• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría general
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College (Bachilleratos, Licenciaturas)
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Campus Villarrica
  • Organizaciones vinculadas
  • Bibliotecas
  • English
  • Mi Portal UC
  • Correo
    • Correo UC
    • Correo Gmail UC

Educación Continua

diplomadosUC@uc.cl (56 2) 2354 6580  -  (56 9) 5504 6580

::: Descarga aquí el folleto Diplomados UC 2021 :::

Matrículas y Pagos
Contáctanos
¿No encuentras el programa que buscas? Cuéntanos
  • Inicio
  •     Conoce aquí nuestros programas    
    • Por Área temática
    • Por Unidad Académica
    • Por Mes de Inicio
    • Ver todos
    • Capacitación y Desarrollo UC
  • Quiénes somos
    • Equipo
    • Misión
    • Sistema de Gestión de Calidad OTEC-UC
    • Contacto
  •     Estudie con nosotros    
    • Oficina de Matrículas y Formas de Pago
    • Beneficios
    • Testimonios de ex alumnos
    • Convenios
  • Servicio alumnos
    • Intranet
    • Solicitud de certificados
    • Beneficios
    • Reglamento del Alumno
    • Reglamento sobre la responsabilidad académica y disciplinaria
    • Agenda UC
    • Sugerencias y reclamos
  • Intranet
    • Intranet Profesores
    • Intranet Ayudantes
Fecha Inicio :
03 de Mayo
Fechas :
Del 03 de Mayo al 08 de Noviembre de 2021
Modalidad :
Online - clases en vivo*


*Revisa en la Metodología del programa, el detalle de las plataformas que serán utilizadas, y las condiciones asociadas a la realización de actividades.

Tipo :
Diploma
Valor :
UF  140 Valor incluye matrícula
Horario :
15:30 hrs a 20:00 hrs (Modalidad presencial) / 17.30 a 19.30 hrs (Modalidad vía Zoom más dos horas de actividades asincrónicas)
Duración :
100 horas
Lugar de realización :
Facultad :
Escuela de Administración
Jefe de programa :
Matías Zegers Ruíz-Tagle
Descuentos
  • Ver listado de empresas en convenio
  • 4% Pago al contado. (Debe ser presencial en efectivo o cheque al día)
    15% Ex alumnos UC. Considera Pregrado, Diplomado, Magister y Doctorado. (Debe Adjuntar Certificado de título o ranking).
    15% Profesionales de Servicios Públicos. (Debe Adjuntar el Contrato de trabajo, Certificado Laboral o Nombramiento  Vigente).

  • Descuentos no acumulables, y válidos sólo al momento de la matrícula
Formas de pago

    Pago particular

  • Web pay: Tarjeta de crédito (hasta 3 cuotas sin interés para cursos y hasta 12 cuotas sin interés para diplomados), y Tarjeta de débito-redcompra
  • Transferencia electrónica: Banco Santander
    Cuenta Corriente: 73154162
    RUT: 81.698.900-0
    email: mariajose.alliende@uc.cl
  • Efectivo o un cheque vía Cupón Servipag/ServiEstado/ BCI o pago en Caja.
  • Cheques* (consulte a la coordinación por restricciones y posibilidad de retiro a domicilio).
  • Pagos de extranjeros:

  • Tarjeta de crédito a través de webpay, consulte además por opción de pago a través de Paypal o transferencia internacional.
  • Pago empresa

  • Con ficha de inscripción y Orden de compra
  • Ver aquí detalle de formas de pago y ubicación de cajas
  • "A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel "
  • Consultas sobre pagos y matriculas :
    María José Alliende García De La Huerta
    mariajose.alliende@uc.cl
    223541840
Contacto:
María José Alliende García De La Huerta
mariajose.alliende@uc.cl
223541840
Este Programa podría experimentar cambios en su programación, cuerpo docente y lugar de realización, por contingencias de distinta índole. Adicionalmente, podría ser relocalizado en otras instalaciones o incluir clases en formato online en caso de ser necesario.

Este Programa requiere un número mínimo de matriculados para dictarse.
¿Qué te parece este programa?
Déjanos tu sugerencia o comentarios
Diplomado en Gobierno Corporativo - Online - clases en vivo*

Este diplomado está dirigido a profesionales que pertenezcan, se relacionen o ejecuten gestiones de apoyo al Gobierno Corporativo de las instituciones y tiene como propósito entregar una visión comprensiva, detallada y práctica del debido funcionamiento del gobierno corporativo.


