• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría general
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College (Bachilleratos, Licenciaturas)
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Campus Villarrica
  • Organizaciones vinculadas
  • Bibliotecas
  • English
  • Mi Portal UC
  • Correo
    • Correo UC
    • Correo Gmail UC

Educación Continua

diplomadosUC@uc.cl (56 2) 2354 6580  -  (56 9) 5504 6580

::: Descarga aquí el folleto Diplomados UC 2021 :::

Matrículas y Pagos
Contáctanos
¿No encuentras el programa que buscas? Cuéntanos
  • Inicio
  •     Conoce aquí nuestros programas    
    • Por Área temática
    • Por Unidad Académica
    • Por Mes de Inicio
    • Ver todos
    • Capacitación y Desarrollo UC
  • Quiénes somos
    • Equipo
    • Misión
    • Sistema de Gestión de Calidad OTEC-UC
    • Contacto
  •     Estudie con nosotros    
    • Oficina de Matrículas y Formas de Pago
    • Beneficios
    • Testimonios de ex alumnos
    • Convenios
  • Servicio alumnos
    • Intranet
    • Solicitud de certificados
    • Beneficios
    • Reglamento del Alumno
    • Reglamento sobre la responsabilidad académica y disciplinaria
    • Agenda UC
    • Sugerencias y reclamos
  • Intranet
    • Intranet Profesores
    • Intranet Ayudantes
Fecha Inicio :
25 de Marzo
Fechas :
Del 25 de Marzo al 24 de Junio de 2021
Modalidad :
Online - clases en vivo*


*Revisa en la Metodología del programa, el detalle de las plataformas que serán utilizadas, y las condiciones asociadas a la realización de actividades.

Tipo :
Talleres
Valor :
$  390.000 Valor incluye matrícula
Horario :
18:30 a 20:30 horas
Duración :
26 horas
Lugar de realización :
Online
Facultad :
Facultad de Letras
Jefe de programa :
Michael Wilson
Descuentos
  • Ver listado de empresas en convenio
  • No hay descuentos.

  • Descuentos no acumulables, y válidos sólo al momento de la matrícula
Formas de pago

    Pago particular

  • Web pay: Tarjeta de crédito (hasta 3 cuotas sin interés para cursos y hasta 12 cuotas sin interés para diplomados), y Tarjeta de débito-redcompra
  • Transferencia electrónica: Banco Santander
    Cuenta Corriente: 73154162
    RUT: 81.698.900-0
    Mail: dfschaal@uc.cl">dfschaal@uc.cl
  • Pagos de extranjeros:

  • Tarjeta de crédito a través de webpay, consulte además por opción de pago a través de Paypal o transferencia internacional.

  • Pago empresa

  • Con ficha de inscripción u Orden de compra
  • Ver aquí detalle de formas de pago y ubicación de cajas
  • Consultas sobre pagos y matriculas :
    Daniela Schaale Garay
    dfschaal@uc.cl
    990206039
Contacto:
Daniela Schaale Garay
dfschaal@uc.cl
990206039
Este Programa podría experimentar cambios en su programación, cuerpo docente y lugar de realización, por contingencias de distinta índole. Adicionalmente, podría ser relocalizado en otras instalaciones o incluir clases en formato online en caso de ser necesario.

Este Programa requiere un número mínimo de matriculados para dictarse.
¿Qué te parece este programa?
Déjanos tu sugerencia o comentarios
Taller de Creación Narrativa - Online - clases en vivo*
Ficha en PDF

El taller es de creación narrativa, busca proveer un contexto y entregar herramientas y retroalimentación para que los estudiantes puedan desarrollar su escritura y creatividad.

*La postulación se hace directamente con la coordinadora Daniela Schaale al correo: dfschaal@uc.cl enviando los documentos solicitados más abajo.


Descripción

El enfoque de este taller es la creación narrativa. Se abordará el proceso de escritura y la diversidad de formas en que éste se hace manifiesto. Algunos de los temas que se discutirán incluyen la concepción y desarrollo de personajes, la elaboración de espacios y lugares dentro del contexto de la ficción, y la representación de acción, emociones y diálogo en el texto. Se entregarán ciertos contextos y herramientas básicas para estimular la creación, sin embargo, se le dará especial atención al rol de la intuición en el momento de escribir.
El taller será realizado por un grupo diverso de escritoras y escritores destacados. Esto permitirá que los estudiantes tengan la oportunidad de interactuar con narradores experimentados, tanto en la creación narrativa así como en el mundo editorial. La diversidad de estilos y procesos creativos que trae cada escritor sirve para promover y explorar un ambiente heterogéneo en el momento de abordar la escritura.
Este taller no es de naturaleza pedagógica. No se enseña a escribir ni se entregan formulas ni lecturas sobre cómo escribir. La metodología es heterogénea y privilegia la diversidad, la intuición, lecturas literarias, escritura y retroalimentación de pares en clase. El proceso de lectura y retroalimentación es una parte fundamental de la metodología del taller.

