• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría general
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College (Bachilleratos, Licenciaturas)
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Campus Villarrica
  • Organizaciones vinculadas
  • Bibliotecas
  • English
  • Mi Portal UC
  • Correo
    • Correo UC
    • Correo Gmail UC

Educación Continua

diplomadosUC@uc.cl (56 2) 2354 6580  -  (56 9) 5504 6580

::: Descarga aquí el folleto Diplomados UC 2021 :::

Matrículas y Pagos
Contáctanos
¿No encuentras el programa que buscas? Cuéntanos
  • Inicio
  •     Conoce aquí nuestros programas    
    • Por Área temática
    • Por Unidad Académica
    • Por Mes de Inicio
    • Ver todos
    • Capacitación y Desarrollo UC
  • Quiénes somos
    • Misión
    • Sistema de Gestión de Calidad OTEC-UC
    • Contacto
  •     Estudie con nosotros    
    • Oficina de Matrículas y Formas de Pago
    • Beneficios
    • Testimonios de ex alumnos
    • Convenios
  • Servicio alumnos
    • Intranet
    • Solicitud de certificados
    • Beneficios
    • Reglamento del Alumno
    • Reglamento sobre la responsabilidad académica y disciplinaria
    • Agenda UC
    • Sugerencias y reclamos
  • Intranet
    • Intranet Profesores
    • Intranet Ayudantes
Fecha Inicio :
07 de Junio
Fechas :
Del 07 de Junio al 18 de Diciembre de 2021
Modalidad :
Semi-presencial
Tipo :
Diploma
Valor :
$  1.700.000 - Valor incluye matrícula.
Horario :
Sesiones en vivo (zoom): sábados 11 y 18 de diciembre de 09:00 a 19:00 hrs.
Duración :
136 horas
Lugar de realización :
Online
Facultad :
Carrera de Nutrición
Jefe de programa :
Cristian Hermosilla Valenzuela‬.
Descuentos
  • Ver listado de empresas en convenio
  • 20% Socios con Membresía Alumni UC.
    15% Ex alumnos UC (Pregrado-Postgrados-Diplomados) y profesionales de servicios públicos.
    15% Afiliados a Caja Los Andes.
    10% Grupo de tres o más personas de una misma institución, funcionarios empresas en convenio, ex alumnos y/o alumnos DUOC UC, Clientes banco BCI.
    5% Estudiantes de postgrado otras universidades.

  • Descuentos no acumulables, y válidos sólo al momento de la matrícula
Formas de pago

    Pago particular

  • Web pay: Tarjeta de crédito (hasta 3 cuotas sin interés para cursos y hasta 12 cuotas sin interés para diplomados), y Tarjeta de débito-redcompra
  • Transferencia electrónica: Banco Santander
    Cuenta Corriente: 73154162
    RUT: 81.698.900-0
    email: jocastrop@uc.cl
  • Efectivo o un cheque vía Cupón Servipag/ServiEstado/ BCI o pago en Caja.
  • Cheques* (consulte a la coordinación por restricciones y posibilidad de retiro a domicilio).
  • Pagos de extranjeros:

  • Tarjeta de crédito a través de webpay, consulte además por opción de pago a través de Paypal o transferencia internacional.
  • Pago empresa

  • Con ficha de inscripción y Orden de compra
  • Ver aquí detalle de formas de pago y ubicación de cajas
  • "A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel "
  • Consultas sobre pagos y matriculas :
    Josefa Andrea Castro Pino
    jocastrop@uc.cl
    2 23546532
Contacto:
Alejandra Lopez Landaeta
alejandra.lopez@uc.cl
223541168
Este Programa podría experimentar cambios en su programación, cuerpo docente y lugar de realización, por contingencias de distinta índole. Adicionalmente, podría ser relocalizado en otras instalaciones o incluir clases en formato online en caso de ser necesario.

