• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría general
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College (Bachilleratos, Licenciaturas)
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Campus Villarrica
  • Organizaciones vinculadas
  • Bibliotecas
  • English
  • Mi Portal UC
  • Correo
    • Correo UC
    • Correo Gmail UC

Educación Continua

diplomadosUC@uc.cl (56 2) 2354 6580  -  (56 9) 5504 6580

::: Descarga aquí el folleto Diplomados UC 2020 :::

Matrículas y Pagos
Contáctanos
  • Inicio
  •     Conoce aquí nuestros programas    
    • Por Área temática
    • Por Unidad Académica
    • Por Mes de Inicio
    • Ver todos
    • Capacitación y Desarrollo UC
  • Quiénes somos
    • Equipo
    • Misión
    • Sistema de Gestión de Calidad OTEC-UC
    • Contacto
  •     Estudie con nosotros    
    • Oficina de Matrículas y Formas de Pago
    • Beneficios
    • Testimonios de ex alumnos
    • Convenios
  • Servicio alumnos
    • Intranet
    • Solicitud de certificados
    • Beneficios
    • Reglamento del Alumno
    • Reglamento sobre la responsabilidad académica y disciplinaria
    • Agenda UC
    • Sugerencias y reclamos
  • Intranet
    • Intranet Profesores
    • Intranet Ayudantes
Fecha Inicio :
24 de Mayo
Fechas :
Del 24 de Mayo al 03 de Junio de 2021
Modalidad :
Online - clases en vivo*


*Revisa en la Metodología del programa, el detalle de las plataformas que serán utilizadas, y las condiciones asociadas a la realización de actividades.

Tipo :
Curso
Valor :
$  260.000
Horario :
24, 25, 26, 27 y 31 de mayo; 1, 2y 3 de junio de 18:00 a 20:00 hrs.
Duración :
32 horas
Lugar de realización :
Campus Villarrica
Facultad :
Campus Villarrica
Jefe de programa :
María Claudia Coronata Ségure
Descuentos
  • Ver listado de empresas en convenio
  • 30 % Funcionarios UC - Profesores Red de práctica Campus Villarrica UC
    25 % por grupo de 3 o más personas - Alumno UC Campus y Ex Alumnos UC
    20 % afiliado Caja Los Andes (Presentar Certificado) - Socios con Membresía Alumno UC
    20 % por pago anticipado
    15 % Alumno UC y Ex Alumnos UC (Pregrado, Postgrado, Diplomados), profesionales de servicios, Funcionarios públicos.
    10% Alumnos y Ex alumnos DUOC UC
    5 % Estudiantes de postgrado otras universidades.

  • Descuentos no acumulables, y válidos sólo al momento de la matrícula
Formas de pago

    Pago particular

  • Web pay: Tarjeta de crédito (hasta 3 cuotas sin interés para cursos y hasta 12 cuotas sin interés para diplomados), y Tarjeta de débito-redcompra
  • Transferencia electrónica: Banco Santander
    Cuenta Corriente: 73154162
    RUT: 81.698.900-0
    Mail: jacastroc@uc.cl">jacastroc@uc.cl
  • Pagos de extranjeros:

  • Tarjeta de crédito a través de webpay, consulte además por opción de pago a través de Paypal o transferencia internacional.

  • Pago empresa

  • Con ficha de inscripción u Orden de compra
  • Ver aquí detalle de formas de pago y ubicación de cajas
  • "A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel "
  • Consultas sobre pagos y matriculas :
    Javiera Paz Castro Castro
    jacastroc@uc.cl
    223546582
Contacto:
Pamela Alejandra Navarro Urrutia
diplomadosvillarrica@uc.cl
935696604
Este Programa podría experimentar cambios en su programación, cuerpo docente y lugar de realización, por contingencias de distinta índole. Adicionalmente, podría ser relocalizado en otras instalaciones o incluir clases en formato online en caso de ser necesario.

Este Programa requiere un número mínimo de matriculados para dictarse.
¿Qué te parece este programa?
Déjanos tu sugerencia o comentarios
Desarrollo del pensamiento creativo en la infancia - Online - clases en vivo*
Ficha en PDF

El curso entregará herramientas para educadoras y técnicos de educación parvularia que les permita tomar conciencia que el desarrollo del pensamiento creativo abarca todos los ámbitos del ser humano y que en este sentido, los agentes educativos de la primera infancia poseen una responsabilidad para potenciarlo o debilitarlo, desde el ambiente en que se desarrollan las interacciones, el lenguaje que se utiliza en forma cotidiana, el liderazgo que ellos ejercen, la gestión de las diversas experiencias de aprendizaje, entre otras. Se definirá teóricamente, se reflexionará y se analizarán diversos casos de situaciones educativas infantiles que se llevan a cabo cotidianamente generando impacto en el pensamiento creativo de los niños y niñas.


Descripción

Propósito: Comprender la importancia del pensamiento creativo en la primera infancia y su implicancia en la vida de las personas. Se profundizará en el rol de los adultos que conforman los equipos educativos.

Se trabajará para posicionar el término aprendizaje basado en pensamiento, el cual se aleja diametralmente de la noción de aprendizaje convergente que muchas veces dirige los procesos de enseñanza aprendizaje infantiles. Se trabajará en base a la reflexión y a la toma de conciencia que debe desarrollar el adulto, para poder diseñar propuestas que permitan el desarrollo del pensamiento creativo en los niños y niñas desde los diversos ámbitos propios de la educación parvularia.

Cada contenido del curso se desarrollará desde el fundamento teórico que lo sustenta. Se analizarán diversos casos hipotéticos vinculados al nivel de educación infantil y se propiciará la construcción de propuestas colectovas.

