• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría general
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College (Bachilleratos, Licenciaturas)
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Campus Villarrica
  • Organizaciones vinculadas
  • Bibliotecas
  • English
  • Mi Portal UC
  • Correo
    • Correo UC
    • Correo Gmail UC

Educación Continua

diplomadosUC@uc.cl (56 2) 2354 6580  -  (56 9) 5504 6580

::: Descarga aquí el folleto Diplomados UC 2021 :::

Matrículas y Pagos
Contáctanos
¿No encuentras el programa que buscas? Cuéntanos
  • Inicio
  •     Conoce aquí nuestros programas    
    • Por Área temática
    • Por Unidad Académica
    • Por Mes de Inicio
    • Ver todos
    • Capacitación y Desarrollo UC
  • Quiénes somos
    • Equipo
    • Misión
    • Sistema de Gestión de Calidad OTEC-UC
    • Contacto
  •     Estudie con nosotros    
    • Oficina de Matrículas y Formas de Pago
    • Beneficios
    • Testimonios de ex alumnos
    • Convenios
  • Servicio alumnos
    • Intranet
    • Solicitud de certificados
    • Beneficios
    • Reglamento del Alumno
    • Reglamento sobre la responsabilidad académica y disciplinaria
    • Agenda UC
    • Sugerencias y reclamos
  • Intranet
    • Intranet Profesores
    • Intranet Ayudantes
Fecha Inicio :
16 de Abril
Fechas :
Del 16 de Abril al 11 de Diciembre de 2021
Modalidad :
Online*


*Revisa en la Metodología del programa, el detalle de las plataformas que serán utilizadas, y las condiciones asociadas a la realización de actividades.

Tipo :
Diploma
Valor :
$  1.200.000 Valor incluye matrícula
Horario :
Viernes de 19:00 a 21:10 horas y sábado de 09:00 a 12:20 horas.
Duración :
124 horas
Lugar de realización :
Online
Facultad :
Facultad de Química y de Farmacia
Jefe de programa :
Virginia Delgado
Descuentos
  • Ver listado de empresas en convenio
  • 15% Profesionales de servicios públicos (Convenio marco)
    15% Alumni UC
    15% Ex Diplomado UC

  • Descuentos no acumulables, y válidos sólo al momento de la matrícula
Formas de pago

    Pago particular

  • Web pay: Tarjeta de crédito (hasta 3 cuotas sin interés para cursos y hasta 12 cuotas sin interés para diplomados), y Tarjeta de débito-redcompra
  • Transferencia electrónica: Banco Santander
    Cuenta Corriente: 73154162
    RUT: 81.698.900-0
    email: jocastrop@uc.cl
  • Efectivo o un cheque vía Cupón Servipag/ServiEstado/ BCI o pago en Caja.
  • Cheques* (consulte a la coordinación por restricciones y posibilidad de retiro a domicilio).
  • Pagos de extranjeros:

  • Tarjeta de crédito a través de webpay, consulte además por opción de pago a través de Paypal o transferencia internacional.
  • Pago empresa

  • Con ficha de inscripción y Orden de compra
  • Ver aquí detalle de formas de pago y ubicación de cajas
  • "A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel "
  • Consultas sobre pagos y matriculas :
    Josefa Andrea Castro Pino
    jocastrop@uc.cl
    2 23546532
Contacto:
Patricia Poblete Flores
ppobletef@uc.cl
9 7805 3803
Este Programa podría experimentar cambios en su programación, cuerpo docente y lugar de realización, por contingencias de distinta índole. Adicionalmente, podría ser relocalizado en otras instalaciones o incluir clases en formato online en caso de ser necesario.

Este Programa requiere un número mínimo de matriculados para dictarse.
¿Qué te parece este programa?
Déjanos tu sugerencia o comentarios
Nuevo - Diplomado en Química en contexto para profesores de ciencias y química - Online*
Ficha en PDF

El Diplomado de Química en Contexto está dirigido a profesores del sistema escolar interesados en profundizar su conocimiento sobre la Química y sus aplicaciones, proporcionando oportunidades para aproximarse a la Química en Contexto a través del desarrollo de proyectos.


