EN CASO DE FUERZA MAYOR, EL PROGRAMA SE RESERVA EL DERECHO A REALIZAR CLASES POR STREAMING, MODIFICAR FECHAS, LUGAR Y/O PROFESORES.
Diplomado orientado a contribuir en la formación del cirujano dentista en la aplicación del modelo de atención integral con enfoque familiar y comunitario, con el fin de entregar una atención de alta calidad humana, al servicio de las personas, familias y la comunidad.
El modelo de atención integral, con enfoque familiar y comunitario, busca integrar el bienestar físico y mental de las personas con su relación familiar y su entorno social, todos ámbitos que influyen en la condición de salud de las personas. Esto permite generar un vínculo de confianza entre los pacientes y los profesionales, transformándose el equipo de salud en una red de apoyo para las familias.
El equipo de salud es el principal responsable de implementar un cambio hacia el modelo integral con enfoque familiar y comunitario, entre ellos, los odontólogos son fundamentales para que éste funcione adecuadamente, ya que, debido a la duración de los tratamientos y a la frecuencia de las citas, es posible establecer un vínculo más cercano con los pacientes y sus familias, es más, la atención odontológica puede ser el primer contacto de un paciente con la atención primaria.
Para lograr la atención personalizada, resolutiva y efectiva, es fundamental que los odontólogos se capaciten y especialicen en este modelo.
Debido a lo anteriormente mencionado, surge la necesidad de realizar un diplomado en salud familiar y comunitaria especialmente dirigido a los odontólogos, con el propósito de entregarles las herramientas necesarias para integrar equipos interprofesionales y realizar un trabajo integral con los pacientes, sus familias y la comunidad, de manera oportuna y eficaz.
La metodología educativa se fundamenta en el aprendizaje auto-dirigido y monitoreado constantemente por tutores, clases grabadas, trabajos en grupo y talleres en una modalidad 100% online, facilitando el acceso a los odontólogos de distintos lugares.
Cirujano Dentista que se desempeñen en el servicio público o privado y alumnos cursando el último año de la carrera.
- Título profesional de Cirujano Dentista obtenido en universidad nacional o extranjera o certificado de alumno regular que acredite que cursa el último año de la carrera.
Se sugiere:
- Tener conocimientos básicos (a nivel de usuario) sobre el manejo de programas computacionales en ambiente operativo Windows y navegación por Internet.
- Tener instalado en el computador un navegador como Explorer, Mozilla o Chrome.
- Tener actualizada la última versión de Flash Player (disponible en www.adobe.com)
Aplicar el modelo de atención integral con enfoque de salud familiar y comunitario en los servicios de atención primaria.
Nombre del curso: Salud Pública
Nombre en inglés: Public Health
Horas cronológicas: 60
Créditos: 5
Resultados de Aprendizaje
Al finalizar este curso los/las estudiantes debieran ser capaces de:
Contenidos:
- Diseños de investigación en epidemiología
- Medidas de frecuencia y de riesgo
- Encuestas de salud y de calidad de vida: ENS y ENCAVI de Chile
- Determinantes sociales de la salud bucal
- Sistemas de salud, sistema chileno y reformas
- Búsqueda eficiente de evidencia en Pubmed y Epistemonikos
- Análisis crítico genérico de literatura biomédica
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
Estrategias específicas de este curso:
* El material de aprendizaje será entregado en versión digital a través de la plataforma web.
Evaluación de los aprendizajes:
- Foros 20%
- Control de lectura 20%
- Tareas 50%
- Bitácora 10%
Nombre del curso: Odontología centrada en el paciente
Nombre en inglés: Patient centered dentistry
Horas cronológicas: 60
Créditos: 5
Resultados de Aprendizaje
Al finalizar este curso los/las estudiantes debieran ser capaces de:
Contenidos:
- Bases de la ética clínica
- Modelo de análisis de un problema ético clínico
- Relación odontólogo paciente
- Actitudes y habilidades para una buena comunicación odontólogo-paciente
- Pauta de observación de entrevista
- Comunicación en los equipos de trabajo
- Habilidades para el liderazgo
- Estrategias para abordar cambios organizacionales
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
Las estrategias de enseñanza aprendizaje de este curso son:
Evaluación de los aprendizajes:
- Foros 20%
- Control de lectura 20%
- Tareas 50%
- Bitácora 10%
Nombre del curso: Odontología y ciclo vital
Nombre en inglés: Life cycle and dentistry
Horas cronológicas: 60
Créditos: 5
Resultados de Aprendizaje
Al finalizar este curso los/las estudiantes debieran ser capaces de:
Contenidos:
- Ciclo vital individual sus etapas y tareas
- Ciclo vital familiar sus etapas y tareas
- Definición de Familia y sus funciones
- Aspectos centrales de la teoría estructural familiar
- Procesos que constituyen la dinámica familiar
- Familia y salud
- Desarrollo normal, situación de salud y programas ministeriales a lo largo del ciclo vital
- Patologías sistémicas que influyen en la salud bucal
- Patologías orales más frecuentes a lo largo del ciclo vital
- Factores protectores y de riesgo de la salud general compartidos con salud bucal a través del ciclo vital
- Crisis normativas y no normativas
- Nutrición a través del ciclo vital: Lactancia, dieta cariogénica y programas alimentarios
- Aspectos sociales que influyen en la salud general y bucal en las distintas etapas del ciclo vital individual
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
Las estrategias de enseñanza aprendizaje son:
Evaluación de los aprendizajes:
- Foros 40%
- Control de lectura 30%
- Tareas 20%
- Bitácora 10%
Nombre del curso: Recursos para el trabajo con familias y la comunidad
Nombre en inglés: Family and community working resources
Horas cronológicas: 60
Créditos: 5
Resultados de Aprendizaje
Al finalizar este curso los/las estudiantes debieran ser capaces de:
Contenidos:
- Enfoques teóricos y características del modelo de atención integral con enfoque familiar y comunitario
- Modelo de trabajo en red
- Niveles de intervención familiar en atención primaria de salud
- Recursos para el trabajo con familias:
- Atención basada en el componente biopsicosocial individual y familiar.