Descripción

El Centro de Gobierno Corporativo UC, conformado por la Facultad de Derecho y la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, ofrece en esta decimotercera versión de este diplomado una visión comprensiva, detallada y práctica del debido funcionamiento del gobierno corporativo, su regulación, las buenas prácticas que le son aplicables y las nuevas tendencias que existen al respecto, mediante el tratamiento teórico de sus materias propias, la discusión de los aspectos conceptuales más relevantes y su aplicación a casos prácticos.

El gobierno corporativo es el conjunto de instancias y prácticas institucionales en el proceso de toma de decisiones de la empresa u organizaciones sin fines de lucro que contribuyen a la creación sustentable de valor en un marco de transparencia, ética y responsabilidad empresarial, alineando intereses y promoviendo el respeto a los derechos de todos los accionistas, socios o grupos de interés que participan directa o indirectamente en la empresa o en dichas organizaciones.

Una institución con un buen gobierno corporativo generará mayor valor que una que no lo tenga y será capaz de sortear mejor épocas que, como las actuales, presentan mayores desafíos. De hecho, los inversionistas o grupos de interés valoran más a aquellas instituciones que presentan buenos mecanismos de gobierno corporativo.

Los agentes económicos, desde el inversionista más rudimentario hasta el más sofisticado, y los grupos de interés, incluyendo a los controladores de sociedades, sus socios, directores y ejecutivos, necesitan comprender la forma de implementar un buen gobierno corporativo y los beneficios que genera para una institución.

Todo esto hace indispensable que cualquier profesional relacionado con la vida de una institución, sean socios, accionistas, directores, gerentes, asesores o grupos de interés social, especialmente de aquellas que participan en el mercado de valores, entiendan y manejen los principales conceptos asociados al gobierno corporativo, como se implementan, como existen, como se regulan y que consecuencias tienen para sus controladores y sus administradores.

Finalmente, el diplomado se orienta con una metodología teórica, considerando aplicación de casos y textos y textos que permitan la discusión en clases, esto da una visión holística de la teoría aplicada a la realidad empresarial contingente.

Dirigido a

Abogados, Ingenieros Comerciales, Ingenieros Civiles, Economistas, Auditores y otros profesionales que se relacionen con el Gobierno Corporativo de las instituciones.

Prerrequisitos
  1. Grado Académico de Licenciado o Título profesional universitario.
  2. Experiencia laboral de al menos 3 años.
Objetivo de aprendizaje
  1. Comprender el origen, desarrollo y relevancia del Gobierno Corporativo, en instituciones con y sin fines de lucro, en particular para las sociedades anónimas abiertas chilenas.  
  2. Identificar los aspectos económicos, buenas prácticas, teoría jurídica y regulación que fundamentan las principales instituciones relacionadas con el Gobierno Corporativo.
  3. Reconocer, las buenas prácticas, los modelos de gestión, los cambios legislativos, regulatorios y jurisprudenciales, la forma en que se están implementando y desarrollando las nociones del Gobierno Corporativo. 
  4. Resolver casos prácticos relacionados con diversos aspectos de gobierno corporativo.
Desglose de cursos

Nombre del curso: Aspectos claves del Gobierno Corporativo
Nombre en inglés: Key aspects of corporate governance
Horas cronológicas: 28
Horas pedagógicas: No aplica
Créditos: 5

Resultados del Aprendizaje:

  1. Valorar la forma en que se están implementando las principales nociones del Gobierno Corporativo.
  2. Construir buenas prácticas y modelos de gestión, en cambios legislativos, regulatorios y jurisprudenciales, tanto local como internacionalmente

Contenidos:
Módulo 1: Conceptos Generales sobre Gobierno Corporativo

  • Regulación actual en Chile
    -    Concepto de Gobierno Corporativo.
    -    Gobierno Corporativo: ¿Concepto económico o jurídico?
    -    Revisión de la legislación aplicable, evolución legal y jurisprudencial.
    -    Crítica.
  • Visión de derecho comparado
    -    Evolución del concepto de Gobierno Corporativo en el Derecho Comparado.
    -    Aplicabilidad de conceptos de derecho comparado en Chile.
  • Gobierno Corporativo después de la Ley Sarbanes-Oxley, Frank-Dodds Act y de la ley Nº 20.382
  • NCG 385 y mejores prácticas en Chile, regulación y autoregulación
  • Estado del Gobierno Corporativo al día de hoy.

