El diplomado está dirigido a profesionales que trabajan en medios de comunicación o en áreas de comunicaciones de organizaciones, y tiene como propósito desarrollar conocimientos en economía, así como habilidades en la producción y comunicación de contenidos relacionados con la macroeconomía, los negocios y las finanzas.
*80% Socios AIPEF (Asociación de Periodistas de Economía y Finanzas)
Este diplomado tiene el propósito de capacitar a los periodistas y otros profesionales que trabajan en el área de las Comunicaciones en los conocimientos y habilidades que se requieren para hacer una correcta cobertura de los contenidos económicos, financieros y empresariales, así como de otras áreas como política, deportes o cultura, en donde es cada vez más relevante la comprensión de su arista financiera.
La economía genera importante información para las decisiones de las familias, consumidores, profesionales y organizaciones, lo que la ha transformado en una de las áreas de mayor crecimiento en los medios de comunicación en los últimos años. No obstante, los contenidos económicos aparecen como información distante y de difícil comprensión para el público general de las audiencias. Por ello, los comunicadores que quieren especializarse en la entrega de contenidos económicos, requieren superar los desafíos adicionales que surgen de la complejidad técnica, del manejo numérico y del análisis más profundo que se requiere para hacer una cobertura más efectiva y de mayor impacto.
El programa busca entregar herramientas analíticas y conceptuales que permitan a los periodistas entender las complejidades de la macroeconomía, los mercados financieros y los negocios, a la vez de hacer el contacto con periodistas de experiencia en el área que les enseñarán sobre las fuentes, la investigación y la narrativa que lleva a grandes historias.
Al finalizar este programa, los estudiantes serán capaces de entender la economía y su aplicación práctica a la cobertura noticiosa, manejar herramientas para el análisis de datos económicos, conocer las fuentes de información que son relevantes para su cobertura y técnicas narrativas para realizar historias de alto impacto.
Para esto se utilizará una metodología teórico-práctica que incluye talleres, ejercicios, análisis de casos y producción de contenidos propios.
Nombre del curso: Macroeconomía para Periodistas
Nombre en inglés: Macroeconomy for journalists
Horas cronológicas: 25
Créditos: 5
Resultados de Aprendizaje:
Al finalizar este curso los estudiantes debieran ser capaces de:
Contenidos:
Metodología para el aprendizaje:
Evaluación del aprendizaje:
Nombre del curso: Periodismo de Datos Económicos
Nombre en inglés: Journalism economic data
Horas cronológicas: 25
Créditos: 5
Resultados de aprendizaje:
Al finalizar este curso los estudiantes debieran ser capaces de:
Contenidos:
Metodología para el aprendizaje:
Evaluación del aprendizaje:
Nombre del curso: Periodismo de Empresas e Industrias
Nombre en inglés: Business Journalism
Horas cronológicas: 25
Créditos: 5
Resultados de Aprendizaje:
Al finalizar este curso los estudiantes debieran ser capaces de:
Contenidos:
Metología para el aprendizaje:
Evaluación del aprendizaje:
Nombre del curso: Mercado Financiero para Periodistas
Nombre en inglés: Financial market for journalists
Horas cronológicas: 25
Créditos: 5
Objetivos de aprendizaje:
Al finalizar este curso los estudiantes debieran ser capaces de:
Contenidos:
Metodología del aprendizaje:
Evaluación del aprendizaje:
JEFE DE PROGRAMA
Luz Márquez de la Plata:
Periodista y Magíster en Comunicación Social con mención en Comunicación y Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile. Directora de Periodismo UC y profesora de los cursos “Introducción a los Medios y el Periodismo”, “Taller de Periodismo Televisivo” y “Análisis Comparado de Periodismo”.
EQUIPO DOCENTE
Bernardita Piedrabuena:
Doctora en Economía Universidad de Chile, Magíster en Ciencias de la Economía e Ingeniero Comercial UC. Cuenta con una amplia trayectoria profesional en políticas públicas para el mercado financiero. Ha sido Coordinadora de Mercados de Capitales y Finanzas Internacionales y Coordinadora del Área Macroeconómica del Ministerio de Hacienda; miembro del Consejo Asesor Fiscal, Asesora del Ministerio de Economía y del Senado de la República de Chile, Gerenta de Riesgo Corporativo del Banco Central, y consultora del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Actualmente es Comisionada en la Comisión para el Mercado Financiero (CMF)
Juan Carlos Camus:
Periodista UC. Ex Director de Medios Digitales de COPESA, donde desarrolló la primera versión digital del diario La Tercera. También trabajó en medios digitales en Puerto Rico. Autor del libro "Tienes 5 Segundos" sobre gestión de contenidos digitales.
Francisco Errandonea:
Ingeniero Civil Industrial de la Universidad de Chile. Socio Focus Capital. Ejecutivo gerencial del área de inversiones con vasta trayectoria en instituciones financieras líderes del Grupo Santander.
Felipe Aldunate
Periodista y MBA con 25 años de experiencia profesional en medios de comunicación, con roles de liderazgo tanto en el ámbito periodístico como en el gerencial. Especializado en finanzas, economía y negocios, inició su carrera en el Grupo AméricaEconomía, editora de la principal revista de negocios para América Latina, donde llegó a ser Director Editorial en enero de 2006. En 2012, se sumó al grupo El Mercurio en donde asumió el liderazgo del nuevo proyecto online El Mercurio Inversiones.
Para aprobar el diplomado el alumno debe cumplir con dos requisitos:
- El promedio final del diplomado será el promedio de la nota final de cada curso con 25% cada uno, en una escala de 1,0 a 7,0.
- Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
- El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Mínima
Reportes
Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra en www.educacioncontinua.uc.cl y enviar los siguientes documentos al mail postulacionesfcom@uc.cl:
Luego será contactado, para asistir a una entrevista online con la Jefa de Programa o con quien delegue. El estar aceptado no reserva el cupo en el diplomado.
VACANTES: 30
“No se tramitarán postulaciones incompletas”.
- El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del diplomado/curso si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero en un plazo aproximado de 10 días hábiles.
- A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel.
Importante- Sobre retiros y suspensiones-
SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN |
ACTIVIDAD NO DISPONIBLE PARA INSCRIPCIÓN POR FAVOR DÉJENOS SU CONSULTA
Y LO CONTACTAREMOS |
|
|
|
|