- Plan de cuidados familiares
- Estrategias de prevención y promoción:
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
Las estrategias de enseñanza aprendizaje son:
Evaluación de los aprendizajes:
- Foros 20%
- Control de lectura 20%
- Tareas 50%
- Bitácora 10%
JEFE DE PROGRAMA
Cynthia Cantarutti
Profesor Asistente Adjunto Escuela de Odontología UC
Cirujano Dentista Universidad Mayor
Magíster en Salud Pública y Sistemas de Salud, Universidad Mayor
Diplomado en Salud Familiar, Universidad de Chile
Diplomado en Bioética, UC
Diplomado en Educación Médica, UC
COORDINADORA
Claudia Véliz
Profesor Asistente Adjunto Escuela de Odontología UC
Cirujano Dentista Universidad de Chile
Magíster en Salud Pública y Sistemas de Salud, Universidad Mayor
Diplomado en Gestión Administrativa y uso de herramientas computacionales, UC
Diplomado en Bioética, UC
Diplomado en Educación Médica, UC
EQUIPO DOCENTE
Viviana Aliaga
Instructor Adjunto de la Carrera de Enfermería Universidad Finis Terrae.
Enfermera UC
Postítulo en Salud Familiar y Comunitaria, UC
Diplomado en Educación Universitaria, UC
Angélica Farías
Profesor Asistente Adjunto Escuela de Enfermería UC
Enfermera UC
Magíster en Psicología, mención comunitaria, Universidad de Chile
Diploma Académico en Salud del Niño y el Adolescente, UC
Diplomada en Desarrollo y Salud Integral del Adolescente. UC
Especialista en investigación en el fenómeno de las drogas, EERP-Universidad de Sao Paulo
Marcela González
Instructor Adjunto Escuela de Enfermería UC
Enfermera Matrona UC
Especialista en Enfermería en personas con problemas cardiológicos, UC
Pablo Madariaga
Matrón, Universidad de Chile
Ultrasonografía Obstétrica, Centros de Salud Familiar Ancora UC y Centro Médico Irarrázaval UC Christus
Beatriz Mellado
Instructor Adjunto, UC.
Cirujano-dentista, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Diplomado en Oclusión, Universidad del Desarrollo.
Diplomado en Educación Médica, UC (c).
Especialista en Rehabilitación Oral en la Escuela de Odontología UC (c).
Leonor Palomer
Profesor Asistente Adjunto Escuela de Odontología UC
Cirujano Dentista, Universidad de Chile
Magister en Educación, Universidad del Desarrollo
Magister en Bioética UC
Carolina Santibáñez
Nutricionista, Universidad de Concepción
Mg en Salud Pública y Sistemas de Salud, Universidad Mayor
Diplomado en Salud Familiar UC
Diplomado en Nutrición Clínica, UC
Marcela Urrutia
Profesor Asistente Adjunto Escuela de Enfermería UC
Enfermera UC
Magíster en Enfermería, línea clínica, UC
Diplomado en Masaje Infantil Creando lazos afectivos entre Padres e Hijos. UC
Diplomado en Docencia Universitaria, UC
Diplomado en Bioética Fundamental y Clínica UC
El promedio final del diplomado será el promedio de la nota final de cada curso con las siguientes ponderaciones, en una escala de 1,0 a 7,0:
Curso 1: Salud Pública (25%)
Curso 2: Odontología Centrada en la Persona (25%)
Curso 3: Odontología y Ciclo Vital (25%)
Curso 4: Herramientas para el trabajo con familias y la comunidad (25%)
Nota final diplomado: 100%
Para aprobar el diplomado, el alumno debe cumplir con dos requisitos:
a) Realizar el 100% de las actividades a distancia.
b) Requisito académico: Se cumple aprobando todos los cursos con nota mínima 5,0.
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Bibliografía mínima:
Bibliografía complementaria:
Páginas web:
Revistas:
Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra disponible en www.educacioncontinua.uc.cl y enviar los siguientes documentos a Coordinadora Educación Continua Odontología: Romina Rojas rrojast@uc.cl , fono: 23548413
- Copia simple de certificado de Titulo
- Copia de la cedula de identidad por ambos lados
Las postulaciones son desde el 01 de marzo hasta el 15 de agosto de 2021 o hasta completar las vacantes.
VACANTES: 40
No se tramitarán postulaciones incompletas.
El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del diplomado/curso si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero en un plazo aproximado de 10 días hábiles.
A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel
SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN |
POSTULA AQUÍ |
181 personas han cursado este diploma |