La Escuela de Enfermería y la Subdirección de Enfermería Hospital Clínico de la Pontificia Universidad Católica de Chile, como parte de sus actividades docentes y de perfeccionamiento para enfermeras y enfermeras-matronas, ofrece un Diplomado en Fundamentos Basados en la Evidencia para los Cuidados de Enfermería en Unidad de Paciente Crítico, con el objeto de entregar conocimientos actuales y fundamentados en el área de cuidados en UPC, desarrollados en el marco de humanización y excelencia del cuidado.
Desde los inicios de la profesión de enfermería, se ha considerado como una disciplina que requiere del ejercicio de juicio clínico en la toma de decisiones tendientes a producir un efecto positivo en la salud de la persona que se encuentra a su cuidado. Durante épocas pasadas, este juicio se basaba en enseñanzas de tutores, en la experiencia personal o en decisiones personales infundadas.
En el último tiempo, el avance de la medicina y el progreso tecnológico, han permitido desarrollar unidades de alta complejidad en la que la tecnología se ha puesto a disposición de los equipos de profesionales que trabajan en la recuperación de personas que ven severamente deteriorado su estado de salud.
En el mundo de la atención en salud de hoy, los avances mencionados y el constante progreso en el desarrollo de tecnologías que apoyan la práctica clínica, los profesionales de enfermería se ven enfrentadas constantemente a escenarios nuevos para los cuales no recibieron formación. Asimismo, muchas veces se encuentran desprovistos de las herramientas necesarias para obtener la información requerida para actuar frente a situaciones que cada vez revisten mayor complejidad. Esto se ve acentuado en las unidades de paciente crítico, donde los avances son más drásticos e invasivos, las decisiones se deben tomar en forma rápida e inequívoca y sus consecuencias pueden ser determinantes para la salud de los pacientes.
Por otra parte, hay muy fácil acceso, tanto en la literatura como en los medios, a una gran cantidad de información sobre una infinidad de temáticas. Sin embargo, la información que está más a la mano, (específicamente en internet) no siempre obedece a un estudio sistemático y riguroso y no necesariamente constituye una fuente confiable sobre la cual sustentar un quehacer profesional.
Por lo tanto, los profesionales de enfermería que trabajan en unidades de paciente crítico requieren de una formación específica que les permita identificar las fuentes que entregan información válida sobre la cual fundamentar el ejercicio de un juicio clínico, para la toma de decisiones de enfermería basadas en la evidencia, que requieren los pacientes en esta situación.
La Escuela de Enfermería ha determinado ofrecer un programa de diplomado que entregue los fundamentos del cuidado de enfermería de pacientes hospitalizados en unidades de paciente crítico, con énfasis en la práctica basada en la evidencia. Este diplomado se ha desarrollado para entregar los fundamentos teóricos necesarios para abordar los cuidados de enfermería en las patologías graves más prevalentes en nuestro medio, junto con las herramientas básicas necesarias para formular las preguntas correctas, para examinar la información disponible y para realizar un análisis crítico, de modo de aplicar la práctica basada en la evidencia a su quehacer profesional.
El formato del Diplomado es teórico práctico y se compone de dos cursos los cuales se enmarcan en el programa de diplomados flexibles de la Escuela de Enfermería.
El diplomado está dirigido a:
▪ Enfermeras (os) y Enfermeras (os) – Matronas (es).
▪ Título profesional de Enfermera o Enfermera – Matrona obtenido en una Universidad Chilena o en el extranjero debidamente validado.
▪ Recomendable el manejo del idioma inglés a nivel de comprensión de lectura de documentos.
▪ Experiencia laboral en unidades de cuidados intensivos o intermedio de al menos 6 meses.
▪ Manejo a nivel de usuario de programas computacionales en ambiente operativo Windows y navegación por internet.
Al término del diplomado los estudiantes serán capaces de:
Nombre del curso I: Fundamentos para los Cuidados de Enfermería en Unidad de Paciente Crítico.
Nombre en inglés: Fundamentals for nursing care in a critical patient unit.
Horas cronológicas: 45 hrs. e-learning
Horas pedagógicas: 60 hrs.
Créditos: 10 créditos
Resultados de Aprendizaje
Al finalizar este curso los/las estudiantes debieran ser capaces de:
Contenidos:
- Monitorización Hemodinámica y Sepsis en el paciente crítico.
- Farmacología clínica en Unidades de Cuidados Intensivos.
- Manejo médico y cuidados de enfermería en pacientes con patologías cardiológicas en Unidades de Cuidados Intensivos.
- Manejo médico y cuidados de enfermería en pacientes con patología hepática y renal en Unidades de Cuidados Intensivos.
- Manejo médico y cuidados de enfermería en pacientes con patologías neurocríticas en Unidades de Cuidados Intensivos.
- Humanización en Unidades de Cuidados Intensivos.
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
- Clases expositivas
- Lecturas guiadas
- Talleres prácticos
- Análisis de casos
- Diseño de investigación
- Evaluaciones
Evaluación de los Aprendizajes:
- Prueba nº 1 30%
- Prueba nº 2 40%
- Prueba nº 3 30%
Nombre del curso II: Introducción a la Práctica Basada en Evidencia.
