamar a entrevista presencial o telefónica para verificar, especialmente, manejo de algunos contenidos.
- Las postulaciones son hasta completar las vacantes.
VACANTES: 30
- El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del diplomado/curso si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero en un plazo aproximado de 10 días hábiles.
- A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel
Importante- Sobre retiros y suspensiones-
SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN |
POSTULA AQUÍ |