El Diplomado tiene como objeto contribuir a la formación de facilitadores en el manejo de grupos basados en recursos creativos y herramientas de arteterapia. Para esto ofrece dos oportunidades para los participantes: en primer lugar, iniciarse en el conocimiento del arteterapia como una herramienta para aumentar el potencial de involucramiento en los procesos de enseñanza y aprendizaje desde una perspectiva situada y sociocomunitaria. En segundo lugar, participar de un espacio grupal que promueve el encuentro, el apoyo mutuo por medio de la creatividad y la reflexión a través de un conjunto de actividades experienciales basadas en recursos creativos y artísticos vinculados a los conceptos fundamentales de esta disciplina, que contribuyen a mediar creativamente la observación, el diagnóstico y la participación ciudadana en entornos sociales y culturales diversos
El presente diplomado está dirigido a profesionales de las artes, salud, educación, trabajo social, entre otros. Su foco es entregar una visión inicial amplia, contemporánea, situada y contextualizada de la relación entre arte, terapia y salud colectiva, enfatizando el rol de las artes en el cuidado y la promoción de la salud, el bienestar y la inserción social en contextos sanitarios, educativos y comunitarios. Esta base permite que los participantes puedan proseguir y profundizar a posteriori su preparación en programas enfocados al campo de acción desde una perspectiva clínica.
La arteterapia es un campo de especialización profesional dentro de las terapias creativas, basadas en recursos no verbales y que se caracteriza por el uso sistemático de recursos plástico visuales como pintura, dibujo, grabado, modelado, el uso collage y otros provenientes de las artes participativas como el registro y la cartografía colectiva. En el ámbito de la salud específicamente espacios hospitalarios distintas expresiones artísticas como teatro, exposiciones, murales y payasos son recursos utilizados para mejorar la experiencia y bienestar de los pacientes junto con potenciarla con los profesionales. En el ámbito de la educación, las terapias artísticas se definen como servicios que insertos en el ámbito escolar contribuyen a que los estudiantes se relacionen y beneficien de la educación aumentando su potencial de involucramiento en los procesos de enseñanza y aprendizaje (Dermera & Randicka, 2013). A nivel comunitario, el arte como terapia constituye un recurso relacional a través del cual una comunidad nombra y entiende sus realidades, identifica sus necesidades y esfuerzos, con la finalidad de transformar su vida de un modo que contribuya a la justicia social y al bienestar individual y colectivo (Reyes, 2020).
A nivel escolar, en nuestro país la arteterapia se abre como una oportunidad para el desarrollo de los enfoques expuestos en el Plan Nacional de Artes en la Educación 2015 - 2018, Por otro lado, la actual política cultural (CNCA, 2017), enfatiza la promoción de la diversidad y equidad cultural, la democracia y participación, equidad e inclusión y acceso social y territorial. De este modo, se reconoce el valor del arte como agente transformador, constructor de ciudadanía y su necesidad en un mundo que cambia con rapidez (UNESCO, 2010).
Sumado a lo anterior, los escenarios inciertos que estamos viviendo (conflictos, sociales, medioambientales y las últimas crisis pandémicas) han relevado necesidades en comunidades escolares (en sus diferentes niveles), vecinales y comunales de abrir espacios para comunicar las experiencias vividas y sus procesos de asimilación y transformación. Las nuevas tendencias de telecomunicación y las medidas de control sanitario cambiaron las formas de relacionarnos dejando de lado los espacios vitales de comunidad que estábamos acostumbrados. Más que nunca se necesitan espacios para fortalecer el tejido de la convivencia de colectivos, partiendo por brindar experiencias de expresión de significados emocionales a nivel individual y colectivo.
El llamado de este diplomado es a profesionales que deseen interiorizar los fundamentos para brindar estas importantes oportunidades en los distintos campos de ocupación donde se desarrollen.
El presente diplomado está dirigido a profesionales de las artes, salud, educación (formal y no formal), trabajo social, entre otros y que quieran incorporar recursos arte terapéuticos.