Nombre en inglés: Introduction to evidence based practice.
Horas cronológicas: 70 hrs. (16 horas clases en vivo + 54 e-learning)
Horas pedagógicas: 94 hrs.
Créditos: 10 créditos
Resultados de Aprendizaje
Al finalizar este curso los/las estudiantes debieran ser capaces de:
Contenidos:
- Generalidades de Práctica Basada en Evidencia (PBE).
- Formulación de pregunta clínicas.
- Introducción a la lectura crítica de artículos de investigación.
- Aspectos teóricos de la Búsqueda en base de datos.
- Taller de búsqueda (situaciones).
- Diseños de Investigación clínicos.
- Ensayos clínicos randomizados (ECR).
- Reporte de ECR.
- Revisiones Sistemáticas.
- Elaboración de informes de análisis crítico de artículos de investigación.
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
- Clases expositivas
- Lecturas guiadas
- Talleres prácticos
- Análisis de casos
- Diseño de investigación
- Evaluaciones
Evaluación de los Aprendizajes:
- Controles on line (4) 20%
- Prueba final on line 35%
- Trabajo final versión I 20%
- Trabajo final versión II 25%
JEFE DE PROGRAMA
NOELIA ROJAS SILVA.
Enfermera Matrona UC. Especialista en Enfermería en Cuidados Críticos del Adulto UC. Áreas de desarrollo: Cuidados de las personas con problemas en estado crítico de salud; Enfermería basada en evidencia. Profesor Asistente, Departamento de Salud del Adulto y Senescente.
EQUIPO DOCENTE
NOELIA ROJAS SILVA.
Enfermera Matrona UC. Especialista en Enfermería en Cuidados Críticos del Adulto UC. Áreas de desarrollo: Cuidados de las personas con problemas en estado crítico de salud; Enfermería basada en evidencia. Profesor Asistente, Departamento de Salud del Adulto y Senescente.
CAROLINA GUERRA F.
Enfermera, Diploma Adulto UC. Diploma Camino de Emaús. Diplomado Medicina Basada en Evidencia. Diplomado tendencias innovadoras de docencia en salud. Área de desarrollo: Adulto médico quirúrgico. PBE. Instructor Adjunto, Departamento Salud del Adulto y Senescente.
MAGDALENA MAYORGA C.
Enfermera UC. Diploma en Fundamentos Basados en la Evidencia para los Cuidados de Enfermería en Unidad de Paciente Crítico, UC. Diploma de Medicina Intensiva: Fisiopatología Aplicada y Manejo Avanzado, UC.
Clases sincrónicas Curso 2: |
Fecha |
Horario |
Sesión 1: Clase de introducción |
07-07-2022 |
14:30 a 18:30 hrs. |
Sesión 2: Búsqueda |
28-07-2022 |
14:30 a 18:30 hrs. |
Sesión 3: ECR |
11-08-2022 |
14:30 a 18:30 hrs. |
Sesión 4: RS |
25-08-2022 |
14:30 a 18:30 hrs. |
Para aprobar el diplomado, el alumno debe cumplir con dos requisitos:
A) Un mínimo de asistencia de 75% a las clases sincrónicas (sincrónicas)
B) Requisito académico. Se cumple aprobando todos los cursos con nota mínima 4,0, en una escala de 1,0 a 7,0 con un 70% de exigencia.
En el caso de los programas en modalidad en línea, los estudiantes tendrán que cumplir con la calificación mínima de 4.0 y con los requisitos establecidos para cada programa.
Medicina intensiva
Bugedo Tarraza, Guillermo; Castillo Fuenzalida, Luis.; Dougnac Labatut, Alberto.
Segunda edición.
Santiago, Chile: Mediterráneo
2015
Cuidados Intensivos Neurológicos.
Romero, C; Castillo, L; Mellado, P
Segunda edición.
Santiago, Chile: Mediterráneo
2013
Sepsis y falla multiorgánica
Hernández, G; Bruhn, A; Castro, R
Tercera edición.
Santiago, Chile: Mediterráneo
2011
Users" guides to the medical literature: a manual for evidence-based clinical practice
Guyatt, Gordon,
Tercera edición
New York: McGraw Hill Education
2014.
Para diplomados y/ cursos, las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra en www.educacioncontinua.uc.cl/ (Facultad de Medicina, Escuela de Enfermería) y enviar los siguientes documentos a al correo coordinacion.ecee@uc.cl :
- Currículum vitae actualizado.
- Copia simple de título o licenciatura (de acuerdo a cada programa).
- Fotocopia simple del carnet de identidad por ambos lados.
- Otros documentos que la unidad estime conveniente (de acuerdo a cada programa, sólo cuando corresponda).
Las postulaciones son desde diciembre de 2021 hasta el 19 de abril de 2022 o hasta completar las vacantes.
VACANTES: 60
No se tramitarán postulaciones incompletas.
El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del diplomado/curso si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero en un plazo aproximado de 10 días hábiles.
A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel
SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN |
ACTIVIDAD NO DISPONIBLE PARA INSCRIPCIÓN POR FAVOR DÉJENOS SU CONSULTA
Y LO CONTACTAREMOS |
|
|
|
|