El Diplomado de Química en Contexto está dirigido a profesores del sistema escolar interesados en profundizar su conocimiento sobre la Química y sus aplicaciones, proporcionando oportunidades para aproximarse a la Química en Contexto a través del desarrollo de proyectos.
Plantear una educación científica con el propósito de desarrollar en las personas una visión del mundo que les permita comprender, actuar y comunicarse en la realidad en que viven implica orientar la enseñanza de las ciencias hacia aspectos personales y sociales del propio estudiante.
La alternativa consiste en aprender las ciencias mediante actividades experimentales y/o simulaciones computacionales sobre las que se pueda pensar, que generen preguntas con sentido y respuestas argumentadas y que requieran razonar para establecer una trama de conceptos que configure una manera racional – la de las ciencias – de contemplar el mundo. Hacerlo, implica que los estudiantes se involucren en una auténtica actividad científica escolar, que les permita desarrollar prácticas científicas cercanas a la vida real y a sus propios ámbitos de actuación, mostrando la ciencia como una construcción colectiva donde intervienen valores humanos que la hacen falible, creativa e interesante.
Durante mucho tiempo se pensó que bastaba el dominio de la asignatura para promover aprendizajes suficientes, significativos y duraderos en los estudiantes. Algunos resultados en investigación hacen pensar que la habilidad de un docente para crear condiciones que faciliten el aprendizaje no solo depende de sus conocimientos sobre el tema o sobre variados métodos de enseñanza; su éxito parece depender de su habilidad para transformar el conocimiento disciplinario que posee en formas que resulten significativas para sus estudiantes.
En ese sentido, el Diplomado de Química en Contexto para Profesores de Ciencias y Química, es una valiosa oportunidad para que los profesores profundicen sus conocimientos de Química en contextos de aplicación, desarrollando pensamiento crítico y trabajo colaborativo, y llevando a cabo prácticas científicas enmarcadas en proyectos. Todo ello constituye un aporte a su formación profesional, en la medida en que permite fortalecer su conocimiento profesional en el aprendizaje de una química más contextualizada, es decir, relacionada con la vida real, que responda a las necesidades e intereses de los estudiantes, y a las nuevas demandas curriculares.
Por lo tanto, en este diplomado los profesores desarrollarán proyectos bajo la estrategia de indagación guiada y abierta, trabajando colaborativamente en actividades tanto experimentales como simuladas, para posteriormente comunicar los resultados de su investigación mediante diversas formas de divulgación científica.
Dirigido principalmente a profesores de Educación Media en Ciencias y Química, así como profesionales del área Química y afines, interesados en la comunicación científica con fines educativos o de divulgación.
*Este requisito debe ser verificable.
Nombre del curso: Fortalecimiento Disciplinar en Química.
Nombre en inglés: Chemistry Disciplinary strengthening.
Horas cronológicas: 60 horas.
Horas pedagógicas: 80 horas.
Créditos: 10 créditos.
Resultados de Aprendizaje:
Contenidos:
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
El fortalecimiento de los conocimientos químicos, fundamentalmente conceptuales, se realizará principalmente a partir de clases on line – clases en vivo, vía plataforma zoom, lectura y discusión de textos como tareas a evaluar o como requisito previo a alguna clase teórica. Además, se realizarán actividades experimentales realizables en un contexto cotidiano o bien realizarán observaciones de actividades grabadas en video. Asimismo, se realizarán actividades de simulación computacional, con el propósito de fortalecer la articulación entre la teoría y la práctica de los conocimientos químicos desarrollados.
Evaluación de los Aprendizajes:
La evaluación de los aprendizajes del curso se realizará mediante situaciones evaluativas de aplicación, que permitan determinar el grado de logro de los objetivos del curso. En particular, se aplicarán tres tipos de instrumentos de evaluación: talleres grupales (30 %), tareas (30 %) y talleres de integración (40 %). Los talleres grupales se realizan colaborativamente al término de los módulos, y consisten en la aplicación de contenidos específicos a casos o problemas contextualizados. En las tareas, se proponen actividades también asociadas a los contenidos específicos del módulo, pero se realizan de forma asincrónica e individual. Finalmente, los talleres de integración constituyen evaluaciones de término de los bloques temáticos, que permiten evaluar el logro de los objetivos del curso, a partir de casos o problemas más complejos, que se realizan de forma asincrónica y colaborativa.
CURSO 2
Nombre del curso: Química en contexto 1: Aplicación de conocimientos en contextos de Química.
Nombre en inglés: Chemistry in Context 1: Application of knowledge in Chemistry contexts.
Horas cronológicas: 32 horas.
Horas pedagógicas: 41horas.
Créditos: 5 créditos.
