• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría general
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College (Bachilleratos, Licenciaturas)
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Campus Villarrica
  • Organizaciones vinculadas
  • Bibliotecas
  • English
  • Mi Portal UC
  • Correo
    • Correo UC
    • Correo Gmail UC

Educación Continua

diplomadosUC@uc.cl (56 2) 2354 6580  -  (56 9) 5504 6580

::: Descarga aquí el folleto Diplomados UC 2021 :::

Matrículas y Pagos
Contáctanos
¿No encuentras el programa que buscas? Cuéntanos
  • Inicio
  •     Conoce aquí nuestros programas    
    • Por Área temática
    • Por Unidad Académica
    • Por Mes de Inicio
    • Ver todos
    • Capacitación y Desarrollo UC
  • Quiénes somos
    • Equipo
    • Misión
    • Sistema de Gestión de Calidad OTEC-UC
    • Contacto
  •     Estudie con nosotros    
    • Oficina de Matrículas y Formas de Pago
    • Beneficios
    • Testimonios de ex alumnos
    • Convenios
  • Servicio alumnos
    • Intranet
    • Solicitud de certificados
    • Beneficios
    • Reglamento del Alumno
    • Reglamento sobre la responsabilidad académica y disciplinaria
    • Agenda UC
    • Sugerencias y reclamos
  • Intranet
    • Intranet Profesores
    • Intranet Ayudantes
Fecha Inicio :
05 de Abril
Fechas :
Del 05 de Abril al 19 de Mayo de 2021
Modalidad :
Online - clases en vivo*


*Revisa en la Metodología del programa, el detalle de las plataformas que serán utilizadas, y las condiciones asociadas a la realización de actividades.

Tipo :
Curso
Valor :
$  370.000 Valor incluye matrícula
Horario :
Lunes, miércoles y viernes 19:00 a 21.00 hrs.
Duración :
39 horas
Lugar de realización :
Online
Facultad :
Escuela de Diseño
Jefe de programa :
Isabel Miranda Martínez
Descuentos
  • Ver listado de empresas en convenio
  • 15% Ex alumnos UC (Pregrado-Postgrados-Diplomados), funcionarios UC, profesionales de servicios públicos.
    10%
    Grupo de tres o más personas de una misma institución, funcionarios empresas en convenio, ex alumnos-alumnos DUOC UC
    5%
    Estudiantes de postgrado otras universidades

  • Descuentos no acumulables, y válidos sólo al momento de la matrícula
Formas de pago

    Pago particular

  • Web pay: Tarjeta de crédito (hasta 3 cuotas sin interés para cursos y hasta 12 cuotas sin interés para diplomados), y Tarjeta de débito-redcompra
  • Transferencia electrónica: Banco Santander
    Cuenta Corriente: 73154162
    RUT: 81.698.900-0
    Mail: rmunos@uc.cl">rmunos@uc.cl
  • Pagos de extranjeros:

  • Tarjeta de crédito a través de webpay, consulte además por opción de pago a través de Paypal o transferencia internacional.

  • Pago empresa

  • Con ficha de inscripción u Orden de compra
  • Ver aquí detalle de formas de pago y ubicación de cajas
  • "A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel "
  • Consultas sobre pagos y matriculas :
    Romina Muñoz Valdes
    rmunos@uc.cl
    23546601
Contacto:
Lilian Bastias
decc@uc.cl
223545602
Este Programa podría experimentar cambios en su programación, cuerpo docente y lugar de realización, por contingencias de distinta índole. Adicionalmente, podría ser relocalizado en otras instalaciones o incluir clases en formato online en caso de ser necesario.

Este Programa requiere un número mínimo de matriculados para dictarse.
¿Qué te parece este programa?
Déjanos tu sugerencia o comentarios
Bases para el Diseño y Construcción de Calzado - Online - clases en vivo*
Ficha en PDF

Este curso entrega al alumno las herramientas teórico-prácticas necesarias para abordar un proyecto de diseño y desarrollo del producto calzado, desde una perspectiva creativa y funcional.


