• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría general
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College (Bachilleratos, Licenciaturas)
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Campus Villarrica
  • Organizaciones vinculadas
  • Bibliotecas
  • English
  • Mi Portal UC
  • Correo
    • Correo UC
    • Correo Gmail UC

Educación Continua

diplomadosUC@uc.cl (56 2) 2354 6580  -  (56 9) 5504 6580

::: Descarga aquí el folleto Diplomados UC 2020 :::

Matrículas y Pagos
Contáctanos
  • Inicio
  •     Conoce aquí nuestros programas    
    • Por Área temática
    • Por Unidad Académica
    • Por Mes de Inicio
    • Ver todos
    • Capacitación y Desarrollo UC
  • Quiénes somos
    • Equipo
    • Misión
    • Sistema de Gestión de Calidad OTEC-UC
    • Contacto
  •     Estudie con nosotros    
    • Oficina de Matrículas y Formas de Pago
    • Beneficios
    • Testimonios de ex alumnos
    • Convenios
  • Servicio alumnos
    • Intranet
    • Solicitud de certificados
    • Beneficios
    • Reglamento del Alumno
    • Reglamento sobre la responsabilidad académica y disciplinaria
    • Agenda UC
    • Sugerencias y reclamos
  • Intranet
    • Intranet Profesores
    • Intranet Ayudantes
Fecha Inicio :
23 de Febrero
Fechas :
Del 23 de Febrero al 16 de Marzo de 2021
Modalidad :
Online*


*Revisa en la Metodología del programa, el detalle de las plataformas que serán utilizadas, y las condiciones asociadas a la realización de actividades.

Tipo :
Curso cerrado
Valor :
$  260.000
Horario :
Días 28, 29 de diciembre 5, 12, 19, y 26 de Enero 18:30 - 20:30
Duración :
36 horas
Lugar de realización :
Campus Villarrica
Facultad :
Campus Villarrica
Jefe de programa :
Pablo Gutierrez
Descuentos
  • Ver listado de empresas en convenio
  • 30% todo medio de pago. 

  • Descuentos no acumulables, y válidos sólo al momento de la matrícula
Formas de pago

    Pago particular

  • Web pay: Tarjeta de crédito (hasta 3 cuotas sin interés para cursos y hasta 12 cuotas sin interés para diplomados), y Tarjeta de débito-redcompra
  • Transferencia electrónica: Banco Santander
    Cuenta Corriente: 73154162
    RUT: 81.698.900-0
    Mail: diplomadosvillarrica@uc.cl">diplomadosvillarrica@uc.cl
  • Pagos de extranjeros:

  • Tarjeta de crédito a través de webpay, consulte además por opción de pago a través de Paypal o transferencia internacional.

  • Pago empresa

  • Con ficha de inscripción u Orden de compra
  • Ver aquí detalle de formas de pago y ubicación de cajas
  • "A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel "
  • Consultas sobre pagos y matriculas :
    Pamela Alejandra Navarro Urrutia
    diplomadosvillarrica@uc.cl
    935696604
Contacto:
Pamela Alejandra Navarro Urrutia
diplomadosvillarrica@uc.cl
935696604
Este Programa podría experimentar cambios en su programación, cuerpo docente y lugar de realización, por contingencias de distinta índole. Adicionalmente, podría ser relocalizado en otras instalaciones o incluir clases en formato online en caso de ser necesario.

Este Programa requiere un número mínimo de matriculados para dictarse.
¿Qué te parece este programa?
Déjanos tu sugerencia o comentarios
Educar y aprender en la transformación digital: Uso de herramientas digitales gratuitas para el diseño de ambientes virtuales inclusivos - Online*
Ficha en PDF

El presente curso busca generar, en profesionales de la educación en ejercicio una reflexión que permita apreciar las posibilidades de la teleducación y desarrollar capacidades para proponer propuestas de ambientes virtuales de aprendizaje a partir de las herramientas de libre acceso disponibles para las diferentes plataformas digitales.

* 30% todo medio de pago. 


Descripción

Estamos asistiendo a nuevos escenarios de crisis a escala nacional y mundial con un carácter multidimensional que desafía a educadoras y educadores a la transformación digital de su quehacer en las aulas.

