El Diplomado en Edición y Publicaciones es un programa teórico-práctico que abarca desde el concepto de un texto hasta su edición, corrección, producción, diseño, financiamiento, difusión, marketing y venta, sea en papel o formato digital.
*5% de descuento adicional por inscripción y matrícula hasta el 29 de enero del 2021.
La globalización de los mercados, las realidades económicas del s. XXI y la constante evolución de los formatos digitales han introducido cambios importantes al sector editorial en los últimos años. Hoy en día, la industria necesita profesionales con conocimientos transversales para enfrentar una nueva generación de desafíos editoriales y para abrir nuevos caminos en un sector con cada vez más oportunidades de emprendimiento. A esta exigencia responde el Diplomado en Edición y Publicaciones, un programa teórico-práctico cuyos contenidos abarcan los diferentes aspectos y factores que inciden en la publicación de un texto, desde su concepto inicial más básico hasta su edición, corrección, producción, diseño, financiamiento, marketing y venta, sea en papel o formato digital.
Los cursos se imparten en cinco bloques. En el Curso 1, La industria y el negocio editorial, se ofrece una visión panorámica de la industria editorial en Chile y los principales actores e instituciones (estatales y privadas) implicados en su funcionamiento. En el Curso 2, El oficio del editor, se aprenderá el quehacer del editor y adquirirá las herramientas para editar y corregir textos de ficción y no ficción, y concebir e incubar proyectos editoriales originales. También se imparten contenidos prácticos para la gestión económica y financiera de un negocio editorial, con el objetivo de complementar la perspectiva general con la entrega de competencias y criterios específicos para emprender iniciativas nuevas en la industria. En el Curso 3, Diseño editorial, se aborda el libro desde la dimensión estética y funcional del diseño. A través de clases teóricas y un taller intensivo de InDesign, el alumno adquirirá los conocimientos necesarios para analizar y evaluar los aspectos críticos de la producción gráfica de libros y otras publicaciones. El Curso 4, Edición y publicación digital, se divide en dos bloques. En el primer bloque los profesores repasarán los formatos, dispositivos, plataformas, tendencias e innovaciones en el área de edición digital, además de los modelos de negocio y las estrategias de difusión y marketing actualmente en uso en el entorno digital. El segundo bloque se configura como un laboratorio en que los alumnos podrán adquirir experiencia práctica con software para la creación y adaptación de contenidos. Finalmente, el Curso 5, Taller Final, se plantea como un puente entre la academia y el mundo laboral. En este curso, cada alumno realizará una pasantía o trabajo independiente (determinado en conjunto con el jefe académico del diplomado); cursará un taller de especialización (cada estudiante elegirá uno de entre diversos temas tales como literatura infantil y juvenil, propiedad intelectual en el sector editorial, emprendimiento editorial o traducción literaria) y asistirá a clases enfocadas en métodos y estrategias para inserción laboral y desarrollo de proyectos editoriales.
Este diplomado es teórico y práctico. La metodología de cada curso se formula en torno a sus objetivos específicos y los resultados de aprendizaje esperados, para que la forma del curso optimice la transmisión de los contenidos. En un sentido general, el diplomado entrega los conocimientos teóricos necesarios para que los alumnos compartan un vocabulario y una orientación general sobre la industria y el quehacer editorial, para que luego pasen a talleres y laboratorios donde puedan llevar a la práctica esos conocimientos teóricos, con el objetivo de desarrollar su propia perspectiva, fundamentada en ese conocimiento teórico-práctico, de cómo realizar proyectos en el sector. Las principales metodologías implementadas en el diplomado son: clases expositivas con debate entre alumnos y profesores; estudio de casos, mesas redondas con profesionales editoriales invitados; proyectos grupales; talleres (corrección de estilo; edición impresa y digital; diseño).
Las principales fortalezas del programa son:
Profesionales y licenciados de instituciones de educación superior, de cualquier área de especialización, que quieren adquirir un conocimiento del funcionamiento del sector de la edición de textos.
