El Diplomado en Ilustración Editorial forma ilustradores capaces de responder, en forma autoral y creativa, a la demanda de producción de imágenes para el mercado editorial contemporáneo.
El programa se orienta a que los alumnos desarrollen habilidades diversas, para crear ilustraciones con contenido diferenciador y lenguaje expresivo con alto nivel autoral. Se busca desarrollar herramientas para responder acertivamente a encargos en un contexto real y elaborar maquetas que incorporen elementos propios de una publicación profesional, con conocimiento de la industria editorial y sus oportunidades.
A través de los diferentes cursos, los alumnos toman contacto con los medios de representación tradicionales, indagan en técnicas experimentales, desarrollan habilidades para narrar visualmente y transmitir conceptos con el fin generar una propuesta personal.
El diplomado integra áreas de conocimiento diversas: representación visual a través del dibujo, la pintura y técnicas diversas, acercamiento a la diagramación, procesos productivos y gestión de proyectos, poniendo énfasis en la creatividad, reflexión y práctica artística.
Al egreso, los alumnos son capaces de generar propuestas innovadoras para el mercado editorial y desenvolverse en el ámbito de la ilustración, posicionando la disciplina como un lenguaje protagonista en la transmisión de significados y contenidos, para el desarrollo de encargos profesionales o proyectos personales y su gestión.
Profesionales o Licenciados en Arte, Diseño, Arquitectura, Publicidad, Fotografía e Ilustración. Docentes de Artes Visuales, profesionales del área editorial y dirección de arte.
Presentación de portafolio que de cuenta de:
CURSO 1
Nombre del curso: Técnicas Aplicadas a la Ilustración
Nombre en inglés: Techniques Applied to the Illustration
Horas cronológicas: 60
Créditos: 10
Unidad I: Exploración de medios tradicionales
Resultados de Aprendizaje:
Contenidos:
Unidad II: Técnicas e impresión experimental
Resultados de Aprendizaje:
Contenidos:
Metodología:
Evaluación de los Aprendizajes:
Las evaluaciones corresponderán a encargos de trabajos prácticos, cuyas directrices serán entregadas durante las clases.
La ponderación del total de las evaluaciones de cada curso será la siguiente:
Unidad I: Medios Tradicionales
Unidad II: Técnicas experimentales
CURSO 2
Nombre del curso: La Ilustración y su contexto
Nombre en inglés: The Illustration and Its context
Horas cronológicas: 20
Créditos: 5
Unidad I: Narración gráfica
Resultados de Aprendizaje:
Contenidos:
Unidad II: Ilustración literaria y Libro Álbum
Resultados de Aprendizaje:
Contenidos:
Unidad III: La Industria Editorial y la edición de autor
Resultados de Aprendizaje:
Contenidos:
Metodología:
Evaluación de los Aprendizajes:
Las evaluaciones corresponderán a encargos de trabajos prácticos, cuyas directrices serán entregadas durante las clases.
La ponderación del total de las evaluaciones de cada curso será la siguiente:
Unidad I: Narración gráfica
Unidad II: Ilustración literaria y libro álbum
CURSO 3
Nombre del curso: Proyecto Personal
Nombre en inglés: Personal Project
Horas cronológicas: 58
Créditos: 10
Unidad I: Proyecto personal
Resultados de Aprendizaje:
Contenidos:
Unidad II: La ilustración en los formatos digitales
Resultados de Aprendizaje:
Contenidos:
Metodología:
Evaluación de los Aprendizajes:
Las evaluaciones corresponderán a encargos de trabajo práctico, análisis escrito y redacción de proyectos, cuyas directrices serán entregadas durante las clases.
La ponderación del total de las evaluaciones de cada curso será la siguiente:
Portafolio y plataformas digitales (5%)
JEFE DE PROGRAMA
GASTON LAVAL POSSEL
Artista visual y académico. Coordinador Académico de Educación Continua y Profesor Asociado Escuela de Artes UC, Licenciado en Arte UC. Magíster en Artes Universidad Politécnica de Valencia. Candidato a Doctor Universidad Politécnica de Valencia. Como Artista Visual, ha desarrollado su trabajo principalmente desde la pintura. Ha expuesto individual y colectivamente en museos y galerías, tanto en Chile como en el extranjero.