Módulo 2: Impacto económico de un buen Gobierno Corporativo Parte  I

  • Importancia económica del Gobierno Corporativo.
    -    ¿Existe una forma óptima de Gobierno Corporativo?
    -    Análisis económico del Gobierno Corporativo.
  • Principales mecanismos del gobierno corporativo.
  • Influencia del Gobierno Corporativo en el valor de sociedades que cotizan en el mercado de valores.
  • Valoración del control y de los intereses de los accionistas minoritarios

Módulo 3: Impacto económico de un buen Gobierno Corporativo Parte  II. Chile y Latinoamérica: evidencias y aplicaciones

  • Importancia económica del Gobierno Corporativo.
    -    ¿Existe una forma óptima de Gobierno Corporativo?
    -    Análisis económico del Gobierno Corporativo.
  • Principales mecanismos del gobierno corporativo.
  • Influencia del Gobierno Corporativo en el valor de sociedades que cotizan en el mercado de valores.
  • Valoración del control y de los intereses de los accionistas minoritarios

Módulo 4: Derechos de los accionistas

  • Derecho a voto.
  • Derecho a dividendos
  • Derecho a retiro
  • Derecho a información
  • Otros derechos
  • Análisis de la equivalencia entre los derechos de los accionistas minoritarios y su participación accionaria desde la perspectiva del Gobierno Corporativo.

Módulo 5: Buen funcionamiento del Directorio

  • Tipos de Directorios
  • Rol del Directorio y Función del Presidente
  • Condiciones para el Buen Gobierno de la Empresa
  • Independencia y Dedicación de los Directores
  • Selección y Evaluación del Directorio 
  • Evaluación y Compensación de Ejecutivos Principales

Módulo 6: El Directorio y las relaciones de poder al interior de la Sociedad Anónima. Parte I

  • Interés social: Concepto y consecuencias.
  • Deberes Fiduciarios de los directores.

Módulo 7: El Directorio y las relaciones de poder al interior de la Sociedad Anónima. Parte II

  • Conflictos de interés entre accionistas y entre directores y sociedad.
  • Responsabilidad de los directores: Civil y Administrativa
  • Comentarios a casos relevantes

Metodología de enseñanza y aprendizaje:

  • Clases expositivas
  • Revisión bibliográfica
  • Actividades prácticas
  • Análisis de casos

Evaluación de los aprendizajes:

  • 50% Taller
  • 50% Análisis de casos prácticos

Nombre del curso: Gobierno Corporativo: Manejo de Información y Funciones del Directorio
Nombre en inglés: Corporate governance: Handling information and the board role
Horas cronológicas: 24
Horas pedagógicas: No aplica
Créditos: 5

Resultados del Aprendizaje:

  1. Aplicar los conceptos de una adecuada gestión estratégica
  2. Examinar la gestión de información desde el Gobierno Corporativo
  3. Construir modelos de gestión de riesgos a través del Gobierno Corporativo

Contenidos:
Módulo 8: Manejo de la información en las Sociedades Anónimas

  • La comunicación de información relevante al mercado: Información de control, transacciones con partes relacionadas, etc.
  • Proceso de tomas de decisiones al interior de los directorios y de los comités
  • Información financiera, comercial, de recursos humanos 
  • Imagen corporativa, relación con accionistas e inversionistas
  • La información privilegiada
  • Los cambios legales propuestos
  • Análisis de casos relevantes

Módulo 9: Estrategia y Control de Gestión Corporativo

  • Pensamiento estratégico y creación de valor
  • Relación del gobierno corporativo y la estrategia organizacional
  • Metodologías para el diseño e implementación del plan estratégico
  • Requerimiento y enfoques para el control de gestión en la organización
  • Instrumentos tradicionales y modernos de control de gestión
  • Metodologías de diseño de un sistema de control de gestión
  • Utilización del control de gestión para mejorar la gestión en la organización

Módulo 10: Estrategia y Sostenibilidad

  • Sustentabilidad y sostenibilidad
  • Evolución y perspectiva
  • Rol de stakeholders
  • Reportes de sustentabilidad
  • Rol del directorio

Módulo 11: Modelos de negocios, información de gestión y Gobierno Corporativo

  • El concepto de Modelo de Negocios
  • Rol del Directorio en la definición del (los) modelos de negocios
  • Estrategias de Crecimiento y de Competencia
  • Sistemas de información para el Gobierno Corporativo

Módulo 12: Gestión de Riesgos. Parte I

  • Tipos de riesgo
  • Mecanismos de control interno y de gestión de riesgos
  • Identificación, evaluación y diseño de controles y seguimiento
  • Uso y análisis de esta información por parte de los directores

