• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría general
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College (Bachilleratos, Licenciaturas)
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Campus Villarrica
  • Organizaciones vinculadas
  • Bibliotecas
  • English
  • Mi Portal UC
  • Correo
    • Correo UC
    • Correo Gmail UC

Educación Continua

diplomadosUC@uc.cl (56 2) 2354 6580  -  (56 9) 5504 6580

::: Descarga aquí el folleto Diplomados UC 2021 :::

Matrículas y Pagos
Contáctanos
¿No encuentras el programa que buscas? Cuéntanos
  • Inicio
  •     Conoce aquí nuestros programas    
    • Por Área temática
    • Por Unidad Académica
    • Por Mes de Inicio
    • Ver todos
    • Capacitación y Desarrollo UC
  • Quiénes somos
    • Equipo
    • Misión
    • Sistema de Gestión de Calidad OTEC-UC
    • Contacto
  •     Estudie con nosotros    
    • Oficina de Matrículas y Formas de Pago
    • Beneficios
    • Testimonios de ex alumnos
    • Convenios
  • Servicio alumnos
    • Intranet
    • Solicitud de certificados
    • Beneficios
    • Reglamento del Alumno
    • Reglamento sobre la responsabilidad académica y disciplinaria
    • Agenda UC
    • Sugerencias y reclamos
  • Intranet
    • Intranet Profesores
    • Intranet Ayudantes
Fecha Inicio :
27 de Abril
Fechas :
Del 27 de Abril al 03 de Agosto de 2021
Modalidad :
Online - clases en vivo*


*Revisa en la Metodología del programa, el detalle de las plataformas que serán utilizadas, y las condiciones asociadas a la realización de actividades.

Tipo :
Curso
Valor :
$  360.000 Valor incluye matrícula
Horario :
Martes 18:30 a 20:30 hrs.
Duración :
30 horas
Lugar de realización :
Online
Facultad :
Escuela de Arte
Jefe de programa :
Gastón Laval
Descuentos
  • Ver listado de empresas en convenio
  • 50% Licenciado en Arte UC- Facultad de Arte (2 vacantes por curso o diplomado)
    20% Afiliados Caja de Compensación Los Andes
    30% Funcionarios y Académicos UC
    15% Alumni UC (cursos). Ex alumnos UC. Ex Diplomados UC. 20% Alumni UC (diplomados). Profesionales de Servicio Público (convenio marco)
    10% Clientes Banco BCI o Banco Nova
    10% Funcionarios Empresas Convenio. Ver listado de empresas http://www.educacioncontinua.uc.cl/empresas.php
    10% Estudiantes de postgrado UC. Grupo de 5 o más personas de una misma institución. Alumnos inscritos en Diplomados Arte UC (Diplomados mención). Ex alumnos DUOC UC
    5% Estudiantes de postgrado otras universidades

    *Todos los descuentos deben ser efectuados previos al pago, no se realizará descuento ni devolución posterior a pago.

  • Descuentos no acumulables, y válidos sólo al momento de la matrícula
Formas de pago

    Pago particular

  • Web pay: Tarjeta de crédito (hasta 3 cuotas sin interés para cursos y hasta 12 cuotas sin interés para diplomados), y Tarjeta de débito-redcompra
  • Transferencia electrónica: Banco Santander
    Cuenta Corriente: 73154162
    RUT: 81.698.900-0
    Mail: karin.inostroza@uc.cl">karin.inostroza@uc.cl
  • Pagos de extranjeros:

  • Tarjeta de crédito a través de webpay, consulte además por opción de pago a través de Paypal o transferencia internacional.

  • Pago empresa

  • Con ficha de inscripción u Orden de compra
  • Ver aquí detalle de formas de pago y ubicación de cajas
  • "A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel "
  • Consultas sobre pagos y matriculas :
    Karin Inostroza Tamayo
    karin.inostroza@uc.cl
    0950018179
Contacto:
Karin Inostroza Tamayo
karin.inostroza@uc.cl
0950018179
Este Programa podría experimentar cambios en su programación, cuerpo docente y lugar de realización, por contingencias de distinta índole. Adicionalmente, podría ser relocalizado en otras instalaciones o incluir clases en formato online en caso de ser necesario.