EQUIPO DOCENTE
CLARISA MENTEGUIAGA
Magister en Artes Visuales UC, Diseñadora Gráfica Universidad de Buenos Aires, Grabadora UC, Postgrado en Fotografía Universidad de Chile.
Coordinadora Académica y profesora del Diplomado en Ilustración UC desde el año 2013. Docente UDD desde el año 2012. Diseñadora Gráfica Independiente.
Ganadora del Premio Latin American Design Awards 2018. Premio a! Mexico 2019. Mención Bienal de Grabado Rea Bs. As. 2018. Premio Chile Diseño Bienal de Diseño 2017. Premio Clap 2017 categoría Editorial. Mención Premio Bienal de Diseño de Bs. As. 2017
Su trabajo puede verse en: www.clarisamenteguiaga.com
ALEJANDRA ACOSTA
Se desempeñó como directora de arte de la revista ELLE Chile y [Lat.33], trabajo por el cual obtuvo una nominación al Premio Altazor en 2002. Desde el año 2008 se desempeña como ilustradora y ha publicado su trabajo con diversas editoriales de Chile, México, España, Italia y Londres. A la fecha, además de ilustradora, se desempeña como diseñadora editorial, docente de la Escuela de Diseño UDD. Ha ganado la medalla Colibrí de IBBY Chile en mención Ilustración con Aventuras y orígenes de los pájaros (2012), El Árbol (2013) y Pajarario (2015). Ha sido finalista en los concursos internacionales de álbum ilustrado de las editoriales Kalandraka, Nostra y Fondo de Cultura Económica.
Su trabajo puede verse en: www.alejandraacosta.com
LEONOR PÉREZ
Estudió las licenciaturas en Arte y Pedagogía en Artes Plásticas UC. Fue profesora de niños y jóvenes por siete años hasta 2005. En 2008 realizó el diplomado de Ilustración en la Universidad Autónoma de México. Ha trabajado para la mayoría de las casas editoriales en Chile y ha colaborado para editoriales en México, Estados Unidos, España y Corea. Fue seleccionada por sus libros Tres veces tres la mar y El vuelo de Francisca para la exposición de ilustradores “Le immagini della fantasia 2012” (Italia) y ha sido seleccionada los años 2012 y 2013 en el Catálogo Iberoamericano de Ilustración (México). Obtuvo la Medalla Colibrí 2014 de Ibby Chile, por las ilustraciones realizadas para el libro La tierra del cielo de Editorial Catalonia.
Su trabajo puede verse en: leonor-perez.blogspot.com
CLAUDIA BLIN
Master en creación artística en la Universidad de Barcelona, diplomada en ilustración creativa (EINA, Barcelona) y licenciada en arte y pedagogía en la UC.
Sus ilustraciones han sido publicadas en libros de cuentos, revistas y publicaciones científicas (Planeta, La Panera, Montacerdos, Ediciones B, IEB). Ha realizado exposiciones de ilustración, pintura y escultura en GAM, CCU, Centro de Extensión UC, Festival internacional de libros ilustrados, Como pedro por mi casa (La Central, Barcelona) y en la Universidad de Barcelona, entre otros. Su obra pictórica forma parte de colecciones privadas en Chile, España y Singapore y participa del catálogo de Valeria Valencia Gallery (Singapore). Fue creadora del programa académico Diplomado en ilustración de la UC y la Universidad de Chile. .
Su trabajo puede verse en: www.claudiablin.com
JENNIFER KING
Comunicadora Visual / Especialista Editorial, Titulada con honores de Universidad of Minnesota, Estados Unidos, Bachiller de Ciencias en Diseño Aplicado y Comunicación Visual.
Diseñadora Editorial. Directora de Confín Ediciones, sello editorial dedicado a la no ficción y la transmisión del conocimiento. Directora ejecutiva, a cargo de armar una base de distribución, coordinación editorial, relación con autores y colaboradores, dirección creativa, producción y marketing editorial. Algunos libros editados al día son: + UNIVERSO: ciencia & ficción, CRACKS, Chile: un cielo estrellado, Mujeres chilenas inolvidables, El Universo: ciencia y ficción, Presidentes de Chile y Zona Afectada. Profesora UDP, imparte talleres en la carrera de diseño gráfico.
