El diplomado pretende entregar conocimientos profundos y actualizados de la diabetes mellitus, y desarrollar habilidades para mejorar la calidad de la atención y optimizar el uso de los recursos en el manejo de estos pacientes.
Según datos de la Encuesta Nacional de Salud y la Federación Internacional de Diabetes, en el año 2017, Chile se encuentra en el segundo lugar en prevalencia de Diabetes en Latinoamérica, con un 12,3% en mayores de 15 años. La velocidad de crecimiento del problema es alarmante. En la Encuesta Nacional de Salud del 2003, la prevalencia de diabetes era de 6,3% y en la de 2010, 9,4%. Es decir, en tan solo catorce años hubo un aumento de 6% en dicha tasa (casi 100% por sobre la prevalencia de 2003).
Por otra parte, el envejecimiento de la población de nuestro país augura un incremento permanente en la tasa de diabetes. Así, un 25% de los chilenos de más de 65 años son diabéticos. Por otra parte, se debe tener en cuenta además que, según la Encuesta Nacional de Salud de 2010, el control adecuado de la enfermedad se obtiene en sólo un tercio de los pacientes.
La diabetes es una enfermedad seria. Constituye un factor de riesgo cardiovascular mayor con una enorme influencia en la patología coronaria y arterial periférica, y sigue siendo la primera causa de ingreso a diálisis, ceguera y amputaciones en adultos chilenos.
Dado las tasas crecientes de obesidad y el envejecimiento de nuestra sociedad, es esperable que la tasa de Diabetes sigue creciendo. Se piensa que hoy hay en Chile 1,8 millones de Diabéticos. Dada su magnitud y relevancia, nos enfrentamos a un inmenso problema de salud.
En Chile no existen suficientes especialistas para tratar esta enfermedad, por lo que en la mayoría de los casos es manejada por médicos no especializados, que no cuentan con muchos de los conocimientos y habilidades necesarias para tratar a estas personas.
Es por ello que se ha creado este diplomado, cuyo objetivo es entregar conocimiento y habilidades de diagnóstico y tratamiento avanzadas de la diabetes mellitus en médicos no especialistas que atienden a la mayor parte de los pacientes diabéticos en nuestro país, con el fin de mejorar la cobertura de tratamiento y los resultados del manejo de estos pacientes, y a largo plazo reducir el costo global de esta enfermedad y los derivados de su mal control.
Médicos Generales, Médicos Familiares, Médicos Internistas o Médicos Endocrinólogos que controlan y tratan pacientes diabéticos y desean profundizar sus conocimientos y habilidades de manejo de esta enfermedad.
Título profesional de Médico-Cirujano obtenido en una Universidad reconocida por el Estado.
“Alumnos residentes en el extranjero pueden participar previa evaluación de sus documentos.”
Al completar este diplomado, los alumnos habrán:
CURSO Nº 1: EPIDEMIOLOGÍA, FISIOPATOLOGÍA Y DIAGNÓSTICO DE LA DIABETES
EPIDEMIOLOGY, PATHOPHYSIOLOGY AND DIAGNOSIS OF DIABETES
Horas cronológicas: 25
Horas pedagógicas: 33
Créditos: 5
Resultados de Aprendizaje
Contenidos:
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
La metodología combina los siguientes elementos:
Para facilitar la asistencia de los estudiantes, el Diplomado se dictará en dos viernes en la tarde y dos sábados en la mañana por cada mes
Evaluación:
- Dos Pruebas de selección múltiple (50% cada una).
CURSO Nº 2: TERAPÉUTICA DE LA DIABETES MELLITUS
THERAPEUTICS OF DIABETES MELLITUS
Horas cronológicas: 60
}
Horas pedagógicas: 80
Créditos: 10
Resultados de aprendizaje
Al finalizar este curso los/las estudiantes debieran ser capaces de:
Contenidos:
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
La metodología combina los siguientes elementos:
Para facilitar la asistencia de los estudiantes, el Diplomado se dictará en dos viernes en la tarde y dos sábados en la mañana por cada mes.
Evaluación de los aprendizajes
CURSO Nº 3: MÁS ALLÁ DE LA HIPERGLICEMIA
BEYOND HYPERGLYCEMIA
Horas cronológicas: 35
Horas pedagógicas: 46
Créditos: 5
Resultados de aprendizaje
Contenidos:
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
La metodología combina los siguiente elementos:
Evaluación de los aprendizajes
JEFE DE PROGRAMA
Bruno Grassi Corrales.
Profesor Asistente Clínico UC.
Especialista en Medicina Interna y subespecialista en Nutrición Clínica y Diabetología del Adulto.
COORDINADOR ACADÉMICO
Dra. Paulina Jofré Mendoza.
Instructor UC.
Especialista en Nutrición Clínica y Diabetología del Adulto.
EQUIPO DOCENTE
Mónica Acevedo Blanco.
Profesor titilar UC.
Especialista en Medicina Interna y subespecialista en Cardiología.
Margot Aliste Ibaceta.
Enfermera Clínica.
Especialista en educación en Diabetes.
Marco Arresse Jiménez.
Profesor titular UC.
Especialista en Medicina Interna y subespecialista en Gastroenterología y Hepatología.
Elvira Ballcells Marty.
Profesor asociado UC. Especialista en Medicina Interna y subespecialista en Infectología. Jefe de Programa de Subespecialidad en Enfermedades Infecciosas del Adulto UC.
Mariana Boncompte Guarda.