Módulo 13: Gestión de Riesgos. Parte II

  • Modelos: Coso 2013, Coso ERM 2017, ISO 31000
  • Estructuras de administración de riesgo; herramientas de control y responsables
  • Reportes y seguimiento 
  • Casos

Metodología de enseñanza y aprendizaje:

  • Clases expositivas
  • Revisión bibliográfica
  • Actividades prácticas
  • Análisis de casos

Evaluación de los aprendizajes:

  • 50% Taller
  • 50% Análisis de casos prácticos

Nombre del curso: Mecanismos para un buen gobierno corporativo
Nombre en inglés: Mechanisms for good corporate governance
Horas cronológicas: 20
Horas pedagógicas: No aplica
Créditos: 5

Resultados del Aprendizaje:

  1. Precisar un conducto adecuado de comunicación corporativa Gobierno Corporativo.
  2. Identificar aquella normativa, regulación y compliance de un Gobierno Corporativo.

Contenidos:

Módulo 14: Taller de Evaluación: análisis casos prácticos

Módulo 15: Regulación del gobierno corporativo

  • Revisión de principales regulaciones de Gobierno Corporativo en Chile:
    -    Emisores en general (NCG N°386 de SVS)
    -    Bancos (RAN Capítulos 1-4, 1-13, 1-15)
    -    Compañías de seguro (NCG N°309)
    -    Administradoras de Fondos de Terceros 
  • Experiencias comparadas: Más allá de la regulación:
    -    Buen gobierno corporativo como requisitos para listarse en una bolsas de valores (NYSE, Novo mercado y UK)
    -    Índices bursátiles de empresas bien gobernadas.

Módulo 16I: Compliance y gobierno corporativo

  • Interés social y sustentabilidad
  • Programas de Ética y Cumplimiento y rol del Directorio
  • Código de Conducta y Comité de Ética
  • Canales de consulta y denuncia
  • Delitos y sanciones que se pueden prevenir a través del Compliance
  • Modelos de Prevención de Delitos (MPD) y certificación de “Programas de Cumplimiento”.
  • Casos

Módulo 17: Responsabilidad Penal

  • Concepto
  • Evolución y perspectivas
  • Responsabilidad personal o corporativa?
  • Aplicación práctica

Módulo 18: Comunicación Corporativa

  • Stakeholders al poder
  • Asuntos Corporativos, función que coordina y articula
  • Gestión de relaciones con stakeholders
  • Escenario digital en comunicaciones
  • Gestión de crisis

Metodología de enseñanza y aprendizaje:

  • Clases expositivas
  • Revisión bibliográfica
  • Actividades prácticas
  • Análisis de casos

Evaluación de los aprendizajes:

  • 50% Taller
  • 50% Análisis de casos prácticos

Nombre del curso: Gobierno Corporativo: Otros actores relevantes e instituciones de diferente naturaleza
Nombre en inglés: Corporate Governance: key actors and institutions of different nature
Horas cronológicas: 28
Horas pedagógicas: No aplica
Créditos: 5

Resultados del Aprendizaje:

  1. Adquirir herramientas de gestión de gobierno corporativo en instituciones de carácter particular
  2. Relacionar aspectos particulares de gobierno corporativo en instituciones de diferentes naturalezas
  3. Planificación de temas no financieros de gobierno corporativo

Contenidos:

Módulo 19: Rol de Inversionistas Institucionales

  • Rol de inversionistas institucionales en el gobierno corporativo
  • Accionistas activistas
  • Impacto de pautas de inversión en gobierno corporativo
  • Casos prácticos

Módulo 20: Rol de los Asesores Externos

  • La responsabilidad de los asesores externos
  • El papel de los Auditores Externos
  • Los abogados asesores
  • La Debida Diligencia en el cumplimiento de las funciones
  • Análisis de casos relevantes

Módulo 21: Gobierno Corporativo y Empresas Familiares

  • Conveniencia de un gobierno corporativo en empresas familiares
  • Estructuración básica.
  • Casos Prácticos

Módulo 22: Gobierno Corporativo y Empresas del Estado

  • Funcionamiento del gobierno corporativo en las empresas del estado
  • Directores independientes
  • Modificaciones propuestas al funcionamiento del gobierno corporativo en las empresas del estado.

