El diplomado aborda los temas actuales más relevantes respecto del marketing sustentable, considerando sus vertientes teóricas y tendencias, con el fin de diagnosticar organizaciones y su impacto social total, diseñar soluciones de comunicación y marketing ante problemáticas identificadas.
El marketing sustentable corresponde a las acciones y decisiones de una organización con el objetivo de responder las necesidades de sus consumidores, clientes o usuarios en cuanto a la creación y comercialización de productos o servicios integrando tres tipos de impacto fundamentales: medioambiental, social y económico.Los conceptos de marketing sostenible, responsable, de causas o con propósito, son algunos de los principales temas del programa de estudio, los cuales se abordarán con la debida profundidad. Estos conceptos constituyen acercamientos contemporáneos de concebir el funcionamiento global de las organizaciones del siglo XXI, a partir de la integración de estrategias de desarrollo sostenible, en el contexto de una sociedad más globalizada, informada e influyente en el futuro de las organizaciones, su reputación y licencia para operar en la sociedad. El diploma va dirigido a profesionales de distintas disciplinas que esperan desarrollarse en áreas afines a estos criterios, proporcionando las bases y fundamentos de una visión y estrategia de negocios que considere las variables sociales, ambientales y económicas como ejes fundamentales de la generación de valor social y económico, mejorando el quehacer de la organización. Sus contenidos se aplican al ejercicio profesional en los tres ámbitos de la economía (Estado, Tercer Sector, Empresa Privada). En este contexto, las y los participantes reflexionarán sobre éstas y otras cuestiones complejas que van más allá del marketing, la comunicación y de los aspectos exclusivamente financieros. Se trata de una nueva visión de negocio que incorpora factores de índole social y ambiental en la toma ética de decisiones, potenciando la responsabilidad y la aplicación de buenas prácticas tanto de forma externa como interna, pensando en la sustentabilidad del negocio e integrando a los grupos de interés a los que se impacta. De este modo, las y los estudiantes quedarán en condiciones para diagnosticar, diseñar, planificar y ejecutar labores relacionadas con la responsabilidad social empresarial y el marketing sustentable.La metodología de aprendizaje considera la participación de docentes de diversas especialidades y disciplinas, así como también la presencia de organizaciones o empresas que presentan casos asociados al marketing sustentable. El diploma cuenta con cuatro módulos consecutivos que, si bien están organizados temáticamente, no necesariamente tienen una estructura lineal, por lo que se requiere que los estudiantes tengan la capacidad de conectar e integrar los contenidos de forma proactiva y creativa.
Ingenieros civiles o comerciales, psicólogos, antropólogos, sociólogos, trabajadores sociales, periodistas, publicistas, relacionadores públicos y profesionales de otras disciplinas interesados en el área. En general, profesionales de nivel licenciado de todo tipo de líneas disciplinarias.
CURSO 1:
Nombre del Curso 1: Elaboración de diagnóstico a partir de tendencias de sostenibilidad e impacto social total.
Nombre en inglés: Creation of diagnosis based on sustainability trends and total social impact.
Horas Cronológicas: 35 horas.
Créditos: 5
Descripción del curso:
El primer curso introduce al estudiantado acerca de los conceptos centrales que se abordan en el diplomado, revisando las principales tendencias asociadas a la sostenibilidad e impacto social, lo que sienta las bases teóricas y conceptuales para elaborar diagnósticos y comprender a cabalidad el resto de los contenidos del programa. Se trabajará en torno a clases expositivas, análisis de casos y otras actividades grupales que buscan fomentar el análisis crítico, incorporando la experiencia académica y laboral del estudiantado, enriqueciendo la experiencia de aprendizaje.
Resultados del Aprendizaje:
Al finalizar el Curso 1, las y los estudiantes serán capaces de:
Contenidos:
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
El curso 1 posee un fuerte componente teórico, matizado con elementos prácticos y aplicaciones en casos de organizaciones, además de elaboración de material de parte del estudiante, como presentaciones, informes e infografías, para conseguir la integración de los contenidos. El curso considera:
El material de estudio, las guías de ejercicios y presentaciones estarán disponibles para los estudiantes, en la plataforma web del diplomado.