Instructor UC.
Especialista en Medicina Interna y subespecialista en Nutrición Clínica y Diabetología del Adulto.
Constanza Caneo Robles.
Instructor UC.
Especialista en Psiquiatría.
Magdalena De Aguirre Cox.
Jefe de Unidad de Diabetes Hospital de La Florida.
Especialista en Nutrición Clínica y Diabetología del Adulto.
Sofía Hernández Maetschl.
Médico.
Especialista en Medicina Interna y subespecialista en Nutrición Clínica y Diabetología del Adulto.
Catalina Heusser Ferrés.
Instructor UC.
Especialista en Nutrición Clínica y Diabetología del Adulto.
Verónica Irribarra Pastene.
Profesor asistente UC.
Especialista en Nutrición Clínica y Diabetología del Adulto.
Marcelo Marconi Toro.
Profesor asistente UC.
Especialista en Urología y subespecialista en Andrología Clínica.
Francisca Mena Salas.
Psicólogo UC.
Especialista en educación en Diabetes.
Manuel Moreno González.
Profesor asistente UC.
Especialista en Nutrición Clínica y Diabetología del adulto. Jefe de programa de Obesidad, Centro Médico San Joaquín.
María Teresa Onetto Flores.
Nutricionista UC.
Especialista en educación en Diabetes.
Felipe Pollak Cornejo.
Profesor asistente UC.
Especialista en Nutrición Clínica y Diabetología del Adulto. Jefe de Programa de Especialidad y Subespecialidad en Nutrición Clínica y Diabetología del Adulto.
Attilio Rigotti Rivera.
Profesor Titular UC.
Especialista en Medicina Interna y Doctorado en Biología Celular y Molecular, Departamento de Biología, MIT. Jefe de Laboratorio de Lípidos y Ateroesclerosis UC.
Bárbara Samith.
Nutricionista UC.
Especialista en educación en Diabetes y Embarazo.
José Luis Santos Martin.
Profesor Titular UC.
Doctorado en Ciencias Biológicas y Biología Molecular, Universidad Complutense de Madrid.
Valentina Serrano Larrea.
Profesor Asistente UC.
Especialista en Nutrición Clínica y Diabetología del Adulto. Fellow en Clinical Research y Coach en salud de Mayo Clinic. Jefe de Departamento de Nutrición, Diabetes y Metabolismo UC.
Rodrigo Tagle Vargas.
Profesor Asociado UC. Especialista en Medicina Interna y subespecialista en Nefrología. Fellow en Hipertensión Arterial.
Horario: viernes de 15:00 a 20:30 horas; sábados de 9:00 a 12:30 horas. Las clases y talleres serán realizados por videoconferencia a través de plataforma ZOOM.
Viernes |
Sábados |
4 de junio |
5 de junio |
18 de junio |
19 de junio |
2 de julio |
3 de julio |
22 de julio |
23 de julio |
6 de agosto |
7 de agosto |
20 de agosto |
21 de agosto |
3 de septiembre |
4 de septiembre |
24 de septiembre |
25 de septiembre |
8 de octubre |
9 de octubre |
22 de octubre |
23 de octubre |
5 de noviembre |
6 de noviembre |
19 de noviembre |
20 de noviembre |
3 de diciembre |
4 de diciembre |
17 de diciembre |
18 de diciembre |
El promedio final del diplomado será el promedio de la nota final de cada curso con las siguientes ponderaciones, en una escala de 1,0 a 7,0:
Para aprobar el Diplomado, el alumno debe cumplir con dos requisitos:
A) Un mínimo de asistencia de 80% a clases teóricas y de 100% a talleres.
B) Aprobación de todos los cursos con nota igual o superior a 4,0.
Para aprobar los programas de diplomados se requiere la aprobación de todos los cursos que lo conforman y en el caso que corresponda, de la evaluación final integrativa.
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
10. Nathan D. The Diabetes Control and Complications Trial/Epidemiology of Diabetes Interventions and Complications Study at 30 Years: Overview. Diabetes Care 2014 Jan; 37(1): 9-16.
11. Maiz A, Arteaga A, Serrano V. Manual de Diabetes, Diagnóstico y Tratamiento. Primera Edición, 2015. Editorial Mediterráneo.
12. Shrikhande G, McKinsey J. Diabetes and Peripheral Vascular Disease Diagnosis and Management, 2012. Springer eBooks. Disponible en línea.
13. Vijan S. In The Clinic: Type 2 Diabetes. Ann Intern Med. 2015; 162(5):ITC1.
14. American Diabetes Association. Standards of Medical Care in Diabetes. Diabetes Care 2016; Volume 39, Supplement 1.
15. Federación Internacional de Diabetes. Atlas de la Diabetes de la FID, edición 2015. www.diabetesatlas.org
Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra al costado derecho de esta página web y enviar los siguientes documentos a Isabel Margarita Irribarra al correo isabel.irribarra@uc.cl:
- Currículum vitae abreviado.
- Copia simple de título.
- Fotocopia simple del carnet de identidad por ambos lados.
- Carta breve manuscrita (máximo una página) exponiendo los motivos de la postulación.
Las postulaciones son desde octubre 2018 hasta última primera semana de mayo o hasta completar las vacantes.
VACANTES: 40
No se tramitarán postulaciones incompletas.
El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del diplomado/curso si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero en un plazo aproximado de 10 días hábiles.
A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel
SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN |
POSTULA AQUÍ |
|
|
|