Pertinencia: Este curso aportará a la actualización profesional de los agentes educativos en base a la información que nos ha entregado las Bases Curriculares de la Educación Parvularia (2018), el área de la psicología y metodología infantil. El objetivo es que las herramientas aquí adquiridas en forma teórico/práctico, permitan la potenciación del desarrollo del pensamiento creativo para los párvulos en el aula y, a la vez, cada estudiante sea capaz de revisar en sí mismo su nivel de resolución de problemas cotidianos.

Breve descripción de la metodología a utilizar: Este programa posee una orientación práctica, basada en fundamentos teóricos actualizados y pertinentes.

Se realizarán clases/talleres prácticos experienciales en donde los estudiantes comprenden las temáticas abordadas para luego construir propias propuestas para desarrollar en sus contextos laborales. Se propiciará el diálogo, análisis crítico e intercambio de experiencias.

Dirigido a

Profesionales y técnicos, vinculados a la educación parvularia.

Prerrequisitos

Sin requisitos.

Objetivo de aprendizaje

- Generar y aplicar experiencias de aprendizaje en ambientes virtuales centradas en las niñas y niños con pertinencia a sus características de conectividad. 
- Utilizar herramientas de libre acceso para planificación de aprendizajes acordes a las Bases Curriculares nacionales vigentes. 

Desglose de cursos

Horas cronológicas: 16 horas.
Créditos: 3 cr.
Resultados del Aprendizaje
1. Identificar el concepto de pensamiento creativo y la forma de poder potenciarlo en los párvulos.
2. Reconocer la influencia que posee el adulto para propiciar u obstaculizar el  pensamiento creativo en los niños y niñas de la primera infancia.

  1. Evaluar el impacto que poseen los ambientes en el desarrollo del pensamiento creativo infantil. 

Contenidos:

  1. I.              PENSAMIENTO CREATIVO
  • ·                Aprendizaje basado en el pensamiento creativo. 
  • Resolución reflexiva de problemas. 
  • Ámbito Cognitivo: Percepción, elaboración de ideas,  comunicar y expresar ideas.
  • Ámbito socioafectivo: Apertura a la experiencia, tolerancia a la ambigüedad, autoestima positiva, perseverancia, motivación a crear, habilidades sociales.
    • Autonomía.
    • Motivación intrínseca en aprendizaje.
    • Imaginación.
    • Flexibilidad.
    • Destrezas del pensamiento analítico, crítico y creativo.
    •  Toma de decisiones y resolución de problemas.

 

  1. II.           ROL DEL ADULTO
  • Seis sombreros para pensar.
  • Pensamiento creativo: tolerancia a la frustración, aparente desorden, responsabilidad y límites claros, curiosidad innata por investigar, aceptar y respetar el sentido animista de los niños.
  • La observación.
  • Niños creativos, necesitan adultos creativos.

 

  1. III.        AMBIENTES
  • Entornos creativos de aprendizaje.
  • Interacciones potenciadoras.
  • Comunicación integral.
  • Tiempo pertinente.
  • Materiales para favorecer la fantasía.

 

Metodología de enseñanza y aprendizaje:

El curso se realizará de forma telemática a través de la plataforma Zoom.

  • Clases expositivas.
  • Talleres vivenciales/ Análisis video
  • Análisis de casos múltiples.
  • Interacciones grupales y propuesta específica.
  • Juegos.

Evaluación de los aprendizajes:
Presentación de caso: 70%
Análisis de bibliografía: 30%

Equipo Docente

JEFE DE PROGRAMA
María Claudia Coronata Ségure. Doctora en educación, docente planta especial UC categoría asociada. Educadora de párvulos, con vasta experiencia en aula de educación parvularia y actualmente la docencia se centra prioritariamente en los cursos de prácticas pedagógicas y de matemática infantil.

EQUIPO DOCENTE
María Claudia Coronata Ségure. Doctora en educación, docente planta especial UC categoría asociada. Educadora de párvulos, con vasta experiencia en aula de educación parvularia y actualmente la docencia se centra prioritariamente en los cursos de prácticas pedagógicas y de matemática infantil.

Requisitos de aprobación

Certificado de aprobación
a) Calificación mínima 4.0 en su promedio ponderado y
b) 75% de asistencia a las sesiones presenciales.
**Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.

Bibliografía

Alsina, P. (2009). 10 ideas clave: El aprendizaje creativo (Colección Ideas clave. Serie didáctica; 11). Barcelona]: Graó.

De Bono, E., (2005). Seis sombreros para pensar. Buenos Aires: Granica.

Hussey, W. (2017). Pensamiento creativo (Herramientas).

Red Grupo Comunicar. (2011) Adivinanzas audiovisuales para ejercitar el pensamiento creativo infantil. Comunicar, 36, XVIII,  (Dakota del Norte). 

Proceso de Admisión

Las personas interesadas deberán completar la ficha de inscripción que se encuentra al costado derecho de esta página web.
VACANTES: 30
No se tramitarán postulaciones incompletas.
El Programa se reserva el derecho de suspender la realización de la actividad si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero en un plazo aproximado de 10 días hábiles. 
A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel

imagen
SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN
INSCRIPCIÓN PARTICULAR INSCRIPCIÓN EMPRESAS

Mantente conectado a nuestras redes sociales

2021 - Pontificia Universidad Católica de Chile - Avda. Libertador Bernardo O'Higgins 390 - Santiago - Chile - ¿Cómo llegar? Fono:(56 2) 2 354 6580
Políticas de privacidad | Mapa del sitio
Optimizado para: Chrome 10