Evaluación de los aprendizajes:
BIBLIOGRAFÍA:
CURSO 2:
Nombre del Curso 2: Diseño de Programas y Proyectos de RSE y Sostenibilidad.
Nombre en inglés: Design of CSR and sustainability projects and programs.
Horas Cronológicas: 28 horas
Créditos: 5
Descripción del curso:
El segundo curso profundiza en el proceso de diagnóstico de problemáticas asociadas a la sostenibilidad, con el objetivo de desarrollar proyectos y soluciones de responsabilidad social, en base a estudios de factibilidad de proyectos. Este módulo posee un fuerte componente práctico que integra elementos teóricos basados en metodologías y modelos de formulación y evaluación de proyectos sociales.
Resultados del Aprendizaje:
Al finalizar el curso 2, las y los estudiantes serán capaces de:
Contenidos:
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
El curso 2 posee un fuerte componente práctico, matizado con elementos teóricos basados en metodologías y modelos de formulación y evaluación de proyectos sociales. El curso considera:
Evaluación de los aprendizajes:
BIBLIOGRAFÍA:
CURSO 3:
Nombre del Curso 3: Diseño de plan de Marketing Sustentable.
Nombre en inglés: Design of Sustainable Marketing Plan.
Horas Cronológicas: 45 horas.
Créditos: 5
Descripción del curso:
Este curso introduce y aplica los principales conceptos del marketing social y define estrategias de marketing y comunicación vinculadas a la sostenibilidad. Se trabajará en base a clases teóricas, revisión y análisis de casos y desarrollo de plan estratégico en trabajos grupales.
Resultados del Aprendizaje:
Al finalizar el curso 3, las y los estudiantes serán capaces de:
Contenidos:
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
El curso 3 posee un componente práctico y teórico, basados en metodologías y modelos de marketing y de publicidad. El curso considera:
El material de estudio, las guías de ejercicios y presentaciones estarán disponibles para los estudiantes, en la plataforma web del diplomado.
Evaluación de los aprendizajes:
BIBLIOGRAFÍA:
CURSO 4:
Nombre del Curso 4: Elaboración de Reportes de sostenibilidad-GRI
Nombre en inglés: Creation of sustainability reports-GRI
Horas Cronológicas:28 horas
Créditos: 5
Descripción del curso:
El curso final contiene un carácter fuertemente técnico, donde el estudiantado podrá aprender a desarrollar reportes de sostenibilidad, considerando las últimas tendencias y modificaciones realizadas en la metodología GRI. Se realizarán análisis de casos y elaboración de reportes en trabajo grupal.
Resultados del Aprendizaje:
Al finalizar el curso 4, las y los estudiantes serán capaces de:
Contenidos:
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
El curso 4 posee un fuerte componente práctico, matizado con elementos teóricos basados en metodologías y normativa del Global Reporting Initiative. El curso considera:
El material de estudio, las guías de ejercicios y presentaciones estarán disponibles para las y los estudiantes, en la plataforma web del diplomado.
Evaluación de los aprendizajes:
BIBLIOGRAFÍA:
JEFE DE PROGRAMA
PAULA MIRANDA
Doctora en Administración de Empresas, Universitat de Lleida, España. Master in Business Administration (M.B.A) Universidad Alberto Hurtado, Especialidad en Liderazgo y Transformación Organizacional, Marquet University, U.S.A. Diplomada en Dirección y Gestión de Empresas, Universidad Alberto Hurtado, Chile. Diplomada en Evaluación de Proyectos, FLACSO – Chile. Consultora en temas de Innovación Social y Metodología Marco Lógico. Trabajadora Social, UTEM. Profesora Asistente de Escuela de Trabajo Social de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
EQUIPO DOCENTE
ALEJANDRA CABEZAS
Socióloga, Universidad de Chile. Diplomada en Marketing Social y Responsabilidad Social Empresarial y Diplomada en Psicoplástica UC. Diplomada en Procesos Creativos, Universidad de las Artes de Londres. Actualmente, es Directora de Innovación y Sustentabilidad en Sagaz Consulting. Anteriormente fue Gerente de Estudios en Coca-Cola de Chile S.A., Directora de Proyectos Cualitativos en IPSOS Chile y analista de estudios en Paris, Cencosud S.A. Coordinadora académica y docente del Diplomado en Marketing Responsable con Impacto Social UC, y de diversos talleres y cátedras de pregrado en la Universidad del Desarrollo y la Universidad Alberto Hurtado.
