En este curso el estudiante adquirirá conocimientos generales sobre la aparición, desarrollo y análisis de distintas manifestaciones visuales en la América Precolombina, el sincretismo colonial y su posterior influencia en artistas occidentales, especialmente latinoamericanos.
Curso teórico que entrega al alumno conocimientos sobre el lenguaje visual de distintas manifestaciones del Arte Precolombino, estudiando su contexto histórico, cultural y religioso, abordando también su impacto en artistas contemporáneos. En las clases, realizadas vía streaming a través de la plataforma Zoom, se analizarán imágenes de obras y bibliografía pertinente, permitiendo el desarrollo de habilidades críticas e interpretativas de los estudiantes.
Destinado tanto a público general como autodidactas, profesionales del arte, animación y áreas afines.
Edad mínima 18 años.
Nombre del curso: Arte Precolombino
Nombre en inglés: Precolumbian Art
Horas cronológicas: 30 hrs.
Créditos: 5
RESULTADOS DE APRENDIZAJE:
CONTENIDOS:
I. Arte en las sociedades no occidentales
I.1. El surgimiento del Homo symbolicus
I.2. Qué es Arte? Universalidad y particularidad del concepto
I.3. Arte “primitivo” - Arte “occidental”.
II. América antes de América
II.1 Lo Sagrado: Mito y Rito.
2.2 Poblamiento americano y chamanismo: Arte Rupestre.
III. Arte en Los Andes
3.1 Cultura Chavín, Moche y Nasca.
3.2 Land Art.
IV. Horizontes
4.1 Horizonte Tiwanaku
4.2 Horizonte Inca
V. Arte en Mesoamérica
5.1 Mayas.
VI. Influencias del Arte Prehispánico
6.1. Arte Colonial y Sincretismo
6.2 Joaquín Torres García
6.3. Muralismo Mexicano
JEFE DE PROGRAMA
GASTON LAVAL POSSEL
Profesor Asociado Escuela de Artes UC, Licenciado en Arte UC. Magíster en Artes Universidad Politécnica de Valencia. Candidato a Doctor Universidad Politécnica de Valencia. Como Artista Visual, ha desarrollado su trabajo principalmente desde la pintura. Ha expuesto individual y colectivamente en museos y galerías, tanto en Chile como en el extranjero.
EQUIPO DOCENTE
PABLO MIRANDA
Profesor de la Escuela de Arte UC. Arqueólogo y Magister en Psicoanálisis. Investigador y documentalista. Su trabajo aborda la Antropología Visual y la Antropología de la Memoria.
Para Aprobar el curso, el alumno debe cumplir con dos requisitos:
- Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
- El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
VACANTES: 25
- El proceso de inscripción y matrícula es hasta el día antes del comienzo de la actividad o hasta completar las vacantes por curso.
- Las personas interesadas deberán completar la ficha de inscripción en esta página web
- Si el pago lo efectúa su empresa, el encargado de capacitación de su empresa debe ingresar el requerimiento en “Inscripción Empresa”, subiendo ficha de inscripción con firma y timbre además de ODC, OTIC, OC CM.
- El inscribirse no asegura el cupo, una vez inscrito en el programa, se debe cancelar el valor para estar matriculado.
Importante sobre retiros y suspensiones
SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN |
INSCRIPCIÓN PARTICULAR INSCRIPCIÓN EMPRESAS |
|
|
|
|