El Diplomado en Gestión Cultural busca aplicar conocimientos, ampliar el campo de acción en cultura, generar redes, adquirir herramientas y sobretodo, reflexionar acerca de la labor del gestor y su implicancia en la realidad cultural del país.
El programa, de carácter interdisciplinario, es una instancia académica que busca sistematizar conocimientos en el área de la gestión cultural. Propone una visión integrada y contextualizada de la gestión cultural, donde las tecnologías de gestión, emprendimiento y administración son enseñadas en estrecha relación con una teoría de la cultura viva y dinámica, situada en el presente y la historia de la sociedad chilena contemporánea. Integrado mayoritariamente por profesores del Instituto de Estética UC y profesionales especialistas en gestión cultural, el equipo académico busca entregar los conocimientos y facilitar las prácticas para una gestión cultural competente y creativa.
Los cursos son así potenciados en el programa por investigaciones guiadas que tienen por objeto complementar, desde las experiencias personales, una reflexión que permita comprender, proyectar o intervenir, las actuales circunstancias en que se desarrollan los procesos de gestión cultural, ya sean estos públicos o privados, y estén o no sujetos a las exigencias del mercado.
Este programa, destacado desde sus inicios en el medio educacional chileno, cumple la misión de formar personas capacitadas para reflexionar, formular y desarrollar proyectos de gestión que produzcan un impacto positivo en el campo cultural.
A través de este diploma se pretende formar profesionales capaces de generar nuevas ideas y de ser innovadores en la forma de planificar, analizar, comunicar y organizar proyectos culturales.
Titulados de carreras artísticas y afines, de las áreas de arquitectura y urbanismo, diseño, publicidad, historia, estética, ciencias sociales, ingeniería comercial, comunicaciones, derecho, sociología, fotografía. Gestores culturales, agregados culturales, emprendedores o personas vinculadas permanentemente al desarrollo cultural o con experiencia en dicho ámbito, interesados en actualizar y sistematizar sus conocimientos.
Nombre del curso: Gestión Aplicada a la Cultura
Nombre en inglés: Management applied to culture
Horas cronológicas: 50 horas
Créditos: 5 créditos.
Descripción:
Curso teórico práctico en el que se conocen los conceptos y funciones de la gestión. También se estudia el panorama de la institucionalidad pública, legislación especializada y posibles formas de organización jurídica para la cultura y formas de financiamiento. A través de la investigación de una organización cultural real se analizan los conceptos aprendidos.
Resultados de Aprendizaje:
Contenidos:
Unidad 1: Conceptos y funciones de Gestión Cultural.
Profesora: Romina Pantoja
Unidad 2: Fundamentos de gestión cultural: institucionalidad y legislación Cultural.
Profesor: Por confirmar
Unidad 3: Economía creativa y finanzas.
Profesor: Leonardo Ordóñez.
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
Evaluación de los aprendizajes:
*La nota final de este curso se obtendrá del promedio de las tres notas.
Nombre del curso: Teoría de la Cultura
Nombre en Inglés: Theory of culture
Horas cronológicas: 37,5 horas
Créditos: 5 créditos
Descripción:
A través de la revisión y puesta en común de conceptos como cultura, identidad, patrimonio y multiculturalidad, se reflexiona acerca del trabajo que debe desarrollar un gestor de la cultura.
Resultados de Aprendizaje:
Contenidos:
Unidad 1: Sociedad, narración y producción simbólica.
Profesor: Elixabte Ansa
Unidad 2: Arte, política e identidad.
Profesor: Pablo Corro
Unidad 3: Patrimonio, memoria e imaginarios.
Profesor: Por confirmar
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
Evaluación de los aprendizajes:
*La nota final de este curso se obtendrá del promedio de las dos notas.
Nombre del curso: Investigación y Diseño de Proyectos Culturales
Nombre en Inglés: Research and Design of Cultural Projects
Horas cronológicas: 62,5 horas
Créditos: 10 créditos
Descripción:
Curso teórico práctico donde se conocen técnicas de investigación para levantar diagnósticos en los territorios y diseñar un proyecto cultural. Se revisa paso a paso la formulación de un proyecto cultural, integrando las estrategias de difusión de éstos. Se integra también un espacio de diálogo entre los/as estudiantes y gestores/as culturales que exponen y dan a conocer sus proyectos culturales.
Resultados de Aprendizaje:
Contenidos:
Unidad 1: Marketing y comunicación cultural.
Prof. Alejandro Barrientos.
Unidad 2: Comunicación digital para proyectos culturales.
Prof. Rodrigo Maulen.
Unidad 3: Diseño y formulación de proyectos.
Prof. Romina Pantoja.
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
Evaluación de los aprendizajes:
*La nota final de este curso se obtendrá del promedio de las dos notas.