Este Programa requiere un número mínimo de matriculados para dictarse.
¿Qué te parece este programa?
Déjanos tu sugerencia o comentarios
Diplomado en Gestión de la seguridad alimentaria - Semi presencial

El programa entrega herramientas para gestionar la calidad e inocuidad alimentaria en el proceso productivo, como un requisito básico para la elaboración de alimentos seguros. Este Diplomado puede ser aprobado en su totalidad accediendo a la certificación del diplomado, o bien podrá certificar cada curso que lo compone en forma separada, una vez cumplida las exigencias de aprobación de cada uno de ellos.


Descripción

El diplomado considera como ejes centrales microbiología y parasitología de los alimentos, buenas prácticas de manufactura y análisis de peligros y puntos críticos de control permitiendo aplicar la seguridad alimentaria.  De esta forma, los participantes contarán con competencias para desempeñarse en diferentes empresas de alimentación, asesorando, implementando y/o auditando las diferentes metodologías que son requeridas en el área alimentaria.

La metodología del curso permitirá a los participantes una instancia de aprendizaje a través de audioclases, foros, resolución de casos y análisis crítico de la literatura científica. De igual modo, el curso tiene contemplado la realización de clases expositivas – participativas sincrónicas a través de la plataforma zoom.

Dirigido a

Nutricionistas nacionales o extranjeros, Licenciados en nutrición y otros profesionales afines al área de los alimentos.

Prerrequisitos

- Título profesional
- Licenciado en nutrición con entrevista personal

Objetivo de aprendizaje

- Diferenciar las fuentes de contaminación y los factores asociados al desarrollo de microorganismos patógenos en los alimentos y su prevención.
- Diseñar un plan de análisis de peligros y puntos críticos de control como medida preventiva para la elaboración de alimentos inocuos en la industria alimentaria.

Desglose de cursos

Nombre del curso: Microbiología y parasitología de los alimentos
Nombre en inglés: Microbiology and parasitology of food
Horas cronológicas: 30 horas e-learning
Créditos: 5 

Resultados de Aprendizaje
Al finalizar este curso los/las estudiantes debieran ser capaces de:

  1. Analizar conceptos de microbiología, parasitología y hongos de los alimentos para la gestión de la inocuidad alimentaria.
  2. Comprender los mecanismos patógenos de los principales agentes causantes de Las Enfermedades transmitidas por los Alimentos ETAS.
  3. Aplicar los criterios de higiene alimentaria, salubridad, calidad y aceptabilidad de los alimentos. 

Contenidos:
-     Fundamentos de microbiología para la inocuidad alimentaria
-     Agentes microbianos, hongos y parásitos asociados a enfermedades transmitidos por los alimentos
-     Mecanismos patogénicos de los principales agentes causantes de enfermedades transmitidas por lo alimentos.
-     Criterios microbiológicos según reglamento sanitario de los alimentos.
-     Mecanismos de control microbiológico.  

Metodología de enseñanza y aprendizaje:
-             Clases narradas
-             Revisión bibliográfica
-             Foros
-             Articulate storyline

Evaluación de los Aprendizajes:
-      1 test de conocimiento 30%
-      2 tareas de desarrollo de casos 30%
-      2 foros 20%
-      1 trabajo de revisión y síntesis bibliográfica 20%

Nombre del curso: Buenas prácticas de manufactura (BPM) 
Nombre en inglés: Good manufacturing practices (GMP)
Horas cronológicas: 30 horas e-learning
Créditos: 5 créditos

Resultados de aprendizaje
Al finalizar este curso los/las estudiantes debieran ser capaces de:
-          Asociar las buenas prácticas de manufactura en la industria de alimentos con los servicios de alimentación y nutrición.
-          Diseñar un manual de BPM como herramienta de gestión de un servicio de alimentación y nutrición.
-          Diseñar instrumentos de auditoria interna como herramienta de evaluación de las buenas prácticas de manufactura.

