• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría general
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College (Bachilleratos, Licenciaturas)
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Campus Villarrica
  • Organizaciones vinculadas
  • Bibliotecas
  • English
  • Mi Portal UC
  • Correo
    • Correo UC
    • Correo Gmail UC

Educación Continua

diplomadosUC@uc.cl (56 2) 2354 6580  -  (56 9) 5504 6580

::: Descarga aquí el folleto Diplomados UC 2021 :::

Matrículas y Pagos
Contáctanos
¿No encuentras el programa que buscas? Cuéntanos
  • Inicio
  •     Conoce aquí nuestros programas    
    • Por Área temática
    • Por Unidad Académica
    • Por Mes de Inicio
    • Ver todos
    • Capacitación y Desarrollo UC
  • Quiénes somos
    • Equipo
    • Misión
    • Sistema de Gestión de Calidad OTEC-UC
    • Contacto
  •     Estudie con nosotros    
    • Oficina de Matrículas y Formas de Pago
    • Beneficios
    • Testimonios de ex alumnos
    • Convenios
  • Servicio alumnos
    • Intranet
    • Solicitud de certificados
    • Beneficios
    • Reglamento del Alumno
    • Reglamento sobre la responsabilidad académica y disciplinaria
    • Agenda UC
    • Sugerencias y reclamos
  • Intranet
    • Intranet Profesores
    • Intranet Ayudantes
Fecha Inicio :
20 de Abril
Fechas :
Del 20 de Abril al 11 de Noviembre de 2021
Modalidad :
Online - clases en vivo*


*Revisa en la Metodología del programa, el detalle de las plataformas que serán utilizadas, y las condiciones asociadas a la realización de actividades.

Tipo :
Diploma
Valor :
$  1.650.000 Valor incluye matrícula.
Horario :
Martes y jueves de 17.00 a 20.30 horas
Duración :
168 horas
Lugar de realización :
Online
Facultad :
Facultad de Letras
Jefe de programa :
Leyla Lobos
Descuentos
  • Ver listado de empresas en convenio
  • 30% Funcionarios UC
    20% Socios con Membresía Alumni UC
    15% Ex alumnos UC (Pregrado-Postgrados-Diplomados) y profesionales de servicios públicos.
    10%  Grupo de tres o más personas de una misma institución, funcionarios empresas en convenio, ex alumnos-alumnos DUOC UC, Clientes banco BCI
    5 % Estudiantes de postgrado otras universidades

  • Descuentos no acumulables, y válidos sólo al momento de la matrícula
Formas de pago

    Pago particular

  • Web pay: Tarjeta de crédito (hasta 3 cuotas sin interés para cursos y hasta 12 cuotas sin interés para diplomados), y Tarjeta de débito-redcompra
  • Transferencia electrónica: Banco Santander
    Cuenta Corriente: 73154162
    RUT: 81.698.900-0
    email: jocastrop@uc.cl
  • Efectivo o un cheque vía Cupón Servipag/ServiEstado/ BCI o pago en Caja.
  • Cheques* (consulte a la coordinación por restricciones y posibilidad de retiro a domicilio).
  • Pagos de extranjeros:

  • Tarjeta de crédito a través de webpay, consulte además por opción de pago a través de Paypal o transferencia internacional.
  • Pago empresa

  • Con ficha de inscripción y Orden de compra
  • Ver aquí detalle de formas de pago y ubicación de cajas
  • Consultas sobre pagos y matriculas :
    Josefa Andrea Castro Pino
    jocastrop@uc.cl
    2 23546532
Contacto:
Daniela Schaale Garay
dfschaal@uc.cl
990206039
Este Programa podría experimentar cambios en su programación, cuerpo docente y lugar de realización, por contingencias de distinta índole. Adicionalmente, podría ser relocalizado en otras instalaciones o incluir clases en formato online en caso de ser necesario.