En este proceso los participantes podrán conocer un abanico de aplicaciones para poder tomar decisiones acordes a los contextos, realidades de conexión, las características de la comunidad educativa que componen sus establecimientos educacionales y las bases curriculares vigentes en su país. Con un enfoque crítico y práctico los participantes podrán intercambiar sus experiencias y diseñar experiencias de aprendizaje interactivas y desafiantes en formato de ambiente virtual con un centro en las características e intereses de sus estudiantes.

El curso se divide en cuatro módulos progresivos. Los primeros abarcan tópicos respecto de los desafíos que presenta la teleducación y cómo preparar a los estudiantes para estos nuevos escenarios. Los módulos posteriores se focalizan en el uso de herramientas de libre acceso para crear, compartir y re-enfocar experiencias de aprendizaje, preparando el escenario para la planificación de una experiencia de aprendizaje. El curso finaliza con una instancia de reflexión acerca de cómo enseñar en formatos de aulas virtuales y cómo hacer mejoras iterativas a las implementaciones realizadas.

Cada módulo contempla una instancia final de consultas y retroalimentación por parte del equipo docente a las preguntas y reflexiones de los participantes.

Dirigido a

Educadoras de párvulos y docentes de educación básica y media en ejercicio.

Prerrequisitos

-          Sin requisitos

Objetivo de aprendizaje

- Generar y aplicar experiencias de aprendizaje en ambientes virtuales centradas en las niñas y niños con pertinencia a sus características de conectividad.
- Utilizar herramientas de libre acceso para planificación de aprendizajes acordes a las Bases Curriculares nacionales vigentes.

Desglose de cursos

Horas cronológicas: 36 horas presenciales
Horas pedagógicas: N/A 

Resultados del Aprendizaje

-          Preparar situaciones de aprendizaje atractivas y pertinentes a la realidad de los centros educativos.
-          Evaluar y utilizar herramientas digitales de libre acceso pertinentes a las características de acceso de los estudiantes.
-          Dominar diferentes técnicas para facilitar el desarrollo de aprendizajes en ambientes virtuales de aprendizaje.

Contenidos:
Módulo 1:      Los desafíos de la enseñanza online
-          Creación de perfiles de aprendizaje
-          Consideraciones previas a la planificación

Módulo 2:      Preparando a los estudiantes para el logro de los aprendizajes
-          Mapeo de las características de la escuela
-          Mapeo de las características de los estudiantes
-          Definición de un plan de acción

Módulo 3:      Herramientas para la creación de ambientes virtuales de aprendizaje
-          Herramientas de análisis y presentación
-          Herramientas de automatización
-          Herramientas de utilidades de tablero
-          Herramientas de comunicación y colaboración
-          Herramientas de gestión de archivos
-          Herramientas de redes sociales
-          Herramienta de gestión de proyectos
-          Herramientas de producto y diseño
-          Herramientas de ventas y asistencia
-          Herramientas de georreferenciación

Módulo 4:      Construcción de una experiencia de aprendizaje online
-          Planificación de la enseñanza online
-          Consideraciones pedagógicas
-          Toma de decisiones para el uso de herramientas digitales
-          Implementación

Módulo 5:      Acompañamiento, motivación y evaluación
-          Recomendaciones para el acompañamiento
-          Recomendaciones para la motivación
-          Retroalimentación en ambientes virtuales de aprendizaje

Metodología de enseñanza y aprendizaje:

Módulo 1
-          Videoconferencia
-          Recursos audiovisuales
-          Encuesta online
-          Foro y comentarios

Módulo2
-          Videoconferencia
-          Recursos audiovisuales
-          Creación de un mural (mural.co)
-          Foro y comentarios

Módulo 3
-          Videoconferencia
-          Recursos audiovisuales
-          Encuestas online
-          Tutoriales
-          Foro y comentarios

Módulo 4
-          Videoconferencia
-          Recursos audiovisuales y herramientas online
-          Foro y comentarios

Módulo 5
-          Videoconferencia
-          Recursos audiovisuales y herramientas online
-          Foro y comentarios

Evaluación de los aprendizajes:
-          Presentación de propuesta y prototipado de experiencia de aprendizaje en ambiente virtual: 40%.