Dirigido a

Público diverso de cualquier disciplina, interesados en la escritura creativa.

Prerrequisitos

Manejo de escritura (prosa) en castellano y conocimiento básico de sistemas operativos (procesador de palabras, internet, etc.).

Objetivo de aprendizaje

Crear textos narrativos en base al proceso creativo personal.

Desglose de cursos

Horas: 12 horas cronológicas.

Resultados del Aprendizaje:
Al finalizar este curso los/las estudiantes debieran ser capaces de:

  1. Redactar textos narrativos con mayor confianza personal.
  2. Valorar la crítica positiva y negativa de un texto creativo e incorporar los comentarios a la edición de sus textos.
  3. Comprender y aplicar los distintos modos y contextos que se pueden utilizar en un texto 
  4. Identificar los aspectos de la narrativa que permitan la elaboración de un texto verosímil.
  5. Detectar y evitar narrativas inverosímiles y forzadas.

Contenidos:
Los contenidos varían según la dinámica y la progresión del grupo. Algunos temas que suelen abordarse incluyen:

  • Construcción de personaje y estructura narrativa
  • Progresión dramática
  • Tono narrativo
  • El problema del “yo” narrativo
  • Empatía y lenguaje narrativo
Equipo Docente

JEFE DE PROGRAMA

Mike Wilson
Profesor Asociado, Facultad de Letras UC.
Escritor.

EQUIPO DOCENTE

Álvaro Bisama
Escritor y académico, Doctor en Literatura (PUC). Autor de las novelas Caja negra (Ediciones B, 2006), Música marciana (Planeta, 2008), Estrellas muertas (Alfaguara, 2010) , Ruido (Alfaguara, 2012) y Taxidermia (Alquimia 2014). Ganador del Premio Municipal y el Premio Academia por Estrellas muertas y el premio CNCA por Ruido. También ha publicado libros de crónicas y ensayos como Postales Urbanas, Cien libros chilenos y Zona Cero. Escribe para la Revista Qué Pasa.

Alejandra Costamagna
Escritora y periodista.  Ha publicado varias novelas y libros de cuentos; En voz baja (LOM Ediciones, 1996), Ciudadano en retiro  (Planeta, 1998), Malas noches (Planeta, 2000), Cansado ya del sol (Planeta, 2002), Últimos fuegos (Ediciones B, 2005), Dile que no estoy (Planeta, 2007), Naturalezas muertas (Cuneta, 2010), Animales domésticos (Mondadori, 2011). Ganadora de varios premios incluyendo el Premio Altazor por Últimos Fuegos y el premio CNCA por Animales Domésticos.

Patricio Jara
Escritor y  perdiodista. Ha publicado las novelas El sangrador (Alfaguara, 2002), El mar enterrado (Seix Barral, 2005), El exceso (Alfaguara, 2007), Prat, (Bruguera, 2009), Quemar un pueblo, (Alfaguara, 2009), y Geología de un planeta desierto, (Alfaguara, 2013). También publicó Pájaros negros, crónicas del metal chileno (Ediciones B, 2012). Ganador del premio CNCA por El sangrador. Escribe en varios medios incluyendo La Tercera y la Revista Qué pasa.

María José Viera-Gallo
Escritora y periodista. Publicó las novelas Verano robado (Alfaguara, 2006), Memory Motel (Tajamar, 2011), novela que fue finalista del Premio Herralde en el 2010, y el libro de cuentos Cosas que nunca te dije (Tajamar, 2014). Ha participado en las antologías de cuentos Música ligera (Grijalbo, 1995), Disco duro (Planeta 1997), Mp3 (Andrés Bello, 2004), Porotos granados (Catalonia, 2008), Juntas de vecina (Algaida, 2011). El año 2004 ganó el concurso de cuentos de Revista Paula con su cuento “La maleta de Ursula”.