Curso 1
Nombre del curso: Conceptos y fundamentos de la Arteterapia.
Nombre en inglés: Concepts and Fundations of Art therapy.
Horas cronológicas: 36 horas.
Horas pedagógicas: 48 horas.
Créditos: 5 créditos
Descripción del curso: El curso tiene como propósito definir la Arteterapia como profesión desde una contextualización histórica de su desarrollo así como una presentación de su campo de praxis actual nacional e internacional. Se focalizará en un enfoque comunitario del Arteterapia y del uso de recurso creativos en el campo de la salud desde ejemplos nacionales como internacionales.
Resultados del Aprendizaje
Contenidos:
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
Evaluación de los aprendizajes
Curso 2
Nombre del curso: Recursos creativos y artes participativas para el trabajo en comunidad
Nombre en inglés: Creative resources and participatory arts with communities
Horas cronológicas: 48 horas
Horas pedagógicas: 64 horas
Créditos: 5 créditos
Descripción del curso: El curso tiene como propósito revisar el aporte de referentes artísticos y culturales contemporáneos y el de aprender y aplicar herramientas creativas de observación y diagnóstico colectivo, considerando la necesidad actual de facilitar la construcción de nuevas visiones críticas y comunes del espacio y el territorio en grupos humanos y comunidades diversas. Se desarrolla a través de una metodología presencial que considera clases expositivas, trabajos de investigación grupal, ejercicios prácticos y materiales y la elaboración de un proyecto grupal de Mapéo Colectivo, complementado con bibliografía, referencias visuales y audiovisuales.
Resultados de Aprendizaje
Contenidos:
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
Evaluación de los Aprendizajes:
Curso 3
Nombre del curso: Arteterapia y Educación
Nombre en inglés: Art Therapy in Education
Horas cronológicas: 24 horas
Horas pedagógicas: 32 horas
Créditos: 5 créditos
Descripción del curso: El curso tiene por objetivo generar espacios de reflexión y entregar herramientas teórico prácticas en el abordaje del trabajo con las estrategias y recursos creativos en educación, considerando las necesidades existentes en el área en general. El curso se desarrolla a través de una metodología que incluye clases expositivas, con trabajo de taller y análisis de casos, lo que es complementado con lectura y discusión de textos.
Resultados de Aprendizaje
Contenidos:
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
Evaluación de los Aprendizajes:
Curso 4
Nombre del curso: Elaboración de talleres con recursos artísticos.
Nombre en inglés: Development of Art-based Workshops
Horas cronológicas: 24 horas
Horas pedagógicas: 32 horas
Créditos: 5 créditos
Descripción del curso: En este curso, se espera que los y las estudiantes puedan diseñar un proyecto de aplicación, utilizando la totalidad de los aprendizajes vistos en los distintos cursos del diplomado. Se busca dejar un modelo de aplicación instalado para la realización de estas intervenciones para los ámbitos de trabajo de donde provienen las y los estudiantes.
La metodología parte con una clase teórica, luego se desarrolla un trabajo supervisado por grupos en el diseño del proyecto y su posterior ejercicio de aplicación de forma presencial.
Resultados de Aprendizaje
Contenidos:
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
Evaluación de los Aprendizajes:
JEFE DE PROGRAMA
Pablo Gutiérrez Rivera: Diseñador Industrial, Universidad de Chile. Mg (c) Marco curricular y proyectos educativos, Universidad Andrés Bello. Profesor asistente adjunto Pontificia Universidad Católica de Chile. Investigador Centro de Desarrollo Local, Educación e Interculturalidad.
Facilitador certificado metodología Lego©SeriousPlay©.
EQUIPO DOCENTE
Connie Dancette de Bresson: Licenciada en Artes plásticas y Sociología de Tufts University, EE.UU.; Postítulo de Arteterapia de Universidad de Chile; Magíster en Terapia Creativas de Concordia University, Canadá. Artista visual y colaboradora en arte comunitario de la red Art Hives. Arteterapeuta en apoyo a familias e infancia en contextos de vulnerabilidad psicosocial. Docente, Supervisora y Coordinadora de Prácticas profesionales en Master Artes en la salud y Arteterapia. Fac. Artes U. Finis Terrae.
