• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría general
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College (Bachilleratos, Licenciaturas)
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Campus Villarrica
  • Organizaciones vinculadas
  • Bibliotecas
  • English
  • Mi Portal UC
  • Correo
    • Correo UC
    • Correo Gmail UC

Educación Continua

diplomadosUC@uc.cl (56 2) 2354 6580  -  (56 9) 5504 6580

::: Descarga aquí el folleto Diplomados UC 2020 :::

Matrículas y Pagos
Contáctanos
  • Inicio
  •     Conoce aquí nuestros programas    
    • Por Área temática
    • Por Unidad Académica
    • Por Mes de Inicio
    • Ver todos
    • Capacitación y Desarrollo UC
  • Quiénes somos
    • Equipo
    • Misión
    • Sistema de Gestión de Calidad OTEC-UC
    • Contacto
  •     Estudie con nosotros    
    • Oficina de Matrículas y Formas de Pago
    • Beneficios
    • Testimonios de ex alumnos
    • Convenios
  • Servicio alumnos
    • Intranet
    • Solicitud de certificados
    • Beneficios
    • Reglamento del Alumno
    • Reglamento sobre la responsabilidad académica y disciplinaria
    • Agenda UC
    • Sugerencias y reclamos
  • Intranet
    • Intranet Profesores
    • Intranet Ayudantes
Fecha Inicio :
16 de Agosto
Fechas :
Del 16 de Agosto al 04 de Octubre de 2021
Modalidad :
Online - clases en vivo*


*Revisa en la Metodología del programa, el detalle de las plataformas que serán utilizadas, y las condiciones asociadas a la realización de actividades.

Tipo :
Talleres
Valor :
$  170.000 Valor incluye matrícula
Horario :
Lunes 18:00 a 20:45 hrs
Duración :
20 horas
Lugar de realización :
Online
Facultad :
Instituto de Estética
Jefe de programa :
José Pablo Concha
Descuentos
  • Ver listado de empresas en convenio
  • 30% Funcionarios UC
    20% Socios con Membresía Alumni UC
    15% Ex alumnos UC (Pregrado-Postgrados-Diplomados) y profesionales de servicios públicos.
    10% Grupo de tres o más personas de una misma institución, funcionarios empresas en convenio, ex alumnos-alumnos DUOC UC, Clientes banco BCI
    5 % Estudiantes de postgrado otras universidades

  • Descuentos no acumulables, y válidos sólo al momento de la matrícula
Formas de pago

    Pago particular

  • Web pay: Tarjeta de crédito (hasta 3 cuotas sin interés para cursos y hasta 12 cuotas sin interés para diplomados), y Tarjeta de débito-redcompra
  • Transferencia electrónica: Banco Santander
    Cuenta Corriente: 73154162
    RUT: 81.698.900-0
    Mail: mpaguilera@uc.cl">mpaguilera@uc.cl
  • Pagos de extranjeros:

  • Tarjeta de crédito a través de webpay, consulte además por opción de pago a través de Paypal o transferencia internacional.

  • Pago empresa

  • Con ficha de inscripción u Orden de compra
  • Ver aquí detalle de formas de pago y ubicación de cajas
  • "A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel "
  • Consultas sobre pagos y matriculas :
    Maria Paz Aguilera Cariz
    mpaguilera@uc.cl
    223545289
Contacto:
Andrea Berger Oto
aberger@uc.cl
994326351
Este Programa podría experimentar cambios en su programación, cuerpo docente y lugar de realización, por contingencias de distinta índole. Adicionalmente, podría ser relocalizado en otras instalaciones o incluir clases en formato online en caso de ser necesario.

Este Programa requiere un número mínimo de matriculados para dictarse.
¿Qué te parece este programa?
Déjanos tu sugerencia o comentarios
Narración Fotográfica, del archivo a la autopublicación - Online - clases en vivo*
Ficha en PDF

Este curso se ofrece como un espacio de reflexión y creación en torno a la fotografía y el archivo. La producción fotográfica profesional o aficionada, en la actualidad, entrega un número casi infinito de imágenes que en un porcentaje menor se constituye en obra de autor, otro porcentaje, se dirige a las redes sociales y un altísimo número quedan olvidados en discos duros. Por esta razón, administrar creativamente este volumen de imágenes se torna una necesidad cada vez más urgente. Además, reflexionar críticamente sobre el acervo fotográfico personal, abre la posibilidad de construir relatos fotográficos originales con un material, en gran parte, destinado al olvido.