Descripción

Plantear una educación científica con el propósito de desarrollar en las personas una visión del mundo que les permita comprender, actuar y comunicarse en la realidad en que viven implica orientar la enseñanza de las ciencias hacia aspectos personales y sociales del propio estudiante.
La alternativa consiste en aprender las ciencias mediante actividades experimentales y/o simulaciones computacionales sobre las que se pueda pensar, que generen preguntas con sentido y respuestas argumentadas y que requieran razonar para establecer una trama de conceptos que configure una manera racional – la de las ciencias – de contemplar el mundo. Hacerlo, implica que los estudiantes se involucren en una auténtica actividad científica escolar, que les permita desarrollar prácticas científicas cercanas a la vida real y a sus propios ámbitos de actuación, mostrando la ciencia como una construcción colectiva donde intervienen valores humanos que la hacen falible, creativa e interesante.

Durante mucho tiempo se pensó que bastaba el dominio de la asignatura para promover aprendizajes suficientes, significativos y duraderos en los estudiantes. Algunos resultados en investigación hacen pensar que la habilidad de un docente para crear condiciones que faciliten el aprendizaje no solo depende de sus conocimientos sobre el tema o sobre variados métodos de enseñanza; su éxito parece depender de su habilidad para transformar el conocimiento disciplinario que posee en formas que resulten significativas para sus estudiantes.
En ese sentido, el Diplomado de Química en Contexto para Profesores de Ciencias y Química, es una valiosa oportunidad para que los profesores profundicen sus conocimientos de Química en contextos de aplicación, desarrollando pensamiento crítico y trabajo colaborativo, y llevando a cabo prácticas científicas enmarcadas en proyectos. Todo ello constituye un aporte a su formación profesional, en la medida en que permite fortalecer su conocimiento profesional en el aprendizaje de una química más contextualizada, es decir, relacionada con la vida real, que responda a las necesidades e intereses de los estudiantes, y a las nuevas demandas curriculares.

Por lo tanto, en este diplomado los profesores desarrollarán proyectos bajo la estrategia de indagación guiada y abierta, trabajando colaborativamente en actividades tanto experimentales como simuladas, para posteriormente comunicar los resultados de su investigación mediante diversas formas de divulgación científica.

Dirigido a

Dirigido principalmente a profesores de Educación Media en Ciencias y Química, así como profesionales del área Química y afines, interesados en la comunicación científica con fines educativos o de divulgación.

Prerrequisitos
  • Título profesional universitario del área de educación y/o ciencias*.
  • Se sugiere manejo a nivel usuario de programas computacionales en ambiente operativo Windows y navegación por internet. 
  • Contar con acceso a internet y un computador para uso personal.

*Este requisito debe ser verificable.

Objetivo de aprendizaje
  1. Aplicar conocimientos sobre la estructura, interacciones y transformaciones químicas para la comprensión de las propiedades y relaciones con el entorno, vida cotidiana e impacto en la sociedad.
  2. Aplicar las prácticas respectivas en la indagación científica, proporcionando respuestas tentativas a preguntas científicas investigables.
  3. Comunicar ideas científicas mediante los recursos del lenguaje disciplinar, produciendo diferentes modalidades de presentación de información científica que le permita participar de las prácticas y debates de la comunidad de profesores de ciencias.
Desglose de cursos

Nombre del curso: Fortalecimiento Disciplinar en Química.
Nombre en inglés: Chemistry Disciplinary strengthening.
Horas cronológicas: 60 horas.
Horas pedagógicas: 80 horas.
Créditos: 10 créditos.