Este Programa requiere un número mínimo de matriculados para dictarse.
¿Qué te parece este programa?
Déjanos tu sugerencia o comentarios
Diplomado en Inglés para la educación parvularia y enseñanza general básica (primer ciclo) - Online - clases en vivo*


Este diplomado busca preparar a profesores de Educación Parvularia y Educación General Básica en habilidades comunicativas en la lengua inglesa y su metodología de enseñanza para niños pequeños.

*5% de descuento adicional por inscripción y matrícula hasta el 29 de enero del 2021.


Descripción

El propósito de este diplomado es otorgar al participante competencias comunicativas en lengua inglesa a nivel intermedio y conocimientos sobre el funcionamiento de esta lengua que le permitan utilizarla efectivamente en la sala de clases. Asimismo, el estudiante podrá conocer y poner en práctica metodologías de enseñanza del inglés como lengua extranjera para niños pequeños y elaborar un portafolio de materiales que pueda utilizar en sus contextos educacionales.

Dado el creciente interés de incorporar la enseñanza del inglés en la educación inicial y básica tanto en el sector público como en el privado y la escasa oferta en preparación de profesionales para que se desempeñen en esta área, este diplomado brinda oportunidades para aquellos profesores que deseen ampliar sus opciones laborales en la enseñanza de inglés para niños. De esta manera, el egresado del diplomado podrá contribuir al desarrollo del inglés en sus contextos a través de preparación formal en lengua inglesa y su metodología de enseñanza.

Para el logro de los objetivos, se realizarán clases que permitan la interacción constante entre estudiantes para el desarrollo de las habilidades comunicativas esperadas a través de actividades orales, escritas, en parejas y grupos. Las sesiones en el laboratorio de idiomas de la Facultad de Letras permitirán una práctica lingüística adicional y monitoreo permanente del avance de los estudiantes. Los participantes simularán situaciones de clases y crearán materiales para la enseñanza del inglés para sus contextos.

Dirigido a

Este Diplomado está dirigido a que desean profundizar y perfeccionar sus conocimientos en la lengua inglesa, así como también capacitarse en metodologías especializadas para la enseñanza del inglés como lengua extranjera:

  • Licenciados en Educación
  • Profesores de Educación Parvularia 
  • Profesores de Enseñanza General Básica o Media de otras disciplinas (no de inglés).

Cabe destacar que este diplomado está orientado a profesionales que no poseen formación académica explícita en lengua inglesa y su didáctica pero que se desempeñan o desean desempeñarse en el área.

Prerrequisitos
  • Tener el grado de licenciado en educación, o título de educador de párvulos o profesor de educación básica o media en otras disciplinas.
Objetivo de aprendizaje
  • Desarrollar competencias comunicativas en inglés a nivel intermedio.
  • Adquirir conocimientos de metodologías y didácticas para la enseñanza del idioma inglés como lengua extranjera, aplicables a la Educación Parvularia y al primer ciclo de Enseñanza General Básica.  
  • Aplicar las metodologías utilizadas en el diplomado para analizar, producir y evaluar materiales didácticos originales.
Desglose de cursos

Nombre del curso: Lengua y Literatura Inglesa.
Nombre en inglés: English Language and Literature.
Horas cronológicas: 66 hrs
Créditos: 10

Resultados del Aprendizaje:

  1. Demostrar comprensión de textos orales y escritos en inglés en diversos contextos comunicativos desde un nivel básico/pre-intermedio hasta uno intermedio.
  2. Producir textos orales y escritos en inglés en diversos contextos comunicativos desde un nivel básico/pre-intermedio hasta uno intermedio.
  3. Crear estrategias lúdicas que permitan tener un mayor acercamiento a la lengua inglesa a través de diversos textos literarios para niños. 

Contenidos:

  • Léxico referido a los temas que se discutirán en clases: familia, trabajo, viajes, y otros.
  • Sintácticos en el contexto de uso: tiempos verbales, verbos modales, sustantivos, adjetivos, etc.
  • Funciones comunicativas como son: requerir y dar información personal, describir diferentes actividades y profesiones, describir y obtener información en viajes, narrar y discutir noticias, explicar situaciones relativas a experiencias cercanas, argumentar acerca de situaciones cotidianas y del entorno laboral, etc.
  • Géneros literarios recomendados para la enseñanza de la lengua según la etapa del desarrollo de los estudiantes en párvulos y primer ciclo: adivinanzas, canciones, fábulas, poemas y cuentos.
  • Estrategias lúdicas: dramatización, role playing, cuenta cuento, guessing games, juegos grupales y cooperativos.

