Este curso permite conocer los conceptos teórico-prácticos más importantes de la ingeniería vial.
En este curso los estudiantes analizarán los principios de la infraestructura vial, a través de los conceptos y herramientas necesarias para el diseño geométrico de vías interurbanas y para el diseño estructural de pavimentos. El curso abordará los fundamentos y criterios necesarios para evaluar distintas decisiones de diseño geométrico y estructural de una vía. En forma específica, los alumnos realizarán un ejercicio de diseño vial, a partir del desarrollo de un proyecto aplicado.
Profesionales que participan en obras civiles, industriales, mineras y del sector inmobiliario, incluyendo a gestores urbanos.
- Título Profesional Universitario o Licenciatura en Ciencias de la Ingeniería, Arquitectura, Construcción Civil, u otra disciplina afín a las líneas del programa.
- Al menos 2 años de experiencia laboral en el área de diseño y/o construcción.
- Aplicar los fundamentos teóricos y prácticos necesarios para el diseño geométrico de vías interurbanas, diseño de capacidad de vías
- Evaluar cómo incide la correcta aplicación de los fundamentos teóricos, prácticos y criterios en el desarrollo del proyecto de diseño, considerando sus impactos en el entorno y en la viabilidad técnico-económica del proyecto en estudio.
- Diseñar un proyecto estructural de pavimentos con método empírico AASHTO.
Nombre del curso: INFRAESTRUCTURA VIAL
Nombre en inglés: HIGHWAY INGINEERING
Horas cronológicas: 24 hrs
Créditos: 5 cr
Resultados de Aprendizaje
- Identificar los elementos del diseño de infraestructura vial (capacidad, geometría y estructura) en el desarrollo del proyecto de diseño.
- Evaluar integralmente el desarrollo de un proyecto de diseño de infraestructura vial.
- Calcular las variables y calibrar los parámetros de diseño de infraestructura vial de acuerdo al método empírico AASHTO.
Contenidos:
1.1. Definición Ingeniería Vial.
1.2. Desafíos de Diseño de Infraestructura Vial (capacidad, geometría, estructura)
2.1. Estudio de suelos
2.2. Estudio de tránsito
2.3. Materiales más importantes para construcción de pavimentos
2.4. Evaluación general de condiciones de drenaje
2.5. Confiabilidad y variabilidad
2.6. Métodos de diseño: empírico (AASHTO y prueba AASHO), mecanicista, empírico-mecanicista.
3.1. Comportamiento de pavimentos de asfalto y de hormigón.
3.2. Historia de la metodología AASHTO
3.3. Diseño de pavimentos con metodología AASHTO.
3.4. Diseño de alternativas sustentables de pavimentación
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
- Clases lectivas
- Taller
- Presentaciones de alumnos
Evaluación de los aprendizajes:
- Controles individuales : 40%
- Proyecto grupal
- Presentaciones : 30%
- Informe escrito : 30%
JEFE DE PROGRAMA
ÁLVARO GONZÁLEZ
Profesor Asistente
Especialidad: Ingeniería Vial, Diseño Estructural de Pavimentos, Diseño Geométrico de Caminos, Gestión de caminos forestales y mineros, Desarrollo de productos/servicios.
Departamento de Ingeniería y Gestión de la Construcción
EQUIPO DOCENTE
ÁLVARO GONZÁLEZ
Profesor Asistente
Especialidad: Ingeniería Vial, Diseño Estructural de Pavimentos, Diseño Geométrico de Caminos, Gestión de caminos forestales y mineros, Desarrollo de productos/servicios.
Departamento de Ingeniería y Gestión de la Construcción.
* EP (Educación Profesional) de la Escuela de Ingeniería se reserva el derecho de remplazar, en caso de fuerza mayor, a él o los profesores indicados en este programa.
- Controles individuales : 40%
- Proyecto grupal
- Presentaciones : 30%
- Informe escrito : 30%
Asistencia mínima 75%
Mínima
Complementaria
Las personas interesadas deberán enviar los documentos que se detallan más abajo al correo programas@ing.puc.cl.
El postular no asegura el cupo, una vez aceptado en el programa, se debe cancelar o documentar el valor, para estar matriculado.
SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN |
ACTIVIDAD NO DISPONIBLE PARA INSCRIPCIÓN POR FAVOR DÉJENOS SU CONSULTA
Y LO CONTACTAREMOS |