Nombre del curso: La industria y el negocio editorial
Nombre en inglés: The industry and business of publishing
Horas cronológicas: 33 hrs
Créditos: 5 créditos
Resultados de Aprendizaje:
Al finalizar este curso los/las estudiantes debieran ser capaces de:
Contenidos:
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
Evaluación de los aprendizajes:
Nombre del curso: El oficio del editor
Nombre en inglés: The editor’s craft
Horas cronológicas: 30.
Créditos: 5.
Resultados del Aprendizaje:
Al finalizar este curso los/las estudiantes debieran ser capaces de:
Contenidos:
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
Evaluación de los aprendizajes:
Nombre del curso: Diseño editorial
Nombre en inglés: Editorial design
Horas cronológicas: 30 hrs
Créditos: 5 créditos
Resultados de Aprendizaje:
Al finalizar este curso los/las estudiantes debieran ser capaces de:
Contenidos:
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
Evaluación de los aprendizajes:
Nombre del curso: Edición y publicación digital
Nombre en inglés: Digital editing and publishing
Horas cronológicas: 30 hrs
Créditos: 5 créditos
Resultados de Aprendizaje:
Al finalizar este curso los/las estudiantes debieran ser capaces de:
Contenidos:
I. Innovación y mercado digital
II. Contextualización de la edición digital.
III. Innovación y edición digital
IV. Formatos para la creación y edición digital
V. Herramientas de edición y publicación digital
VI. Proyecto de publicación digital
VII. Desafíos de la edición digital.
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
Evaluación de los aprendizajes:
Nombre del curso: Taller Final
Nombre en inglés: Final workshop
Horas cronológicas: 33 hrs
Créditos: 5 créditos
Resultados de Aprendizaje:
Al finalizar este curso los/las estudiantes debieran ser capaces de:
Contenidos:
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
Evaluación de los aprendizajes:
JEFE DE PROGRAMA
Marcelo Cárdenas
Profesor adjunto de la Facultad de Letras y de la Facultad de Educación, UC. Doctor en Español por la Universidad de Valladolid, Licenciado en Letras, Profesor de Castellano y Magíster en Lingüística, UC. Por más de quince años se ha vinculado al mundo de la edición de textos escolares como autor, consultor, editor y coordinador editorial en Ediciones SM Chile y también como subdirector editorial en Santillana Chile . Actualmente, trabaja en docencia e investigación sobre la industria editorial.
EQUIPO DOCENTE
Claudia Apablaza
Licenciada en Psicología, Universidad de Chile; Máster en Literatura Comparada, Universidad Autónoma de Barcelona. Es la autora de las novelas Diario de quedar embarazada (2017), Goo y el amor (2013) Diario de las especies (2008); y de los libros de cuentos Todos piensan que soy un faquir (2013), Siempre te creíste la Virginia Woolf (2011), y Autoformato (2006). Sus libros han sido publicados en España, México, Chile, Perú, EE. UU, Venezuela, Italia y Cuba. Fundadora y coordinadora editorial de Los libros de la Mujer Rota.
Guido Arroyo
Licenciado en Literatura, Universidad Diego Portales; Diplomado en Periodismo Cultural y Doctor (c) en Filosofía con mención en Estética y Teoría del Arte, ambos de la Universidad de Chile. Escritor, editor, y fundador del sello Alquimia Ediciones, en 2006. Ha sido becario de la Fundación Neruda, CONICYT, y del Consejo Nacional del Libro y la Lectura. Actualmente es vocero de la cooperativa de editores de la Furia del Libro.
Marcelo Cárdenas
Profesor adjunto de la Facultad de Letras y de la Facultad de Educación, UC. Doctor en Español por la Universidad de Valladolid, Licenciado en Letras, Profesor de Castellano y Magíster en Lingüística, UC. Por más de quince años se ha vinculado al mundo de la edición de textos escolares como autor, consultor, editor y coordinador editorial en Ediciones SM Chile y también como subdirector editorial en Santillana Chile . Actualmente, trabaja en docencia e investigación sobre la industria editorial.
