Este curso se ofrece como un espacio de reflexión y creación en torno a la fotografía y el archivo. La producción fotográfica profesional o aficionada, en la actualidad, entrega un número casi infinito de imágenes que en un porcentaje menor se constituye en obra de autor, otro porcentaje, se dirige a las redes sociales y un altísimo número quedan olvidados en discos duros. Por esta razón, administrar creativamente este volumen de imágenes se torna una necesidad cada vez más urgente. Además, reflexionar críticamente sobre el acervo fotográfico personal, abre la posibilidad de construir relatos fotográficos originales con un material, en gran parte, destinado al olvido.
Las historias que aparecen ante nuestros ojos son reflejo de nuestra identidad emocional y visual, humana y testimonial, geográfica y territorial, y van constituyendo el imaginario personal, determinando los temas que nos impulsan a realizar un proyecto fotográfico.
El Taller busca, a través de un ejercicio práctico de archivo y/o fotográfico, que los alumnos desarrollen un proyecto narrativo con imágenes, desde la búsqueda de la propia mirada, mundo personal e identidad visual, para realizar una producción fotográfica propia. El proyecto (idea), la visión personal y la edición son los elementos esenciales que nutrirán las historias. Además, se plantea un abordaje crítico a la posibilidad de una narrativa fotográfica, desde la tríada: idea, edición e historia.
Asimismo, el taller entregará herramientas prácticas para la elaboración de una publicación, definiendo recursos para generar un producto visual coherente: fotolibro, fanzine, publicación Instagram, según los requerimientos del proyecto fotográfico. Se abordarán aspectos referidos a sistemas de impresión y tecnología gráfica a pequeña y gran escala.
Al público en general interesado en fotografía y estética.
Sin requisito, abierto a todo público.
Horas cronológicas: 20
Resultados del Aprendizaje:
Contenidos:
JEFE DE PROGRAMA
José Pablo Concha (UC)
Doctor en Filosofía y Estética por la Universidad de Chile (2011); Magíster en Teoría e Historia del Arte, Universidad de Chile (2003), Licenciatura en Estética, Universidad Católica (1999), Fotógrafo, Instituto Arcos (1994). Ha publicado los libros de teoría Más allá del referente, fotografía. Del Index a la palabra (2003). La desmaterialización fotográfica (2011) y Delitos fotográficos (2016). Ha dirigido investigaciones Fondecyt y Fondart relativos a fotografía chilena y latinoamericana y ha publicado el Fotolibro Nada que decir.
EQUIPO DOCENTE
Dai Liv Fuentes
Diseñadora gráfica, fotógrafa y docente universitaria. Trabaja la creación e investigación desde la estética y los estudios de la imagen. Creadora de DL Estudio. Docente en la Universidad de Chile y la Universidad Católica, también en la UNIACC y la UDLA. Como autora, trabaja con fotografía análoga y su rasgo visual, aborda temáticas relacionadas a lo político, la representación y autorepresentación con perspectiva feminista, así como también la melancolía y la nostalgia. “La galería es mi casa” (2019), “Where am I” (2019)”, “Ante el objetivo soy a la vez” (2019), “Testimonio” (2018) y “Géneros Imaginarios” (2016) son proyectos / publicaciones independientes de mínimo tiraje que ha realizado en torno a estos tópicos.
Actualmente, es alumna del Magister de Estéticas Americanas del Instituto de Estética de la Facultad de Filosofía de la Universidad Católica. También forma parte de ef/l.ab laboratorio de investigación/creación en torno a la fotografía, que surge este 2020, en conjunto con José Pablo Concha y Hugo Ángel.
Hugo Ángel
Fotógrafo que inicia su trabajo en los años ´90 de manera autodidacta, para posteriormente realizar estudios formales en el Instituto Arcos. Su formación se da en el contexto de la escuela del documentalismo chileno. Sus primeras incursiones corresponden a registros de expresiones humanas marginales, estructurando trabajos de investigación de la sociedad chilena Post-Dictadura.
Ha participado en varias exposiciones entre las cuales destacan: Museo Nacional Bellas Artes (Concurso Mattise), Centro Cultural La Moneda (Álbum de Chile), MAM Chiloé ("Chiloé, Blanco y Negro"), PhotoPatagonia (Festival Internacional Fotografía Análoga - Argentina), Centro Cultural de España (FIFV “Valparaíso”), entre otras.
El año 2015 participa en Workshop con Fotógrafo Español Alberto García-Alix organizado por FIFV. Además, participa en Visionado Portafolios PHotoEspaña.
El año 2016 publica Fotolibro “Genealogía”. Su trabajo también ha sido editado en distintas publicaciones de Italia, Alemania, Argentina, Venezuela, Uruguay, entre otros. Además, ese mismo año realiza la exposición individual “El riesgo de la Luz”, curada por Carla Möller, en Centro Cultural Palacio La Moneda.
Su trabajo se enmarca en una fotografía de tipo documental y narrativa, pero con una mirada de autor. Gran parte de su trabajo lo ha realizado en formato analógico B&N 35mm y formato medio.
También forma parte de ef/l.ab laboratorio de investigación/creación en torno a la fotografía, que surge este 2020, en conjunto con José Pablo Concha y Dai Liv Fuentes.
Clases online, vía streaming en la plataforma zoom. Se trabajará con fotografías de archivo o realizadas para el taller, de los propios alumnos.
Sin evaluación.
Certificado de participación
**Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de participación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
- El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra en www.educacioncontinua.uc.cl y enviar los siguientes documentos a Andrea Berger al correo aberger@uc.cl:
VACANTES: 25
“No se tramitarán postulaciones incompletas”.
El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del diplomado/curso si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero en un plazo aproximado de 10 días hábiles.
A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel
Importante- Sobre retiros y suspensiones-
SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN |
POSTULA AQUÍ |
|
|
|
|