Esta evaluación corresponde al promedio de las calificaciones obtenidas en el proceso de avance por los módulos en la siguiente progresión:

Módulo

Evaluación

Porcentaje

1

Cuestionario

10%

 

Mapa mental

10%

2

Cuestionario

10%

 

Cuestionario

10%

 

Cuestionario

10%

3

Barrido de herramientas

10%

4

Actividad

10%

 

Autoevaluación

10%

5

Propuesta

10%

 

Autoevaluación

10%

-          Reflexión profesional: 60%.

Esta evaluación corresponde al promedio de las calificaciones obtenidas en el proceso de avance por los módulos en el siguiente progresión:

Módulo

Evaluación

Porcentaje

1

Foro

10%

 

Foro

10%

2

Foro

10%

3

Preguntas para reflexión

25%

4

Foro

10%

 

Autoevaluación

15%

5

Autoevaluación

20%

Equipo Docente

JEFE DE PROGRAMA
Pablo Gutiérrez R. Académico asistente adjunto UC Campus Villarrica.

EQUIPO DOCENTE
Pablo Gutiérrez. Académico asistente adjunto UC Campus Villarrica. Diseñador industrial y Magíster en marco curricular y proyectos educativos. Participa del Centro UC de Desarrollo Local. Facilitador certificado de la metodología Lego© Serious Play™ e INDEX: Design to Improve Life®. Especialista en juego y recursos educativos participa de la formación inicial docente en programas de pedagogía de educación parvularia y general básica. Integra equipos de investigación y desarrollo en temas de juego serio, movilidad de creencias, Ambientes de aprendizaje, Aprendizaje Basado en Proyectos, Place based education y Fondos de conocimiento.

Dayna Moya. Académica asistente UC Campus Villarrica. Educadora de párvulos y PhD. en neurociencias y educación de la Columbia University. Partiipa de la formación de pregrado e impulsa proyectos e innovación docente. Su investigación se centra en el uso de la música para facilitar los procesos de adquisición de la segunda lengua.  

Carolina Castro. Coordinadora de Prácticas UC, Facultad de Educación. Educadora de párvulos y Magíster en Comunicación Social. Con experiencia en docencia e investigación en educación superior, focaliza su trabajo en el uso de las Tecnologías aplicadas a la educación y el diseño instruccional. Además ha integrado diversos equipos de investigación vinculados a la gestión educativa y la evaluación de aprendizajes. 

Requisitos de aprobación

Los alumnos deberán ser aprobados de acuerdo los criterios que establezca la unidad académica, pudiendo optar a un certificado de aprobación cuando el alumno cumpla con los siguientes requisitos:

Certificado de aprobación
a)  Calificación mínima 4.0 en su promedio ponderado y
b) 75% de asistencia o cifra superior a las sesiones de preguntas y reflexión de cada módulo (foros y comentarios)
**Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.

En el caso de los programas en modalidad en línea, los estudiantes tendrán que cumplir con la calificación mínima de 4.0 y con los requisitos establecidos para cada programa.
El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.

Bibliografía

Duart, J.M. y Sangrá, A. Aprender en la virtualidad. Barcelona: Gedisa, 2000.
García Aretio, L. (2003). Comunidades de aprendizaje en entornos virtuales. En Barajas, M. La tecnología educativa en la enseñanza superior. Madrid: McGrawHill, páginas 171-199.
García, L. La educación a distancia; de la teoría a la práctica. Ariel Educación, Barcelona, 2001

Proceso de Admisión

Los interesados deberán completar la ficha de inscripción, ubicada al costado derecho superior de esta página web. 

VACANTES: 40
No se tramitarán postulaciones incompletas.
El Programa se reserva el derecho de suspender la realización de la actividad si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero en un plazo aproximado de 10 días hábiles.

A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel. 

imagen
SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN
ACTIVIDAD NO DISPONIBLE
PARA INSCRIPCIÓN

POR FAVOR DÉJENOS SU CONSULTA
Y LO CONTACTAREMOS

Mantente conectado a nuestras redes sociales

2021 - Pontificia Universidad Católica de Chile - Avda. Libertador Bernardo O'Higgins 390 - Santiago - Chile - ¿Cómo llegar? Fono:(56 2) 2 354 6580
Políticas de privacidad | Mapa del sitio
Optimizado para: Chrome 10