Resultados de Aprendizaje:

  1. Analizar la estructura atómica de los elementos químicos y la conformación de las sustancias que pueden formar, estableciendo una relación entre su estructura interna y propiedades físicas y químicas.
  2. Diseñar experimentos que permitan purificar sustancias y/o separar los componentes de una mezcla aplicando las propiedades de las mezclas.
  3. Distinguir los aspectos más importantes de la composición, clasificación, propiedades físico-químicas más relevantes, reactividad e isomería de compuestos orgánicos.
  4. Analizar las estructuras de las moléculas orgánicas desde el punto de vista contextual o aplicado a su relación con la vida cotidiana y su impacto en la sociedad.
  5. Aplicar las leyes de la combinación química que dan origen a los compuestos estableciendo relaciones estequiométricas en diversas reacciones químicas. 
  6. Aplicar conceptos básicos de equilibrio químico y cinética para relacionarlos con reacciones químicas espontáneas del entorno.

Contenidos:

  • Naturaleza y Características de la Energía Radiante.
  • Estructura Atómica y Enlace Químico.
  • Uniones Intermoleculares: Relación Estructura-Propiedad.
  • La Materia: Sustancias Puras y Mezclas.
  • Química Nuclear: Ventajas e Inconvenientes.
  • Relaciones de Masa en las Reacciones Químicas.
  • Principios de la Termodinámica.
  • Velocidad y Mecanismos de las Reacciones.
  • Equilibrio Químico.
  • Procesos de Oxidación- Reducción.
  • Estructura de Moléculas Orgánicas.
  • Estereoquímica. 
  • Reactividad Orgánica.

Metodología de enseñanza y aprendizaje:

El fortalecimiento de los conocimientos químicos, fundamentalmente conceptuales, se realizará principalmente a partir de clases on line – clases en vivo, vía plataforma zoom, lectura y discusión de textos como tareas a evaluar o como requisito previo a alguna clase teórica. Además, se realizarán actividades experimentales realizables en un contexto cotidiano o bien realizarán observaciones de actividades grabadas en video. Asimismo, se realizarán actividades de simulación computacional, con el propósito de fortalecer la articulación entre la teoría y la práctica de los conocimientos químicos desarrollados.

Evaluación de los Aprendizajes:

La evaluación de los aprendizajes del curso se realizará mediante situaciones evaluativas de aplicación, que permitan determinar el grado de logro de los objetivos del curso. En particular, se aplicarán tres tipos de instrumentos de evaluación: talleres grupales (30 %), tareas (30 %) y talleres de integración (40 %). Los talleres grupales se realizan colaborativamente al término de los módulos, y consisten en la aplicación de contenidos específicos a casos o problemas contextualizados. En las tareas, se proponen actividades también asociadas a los contenidos específicos del módulo, pero se realizan de forma asincrónica e individual. Finalmente, los talleres de integración constituyen evaluaciones de término de los bloques temáticos, que permiten evaluar el logro de los objetivos del curso, a partir de casos o problemas más complejos, que se realizan de forma asincrónica y colaborativa.

CURSO 2

Nombre del curso: Química en contexto 1: Aplicación de conocimientos en contextos de Química.
Nombre en inglés: Chemistry in Context 1:  Application of knowledge in Chemistry contexts.
Horas cronológicas: 32 horas.
Horas pedagógicas: 41horas.
Créditos: 5 créditos.

Resultados de Aprendizaje:

  1. Organizar series de datos de tal forma que faciliten el análisis de los principios termodinámicos y cinéticos del equilibrio químico y electroquímico asociados a diversos fenómenos.
  2. Identificar patrones y tendencias en un conjunto de datos relevantes, comprendiendo así cómo la termodinámica y la cinética de las reacciones químicas dan soluciones tentativas a las aplicaciones en la vida cotidiana, a nivel industrial o para el beneficio de la sociedad.
  3. Interpretar los resultados del análisis en base a la relación entre la estructura y las propiedades de las moléculas orgánicas.
  4. Responder a la pregunta que se formuló, dando respuestas tentativas a las aplicaciones en la vida cotidiana, a nivel industrial o para el beneficio de la sociedad de moléculas naturales orgánicas que dieron origen al proceso de indagación.