Descripción

Actualmente, el calzado es parte fundamental de nuestra indumentaria, un símbolo de distinción y diferenciación que ha alcanzado un importante desarrollo en su diseño, materiales, tecnologías aplicadas y procesos de producción.
Durante este curso el alumno aprenderá a conceptualizar, especificar y supervisar la manufactura de un proyecto de diseño de calzado. Además, conocerá los procesos que componen la cadena productiva y desarrollará vocabulario técnico apropiado.
Una vez finalizado el curso, el alumno será capaz de aplicar lo aprendido en su propio emprendimiento de calzado, desempeñándose como diseñador en empresas del rubro o bien desarrollando proyectos personales de diseño y desarrollo de calzado.
La metodología de aprendizaje se basa principalmente en la práctica, con clases en formato de taller, las cuales son complementadas con textos de estudio. El curso también considera clases teóricas, con apoyo audiovisual e invitados. Se llevará a cabo una visita a fábrica en donde el alumno podrá ver de manera presencial todo el proceso de fabricación de calzado.

Dirigido a

Dirigido a profesionales y emprendedores de las áreas del diseño y las arte. Profesionales provenientes de otras áreas, que estén interesados en el diseño y desarrollo de calzado.

Prerrequisitos

Se requiere título profesional universitario, técnico profesional o técnico.

Objetivo de aprendizaje

Aplicar herramientas metodológicas, técnicas y creativas para la resolución de un proyecto de diseño de calzado.

Desglose de cursos

Nombre curso: Bases para el Diseño y Construcción de Calzado.
Nombre en Inglés: Course Bases for Design and Construction of Footwear
Horas: 39 hrs cronológicas.
Horas pedagógicas:  52 hrs.

Resultados de Aprendizaje:
Al finalizar este curso los/las estudiantes debieran ser capaces de:

  • Identificar estructura, componentes y materiales de un zapato.
  • Diferenciar y secuenciar los procesos involucrados en la fabricación de calzado.
  • Aplicar de manera creativa y funcional los conocimientos aprendidos en un proyecto personal de diseño de calzado.

Contenidos:

  • El Calzado
  • El Pie Humano
  • Diseño y Desarrollo del Producto Calzado 
  • Proceso de Producción de Calzado
  • Patronaje de Calzado
  • Desarrollo de un Proyecto de Diseño de Calzado*

Metodología de enseñanza y aprendizaje:

  • Clases expositivas
  • Trabajo práctico
  • Lectura y discusión de textos
  • Visitas a terreno
  • Invitados

Nota:
Durante el desarrollo del proyecto final los alumnos:

  1. Diseñan un modelo de zapato
  2. Elaboran la ficha técnica con instrucciones de fabricación.
  3. Desarrollan patrones de las piezas que componen el modelo.
  4. Compran y seleccionan materiales a utilizar.
  5. Cortan las piezas que componen el modelo en cuero.
  6. Elaboran un  sobre que reúne: Ficha técnica, patrones, piezas en cuero e insumos necesarios para la fabricación
  7. Entregan sobre a taller de aparado externo para manufactura.
  8. Entregan materiales para armado y entapado a maestro armador.

Los procesos de aparado (costura), armado y entapado son realizados por expertos con vasta experiencia en el rubro, de acuerdo a las instrucciones especificadas por el alumno en su ficha técnica.
El servicio de aparado no se encuentra incluido en el curso, por lo que el alumno deberá costearlo, pudiendo trabajar ya sea con el taller sugerido por la organización del curso o con otro de su propia elección. El costo del servicio de aparado es de aproximadamente $5.000 dependiendo de la complejidad del diseño y cantidad de piezas y del taller que preste dicho servicio. Cada alumno será responsable de cumplir con los plazos de entrega de materiales e información a los maestros que participarán en la manufactura de su par de zapatos.

Evaluación de los Aprendizajes:

El curso comprende la realización de 2 encargos parciales que apuntan a la interiorización de contenidos claves y un tercer encargo en el cual los alumnos deberán llevar a cabo un proyecto de diseño de calzado, finalizando con la fabricación de un modelo de calzado.