Mike Wilson
Escritor y académico, PhD en Literatura. Publicó las novelas El púgil (Editorial Forja, 2008), Zombie (Alfaguara, 2010), Rockabilly (Alfaguara 2011), Leñador (Orjikh Editores, 2013) y Ártico (Fiordo, 2017). Ha publicado cuentos en varias antologías y publicó el ensayo Wittgenstein y el sentido tácito de las cosas (Orjikh, 2014). Ganador del premio de trayectoria Excelencia en la Creación Artística, UC 2013, el Premio de la Critica (Mejor Obra Narrativa, 2014), Premio CNCA (Mejor Novela, 2014).

Metodología
  • Clases expositivas
  • Trabajo de escritura (tareas semanales)
  • Lecturas en clase 
  • Retroalimentación de profesores y pares
Evaluación

Las evaluaciones son formativas. Los estudiantes entregarán cinco tareas de escritura que serán retroalimentadas por los docentes y los compañeros.

Requisitos de aprobación

Certificado de asistencia

  • 75% o cifra superior en asistencia a las sesiones online y entregas de tareas.

**Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de asistencia otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Bibliografía
  • Cortázar, J. (1969). “Cortísimo metraje”, en Último Round. Buenos Aires: Siglo veintiuno editores.
Proceso de Admisión

Las personas interesadas deberán contactar a Daniela Schaale y enviar los documentos detallados más abajo a: dfschaal@uc.cl Luego serán contactadas para concretar la inscripción y el pago.

  • Currículum Vitae actualizado (3 páginas máximo).
  • Extracto o muestra de texto narrativo (máximo 700 palabras).
  • Carta motivacional que responda a las siguientes preguntas: ¿por qué le interesa el taller?; ¿cuáles son sus objetivos? (máximo 250 palabras cada respuesta).

*Se privilegiarán las postulaciones de quienes no hayan publicado una obra todavía.
VACANTES: 12

- Las postulaciones son hasta una semana antes del inicio del curso o hasta completar las vacantes.
- No se aceptarán postulaciones incompletas.
- El postular no asegura el cupo, una vez aceptado en el programa, se debe cancelar el valor para estar matriculado.
- El Programa se reserva el derecho de suspender la realización de la actividad si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero en un plazo aproximado de 10 días hábiles.
- A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel.

Importante- Sobre retiros y suspensiones-

  • La coordinación del programa se reserva el derecho de suspender o reprogramar la realización de la actividad si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos o por motivos de fuerza mayor. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero a la brevedad posible con un máximo de 10 días hábiles. La devolución se efectuará con depósito en la cuenta (corriente o vista) que indique el alumno o a través de un vale vista que deberá ser retirado en cualquier sucursal del Banco Santander.
  • A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del valor del programa.* A las personas que se retiren una vez iniciada la actividad, se les cobrará las horas o clases cursadas o asistidas y materiales entregados a la fecha de la entrega de solicitud formal de retiro más el 10% del valor del programa*
    La solicitud de retiro debe realizarse a la coordinación a cargo y hasta antes de que el 50% de la actividad se haya desarrollado (Reglamento de alumno de Educación Continua).
    En ambos casos la devolución, demorará cómo máximo 15 días hábiles y se efectuará con depósito en la cuenta (corriente o vista) que indique el alumno o a través de un vale vista que deberá ser retirado en cualquier sucursal del Banco Santander. *El 10% corresponde al uso de vacante y se calcula en base al precio publicado, no el valor final pagado.

Para cursos (con inscripción)
Las personas interesadas deberán completar la ficha de inscripción ubicada al lado derecho de esta página web.

  • Las inscripciones son hasta completar las vacantes.
  • Si el pago lo efectúa su empresa, el encargado de capacitación de su empresa debe ingresar el requerimiento en “Inscripción Empresa”, subiendo ficha de inscripción con firma y timbre además de ODC, OTIC, OC CM.
  • El inscribirse no asegura el cupo, una vez inscrito en el programa, se debe cancelar el valor para estar matriculado.
imagen
SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN
POSTULA AQUÍ


Otros programas que pueden ser de su interés

imagen

Diplomado en Traducción Literaria

imagen

Diplomado en Edición y publicaciones

imagen

Diplomado en Especialización en enseñanza de español como lengua extranjera

Mantente conectado a nuestras redes sociales

2021 - Pontificia Universidad Católica de Chile - Avda. Libertador Bernardo O'Higgins 390 - Santiago - Chile - ¿Cómo llegar? Fono:(56 2) 2 354 6580
Políticas de privacidad | Mapa del sitio
Optimizado para: Chrome 10