Pablo Dittborn
Egresado de la Escuela de Comercialización, Universidad de Chile. Fue director General de Random House Mondadori, Chile. Actualmente es Gerente General de Ediciones y Publicaciones Bobby S.A. Ha sido director de la Cámara Chilena del Libro, director del Consejo Nacional de la Cultura, y consejero el Consejo Nacional del Libro y la Lectura.
Rodrigo Dueñas
Diseñador con mención en comunicación visual UTEM. Integrante del colectivo La Nueva Gráfica Chilena y socio de la editorial de arte y cómics Feroces Editores. Académico del Departamento de Diseño de la Universidad de Chile.
Marcela Escobar
Periodista, Pontificia Universidad Católica de Chile y Magíster en Edición por la Pompeu-Fabra/UDP. Ha colaborado en Sábado de El Mercurio, La Segunda, La Tercera, Qué Pasa, Caras y otros medios. Editora del catálogo nacional de Ediciones B, Penguin Random House Chile. Profesora de edición en la Universidad Finis Terrae. Autora de El mal del olvido (2013) y coautora de Nicanor Parra en La vida de un poeta (2014).
Florencia García
Doctora (c) en Lingüística Hispánica, Universidad de Valladolid. Magíster en Lingüística Hispánica, Universidad de Valladolid. Licenciada en Letras Hispánicas, UC. Actualmente es Directora de Bibliotecas Públicas para Latinoamérica en ODILO.
Juan Santapau
Diseñador con mención en Comunicación Visual, UTEM. Experiencia en publicaciones y proyectos de diseño tanto en formatos impresos como digitales. Edición digital en Wordpress, Epub. Suite Adobe: Indesign, Illustrator, Photoshop. Manejo de Html y Css. Beneficiario de la beca de creación literaria del Fondo del Libro por su serie de cómics online The Secret Knots “Los Nudos Secretos”, nominada a mejor webcómic, Stumptown Comic Arts Awards, Portland, Oregon, EE.UU.
Megan McDowell
Licenciatura en Literatura, DePaul University y Magíster en Traducción Literaria, Universidad de Texas en Dallas. Traductora al inglés de autores latinoamericanos y españoles, entre ellos Alejandro Zambra, Samanta Schweblin, Mariana Enríquez, Lina Meruane, Diego Zuñiga, y Carlos Fonseca. Su trabajo ha aparecido en las editoriales más prestigiosas de habla inglesa, y en revistas como The New Yorker, The Paris Review, y Granta. Entre sus varios premios y honores, su traducción de Formas de volver a casa ganó el premio de English PEN para mejor escritura en traducción en 2013.
Hernán Torres
Abogado; Jefe Legal de Penguin Random House Grupo Editorial; Consejero, Sociedad de Derecho de las Letras (SADEL); Profesor Derechos de Autor, Diplomado de Edición Universidad Diego Portales; Máster en Derecho de la Empresa (c), Universidad de los Andes; Magíster en Derecho y Nuevas Tecnologías, Universidad de Chile; Licenciado en Ciencias Jurídicas, Universidad Andrés Bello, Diploma de Estudios Internacionales Especializados, Universidad Europea de Madrid.
La aprobación del diplomado se configurará según las siguientes ponderaciones por curso:
Los alumnos deberán ser aprobados de acuerdo los criterios que establezca la unidad académica:
- Para aprobar los programas de diplomados se requiere la aprobación de todos los cursos que lo conforman.
- Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
- El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Curso 1
Curso 2
Curso 3
Curso 4
Curso 5
Para diplomados y/ cursos, las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra en www.educacioncontinua.uc.cl, coordinar una entrevista y enviar los siguientes documentos a Daniela Schaale al correo dfschaal@uc.cl:
Las postulaciones son hasta una semana antes del inicio del Diplomado o hasta completar las vacantes.
VACANTES: 30
“No se tramitarán postulaciones incompletas”.
- El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del diplomado/curso si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero en un plazo aproximado de 10 días hábiles.
- A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel.
Importante- Sobre retiros y suspensiones-
SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN |
POSTULA AQUÍ |
|
|
|
|