Metodología de enseñanza y aprendizaje:

  • Lectura y audición de textos en forma individual y en pares.
  • Presentaciones orales, diálogos y discusión de temas
  • Escritura de textos breves sobre los temas del curso. 
  • Práctica lingüística guiada con un libro de texto y materiales de apoyo tanto impresos como en línea.

Evaluación de los aprendizajes:

  • Pruebas escritas de Lengua Inglesa 40%.
  • Pruebas orales de Lengua Inglesa 40%.
  • Talleres de aplicación de Literatura 20%

Nombre del curso: Desarrollo de habilidades lingüísticas.
Nombre en inglés: Developing linguistic skills
Horas cronológicas: 48 hrs.
Créditos: 5

Resultados del Aprendizaje:

  1. Aplicar categorías gramaticales de las estructuras morfosintácticas de la oración simple, compuesta y compleja para ser aplicadas en textos orales y escritos en inglés.
  2. Producir los sonidos propios del inglés y su contrastación con el español.
  3. Producir mensajes orales en inglés para ser utilizados en el lenguaje instruccional e interaccional de la sala de clases.

Contenidos:

  • La frase verbal
  • La frase nominal
  • Las oraciones simples y compuestas
  • La oración compleja
  • Los sonidos del inglés
  • Los sistemas prosódicos del inglés
  • La enseñanza de la pronunciación y de la entonación

Metodología de enseñanza y aprendizaje:

  • Lectura y audición de textos en forma individual y en pares.
  • Práctica lingüística guiada con materiales de apoyo tanto impresos como en línea. 
  • Producción de textos orales y escritos.
  • Sesiones de presentación y práctica en el laboratorio de idiomas.

Evaluación de los aprendizajes:

  • Pruebas escritas y orales de gramática 50%.
  • Pruebas escritas y orales de pronunciación 50%.

Nombre del curso: Metodología y didáctica del inglés.
Nombre en inglés: Methodology and Didactics of English
Horas cronológicas: 54 hrs
Créditos: 5

Resultados del Aprendizaje:

  1. Analizar distintas metodologías de enseñanza-aprendizaje del inglés para niños pequeños en contextos diversos.
  2. Diseñar situaciones de enseñanza-aprendizaje de inglés como lengua extranjera para la educación inicial y primer ciclo básico con énfasis en la comunicación oral y escrita. 
  3. Crear materiales didácticos originales aplicables a las diferentes realidades del aula.

Contenidos:

  • Adquisición de lenguas y clima de clase
  • Procedimientos didácticos en la enseñanza de inglés como lengua extranjera.
  • Estrategias para el desarrollo de habilidades orales: comprensión auditiva y expresión oral a través canciones, juegos, rimas, y rutinas, entre otros.
  • Estrategias para el desarrollo de habilidades escritas: comprensión lectora y expresión escrita a través de narraciones, descripciones y de integración de habilidades orales, entre otros.
  • La planificación de situaciones de enseñanza-aprendizaje: objetivos, contenidos, actividades y recursos.
  • La evaluación de los aprendizajes en inglés como lengua extranjera.
  • Criterios de selección de materiales didácticos.
  • Criterios de elaboración de materiales didácticos.
  • La elaboración de un PORTAFOLIO: criterios de diseño, criterios de secuenciación, criterios de compaginación.