Contenidos
-          Buenas prácticas de manufactura
-          Fuentes de peligros y contaminantes.
-          Marco legal: Codex Alimentarius, RSA DS 977/96, Nch 3235, 2797, Política de inocuidad.
-          Instrumentos de control, auditorías

Metodología de enseñanza y aprendizaje
-          Clases narradas
-          Análisis de casos
-          Foros

Evaluaciones:
-          1 test de conocimientos 20%.
-          2 foros 20%
-          2 trabajos 30%
-          1 trabajo de aplicación de implementación de BPM 30%

Nombre del curso: Pre-requisitos e implementación de análisis de peligros y puntos críticos de control 
Nombre en inglés: Pre-requisites and implementation of hazard analysis and critical control points
Horas cronológicas: 76 horas (60 hrs. e-learning y 16 hrs. online clases en vivo).
Créditos: 10 créditos

Resultado de aprendizaje
Al finalizar este curso los/las estudiantes debieran ser capaces de:
-          Comprender el marco regulatorio para los pre-requisitos de análisis de peligros y puntos críticos de control.
-          Distinguir las etapas y principios del análisis de peligros y puntos críticos de control como método preventivo en la industria alimentaria.
-          Desarrollar un sistema de análisis de peligros y puntos críticos de control como estrategia de aseguramiento de calidad para la industria alimentaria.

Contenidos
-          Procedimiento operacional estandarizado (POE) y procedimiento operacional estandarizado de saneamiento (POES). 
-          Limpieza y sanitización, higiene del personal, productos químicos, control de plagas, control del agua, control de proveedores, trazabilidad e infraestructura.
-          Principios de análisis de peligros y puntos críticos de control.
-          Identificación de puntos críticos de control y límites críticos.
-          Procedimientos de monitoreo, verificación y acciones correctivas.
-          Sistema de documentación y auditoría.

Metodología de enseñanza y aprendizaje
-          Clases narradas
-          Análisis de casos
-          Foros
-          Taller

Evaluaciones:
-          2 foros 20%
-          1 Informe de avance trabajo de simulación de aplicación de HACCP en la industria alimentaria 10%
-          1 informe final 20%.
-          1 taller de etapas preliminares presencial 10%
-          1 Informe final de simulación de aplicación de HACCP en la industria alimentaria 40% (30% informe 10% presentación oral)

Equipo Docente

JEFE DE PROGRAMA
Cristian Hermosilla Valenzuela
Nutricionista UFRO, Licenciado en nutrición Universidad de Chile.
Diplomado en alimentos funcionales, Universidad de Chile.
Diplomado en docencia universitaria, Pontificia Universidad Católica de  Chile.
Jefe de la Subdivisión de Alimentación de la Fuerza Aérea de Chile.
Profesor asistente adjunto y jefe de línea administración de servicios de alimentación, Carrera Nutrición y Dietética, Departamento de Ciencias de Salud, Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile.

EQUIPO DOCENTE
Marilena Canales Romero
Tecnólogo Médico con especialidad de Hematología Laboratorio Clínico y Banco de sangre UChile,  Diplomado en Formación Pedagógica en Educación Superior UST, Magister en Educación Superior UNAB, Docente de Parasitología Clínica en la Carrera de Tecnología Médica UST.

Fernanda Chandía Vásquez
Nutricionista Universidad de Concepción.
Magíster en Gestión de Recursos Humanos y habilidades directivas, Universidad del Bío-Bío. Diplomado en docencia universitaria y en docencia universitaria para profesionales de la salud, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Profesor Instructor adjunto, Carrera Nutrición y Dietética, Departamento de Ciencias de Salud, Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Wendy Franco Melazzini
Ingeniero en Alimentos, Universidad Nuestra Señora de La Paz, Bolivia. Ingeniero Industrial, Universidad Nuestra Señora de La Paz, Bolivia. Ph.D in Food Science, North Carolina State University, USA. Máster in Agribusiness, University of Florida, USA. Máster in Food Science, University of Florida, USA. Profesor asociado, Carrera Nutrición y Dietética UC y Departamento de Ingeniería química y bioprocesos. Profesor titular Ciencias de los Alimentos I y II Carrera de Nutrición

Cristian Hermosilla Valenzuela
Nutricionista UFRO, Licenciado en nutrición Universidad de Chile.
Diplomado en alimentos funcionales, Universidad de Chile.
Diplomado en docencia universitaria, Pontificia Universidad Católica de  Chile.
Jefe de la Subdivisión de Alimentación de la Fuerza Aérea de Chile.
Profesor asistente adjunto y jefe de línea administración de servicios de alimentación, Carrera Nutrición y Dietética, Departamento de Ciencias de Salud, Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Paulette Legarraga Raddatz
Medico UC. Msc in Medical Microbiology, London School of Hygiene and Tropical Medicine, Inglaterra.