Resultados de Aprendizaje:
Contenidos:
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
La aplicación de la Química en Contexto se realizará mediante el desarrollo de dos proyectos, orientados a la indagación guiada, dado que el módulo está principalmente orientado al aprendizaje procedimental. Durante el curso se proporcionarán problemáticas asociadas a los bloques temáticos de reacciones químicas y química orgánica. Los docentes del diplomado apoyarán el trabajo de diseño e implementación de experimentos, análisis de los datos obtenidos y discusión de resultados, en contexto de laboratorio (en casa) y/o simulaciones computacionales, para dar respuesta a la problemática inicial y comunicar los resultados obtenidos.
Evaluación de los Aprendizajes:
La evaluación de los aprendizajes del curso se centra en el proceso de desarrollo de los dos proyectos, y la comunicación oral y escrita de los resultados obtenidos. Para la evaluación, se considerará el reporte científico del proyecto en hitos intermedios durante su desarrollo, como informes de avance del proyecto (20 %), la entrega de un reporte final (45 %), que registre el proceso completo, y su presentación oral-grupal (35 %).
CURSO 3
Nombre del curso: Química en contexto 2: Aplicación de conocimientos en contextos multidisciplinarios.
Nombre en inglés: Chemistry in Context 2: Application of knowledge in a multidisciplinary context.
Horas cronológicas: 32 horas.
Horas pedagógicas: 42 horas.
Créditos: 5 créditos.
Resultados de Aprendizaje:
Contenidos:
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
La aplicación de la Química en Contexto se realizará mediante el desarrollo de un proyecto con enfoque multidisciplinar, orientado a la indagación abierta, dado que el módulo está principalmente orientado al aprendizaje procedimental. Durante el curso se seleccionarán problemáticas asociadas al bloque temático de sustancias puras y mezclas. Los docentes del diplomado apoyarán el trabajo de formulación de preguntas e hipótesis, el diseño, implementación y evaluación de experimentos, el análisis de los datos obtenidos, la discusión de resultados y la evaluación de la validez de las conclusiones, en contexto de laboratorio (en casa) y/o simulaciones computacionales, para dar respuesta a la problemática inicial y comunicar los resultados obtenidos.
Evaluación de los Aprendizajes:
La evaluación de los aprendizajes del curso se centra en el proceso de desarrollo del proyecto, y la comunicación oral y escrita de los resultados obtenidos. Para la evaluación, se considerará el reporte científico del proyecto en hitos intermedios durante su desarrollo, como informes de avance del proyecto (20 %), la entrega de un reporte final (45 %), que registre el proceso completo, y su presentación oral-grupal (35 %).
JEFA DE PROGRAMA
Virginia Delgado Ch.
Doctor en Química UC.
Profesor Asistente, Departamento Química Orgánica, Facultad de Química y de Farmacia UC.
EQUIPO DOCENTE
Verónica Armstrong L.
Doctora en Ciencias Exactas con mención en Química UC.
Profesor Asociado, Departamento de Química Orgánica, Facultad de Química y de Farmacia UC.
Virginia Delgado Ch.
Doctor en Química UC.
Profesor Asistente, Departamento Química Orgánica, Facultad de Química y de Farmacia UC.
Rodrigo del Río Q.
Doctor en Química, Universidad de Santiago de Chile.
Profesor Asistente, Departamento de Química Inorgánica, Facultad de Química y de Farmacia UC.
María Soledad Gutiérrez O.
Doctor en Ciencias Exactas con mención en Química, Universidad de Chile.
Profesor Asociado, Departamento de Química Física, Facultad de Química y de Farmacia UC.
Ricardo Inostroza R.
Doctor en Química UC.
Profesor Asistente, Departamento Química Orgánica, Facultad de Química y de Farmacia UC.
Ainoa Marzábal B.
Doctora en Didáctica de las Ciencias Experimentales
Profesor Asociado, Departamento de Didáctica, Facultad de Educación UC
Jeannette Moreno C.
Magíster en Ciencias Exactas con mención en Química UC.
Profesor Asociado, Departamento de Química Física, Facultad de Química y de Farmacia UC.
Cristian Salas S.
Doctor en Ciencias Exactas con mención en Química UC.
Profesor Asociado, Departamento de Química Orgánica, Facultad de Química y de Farmacia UC.
El promedio final del diplomado será el promedio de la nota final de cada módulo con las siguientes ponderaciones, en una escala de 1,0 a 7,0:
- Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
- El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprobará automáticamente, sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación y enviar los siguientes documentos a la Srta. Patricia Poblete al correo ppobletef@uc.cl:
Las postulaciones son hasta el miércoles 14 de abril de 2021 o hasta completar las vacantes.
VACANTES: 30
“No se tramitarán postulaciones incompletas”.
- El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del curso si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero en un plazo aproximado de 10 días hábiles.
- A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel.
Importante- Sobre retiros y suspensiones-
SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN |
POSTULA AQUÍ |