BEATRIZ CALDERÓN
Magíster en Estudios Internacionales Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile. Santiago de Chile, 2009. Universidad Fundación de Bogotá “Jorge Tadeo Lozano”, Santafé de Bogotá D.C. (Colombia), junio de 1987-junio 1991, Título: Profesional en Relaciones Internacionales. Consultora y Académica, especialista en Responsabilidad Social Empresarial y Sustentabilidad, certificada por GRI para la elaboración de Reportes de Sustentabilidad. Miembro del Comité de Ética de ESSBIO. Fue Coordinadora de la Mesa de Transparencia del Pacto Global en Chile y miembro de la Mesa de CEO de Gobierno Corporativo, Ética y Transparencia de Acción Empresas. Hasta enero de 2017 fue Directora de Sustentabilidad de GovernArt y Directora Ejecutiva ALAS20 Chile.
FELIPE MORÁN
Máster en Dirección Comercial y Marketing, Universidad Adolfo Ibáñez. Postítulo en Marketing y en Administración de Empresas UC. Licenciado en Publicidad, U. del Pacífico. Profesor de Marketing sustentable, Fundrasing y Alianzas Estratégicas en Universidad Finis Terrae y UC. Ex Gerente General de Fundación Ayuda a la Iglesia que Sufre, AIS Chile (Filial de Kirche in Not Alemania) y su Programa Capillas para Chile. Fue Gerente de Marketing de Fundación Las Rosas. Gestor de Alianza Fundación las Rosas y Farmacias Ahumada, caso de estudio publicado por Harvard Business School (Case SKE019). Esta Alianza Estratégica es parte del Libro: “Social Partnering in Latin America”, editado por la Universidad de Harvard que recoge los mejores modelos de alianzas de Latinoamérica.
PAULO ÁGUILA
Diseñador gráfico Publicitario, Inacap. Master en Innovación aplicada, Inacap. Diplomado en Docencia Universitaria, Universidad del Desarrollo (en curso). Fue Director de Arte Senior y posterior Director Creativo en diversas agencias de publicidad, premiado en concursos nacionales e internacionales.Actualmente realiza asesorías de comunicación e innovación a distintas empresas y emprendimientos. Profesor de Talleres Creativos y Tendencias en Campus Creativo de la Universidad Andrés Bello. Profesor en Dirección de Arte, Taller de Comunicación y encargado de Proyectos de Título en la Carrera de Publicidad de la Universidad del Desarrollo.
Para aprobar el diplomado, el/la alumno/a debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Calificación mínima de todos los cursos 4.0 en su promedio ponderado
Nota: Si una actividad requiere un porcentaje de asistencia deberá ponderarlo en una calificación del curso.
- Para aprobar los programas de diplomados se requiere la aprobación de todos los cursos que lo conforman y en el caso que corresponda, de la evaluación final integrativa.
- Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación/asistencia digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
- El alumno que no cumpla con estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra en el costado derecho de esta página web. Se deberá adjuntar, al momento de la inscripción, o enviar de manera posterior a la coordinación del programa los siguientes documentos a Michelle Hervé Fernández al correo diplomadostrabajosocial@uc.cl:
- Las postulaciones son hasta completar las vacantes.
- No se tramitarán postulaciones incompletas.
VACANTES: 30
No se reservan cupos, el pago completo del valor del programa es requisito para gestionar la matrícula.
Importante- Sobre retiros y suspensiones-
SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN |
POSTULA AQUÍ |
|
|
|