Módulo 23: Gobierno Corporativo en ONG

  • Funcionamiento del gobierno corporativo en las ONG
  • Rol de la visión del fundador/socios fundacionales en el gobierno corporativo
  • Relación con grupos de interés social

Módulo 24: Q&A. Nuevos tópicos de gobierno corporativo

  • Nuevos tópicos en materia de gobierno corporativo
  • Últimas Tendencias en gobierno corporativo  
  • Análisis de Casos

Módulo25: Taller: análisis casos prácticos

Metodología de enseñanza y aprendizaje:

  • Clases expositivas
  • Revisión bibliográfica
  • Actividades prácticas
  • Análisis de casos

Evaluación de los aprendizajes:

  • 50% Taller
  • 50% Análisis de casos prácticos
Equipo Docente

JEFE DE PROGRAMA

Matías Zegers Ruiz-Tagle
Abogado, Pontificia Universidad Católica de Chile. LL.M. Universidad de Michigan. Académico Facultad de Derecho UC. Presidente Ejecutivo Centro de Gobierno Corporativo UC.

EQUIPO DOCENTE

Álvaro Bustos Donoso
Ingeniero Civil Industrial, Universidad de Chile. M.SC. Economía, Universidad de Chile. M.A. Legal Studies, Universidad de Northwestern. M.A. Economics, Universidad de Princeton. Ph.D., Economics, Universidad de Princeton. Académico Escuela de Administración UC y miembro del directorio del Centro de Gobierno Corporativo UC.

Patricio Donoso Ibáñez
Ingeniero Civil, Pontificia Universidad Católica de Chile. M.SC., Massachusetts Institute of Technology (MIT). Prorrector de Gestión Institucional Pontificia Universidad Católica de Chile, Académico Escuela de Administración UC.

Eduardo Walker
Ph.D. en Business Administration, especialización en Finanzas, Universidad de California en Berkeley, USA (1988). Licenciado en Economía e Ingeniero Comercial (distinguido), Universidad Católica de Chile (1981, 1982). Académico Escuela de Administración UC.

Luis Hernán Paúl Fresno
Ingeniero Civil, Pontificia Universidad Católica de Chile. Master of Science in Management, Massachusetts Institute of Technology (MIT). Académico Escuela de Administración UC y miembro del directorio del Centro de Gobierno Corporativo UC.

Enrique Alcalde Rodríguez
Abogado, Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Ciencia Jurídica y Doctor en Derecho UC. Académico Facultad de Derecho UC y miembro del directorio del Centro de Gobierno Corporativo UC.

Roberto Guerrero Valenzuela
Abogado, Pontificia Universidad Católica de Chile. Master of Comparative Jurisprudence, New York University. Académico Facultad de Derecho UC y miembro del directorio del Centro de Gobierno Corporativo UC.

Marco Salgado Sánchez
Abogado, Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Derecho de la Empresa UC. Académico Facultad de Derecho UC.

Carla Meza Morales
Abogada, Pontificia Universidad Católica de Chile. Msc in Law and Finance, University of Oxford.  

Mauro Valdes Raczynski
Abogado, Pontificia Universidad Católica de Chile. Master en Derecho, Universidad de Hamburgo.

Andrés Ibáñez Tardel
Ingeniero Comercial, Pontificia Universidad Católica de Chile. MBA J.L. Kellogg School, Northwestern University. Director Centro Desarrollo Directivo.

Fernando Gaziano Perales
Contador Auditor, Universidad Nacional del Litoral Argentina, PADE Universidad de Los Andes.

Matías Larraín V.  
Abogado, Universidad Diego Portales. Master en Derecho, Universidad de Duke. Académico Facultad de Derecho Universidad Diego Portales.

Ricardo Jungmann Davies
Abogado, Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Derecho Universidad de Navarra. Académico Facultad de Derecho UC.

Rodrigo Aldoney Ramírez
Abogado. Magister en Derecho y Doctor en Derecho, Universidad Albert-Ludwig Friburgo de Brisgovia, Alemania. Ciencias Jurídicas y Sociales, Facultad de Derecho, Universidad de Chile. Administración Pública, Escuela de Ciencias Políticas y Administrativas, Universidad de Chile. Académico Facultad de Derecho UC. Ex abogado asesor del Ministerio Público.

Verónica Rosenblut
Abogada. Magister en Derecho Penal y Ciencias Penales, Universidad Pompeu Fabra y Universitat de Barcelona, España. Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales, Facultad de Derecho, Universidad de Chile. Académica Facultad de Derecho UC. Ex abogada asesor del Ministerio Público.

