• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría general
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College (Bachilleratos, Licenciaturas)
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Campus Villarrica
  • Organizaciones vinculadas
  • Bibliotecas
  • English
  • Mi Portal UC
  • Correo
    • Correo UC
    • Correo Gmail UC

Educación Continua

diplomadosUC@uc.cl (56 2) 2354 6580  -  (56 9) 5504 6580

::: Descarga aquí el folleto Diplomados UC 2020 :::

Matrículas y Pagos
Contáctanos
  • Inicio
  •     Conoce aquí nuestros programas    
    • Por Área temática
    • Por Unidad Académica
    • Por Mes de Inicio
    • Ver todos
    • Capacitación y Desarrollo UC
  • Quiénes somos
    • Equipo
    • Misión
    • Sistema de Gestión de Calidad OTEC-UC
    • Contacto
  •     Estudie con nosotros    
    • Oficina de Matrículas y Formas de Pago
    • Beneficios
    • Testimonios de ex alumnos
    • Convenios
  • Servicio alumnos
    • Intranet
    • Solicitud de certificados
    • Beneficios
    • Reglamento del Alumno
    • Reglamento sobre la responsabilidad académica y disciplinaria
    • Agenda UC
    • Sugerencias y reclamos
  • Intranet
    • Intranet Profesores
    • Intranet Ayudantes
Fecha Inicio :
07 de Enero
Fechas :
Del 07 de Enero al 15 de Marzo de 2021
Modalidad :
Online - clases en vivo*


*Revisa en la Metodología del programa, el detalle de las plataformas que serán utilizadas, y las condiciones asociadas a la realización de actividades.

Tipo :
Curso cerrado
Valor :
UF  24
Horario :
Jueves de 17.00 a 20.00 hrs.
Duración :
24 horas
Lugar de realización :
Facultad :
Escuela de Ingeniería
Jefe de programa :
Álvaro González.
Descuentos
  • Ver listado de empresas en convenio
  • 30% funcionarios UC
    20% Socios con Membresía Alumni UC
    15 % Ex alumnos UC (Pregrado-Postgrados-Diplomados) y profesionales de servicios públicos. 
    10%  Grupo de tres o más personas de una misma institución, funcionarios empresas en convenio, ex alumnos-alumnos DUOC UC, Clientes banco BCI
    5 % Estudiantes de postgrado otras universidades

  • Descuentos no acumulables, y válidos sólo al momento de la matrícula
Formas de pago

    Pago particular

  • Web pay: Tarjeta de crédito (hasta 3 cuotas sin interés para cursos y hasta 12 cuotas sin interés para diplomados), y Tarjeta de débito-redcompra
  • Transferencia electrónica: Banco Santander
    Cuenta Corriente: 73154162
    RUT: 81.698.900-0
    Mail: programas@ing.puc.cl">programas@ing.puc.cl
  • Pagos de extranjeros:

  • Tarjeta de crédito a través de webpay, consulte además por opción de pago a través de Paypal o transferencia internacional.

  • Pago empresa

  • Con ficha de inscripción u Orden de compra
  • Ver aquí detalle de formas de pago y ubicación de cajas
  • "A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel "
  • Consultas sobre pagos y matriculas :
    Gladys Yañez
    programas@ing.puc.cl
    223544516
Contacto:
Gladys Yañez
programas@ing.puc.cl
223544516
Este Programa podría experimentar cambios en su programación, cuerpo docente y lugar de realización, por contingencias de distinta índole. Adicionalmente, podría ser relocalizado en otras instalaciones o incluir clases en formato online en caso de ser necesario.

Este Programa requiere un número mínimo de matriculados para dictarse.
¿Qué te parece este programa?
Déjanos tu sugerencia o comentarios
Ingeniería Vial - Online - clases en vivo*
Ficha en PDF

Este curso permite conocer los conceptos teórico-prácticos más importantes de la ingeniería vial.


Descripción

En este curso los estudiantes analizarán los principios de la infraestructura vial, a través de los conceptos y herramientas necesarias para el diseño geométrico de vías interurbanas y para el diseño estructural de pavimentos. El curso abordará los fundamentos y criterios necesarios para evaluar distintas decisiones de diseño geométrico y estructural de una vía. En forma específica, los alumnos realizarán un ejercicio de diseño vial, a partir del desarrollo de un proyecto aplicado.

Dirigido a

Profesionales que participan en obras civiles, industriales, mineras y del sector inmobiliario, incluyendo a gestores urbanos.

Prerrequisitos

-          Título Profesional Universitario o Licenciatura en Ciencias de la Ingeniería, Arquitectura, Construcción Civil, u otra disciplina afín a las líneas del programa.

-          Al menos 2 años de experiencia laboral en el área de diseño y/o construcción.