Este Programa requiere un número mínimo de matriculados para dictarse.
¿Qué te parece este programa?
Déjanos tu sugerencia o comentarios
Nuevo - Historia de la Pintura: Desde el Rococó hasta el Postimpresionismo - Online - clases en vivo*

Curso teórico que permite al alumno conocer, analizar y apreciar las obras de arte producidas entre los siglos XVII y XIX. Los alumnos estudiarán las cualidades que definen la creación visual y sus condicionantes de contexto.


Descripción

El curso propone una revisión de las características formales y conceptuales que define la pintura europea en siglos de grandes trasformaciones culturales, económicas y sociales, circunstancias que influyeron directamente en movimientos como el Rococó, Neoclasicismo, Romanticismo, Realismo, Impresionismo y Posimpresionismo. Estas épocas del arte son claves para explicar el arte moderno y contemporáneo, y anticipan el arte según lo comprendemos hoy. El curso presenta una selección de las obras visuales de los periodos abordados, reflexionando sobre sus cualidades iconográficas, materiales y técnicas, así como de las características de cada autor y su contexto.  El curso se desarrolla través de clases teóricas con exposición de abundantes imágenes, tanto del paisaje en la historia del arte, como de expresiones contemporáneas que hablan de su re significación y contextualización en la cultura de nuestro tiempo.

Dirigido a

Destinado tanto a público general como autodidactas, profesionales del arte, diseñadores, arquitectos y áreas afines.

Prerrequisitos

Edad mínima 18 años.

Objetivo de aprendizaje
  • Comprender significados en las expresiones pictóricas y de autores del Rococó hasta el Postimpresionismo.
  • Analizar obras de arte considerando los aspectos formales, iconográficos y su contexto de producción.
Desglose de cursos

Resultados de Aprendizaje:

  • Relacionar expresiones del arte a hechos históricos, sociales y culturales
  • Emplear terminologías, nociones y elementos de análisis de la teoría del arte para apreciar y referirse a las obras.
  • Identificar procesos sociales, políticos, económicos y culturales que influenciaron los motivos y técnicas de los distintos estilos y momentos artísticos de los períodos del arte desde el Rococó hasta el Postimpresionismo
  • Identificar los cambios acaecidos en el arte en las épocas abordadas en el ramo analizando asimismo su proyección en las manifestaciones artísticas actuales.

Contenidos:
I.- Rococó

  • Antecedentes desde el Barroco: el sentido de lo sublime.
  • Lenguajes pictóricos en la Europa Católica: la misión del arte para la defensa de la fe.
  • Lenguajes pictóricos en la Reforma protestante: redefinición de sentido, secularización 
  • La estética rococó en la cultura: la valoración de lo efímero, expresión de la femineidad.  
  • La estética rococó en las artes visuales: lo decorativo, lo erótico, lo lúdico.

II. El Neoclasicismo y Romanticismo

  • Paradigmas del movimiento neoclásico
  • La noción de museo
  • La pintura como recurso político 
  • La utopía y la pintura como discurso de exaltación
  • Reacción romántica al racionalismo: protagonismo del paisaje

III. Realismo y Modernidad

  • El concepto de Modernidad en la pintura
  • Realismo social: la documentación literal de lo visible en las artes. 
  • La revolución industrial y su impacto en las artes
  • Irrupción de la fotografía en el espacio de la visualidad
  • Redefinición del artista como sujeto del arte en la cultura

IV. Impresionismo y post Impresionismo

  • Redefinición de la imagen y su función representacional
  • El color como teoría y praxis 
  • La singularidad de la creación 
  • Artista y obra: simbiosis.
  • Simbolismo y las libertades iconográficas.
Equipo Docente

JEFE DE PROGRAMA

GASTÓN LAVAL POSSEL
Profesor Asociado Escuela de Artes UC, Licenciado en Arte UC.  Magíster en Artes Universidad Politécnica de Valencia. Candidato a Doctor Universidad Politécnica de Valencia. Como Artista Visual, ha desarrollado su trabajo principalmente desde la pintura. Ha expuesto individual y colectivamente en museos y galerías, tanto en Chile como en el extranjero.