Los porcentajes de cada encargo inciden en la nota final del curso de acuerdo a las siguientes ponderaciones, en escala de 1 a 7:

  • Encargo 1: 25%
  • Encargo 2: 25%
  • Encargo 3: 50%
Equipo Docente

JEFE DE PROGRAMA

Isabel Miranda
Diseñadora de la Pontifica Universidad Católica de Chile, se ha especializado en el diseño de calzado desde su titulación en 2008 con el proyecto “Calzado Multifuncional para Trabajadores Agrícolas”. Continuó su formación en el área en Duoc UC y posteriormente en el Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas CIATEC A.C. de México.
Docente de la Universidad Católica en calidad de Instructora Adjunta desde 2009 a la fecha, ha impartido los cursos de la carrera de Diseño “Estructuras y Materiales”, “Del Plano al Volumen Textil” y “Diseño Especializado de Calzado.
En 2016 se especializó en patronaje de calzado para damas en CIATEC A.C.
Co-Fundadora de la marca de Dispar, actualmente de desempeña como Diseñadora de Calzado de Bebé y Gateador de la marca Colloky.

EQUIPO DOCENTE

Isabel Miranda

Luis Silva
Maestro zapatero experto en armado, con más de 30 años de experiencia. Ha trabajado para importantes marcas nacionales de calzado.

Requisitos de aprobación

Los alumnos deberán ser aprobados de acuerdo los criterios que establezca la unidad académica, pudiendo optar entre un certificado de aprobación o un certificado de asistencia, cuando el alumno cumpla con los siguientes requisitos:

Certificado de aprobación

  1. Calificación mínima 4.0 en su promedio ponderado y
  2. 75% de asistencia o cifra superior a las sesiones presenciales.

**Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Certificado de asistencia
a)    75% de asistencia o cifra superior a las sesiones presenciales.
**Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de asistencia otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.

El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.

Bibliografía
  • Vass, László; Molnár,  Magda. Zapatos de Caballero Hechos a Mano. Editorial H.F. Ullmann, 1999.
  • Instituto Biomecánico de Valencia. Guía de Recomendaciones para el Diseño de Calzado. 1995.
  • Choklat Aki. Diseño de Calzado. Editorial Gustavo Gili, 2012.
  • Fashionary. Shoe Design, a Hand Book for Footwear Designers. 2015.
Proceso de Admisión

Las personas interesadas deberán completar la ficha de inscripción que se encuentra en www.educacioncontinua.uc.cl.  Las postulaciones son desde diciembre 2020 hasta completar las vacantes.

VACANTES: 25
“No se tramitarán postulaciones incompletas”.

- El Programa se reserva el derecho de suspender la realización de la actividad si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero en un plazo aproximado de 10 días hábiles.
- A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel.

Importante- Sobre retiros y suspensiones-

  • La coordinación del programa se reserva el derecho de suspender o reprogramar la realización de la actividad si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos o por motivos de fuerza mayor. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero a la brevedad posible con un máximo de 10 días hábiles. La devolución se efectuará con depósito en la cuenta (corriente o vista) que indique el alumno o a través de un vale vista que deberá ser retirado en cualquier sucursal del Banco Santander.
  • A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del valor del programa.* A las personas que se retiren una vez iniciada la actividad, se les cobrará las horas o clases cursadas o asistidas y materiales entregados a la fecha de la entrega de solicitud formal de retiro más el 10% del valor del programa*
  • La solicitud de retiro debe realizarse a la coordinación a cargo y hasta antes de que el 50% de la actividad se haya desarrollado (Reglamento de alumno de Educación Continua).  
  • En ambos casos la devolución, demorará cómo máximo 15 días hábiles y se efectuará con depósito en la cuenta (corriente o vista) que indique el alumno o a través de un vale vista que deberá ser retirado en cualquier sucursal del Banco Santander. *El 10% corresponde al uso de vacante y se calcula en base al precio publicado, no el valor final pagado.
imagen
SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN
INSCRIPCIÓN PARTICULAR INSCRIPCIÓN EMPRESAS
280 personas han cursado este curso


Otros programas que pueden ser de su interés

imagen

Diplomado en Diseño de Servicios

imagen

Diplomado en Visualización de Datos

Mantente conectado a nuestras redes sociales

2021 - Pontificia Universidad Católica de Chile - Avda. Libertador Bernardo O'Higgins 390 - Santiago - Chile - ¿Cómo llegar? Fono:(56 2) 2 354 6580
Políticas de privacidad | Mapa del sitio
Optimizado para: Chrome 10