Objetivo de aprendizaje

- Aplicar los fundamentos teóricos y prácticos necesarios para el diseño geométrico de vías interurbanas, diseño de capacidad de vías
- Evaluar cómo incide la correcta aplicación de los fundamentos  teóricos,  prácticos  y criterios en el desarrollo del proyecto de diseño, considerando sus impactos en el entorno y en la viabilidad técnico-económica del proyecto en estudio.
- Diseñar un proyecto estructural de pavimentos con método empírico AASHTO.

Desglose de cursos

Nombre del curso: INFRAESTRUCTURA VIAL

Nombre en inglés: HIGHWAY INGINEERING 

Horas cronológicas: 24 hrs 

Créditos: 5 cr

 

Resultados de Aprendizaje

-          Identificar los elementos del diseño de infraestructura vial (capacidad, geometría y estructura) en el desarrollo del proyecto de diseño.

-          Evaluar integralmente el desarrollo de un proyecto de diseño de infraestructura vial.

-          Calcular las variables y calibrar los parámetros de diseño de infraestructura vial de acuerdo al método empírico AASHTO.

 

Contenidos:

 

  1. Introducción al diseño vial

1.1.     Definición Ingeniería Vial.

1.2.     Desafíos de Diseño de Infraestructura Vial (capacidad, geometría, estructura)

 

  1. Estudio de variables y parámetros que influyen en el diseño

2.1.     Estudio de suelos

2.2.     Estudio de tránsito

2.3.     Materiales más importantes para construcción de pavimentos

2.4.     Evaluación general de condiciones de drenaje

2.5.     Confiabilidad y variabilidad

2.6.     Métodos de diseño: empírico (AASHTO y prueba AASHO), mecanicista, empírico-mecanicista.

 

  1. Diseño de pavimentos.

3.1.     Comportamiento de pavimentos de asfalto y de hormigón.

3.2.     Historia de la metodología AASHTO

3.3.     Diseño de pavimentos con metodología AASHTO.

3.4.    Diseño de alternativas sustentables de pavimentación

Metodología de enseñanza y aprendizaje:

-     Clases lectivas

-     Taller

-     Presentaciones de alumnos

 

Evaluación de los aprendizajes:

-          Controles individuales                               : 40%

-          Proyecto grupal

-          Presentaciones                           : 30%

-          Informe escrito                           : 30%

Equipo Docente

JEFE DE PROGRAMA
ÁLVARO GONZÁLEZ
Profesor Asistente
Especialidad: Ingeniería Vial, Diseño Estructural de Pavimentos, Diseño Geométrico de Caminos, Gestión de caminos forestales y mineros, Desarrollo de productos/servicios.
Departamento de Ingeniería y Gestión de la Construcción

EQUIPO DOCENTE
ÁLVARO GONZÁLEZ
Profesor Asistente
Especialidad: Ingeniería Vial, Diseño Estructural de Pavimentos, Diseño Geométrico de Caminos, Gestión de caminos forestales y mineros, Desarrollo de productos/servicios.
Departamento de Ingeniería y Gestión de la Construcción.
* EP (Educación Profesional) de la Escuela de Ingeniería se reserva el derecho de remplazar, en caso de fuerza mayor, a él o los profesores indicados en este programa.

Requisitos de aprobación

-          Controles individuales                               : 40%

-          Proyecto grupal

-          Presentaciones                           : 30%

-          Informe escrito                           : 30%

Asistencia mínima 75%

Bibliografía

Mínima

  1. Mallick, R., y El-Korchi, T., “Pavement Engineering”, Third Edition, CRC Press, 2017.
  2. Ministerio de Obras Públicas de Chile, “Manual de Carreteras”, Volumen 3, Chile, 2017.

 

Complementaria

  1. Nikolaides, A., “Highway Engineering: Pavements, Materials and Control of Quality”, CRC Press, 2017.
Proceso de Admisión

Las personas interesadas deberán enviar los documentos que se detallan más abajo al correo programas@ing.puc.cl.

 

  • Fotocopia Carnet de Identidad.
  • Fotocopia simple del Certificado de Título o del Título.
  • Curriculum Vitae actualizado.

 

El postular no asegura el cupo, una vez aceptado en el programa, se debe cancelar o documentar el valor, para estar matriculado.

imagen
SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN
ACTIVIDAD NO DISPONIBLE
PARA INSCRIPCIÓN

POR FAVOR DÉJENOS SU CONSULTA
Y LO CONTACTAREMOS

Mantente conectado a nuestras redes sociales

2021 - Pontificia Universidad Católica de Chile - Avda. Libertador Bernardo O'Higgins 390 - Santiago - Chile - ¿Cómo llegar? Fono:(56 2) 2 354 6580
Políticas de privacidad | Mapa del sitio
Optimizado para: Chrome 10