María José Rojas Vidal
Nutricionista Pontificia Universidad Católica de Chile.
Tutor clínico, Carrera de Nutrición y Dietética, Departamento Cs de la Salud, Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Paola San Martín Schonffeldt
Nutricionista Universidad de Chile.
Diplomado en docencia para carreras de la salud, Universidad Finis Terrae.
Tutor clínico, Carrera de Nutrición y Dietética, Departamento Cs de la Salud, Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Requisitos de aprobación

El promedio final del diplomado será el promedio de nota final de cada curso con las siguientes ponderaciones, en una escala de 1,0 a 7,0

  • Curso: Microbiología y parasitología de los alimentos 25%
  • Curso: Buenas prácticas de manufactura 25%
  • Curso: Pre-requisitos e implementación de análisis de peligros y puntos críticos de control 50%

Para aprobar el diplomado, el alumno debe cumplir con dos requisitos:
A) 100% de conexión a clases sincrónicas vía zoom y 100% de la realización de las actividades online.
B) Requisito académico: Se cumple aprobando el Diplomado con nota 4,0.

Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación del Diplomado en Gestión en Seguridad Alimentaria otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación. 

Bibliografía
  1. Decreto Supremo 977/96 Chile, Aprueba reglamento Sanitario de los Alimentos, Ministerio de Salud, Chile 1996.
  2. Instituto Nacional de Normalización (Chile). Nch3235 of 2011, Elaboración de alimentos – Buenas Prácticas de Manufactura. Santiago, Chile 2011.
  3. WHO, WHO estimates of the global burden of foodborne diseases, ISBN: 978 92 4 156516 5, 2015.
  4. Angelo K.M., Nisler A.L., Hall A.J., et al. (2017) Epidemiology of restaurant-associated foodborne disease outbreaks, United States, 1998–2013. Epidemiology and Infection; 145(3), 523–34
  5. Gould L.H., Rosenblum I., Nicholas D., et al. (2013) Contributing factors in restaurant-associated foodborne disease outbreaks, Journal of Food Protection, 76(11), 1824–8.
  6. Lopes de Jesus, N., Serafim, A. L., Medeiros, L. B., Do Santos,C. & Stangarlin-Fiori, L. (2016). Intervention strategies for the reduction of microbiological contamination on the hands of food handlers. Food Science and Technology, 36(4), 606-611. Epub October 24, 2016
Proceso de Admisión

Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra en www.educacioncontinua.uc.cl  y enviar los siguientes documentos a la Srta. Alejandra López Landaeta (alejandra.lopez@uc.cl).

-           Currículum vitae actualizado.
-           Copia simple de título
-           Fotocopia simple del carnet de identidad por ambos lados.

Luego será contactado, para asistir a una entrevista personal (si corresponde). Las postulaciones son desde enero de 2021 hasta el 1 de junio de 2021 o hasta completar las vacantes.
VACANTES: 30
No se tramitarán postulaciones incompletas.
El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del diplomado/curso si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero en un plazo aproximado de 10 días hábiles. 
A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel

imagen
SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN
ACTIVIDAD NO DISPONIBLE
PARA INSCRIPCIÓN

POR FAVOR DÉJENOS SU CONSULTA
Y LO CONTACTAREMOS
DESCARGAR PROGRAMA


Otros programas que pueden ser de su interés

imagen

Diplomado en Nutrición Clínica para Nutricionistas

imagen

Diplomado en Nutrición Pediátrica y del Adolescente

Mantente conectado a nuestras redes sociales

2021 - Pontificia Universidad Católica de Chile - Avda. Libertador Bernardo O'Higgins 390 - Santiago - Chile - ¿Cómo llegar? Fono:(56 2) 2 354 6580
Políticas de privacidad | Mapa del sitio
Optimizado para: Chrome 10