Contenidos:

  • Procesamiento y análisis de evidencias termodinámicas y cinéticas en reacciones químicas de procesos domésticos, industriales y ambientales, entre otros.
  • Evaluación de la validez y relevancia de diseños experimentales asociados a aplicaciones de moléculas orgánicas. 
  • Comunicación de resultados del análisis de ventajas y desventajas del uso de moléculas naturales en la vida cotidiana, a nivel industrial o para el beneficio de la sociedad.

Metodología de enseñanza y aprendizaje:

La aplicación de la Química en Contexto se realizará mediante el desarrollo de dos proyectos, orientados a la indagación guiada, dado que el módulo está principalmente orientado al aprendizaje procedimental. Durante el curso se proporcionarán problemáticas asociadas a los bloques temáticos de reacciones químicas y química orgánica. Los docentes del diplomado apoyarán el trabajo de diseño e implementación de experimentos, análisis de los datos obtenidos y discusión de resultados, en contexto de laboratorio (en casa) y/o simulaciones computacionales, para dar respuesta a la problemática inicial y comunicar los resultados obtenidos.

Evaluación de los Aprendizajes:

La evaluación de los aprendizajes del curso se centra en el proceso de desarrollo de los dos proyectos, y la comunicación oral y escrita de los resultados obtenidos. Para la evaluación, se considerará el reporte científico del proyecto en hitos intermedios durante su desarrollo, como informes de avance del proyecto (20 %), la entrega de un reporte final (45 %), que registre el proceso completo, y su presentación oral-grupal (35 %).

CURSO 3

Nombre del curso: Química en contexto 2: Aplicación de conocimientos en contextos multidisciplinarios.
Nombre en inglés: Chemistry in Context 2:  Application of knowledge in a multidisciplinary context.
Horas cronológicas: 32 horas.
Horas pedagógicas: 42 horas.
Créditos: 5 créditos.

Resultados de Aprendizaje:

  1. Establecer relaciones entre las variables seleccionando aquellas que van a ser manipuladas/controladas en el diseño experimental y/o computacional para el análisis de la composición de diversos sistemas de interés.
  2. Formular una hipótesis considerando la teoría científica apropiada, comprendiendo así cómo se construyen ciertos materiales o sistemas de interés que den cuenta de sus propiedades.
  3. Responder a la pregunta que se formuló, proponiendo una solución tentativa al problema que dio origen al proceso de indagación.
  4. Valorar la importancia de la integración de los conocimientos de la química con otras ciencias proponiendo soluciones dirigidas a problemas actuales de nuestra sociedad, considerando las consecuencias sociales, éticas y ambientales.

Contenidos:

  • Planteamiento de preguntas científicamente comprobables asociadas al conocimiento científico y tecnológico, por ejemplo, en materiales avanzados, biopolímeros, etc.
  • Planificación y conducción de una investigación, relacionando las propiedades físicas y químicas de las sustancias de interés con su estructura a nivel microscópico.
  • Procesamiento y análisis de evidencia con datos obtenidos experimentalmente con herramientas conceptuales y tecnológicas adecuadas.
  • Evaluación de la validez y relevancia de la propuesta experimental y los resultados del desarrollo y aplicación de estrategias experimentales en el análisis de la composición de diversos sistemas de interés.
  • Comunicación de resultados referidos a la contribución de la química y sus aplicaciones tecnológicas.

Metodología de enseñanza y aprendizaje:

La aplicación de la Química en Contexto se realizará mediante el desarrollo de un proyecto con enfoque multidisciplinar, orientado a la indagación abierta, dado que el módulo está principalmente orientado al aprendizaje procedimental. Durante el curso se seleccionarán problemáticas asociadas al bloque temático de sustancias puras y mezclas. Los docentes del diplomado apoyarán el trabajo de formulación de preguntas e hipótesis, el diseño, implementación y evaluación de experimentos, el análisis de los datos obtenidos, la discusión de resultados y la evaluación de la validez de las conclusiones, en contexto de laboratorio (en casa) y/o simulaciones computacionales, para dar respuesta a la problemática inicial y comunicar los resultados obtenidos.