Metodología de enseñanza y aprendizaje:

  • Clases expositivas
  • Análisis de casos y situaciones de aula
  • Análisis y creación de materiales
  • Simulación de situaciones de sala de clases

Evaluación de los aprendizajes:

  • Talleres de Aplicación 30%.
  • Planificación y microenseñanza 20%.
  • Portafolio 50%
Equipo Docente

JEFE DE PROGRAMA

Leyla Lobos Vásquez
Profesor Asistente Adjunto UC. Facultad de Letras y Facultad de Educación.
Directora Pedagogía en Inglés para Educación Básica y Media, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Magíster en Letras con mención en Lingüística, Pontificia Universidad Católica de Chile. Licenciada en Letras con mención en Lingüística, Pontificia Universidad Católica de Chile. Licenciada en Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile. Profesora de Inglés, Pontificia Universidad Católica de Chile.

EQUIPO DOCENTE

María Angélica Kaulen Westermeyer
Docente UC. Facultad de Letras y Facultad de Educación.
Profesora de Inglés, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Coordinadora cátedra de Lengua Inglesa.

Francisco Javier Orellana González
Docente UC. Facultad de Letras y Facultad de Educación.
Magíster en Lingüística Aplicada al Inglés como Lengua Extranjera (ILE), Pontificia Universidad Católica de Chile. Licenciado en Lingüística y Literatura Inglesa, Universidad de Chile. Profesor de Inglés, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Edward Jean González
Docente UC. Facultad de Letras
Masters of Arts in Linguistics, Florida International University, Estados Unidos.
Co-Coordinador Programa PRAC UC

Paula Ross Arias
Senior Associate Director English UC
Magíster en Lingüística Aplicada, Pontificia Universidad Católica de Chile. Licenciada en Educación y Profesora de Inglés, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Francisca Gallegos Gambino
Academic Coordinator English UC
Magíster en Lingüística Aplicada al Inglés como Lengua Extranjera (ILE), Pontificia Universidad Católica de Chile. Licenciada en Letras Inglesas, Licenciada en Educación. Profesora de Inglés, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Andrea Casals Hill
Docente UC. Facultad de Letras.
Doctora en Literatura, Pontificia Universidad Católica de Chile. Magister en Asentamientos Humanos y Medio Ambiente, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Profesora de Inglés, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Leyla Lobos Vásquez
Profesor Asistente Adjunto UC. Facultad de Letras y Facultad de Educación.
Directora Pedagogía en Inglés para Educación Básica y Media, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Magíster en Letras con mención en Lingüística, Pontificia Universidad Católica de Chile. Licenciada en Letras con mención en Lingüística, Pontificia Universidad Católica de Chile. Licenciada en Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile. Profesora de Inglés, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Requisitos de aprobación

Ponderación de cada curso en el cálculo de la nota final del diplomado:

  • Curso: Lengua y Literatura Inglesa 25%
  • Curso: Desarrollo de habilidades lingüísticas: 25%
  • Curso: Metodología y Didáctica del Inglés: 50%

Los alumnos deberán ser aprobados de acuerdo a los siguientes criterios:

a)       Calificación mínima de todos los cursos 4.0 en su promedio ponderado y
b)       70% de asistencia o cifra superior a las sesiones presenciales. Se pasará la lista de asistencia en cada clase, es decir, dos veces por jornada.

- Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
- El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.

Bibliografía

BIBLIOGRAFÍA MÍNIMA

  • Azar, Betty Schrampfer. (2004) Understanding and Using English Grammar. New York, Longman
  • Brewster, Jean. (2008). The primary English teacher"s guide. Penguin.
  • Curtain, Helena. (2010). Languages and children: making the match: new languages for young learners, grades K-8. Boston: Pearson.
  • Dellar, H. (2010). Outcomes Elementary. Hampshire: Heinle Cengage. 
  • Dellar, H. (2010). Outcomes Pre-Intermediate. Hampshire: Heinle Cengage. 
  • Grounds, P, et al. (2014) Primary Methodology Handbook: Practical Ideas for ELT. Mexico: Richmond.
  • Slatery, M. (2002). English for Primary Teachers. Oxford: OUP.
  • Tomlinson, Brian. (2003). Developing materials for language teaching. London: Continuum.
  • Wright, Andrew. (2009). Storytelling with children. Oxford: OUP.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

