Curso teórico que permite al alumno conocer, analizar y apreciar las obras de arte producidas entre los siglos XVII y XIX. Los alumnos estudiarán las cualidades que definen la creación visual y sus condicionantes de contexto.
El curso propone una revisión de las características formales y conceptuales que define la pintura europea en siglos de grandes trasformaciones culturales, económicas y sociales, circunstancias que influyeron directamente en movimientos como el Rococó, Neoclasicismo, Romanticismo, Realismo, Impresionismo y Posimpresionismo. Estas épocas del arte son claves para explicar el arte moderno y contemporáneo, y anticipan el arte según lo comprendemos hoy. El curso presenta una selección de las obras visuales de los periodos abordados, reflexionando sobre sus cualidades iconográficas, materiales y técnicas, así como de las características de cada autor y su contexto. El curso se desarrolla través de clases teóricas con exposición de abundantes imágenes, tanto del paisaje en la historia del arte, como de expresiones contemporáneas que hablan de su re significación y contextualización en la cultura de nuestro tiempo.
Destinado tanto a público general como autodidactas, profesionales del arte, diseñadores, arquitectos y áreas afines.
Edad mínima 18 años.
Resultados de Aprendizaje:
Contenidos:
I.- Rococó
II. El Neoclasicismo y Romanticismo
III. Realismo y Modernidad
IV. Impresionismo y post Impresionismo
JEFE DE PROGRAMA
GASTÓN LAVAL POSSEL
Profesor Asociado Escuela de Artes UC, Licenciado en Arte UC. Magíster en Artes Universidad Politécnica de Valencia. Candidato a Doctor Universidad Politécnica de Valencia. Como Artista Visual, ha desarrollado su trabajo principalmente desde la pintura. Ha expuesto individual y colectivamente en museos y galerías, tanto en Chile como en el extranjero.
EQUIPO DOCENTE
EFRAÍN TELIAS GUTIÉRREZ
Profesor Planta Ordinaria, Escuela de Arte UC, Doctor en Bellas Artes de la Universidad Politécnica de Valencia, España y Licenciado en Arte de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Profesor de Planta Ordinaria de la Escuela de Arte, se desempeña en el área de Teoría e Historia del Arte. Es artista visual y en el ámbito teórico se ha especializado en el paisaje, el periodo Barroco y Arte tradicional de Oriente.
Clases expositivas priorizando el análisis de obras visuales a través del dialogo entre el docente y las/los estudiantes. Estudio de casos constituidos por artistas y sus creaciones, así como los contextos y situación histórica de cada etapa estudiada. Aprendizaje entre pares a través de la constitución de grupos de trabajo para el análisis de obras.
Dos evaluaciones:
Para Aprobar el curso, el alumno debe cumplir con dos requisitos:
El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
El proceso de inscripción y matricula es hasta el día antes del comienzo de la actividad o hasta completar las vacantes por curso.
VACANTES: 20
SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN |
INSCRIPCIÓN PARTICULAR INSCRIPCIÓN EMPRESAS |
|
|
|
|