Este diplomado busca preparar a profesores de Educación Parvularia y Educación General Básica en habilidades comunicativas en la lengua inglesa y su metodología de enseñanza para niños pequeños.
*5% de descuento adicional por inscripción y matrícula hasta el 29 de enero del 2021.
El propósito de este diplomado es otorgar al participante competencias comunicativas en lengua inglesa a nivel intermedio y conocimientos sobre el funcionamiento de esta lengua que le permitan utilizarla efectivamente en la sala de clases. Asimismo, el estudiante podrá conocer y poner en práctica metodologías de enseñanza del inglés como lengua extranjera para niños pequeños y elaborar un portafolio de materiales que pueda utilizar en sus contextos educacionales.
Dado el creciente interés de incorporar la enseñanza del inglés en la educación inicial y básica tanto en el sector público como en el privado y la escasa oferta en preparación de profesionales para que se desempeñen en esta área, este diplomado brinda oportunidades para aquellos profesores que deseen ampliar sus opciones laborales en la enseñanza de inglés para niños. De esta manera, el egresado del diplomado podrá contribuir al desarrollo del inglés en sus contextos a través de preparación formal en lengua inglesa y su metodología de enseñanza.
Para el logro de los objetivos, se realizarán clases que permitan la interacción constante entre estudiantes para el desarrollo de las habilidades comunicativas esperadas a través de actividades orales, escritas, en parejas y grupos. Las sesiones en el laboratorio de idiomas de la Facultad de Letras permitirán una práctica lingüística adicional y monitoreo permanente del avance de los estudiantes. Los participantes simularán situaciones de clases y crearán materiales para la enseñanza del inglés para sus contextos.
Este Diplomado está dirigido a que desean profundizar y perfeccionar sus conocimientos en la lengua inglesa, así como también capacitarse en metodologías especializadas para la enseñanza del inglés como lengua extranjera:
Cabe destacar que este diplomado está orientado a profesionales que no poseen formación académica explícita en lengua inglesa y su didáctica pero que se desempeñan o desean desempeñarse en el área.
Nombre del curso: Lengua y Literatura Inglesa.
Nombre en inglés: English Language and Literature.
Horas cronológicas: 66 hrs
Créditos: 10
Resultados del Aprendizaje:
Contenidos:
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
Evaluación de los aprendizajes:
Nombre del curso: Desarrollo de habilidades lingüísticas.
Nombre en inglés: Developing linguistic skills
Horas cronológicas: 48 hrs.
Créditos: 5
Resultados del Aprendizaje:
Contenidos:
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
Evaluación de los aprendizajes:
Nombre del curso: Metodología y didáctica del inglés.
Nombre en inglés: Methodology and Didactics of English
Horas cronológicas: 54 hrs
Créditos: 5
Resultados del Aprendizaje:
Contenidos:
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
Evaluación de los aprendizajes:
JEFE DE PROGRAMA
Leyla Lobos Vásquez
Profesor Asistente Adjunto UC. Facultad de Letras y Facultad de Educación.
Directora Pedagogía en Inglés para Educación Básica y Media, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Magíster en Letras con mención en Lingüística, Pontificia Universidad Católica de Chile. Licenciada en Letras con mención en Lingüística, Pontificia Universidad Católica de Chile. Licenciada en Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile. Profesora de Inglés, Pontificia Universidad Católica de Chile.
EQUIPO DOCENTE
María Angélica Kaulen Westermeyer
Docente UC. Facultad de Letras y Facultad de Educación.
Profesora de Inglés, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Coordinadora cátedra de Lengua Inglesa.
Francisco Javier Orellana González
Docente UC. Facultad de Letras y Facultad de Educación.
Magíster en Lingüística Aplicada al Inglés como Lengua Extranjera (ILE), Pontificia Universidad Católica de Chile. Licenciado en Lingüística y Literatura Inglesa, Universidad de Chile. Profesor de Inglés, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Edward Jean González
Docente UC. Facultad de Letras
Masters of Arts in Linguistics, Florida International University, Estados Unidos.
Co-Coordinador Programa PRAC UC
Paula Ross Arias
Senior Associate Director English UC
Magíster en Lingüística Aplicada, Pontificia Universidad Católica de Chile. Licenciada en Educación y Profesora de Inglés, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Francisca Gallegos Gambino
Academic Coordinator English UC
Magíster en Lingüística Aplicada al Inglés como Lengua Extranjera (ILE), Pontificia Universidad Católica de Chile. Licenciada en Letras Inglesas, Licenciada en Educación. Profesora de Inglés, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Andrea Casals Hill
Docente UC. Facultad de Letras.
Doctora en Literatura, Pontificia Universidad Católica de Chile. Magister en Asentamientos Humanos y Medio Ambiente, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Profesora de Inglés, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Leyla Lobos Vásquez
Profesor Asistente Adjunto UC. Facultad de Letras y Facultad de Educación.
Directora Pedagogía en Inglés para Educación Básica y Media, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Magíster en Letras con mención en Lingüística, Pontificia Universidad Católica de Chile. Licenciada en Letras con mención en Lingüística, Pontificia Universidad Católica de Chile. Licenciada en Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile. Profesora de Inglés, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Ponderación de cada curso en el cálculo de la nota final del diplomado:
Los alumnos deberán ser aprobados de acuerdo a los siguientes criterios:
a) Calificación mínima de todos los cursos 4.0 en su promedio ponderado y
b) 70% de asistencia o cifra superior a las sesiones presenciales. Se pasará la lista de asistencia en cada clase, es decir, dos veces por jornada.
- Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
- El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
BIBLIOGRAFÍA MÍNIMA
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
Para diplomados y/ cursos, las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra en www.educacioncontinua.cl y enviar los siguientes documentos a Daniela Schaale al correo dfschaal@uc.cl:
Luego será contactado, para rendir las pruebas de admisión que consisten en:
VACANTES: 18
“No se tramitarán postulaciones incompletas”.
- El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del diplomado/curso si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero en un plazo aproximado de 10 días hábiles.
- A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel.
Importante- Sobre retiros y suspensiones-
SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN |
ACTIVIDAD NO DISPONIBLE
PARA INSCRIPCIÓN POR FAVOR DÉJENOS SU CONSULTA Y LO CONTACTAREMOS |
|
|
|