  • Dellar, H. (2010).  Outcomes Intermediate. Hampshire: Heinle Cengage.
  • Hughes, Glyn. (2008). Practical Classroom English. Oxford: OUP.
  • Maley, Alan. (2009). Creating stories with children. Oxford: OUP.
  • Watts, Eleanor. (2006). Storytelling. Oxford Basics for Children. Oxford: OUP.
  • Hewings, M. (1993). Pronunciation Tasks: a Course for Pre-intermediate Students, Cambridge: C.U.P.
  • Murphy, Raymond. (2004). English Grammar in Use. Cambridge, Cambridge University Press.
  • Prodromou, Luke. (2000) Grammar and Vocabulary for First Certificate. Essex, Longman.
  • McDonough, Jo and Christopher Shaw. (2003). Materials and methods in ELT: a teacher"s guide.
  • Malden, MA: Blackwell Pub.
  • Moon, Jayne. (2000). Children Learning English. Oxford: Macmillan Heinemann.
  • Pinter, Anna Maria (2004). Teaching young language learners. Cambridge: CUP.
  • Tomlinson, Brian. (2000). Materials development in language teaching.  Cambridge: C.U.P.
Proceso de Admisión

Para diplomados y/ cursos, las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra en www.educacioncontinua.cl y enviar los siguientes documentos a Daniela Schaale al correo dfschaal@uc.cl:

  • Currículum vitae actualizado.
  • Copia simple de título o licenciatura.
  • Fotocopia simple del carnet de identidad por ambos lados.

Luego será contactado, para rendir las pruebas de admisión que consisten en:

  1. Prueba escrita para medir competencia en idioma inglés en nivel básico o pre-intermedio. Esta prueba tiene una duración de 40 minutos aproximadamente.
  2. A continuación de la prueba escrita, por turnos se rinde una entrevista en modalidad de pares primero en español para conocer motivaciones por el programa y luego una sección en la que se evaluará el nivel de inglés oral. Esta entrevista tiene una duración de 20 minutos aproximadamente.

VACANTES: 18
“No se tramitarán postulaciones incompletas”.

- El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del diplomado/curso si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero en un plazo aproximado de 10 días hábiles.
- A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel.

Importante- Sobre retiros y suspensiones-

  • La coordinación del programa se reserva el derecho de suspender o reprogramar la realización de la actividad si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos o por motivos de fuerza mayor. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero a la brevedad posible con un máximo de 10 días hábiles. La devolución se efectuará con depósito en la cuenta (corriente o vista) que indique el alumno o a través de un vale vista que deberá ser retirado en cualquier sucursal del Banco Santander.
  • A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del valor del programa.* A las personas que se retiren una vez iniciada la actividad, se les cobrará las horas o clases cursadas o asistidas y materiales entregados a la fecha de la entrega de solicitud formal de retiro más el 10% del valor del programa*
  • La solicitud de retiro debe realizarse a la coordinación a cargo y hasta antes de que el 50% de la actividad se haya desarrollado (Reglamento de alumno de Educación Continua).   
  • En ambos casos la devolución, demorará cómo máximo 15 días hábiles y se efectuará con depósito en la cuenta (corriente o vista) que indique el alumno o a través de un vale vista que deberá ser retirado en cualquier sucursal del Banco Santander. *El 10% corresponde al uso de vacante y se calcula en base al precio publicado, no el valor final pagado.

 

imagen
SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN
ACTIVIDAD NO DISPONIBLE
PARA INSCRIPCIÓN

POR FAVOR DÉJENOS SU CONSULTA
Y LO CONTACTAREMOS


Otros programas que pueden ser de su interés

imagen

Diplomado en Edición y publicaciones

imagen

Diplomado en Especialización en enseñanza de español como lengua extranjera

Mantente conectado a nuestras redes sociales

2021 - Pontificia Universidad Católica de Chile - Avda. Libertador Bernardo O'Higgins 390 - Santiago - Chile - ¿Cómo llegar? Fono:(56 2) 2 354 6580
Políticas de privacidad | Mapa del sitio
Optimizado para: Chrome 10