Evaluación de los Aprendizajes:

La evaluación de los aprendizajes del curso se centra en el proceso de desarrollo del proyecto, y la comunicación oral y escrita de los resultados obtenidos. Para la evaluación, se considerará el reporte científico del proyecto en hitos intermedios durante su desarrollo, como informes de avance del proyecto (20 %), la entrega de un reporte final (45 %), que registre el proceso completo, y su presentación oral-grupal (35 %).

Equipo Docente

JEFA DE PROGRAMA

Virginia Delgado Ch.
Doctor en Química UC.
Profesor Asistente, Departamento Química Orgánica, Facultad de Química y de Farmacia UC.

EQUIPO DOCENTE

Verónica Armstrong L.
Doctora en Ciencias Exactas con mención en Química UC.
Profesor Asociado, Departamento de Química Orgánica, Facultad de Química y de Farmacia UC.

Virginia Delgado Ch.
Doctor en Química UC.
Profesor Asistente, Departamento Química Orgánica, Facultad de Química y de Farmacia UC.

Rodrigo del Río Q.
Doctor en Química, Universidad de Santiago de Chile.
Profesor Asistente, Departamento de Química Inorgánica, Facultad de Química y de Farmacia UC.

María Soledad Gutiérrez O.
Doctor en Ciencias Exactas con mención en Química, Universidad de Chile.
Profesor Asociado, Departamento de Química Física, Facultad de Química y de Farmacia UC.

Ricardo Inostroza R.
Doctor en Química UC.
Profesor Asistente, Departamento Química Orgánica, Facultad de Química y de Farmacia UC.

Ainoa Marzábal B.
Doctora en Didáctica de las Ciencias Experimentales
Profesor Asociado, Departamento de Didáctica, Facultad de Educación UC

Jeannette Moreno C.
Magíster en Ciencias Exactas con mención en Química UC.
Profesor Asociado, Departamento de Química Física, Facultad de Química y de Farmacia UC.

Cristian Salas S.
Doctor en Ciencias Exactas con mención en Química UC.
Profesor Asociado, Departamento de Química Orgánica, Facultad de Química y de Farmacia UC.

Requisitos de aprobación

El promedio final del diplomado será el promedio de la nota final de cada módulo con las siguientes ponderaciones, en una escala de 1,0 a 7,0:

  • Curso 1: Fortalecimiento Disciplinar 35 %.
  • Curso 2: Química en contexto: Aplicación de contenidos 35 %.
  • Curso 3: Química en contexto multidisciplinar: Aplicación de contenidos 30 %.
  1. Requisito académico: Se cumple aprobando cada curso con nota mínima 4,0 (cuatro coma cero).
  2. 80 % de conexión a clases sincrónicas vía zoom

- Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
- El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprobará automáticamente, sin posibilidad de ningún tipo de certificación.

Bibliografía
  • Material escrito de los relatores.
  • Whitten, K.W., Davis, R.E., Peck, M.L., Stanley, G.G., (2015), Química, 10a. Edición, Cengage Learning.
  • Garritz, A.,  Gasque, L.,  Martínez, A., (2005), Química Universitaria, México, Pearson Educación.
  • American Chemical Society (A.C.S.), (2005), Química, un proyecto de la ACS, Editorial Reverté.
  • Bruce, P. Y., (2007), Fundamentos de Química Orgánica, Ed. Pearson.
  • McMurry, J, (2012), Química Orgánica, Australia, Cengage Learning.
  • Nelson, D. L. and Cox, M. M., (2017), Lehninger Principles of Biochemistry, New York, EEUU, W.H. Feeman. 
  • Horton, H. R., Moran, L. A., González y Pozo, V., (2008), Principios de Bioquímica, Distrito Federal, Pearson Educación.
  • Nelson, J. H., Kemp, K. C., (2003), Laboratory Experiments Chemistry: the central science, Ed. Prentice Hall, 9th edition.
  • Rodriguez, M. J., (2008), Curso experimental en Química Orgánica, Ed. Síntesis.
  • Williamson, K. L. and Masters, K. M., (2017), Macroscale a Microscale Organic Experiments, Australia, Cengage Learning.  
  • Caamaño, A., (2018), Enseñar química en contexto: un recorrido por los proyectos de química en contexto desde la década de los 80 hasta la actualidad, Vol. 29, Núm. 1, 21-54.
  • Talanquer, V. (2004), Formación Docente: Qué distingue a los buenos maestros de química, Educación Química, 15, 60-66.     
  • Mc Donnell, C., O’Connor, C.,  and Seery, M.K., (2007), Developing practical chemistry skills by means of student-driven problem based learning mini-projects, Chem. Educ. Res. Pract., 8 (2), 130-139