Eduardo Opazo Preller
Administración de Empresas, IPEVE; MBA, U. Adolfo Ibáñez; Advanced Management Program, IESE Business School, Universidad de Navarra, España. Académico Escuela de Administración y Facultad de Comunicaciones UC.

José Rivera Izam   
Ingeniero Comercial, Pontificia Universidad Católica de Chile. MBA, IESE Universidad de Navarra. Académico Escuela de Administración UC.

Clemente Pérez Errázuriz
Abogado, Pontificia Universidad Católica de Chile. Master in Public Policy, Georgetown University. MBA UC.

Verónica Monroy Herrera
Trabajadora Social Universidad de la Frontera, Egresada magíster Ética Social y Desarrollo Humano Universidad Alberto Hurtado.

Roberto Peralta Martínez
Abogado, Universidad de Chile. Master of Laws, Universidad de California, Los Ángeles

Héctor Lehuedé
Abogado, Pontificia Universidad Católica de Chile, Juris Science Master Sntanford Unversity

Requisitos de aprobación
  • Cursos 1: Aspectos claves del Gobierno Corporativo 25%
  • Curso 2: Gobierno Corporativo: Manejo de Información y Funciones del Directorio: 25%
  • Cursos 3: Mecanismos para un buen gobierno corporativo 25%
  • Curso 4: Gobierno Corporativo: Otros actores relevantes e instituciones de diferente naturaleza: 25%

Los alumnos deberán ser aprobados de acuerdo los criterios que establezca la unidad académica:

  1. Calificación mínima de todos los cursos 4.0 en su promedio ponderado y
  2. 75% de asistencia o cifra superior a las sesiones presenciales.

En el caso de los programas en modalidad en línea, los estudiantes tendrán que cumplir con la calificación mínima de 4.0 y con los requisitos establecidos para cada programa.

*En los programas con evaluaciones sumativas (con calificación), solo se puede entregar certificado de aprobación.

- Para aprobar los programas de diplomados se requiere la aprobación de todos los cursos que lo conforman y en el caso que corresponda, de la evaluación final integrativa.
- Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
- El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.

Bibliografía

Se entregará al inicio de la actividad.

Proceso de Admisión

Vacantes: 30

Las postulaciones son desde el 21 de diciembre del 2020 hasta completar las vacantes.

  1. Las postulaciones se realizarán en forma online en la sección POSTULE AQUÍ de cada programa.
  2. Las personas interesadas deberán ingresar al Sistema de Educación Continua y completar los datos solicitados (Paso 1).
  3. Una vez que registrado en el Sistema de Educación Continua, el interesado deberá acompañar los siguientes antecedentes a través de la plataforma para subir documentos (Paso 2): -    Currículum vitae actualizado
    -    Copia simple de título o licenciatura 
    -    Fotocopia Cédula de Identidad
  4. No se tramitarán postulaciones incompletas

- El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del diplomado/curso si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero en un plazo aproximado de 10 días hábiles.

- A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les reembolsará el 90% del total del arancel.

Importante- Sobre retiros y suspensiones-

  • La coordinación del programa se reserva el derecho de suspender o reprogramar la realización de la actividad si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos o por motivos de fuerza mayor. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero a la brevedad posible con un máximo de 10 días hábiles. La devolución se efectuará con depósito en la cuenta (corriente o vista) que indique el alumno o a través de un vale vista que deberá ser retirado en cualquier sucursal del Banco Santander.
  • A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del valor del programa.* A las personas que se retiren una vez iniciada la actividad, se les cobrará las horas o clases cursadas o asistidas y materiales entregados a la fecha de la entrega de solicitud formal de retiro más el 10% del valor del programa* La solicitud de retiro debe realizarse a la coordinación a cargo y hasta antes de que el 50% de la actividad se haya desarrollado (Reglamento de alumno de Educación Continua). En ambos casos la devolución, demorará cómo máximo 15 días hábiles y se efectuará con depósito en la cuenta (corriente o vista) que indique el alumno o a través de un vale vista que deberá ser retirado en cualquier sucursal del Banco Santander. *El 10% corresponde al uso de vacante y se calcula en base al precio publicado, no el valor final pagado.
SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN
POSTULA AQUÍ

Mantente conectado a nuestras redes sociales

2021 - Pontificia Universidad Católica de Chile - Avda. Libertador Bernardo O'Higgins 390 - Santiago - Chile - ¿Cómo llegar? Fono:(56 2) 2 354 6580
Políticas de privacidad | Mapa del sitio
Optimizado para: Chrome 10