Descripción

Las historias que aparecen ante nuestros ojos son reflejo de nuestra identidad emocional y visual, humana y testimonial, geográfica y territorial, y van constituyendo el imaginario personal, determinando los temas que nos impulsan a realizar un proyecto fotográfico.
El Taller busca, a través de un ejercicio práctico de archivo y/o fotográfico, que los alumnos desarrollen un proyecto narrativo con imágenes, desde la búsqueda de la propia mirada, mundo personal e identidad visual, para realizar una producción fotográfica propia. El proyecto (idea), la visión personal y la edición son los elementos esenciales que nutrirán las historias. Además, se plantea un abordaje crítico a la posibilidad de una narrativa fotográfica, desde la tríada: idea, edición e historia.
 Asimismo, el taller entregará herramientas prácticas para la elaboración de una publicación, definiendo recursos para generar un producto visual coherente: fotolibro, fanzine, publicación Instagram, según los requerimientos del proyecto fotográfico. Se abordarán aspectos referidos a sistemas de impresión y tecnología gráfica a pequeña y gran escala.

Dirigido a

Al público en general interesado en fotografía y estética.

Prerrequisitos

Sin requisito, abierto a todo público.

Objetivo de aprendizaje
  • Analizar las posibilidades narrativas del lenguaje fotográfico, a partir del archivo personal o de producción específica de cada participante.
  • Comprender los relatos visuales en distintas series de imágenes, desde una mirada de autor fotográfico.
Desglose de cursos

Horas cronológicas: 20

Resultados del Aprendizaje:

  • Reconocer las características más relevantes del lenguaje fotográfico, presentes en producciones tales como, libro de artista, revista, fanzine o proyecto virtual.
  • Definir una narración fotográfica, a partir de los ejemplos analizados. 
  • Identificar las diversas posibilidades de materialización impresa o virtual (libro, revista, fanzine, Instagram, etc.) de un proyecto fotográfico y sus respectivos  requerimientos técnicos. 
  • Construir una publicación fotográfica -física o virtual- con el material del archivo personal de cada participante.

Contenidos:

  • Narrativa fotográfica, características y estructuración de la forma narrativa fotográfica.
  • Tipos de relato fotográfico y sus características.
  • Metodología de edición y construcción de relato fotográfico (Storytelling).
  • Ejercicios prácticos de edición y organización de material fotográfico (Lightroom).
  • Desarrollo de proyecto narrativo fotográfico a partir del archivo.
  • Elección de recursos para generar un producto visual coherente (fotolibro, fanzine, publicación Instagram, etc. / formato, paleta cromática, uso de tipografías, disposición de imágenes en página). 
  • Herramientas de impresión y tecnología gráfica a pequeña escala.
  • Post para simulación de fotografía análoga con fotografía digital.
  • Publicación impresa y Publicación para redes sociales.
  • Plataformas en línea para el armado de proyectos.
  • Creación de un producto editorial (libro impreso o PDF) con el proyecto narrativo fotográfico de cada participante.
Equipo Docente

JEFE DE PROGRAMA

José Pablo Concha (UC)
Doctor en Filosofía y Estética por la Universidad de Chile (2011); Magíster en Teoría e Historia del Arte, Universidad de Chile (2003), Licenciatura en Estética, Universidad Católica (1999), Fotógrafo, Instituto Arcos (1994). Ha publicado los libros de teoría Más allá del referente, fotografía. Del Index a la palabra (2003). La desmaterialización fotográfica (2011) y Delitos fotográficos (2016). Ha dirigido investigaciones Fondecyt y Fondart relativos a fotografía chilena y latinoamericana y ha publicado el Fotolibro Nada que decir.

EQUIPO DOCENTE

Dai Liv Fuentes
Diseñadora gráfica, fotógrafa y docente universitaria. Trabaja la creación e investigación desde la estética y los estudios de la imagen. Creadora de DL Estudio. Docente en la Universidad de Chile y la Universidad Católica, también en la UNIACC y la UDLA. Como autora, trabaja con fotografía análoga y su rasgo visual, aborda temáticas relacionadas a lo político, la representación y autorepresentación con perspectiva feminista, así como también la melancolía y la nostalgia. “La galería es mi casa” (2019), “Where am I” (2019)”, “Ante el objetivo soy a la vez” (2019), “Testimonio” (2018) y “Géneros Imaginarios” (2016) son proyectos / publicaciones independientes de mínimo tiraje que ha realizado en torno a estos tópicos.
Actualmente, es alumna del Magister de Estéticas Americanas del Instituto de Estética de la Facultad de Filosofía de la Universidad Católica. También forma parte de ef/l.ab laboratorio de investigación/creación en torno a la fotografía, que surge este 2020, en conjunto con José Pablo Concha y Hugo Ángel.