CAROLINA OJEDA
Master en Libros y literatura para niños y jóvenes, por la Universidad Autónoma de Barcelona. Licenciada en Letras y Profesora de Lenguaje por la UC. En el año 2014, realizó una pasantía en la Universidad de Cambridge, Inglaterra. Desde el año 2003 trabaja en Fundación La Fuente, institución privada dedicada al fomento lector por medio de la creación de bibliotecas y de programas desarrollados para este fin. Formó parte del desarrollo pedagógico y académico del Diplomado de fomento lector diseñado por la Facultad de Educación UC y Fundación La Fuente, desde el año 2010 hasta el 2015. Actualmente, es la directora del Centro de estudios y perfeccionamiento, Troquel, de Fundación La Fuente.
Su trabajo puede verse en: www.troquel.cl
GONZALO MARTÍNEZ
Arquitecto de la Universidad de Chile en 1986. Publicó la novela gráfica "The Darwin Faeries" con los guionistas Richard Fairgray y William Geradts para la productora neozelandeza "Beyond Reality Media". En 2013, su novela gráfica Mocha Dick publicada en Chile y Argentina (realizada en conjunto con el guionista Francisco Ortega) gana el premio Marta Brunet a la mejor obra literaria infantil juvenil del Consejo del Libro y la Lectura. En ese mismo año es invitado a incorporarse al Comité de Selección de Libros de Calidad de la Fundación Había una Vez.
Su trabajo puede verse en: www.gonzalomartinez.net
CARLOS REYES G.
Guionista de historietas y comunicador audiovisual. Miembro fundador de ergocomics.cl. Fue uno de los creadores de los festivales "El Día de la Historieta" y "Viñetas del fin del mundo". Fue coeditor de la revista Internacional de Historietas Latinoamericana "Suda Mery K".Ha participado como guionista en: "La Ruta de los Arcanos" (Ergocomics); la serie de terror "In Absentia Mortis" (Arcano IV) entre otros. En 2013 obtuvo la medalla Colibrí en la categoría Ficción Juvenil por su trabajo de coautor en la nueva serie del Dr. Mortis. Escribió la novela gráfica “Los años de Allende” (Hueders, 2015), ganó el reconocimiento a mejor guionista y mejor historieta chilena de 2015 en el Festival Internacional de Cómic de Santiago y la mención honrosa en cómic y novela gráfica de la medalla Colibrí de Ibby Chile.
FLORENCIA AGUILERA MOLINA
Diseñadora UC. Magister en Artes y Tecnologías de la imagen virtual, Paris VIII, Francia. Se dedica a la gestión de proyectos audiovisuales y de animación en la Cooperativa de Diseño Toro de la cual es socia fundadora desde el año 2010. Además es docente en el 3er módulo de post-producción del Diplomado de Creación y desarrollo de Animación 3D UC y realiza el Taller gráfico IV de Infografía Animada y Laboratorio de producción audiovisual en la UDD .
Su trabajo puede verse en: www.torodgn.com.
Los alumnos deberán ser aprobados de acuerdo los criterios que establezca la unidad académica:
- Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
- El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Y otros recursos bibliográficos y digitales que serán entregados en clases.
Para diplomados y/ cursos, las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que será enviada al correo electrónico del postulante. El postulante deberá enviar los siguientes documentos en formato PDF a Karin Inostroza, correo electrónico karin.inostroza@uc.cl.
- Luego será contactado, para formalizar una entrevista vía zoom (si corresponde).
- Las postulaciones son desde 13 de enero hasta el 15 de abril 2021 o hasta completar las vacantes. Los postulantes serán admitidos luego de entregar sus antecedentes y haber aprobado satisfactoriamente una entrevista. La fecha límite para informar a los postulantes la admisión es el 30 de abril 2021.
VACANTES: 25
“No se tramitarán postulaciones incompletas”.
SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN |
POSTULA AQUÍ |
|
|
|
|