EQUIPO DOCENTE

EFRAÍN TELIAS GUTIÉRREZ
Profesor Planta Ordinaria, Escuela de Arte UC, Doctor en Bellas Artes de la Universidad Politécnica de Valencia, España y Licenciado en Arte de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Profesor de Planta Ordinaria de la Escuela de Arte, se desempeña en el área de Teoría e Historia del Arte. Es artista visual y en el ámbito teórico se ha especializado en el paisaje, el periodo Barroco y Arte tradicional de Oriente.

Metodología

Clases expositivas priorizando el análisis de obras visuales a través del dialogo entre el docente y las/los estudiantes. Estudio de casos constituidos por artistas y sus creaciones, así como los contextos y situación histórica de cada etapa estudiada. Aprendizaje entre pares a través de la constitución de grupos de trabajo para el análisis de obras.

Evaluación

Dos evaluaciones:

  • Calificación parcial (ponderación 40%): Informe escrito
  • Calificación final individual (Ponderación 60%): interrogación en línea sobre los conceptos y obras vistas en clases.
Requisitos de aprobación

Para Aprobar el curso, el alumno debe cumplir con dos requisitos:

  1. Calificación mínima de todos los cursos 4.0 en su promedio ponderado y
  2. 75% de conexión a sesiones sincrónicas 
  3. Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.

El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.

Bibliografía
  • FRANSCINA, Francis, et. al. La modernidad y lo moderno. La pintura francesa en el siglo XIX. Madrid: Akal, 1998.
  • POOL, P.: Impresionismo. Barcelona. Ed. Destino. 1993.
  • MINGUET, Phillippe. Estética del Rococó. Madrid:  Cátedra, 1992. 
  • NOCHLIN, Linda. Realismo. Barcelona: Ediciones Destino, 1990. 
  • STOICHITA, Víctor: La invención del cuadro. Arte, artífices y artificios en los orígenes de la pintura europea.  Ediciones del Serbal, 2000. 
  • VAUGH, William. Romanticismo y arte. Barcelona: Ediciones Destino, 1995..
  • WEB GALLERY OF ART: http://www.wga.hu/
  • MUSEO DEL LOUVRE: http://www.louvre.fr/
  • NATIONAL GALLERY: http://www.nationalgallery.org.uk/
  • MUSEO DEL PRADO: http://www.museodelprado.es/
  • GOOGLE ART PROYECT: http://www.googleartproject.com
Proceso de Admisión

El proceso de inscripción y matricula es hasta el día antes del comienzo de la actividad o hasta completar las vacantes por curso.

VACANTES: 20

  • La coordinación del programa se reserva el derecho de suspender o reprogramar la realización de la actividad si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos o por motivos de fuerza mayor. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero a la brevedad posible con un máximo de 10 días hábiles. La devolución se efectuará con depósito en la cuenta (corriente o vista) que indique el alumno o a través de un vale vista que deberá ser retirado en cualquier sucursal del Banco Santander.
  • A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del valor del programa.* A las personas que se retiren una vez iniciada la actividad, se les cobrará las horas o clases cursadas o asistidas y materiales entregados a la fecha de la entrega de solicitud formal de retiro más el 10% del valor del programa* La solicitud de retiro debe realizarse a la coordinación a cargo y hasta antes de que el 50% de la actividad se haya desarrollado (Reglamento de alumno de Educación Continua). En ambos casos la devolución, demorará cómo máximo 15 días hábiles y se efectuará con depósito en la cuenta (corriente o vista) que indique el alumno o a través de un vale vista que deberá ser retirado en cualquier sucursal del Banco Santander. *El 10% corresponde al uso de vacante y se calcula en base al precio publicado, no el valor final pagado.
SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN
INSCRIPCIÓN PARTICULAR INSCRIPCIÓN EMPRESAS


Otros programas que pueden ser de su interés

imagen

Dibujo Luces y Sombras

imagen

Papel Cerámico

imagen

Acuarela: Práctica general

Mantente conectado a nuestras redes sociales

2021 - Pontificia Universidad Católica de Chile - Avda. Libertador Bernardo O'Higgins 390 - Santiago - Chile - ¿Cómo llegar? Fono:(56 2) 2 354 6580
Políticas de privacidad | Mapa del sitio
Optimizado para: Chrome 10