Hugo Ángel

Fotógrafo que inicia su trabajo en los años ´90 de manera autodidacta, para posteriormente realizar estudios formales en el Instituto Arcos. Su formación se da en el contexto de la escuela del documentalismo chileno. Sus primeras incursiones corresponden a registros de expresiones humanas marginales, estructurando trabajos de investigación de la sociedad chilena Post-Dictadura.
Ha participado en varias exposiciones entre las cuales destacan: Museo Nacional Bellas Artes (Concurso Mattise), Centro Cultural La Moneda (Álbum de Chile), MAM Chiloé ("Chiloé, Blanco y Negro"), PhotoPatagonia (Festival Internacional Fotografía Análoga - Argentina), Centro Cultural de España (FIFV “Valparaíso”), entre otras.
El año 2015 participa en Workshop con Fotógrafo Español Alberto García-Alix organizado por FIFV. Además, participa en Visionado Portafolios PHotoEspaña.
El año 2016 publica Fotolibro “Genealogía”. Su trabajo también ha sido editado en distintas publicaciones de Italia, Alemania, Argentina, Venezuela, Uruguay, entre otros. Además, ese mismo año realiza la exposición individual “El riesgo de la Luz”, curada por Carla Möller, en Centro Cultural Palacio La Moneda.  
Su trabajo se enmarca en una fotografía de tipo documental y narrativa, pero con una mirada de autor. Gran parte de su trabajo lo ha realizado en formato analógico B&N 35mm y formato medio.
También forma parte de ef/l.ab laboratorio de investigación/creación en torno a la fotografía, que surge este 2020, en conjunto con José Pablo Concha y Dai Liv Fuentes.

Metodología

Clases online, vía streaming en la plataforma zoom. Se trabajará con fotografías de archivo o realizadas para el taller, de los propios alumnos.

Evaluación

Sin evaluación.

Requisitos de aprobación

Certificado de participación

  1. 75% de asistencia o cifra superior a las sesiones online realizadas a través de la plataforma zoom.

**Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de participación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
- El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.

Bibliografía
  • Barthes, Roland. La cámara lúcida. Paidós. Barcelona. 2009.
  • Berger, John. Modos de ver. Gustavo Gili. Barcelona, 2016.
  • Para entender la fotografía. Gustavo Gili. Barcelona, 2015.
Proceso de Admisión

Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra en www.educacioncontinua.uc.cl y enviar los siguientes documentos a Andrea Berger al correo aberger@uc.cl:

  • Fotocopia simple del carnet de identidad por ambos lados.

VACANTES: 25
“No se tramitarán postulaciones incompletas”.

El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del diplomado/curso si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero en un plazo aproximado de 10 días hábiles.

A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel

Importante- Sobre retiros y suspensiones-

  • La coordinación del programa se reserva el derecho de suspender o reprogramar la realización de la actividad si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos o por motivos de fuerza mayor. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero a la brevedad posible con un máximo de 10 días hábiles. La devolución se efectuará con depósito en la cuenta (corriente o vista) que indique el alumno o a través de un vale vista que deberá ser retirado en cualquier sucursal del Banco Santander.
  • A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del valor del programa.
  • * A las personas que se retiren una vez iniciada la actividad, se les cobrará las horas o clases cursadas o asistidas y materiales entregados a la fecha de la entrega de solicitud formal de retiro más el 10% del valor del programa
  • *La solicitud de retiro debe realizarse a la coordinación a cargo y hasta antes de que el 50% de la actividad se haya desarrollado (Reglamento de alumno de Educación Continua).  
  • En ambos casos la devolución, demorará cómo máximo 15 días hábiles y se efectuará con depósito en la cuenta (corriente o vista) que indique el alumno o a través de un vale vista que deberá ser retirado en cualquier sucursal del Banco Santander. 
  • *El 10% corresponde al uso de vacante y se calcula en base al precio publicado, no el valor final pagado.
imagen
SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN
POSTULA AQUÍ


Otros programas que pueden ser de su interés

imagen

Diplomado en Estética, Feminismo y Crítica

imagen

Diplomado en Pensamiento y culturas asiáticas

imagen

Diplomado en Cultura popular chilena

Mantente conectado a nuestras redes sociales

2021 - Pontificia Universidad Católica de Chile - Avda. Libertador Bernardo O'Higgins 390 - Santiago - Chile - ¿Cómo llegar? Fono:(56 2) 2 354 6580
Políticas de privacidad | Mapa del sitio
Optimizado para: Chrome 10