Apoyo de sitios Web:

  • http://wps.prenhall.com/wps/media/objects/724/741576/index.html
  • http://www.chem.wisc.edu/areas/reich/pkatable/
  • http://www.nanospain.org/nanospain.php?p=h
  • https://www.investigacionyciencia.es/materias/tecnologia/nanotecnologia
  • https://ec.europa.eu/health/scientific_committees/opinions_layman/nanomaterials/es/links.htm
  • http://www.chemspider.com/Chemical-Structure.453336.html
  • https://webbook.nist.gov/chemistry/form-ser/
  • https://avogadro.cc/
  • https://phet.colorado.edu/es/
  • https://sites.google.com/site/practicasbioygeobierzo/enlaces
  • https://www.biointeractive.org
  • https://www.vlab.co.in/
  • https://www.labster.com
  • https://www.golabz.eu
Proceso de Admisión

Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación y enviar los siguientes documentos a la Srta. Patricia Poblete al correo ppobletef@uc.cl:

  • Currículum vitae actualizado
  • Copia simple de título o licenciatura (de acuerdo a cada programa).

Las postulaciones son hasta el miércoles 14 de abril de 2021 o hasta completar las vacantes.

VACANTES:  30
“No se tramitarán postulaciones incompletas”.

- El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del curso si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero en un plazo aproximado de 10 días hábiles.

- A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel.

Importante- Sobre retiros y suspensiones-

  • La coordinación del programa se reserva el derecho de suspender o reprogramar la realización de la actividad si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos o por motivos de fuerza mayor. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero a la brevedad posible con un máximo de 10 días hábiles. La devolución se efectuará con depósito en la cuenta (corriente o vista) que indique el alumno o a través de un vale vista que deberá ser retirado en cualquier sucursal del Banco Santander.
  • A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del valor del programa.* A las personas que se retiren una vez iniciada la actividad, se les cobrará las horas o clases cursadas o asistidas y materiales entregados a la fecha de la entrega de solicitud formal de retiro más el 10% del valor del programa* La solicitud de retiro debe realizarse a la coordinación a cargo y hasta antes de que el 50% de la actividad se haya desarrollado (Reglamento de alumno de Educación Continua). En ambos casos la devolución, demorará cómo máximo 15 días hábiles y se efectuará con depósito en la cuenta (corriente o vista) que indique el alumno o a través de un vale vista que deberá ser retirado en cualquier sucursal del Banco Santander. *El 10% corresponde al uso de vacante y se calcula en base al precio publicado, no el valor final pagado.
imagen
SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN
POSTULA AQUÍ


Otros programas que pueden ser de su interés

imagen

Diplomado en Seguimiento Farmacoterapéutico para Atención Primaria de Salud

imagen

Diplomado en Geoquímica Ambiental de Suelos

imagen

Diplomado en Química del litio: desde su extracción hasta la producción de baterías y su marco regulatorio

Mantente conectado a nuestras redes sociales

2021 - Pontificia Universidad Católica de Chile - Avda. Libertador Bernardo O'Higgins 390 - Santiago - Chile - ¿Cómo llegar? Fono:(56 2) 2 354 6580
Políticas de privacidad | Mapa del sitio
Optimizado para: Chrome 10