JEFA DE PROGRAMA
Elixabete Ansa
Profesora Asociada del Instituto de Estética UC. Es PhD in Philosophy (Estudios Culturales y Literatura) por Indiana University (2012), Magíster en Literatura Hispánica por Indiana University (2004) y Filóloga Inglesa por Universidad de Deusto (2002). En el 2012 realizó una investigación postdoctoral en el Departamento de Teoría de las Artes de la Universidad de Chile especializándose en el análisis de las vanguardias artísticas a partir de establecer cruces interdisciplinarios entre arte, cine, literatura y las coyunturas políticas de los sesenta.
EQUIPO DOCENTE
Elixabete Ansa
Profesora Asociada del Instituto de Estética UC. Es PhD in Philosophy (Estudios Culturales y Literatura) por Indiana University (2021), Magíster en Literatura Hispánica por Indiana University (2004) y Filóloga Inglesa por Universidad de Deusto (2002). En 2012 ealizó una investigación postdoctoral en el Departamento de Teoría de las Artesa de la Universidad de Chile esoecializándose en el análisis de las vanguardias artísticas a partir de establecer cruces interdisciplinarios entre arte, cine, literatura y las coyunturas políticas de los sesenta.
Romina Pantoja
Académica del Instituto de Estética UC. Licenciada en Estética de la Pontificia Universidad Católica de Chile (1993) y Diplomada en Gestión de Instituciones de Educación Superior UC. (2011). Máster en Gestión de Instituciones y Empresas Culturales, Universidad de Barcelona (2014). Se ha desarrollado profesionalmente desde su egreso en el ámbito de la Gestión Cultural. Evaluadora de proyectos Fondart, BecasChile Conicyt, Su área de docencia es principalmente Modelos de gestión en instituciones culturales y el desarrollo de proyectos.
Alejandro Barrientos
Licenciado en Comunicación Social y Bachiller en Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Chile, Diplomado en Gestión Cultural de la Pontificia Universidad Católica (PUC).Su desarrollo profesional e intereses se han centrado en la gestión cultural, comunicaciones y diseño de proyectos. Se ha desempeñado como Animador Socio-Cultural en el Consejo Nacional de la Cultura y Las Artes (CNCA) y principalmente como periodista y gestor en diversos proyectos artísticos e instituciones culturales.
Pablo Corro
Académico Instituto de Estética UC. Doctor en Filosofía de la Universidad de Barcelona (2004). Licenciado en Estética UC (1997), Periodista y Licenciado en Comunicación Social, U. Diego Portales (1995). Investiga en las áreas de teoría del cine y medios audiovisuales.
Leonardo Ordóñez
Gerente del Programa Santiago Creativo. Magíster en Políticas Públicas y Gobierno de FLACSO. Administrador Público y Licenciado en Gobierno, Gestión Pública y Ciencia Política, Universidad de Chile. Postítulo en Marketing Estratégico de la Universidad de Chile. Diplomado en Administración y Gestión Cultural de la Pontificia Universidad Católica de Chile.Diseñó y dirigió por 8 años el Programa de Fomento al Cine y la Industria Audiovisual e instaló el Programa de Fomento a la Industria Creativa en CORFO.
Rodrigo Maulén
Consultor independiente. Co fundador en IDIOT empresa dedicada al desarrollo en proyectos internet of things. Profesor en Diplomado de Comunicación y Marketing Digital de la Universidad Mayor a cargo del módulo de E-Fidelización a través de canales digitales. Profesor en Diplomado Ecommerce &Marketing Digital de Universidad de Chile a cargo del módulo de Marketing de Contenidos.
Cristónal Tagle
Ingeniero Comercial de la Universidad del Desarrollo, con diploma en Gestión Cultural y Estética y Filosofía en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Con experiencia laboral en el sector público y privado, se ha desempeñado en la industria financiera, en Fundación Imagen de Chile y hoy es Coordinador de Sostenibilidad en la Secretaría Ejecutiva de Economía Creativa del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio del Gobierno de Chile, y Director de Fundación Piedrandina.
La calificación final del diplomado se obtendrá del promedio ponderado de los tres cursos. De acuerdo a las siguientes ponderaciones
Teoría de la cultura: 30%
Gestión Aplicada a la cultura: 30%
Investigación y diseño de proyectos culturales: 40%
*Para aprobar los programas de diplomados se requiere la aprobación de todos los cursos que lo conforman y en el caso que corresponda, de la evaluación final integrativa.
- Los/as alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
- El/la alumno/a que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
*La bibliografía se entregará en detalle el primer día de clases.
Para Diplomados: Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra en www.educacioncontinua.uc.cl y enviar los siguientes documentos a María Paz Aguilera al correo mpaguilera@uc.cl
VACANTES: 45
Se sumarán a los matriculados los postulantes que se adjudican Becas Chile y Fondart.
“No se tramitarán postulaciones incompletas”.
- El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del diplomado/curso si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero en un plazo aproximado de 10 días hábiles.
A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel.
Importante- Sobre retiros y suspensiones-
SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN |
ACTIVIDAD NO DISPONIBLE PARA INSCRIPCIÓN POR FAVOR DÉJENOS SU CONSULTA
Y LO CONTACTAREMOS |
|
|
|
|