Paulina Flores Peñaloza: Licenciatura en Arte PUC. Pedagogía en Artes PUC; Diplomado en Dramaterapia U. de Chile; Postítulo Arteterapia U. de Chile; Magister en Prácticas Artísticas Contemporáneas Universidad F. Terrae. Arteterapeuta desde 2004 y encargada de Programa Comunitario en COSAM Independencia, Santiago; Arteterapia en contextos educativos (Autismo y Educación Diferencial;. Arteterapeuta en NIID (Núcleo de Investigación e intervención en Desastres) Universidad de Chile; Presidenta del Colegio de Arteterapeutas de Chile (CATCh) 2021-2023.
Docente y Supervisora de Prácticas profesionales en Master Artes en la salud y Arteterapia. Fac. Artes U. Finis Terrae.
Pablo Schalscha Doxrud: Artista Visual y docente. Desarrolla imágenes e intervenciones visuales y sonoras en el espacio público. Vivió y trabajó en la ciudad de Valdivia, Chile (2002-2012) donde dirigió proyectos documentales y colaboró como artista gráfico en activismo ciudadano.
Es docente universitario en programas vinculados al arte contemporáneo, el lenguaje gráfico, arte en contextos comunitarios en las Universidades Austral de Chile, Finis Terrae y Católica de Villarrica.
Página web: http://pabloschalscha.com/
CLASES PRESENCIALES
Viernes 12 de agosto de 2022: De 14:00 a 18:30 horas
Sábado 13 de agosto de 2022: De 9:15 a 13:15 y 14:30 a 18:45 horas
Viernes 09 de septiembre de 2022: De 14:00 a 18:30 horas
Sábado 10 de septiembre de 2022: De 09:15 a 18:45 horas
Viernes 07 de octubre de 2022: De 14:00 a 18:30 horas
Sábado 08 de octubre de 2022: De 09:15 a 18:45 horas
Viernes 04 de noviembre de 2022: De 14:00 a 18:30 horas
Sábado 05 de noviembre de 2022: De 09:15 a 18:45 horas
Viernes 02 de diciembre de 2022: De 14:00 a 20:30 horas
Sábado 03 de diciembre de 2022: De 09:15 a 18:45 horas
Viernes 06 de enero de 2023: De 14:00 a 20:30 horas
Sábado 07 de enero de 2023: De 09:15 a 18:45 horas
Viernes 24 de marzo de 2023: De 14:00 a 20:30 horas
Sábado 25 de marzo de 2023: De 09:15 a 18:45 horas
Domingo 26 de marzo de 2023: De 09:00 a 13:15 horas
TUTORIAS ONLINE
Días Jueves de 18:00 a 21:00 horas
REQUISITOS DE APROBACIÓN
Curso 1: Conceptos Fundamentales en Arteterapia 25%
Curso 2: Recursos creativos y artes participativas para el trabajo en comunidad 25%
Curso 3: Arteterapia y Educación 25%
Curso 4: Elaboración de talleres con recursos artísticos 25%
Los alumnos deberán ser aprobados de acuerdo los criterios que establezca la unidad académica:
- Calificación mínima de todos los cursos 4.0 en su promedio ponderado
Nota: Si una actividad requiere un porcentaje de asistencia deberá ponderarlo en una calificación del curso.
Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra en el costado derecho de esta página web.
Se deberá adjuntar, al momento de la inscripción, o enviar de manera posterior a la coordinación del programa los siguientes documentos:
- Copia documento de identidad (Rut/ Dni o Pasaporte)
- Copia simple de título o licenciatura (de acuerdo a cada programa).
- Currículum vitae actualizado.
- Carta de intención que señale la motivación a participar en el diplomado
No se tramitarán postulaciones incompletas.
VACANTES: 25
No se reservan cupos, el pago completo del valor del programa es requisito para gestionar la matrícula.