El curso está dirigido a Cirujanos Dentistas y estudiantes del último año de la Carrera de Odontología. Tiene como propósito fortalecer el uso racional y optimizado de los medicamentos esenciales en la práctica odontológica.
La necesidad de promover el uso racional de los medicamentos es esencial en la practica odontológica diaria acorde a las necesidades clínicas y de acceso de cada paciente. En este curso se entregarán los conocimientos suficientes y herramientas que garanticen la calidad de la atención farmacológica brindada al paciente y a la comunidad.Para el área medica profesional, la prescripción de fármacos requiere no solamente de formación básica y teórica, sino también de ejecución de la actividad en cuanto a la prescripción, familiarizarse con las propiedades farmacológicas, características del paciente y establecer protocolos racionales.
El propósito de este curso es presentar una actualización avanzada en farmacología clínica capacitando a los profesionales odontológicos en la selección coherente y racional de fármacos, mediante clases online en vivo, seminarios con enfásis en la implicancia clínica y el análisis de publicaciones científicas y bibliografia entregada. Al final, será realizada una mesa redonda para soluciones de casos clínicos.
Este curso está dirigido a cirujanos dentistas y estudiantes en curso del último año de la carrera de Odontología de universidades nacionales o extranjeras.
Título profesional de Cirujano Dentista o certificado que acredite ser estudiante del último año de la carrera de odontología certificado emitido por autoridad legal representante de la Universidad.
Se sugiere: Conocimiento intermedio del idioma inglés.
Nombre del curso: Actualización en Farmacología Clínica para cirujano Dentistas
Nombre en inglés: Update in Clinical Pharmacology for Dental Surgeons
Horas cronológicas: 20 horas
Créditos: 5 créditos
Resultados del Aprendizaje
1. Describir los efectos farmacocinéticos y farmacodinámicos en las principales intervenciones farmacológicas realizadas en la clínica odontológica.
2.Fundamentar los protocolos clínicos de atención de pacientes en los principios básicos de farmacología.
3. Fomentar la promoción del uso coherente y racional de medicamentos a pacientes de atención primaria.
4. Prescribir adecuadamente fármacos para el control de dolor, inflamación, infecciones frecuentes del territorio orofacial y control de ansiedad en odontología.
5. Reconocer las interacciones farmacológicas en los protocolos clínicos en odontología.
Contenidos
farmacéutica y su relación con la clínica odontológica.
Metodología de enseñanza y aprendizaje
Evaluación de los aprendizajes:
- Foros de discusión de casos clínicos (60%)
- Mesa redonda para discusión científica (40%)
JEFE DE PROGRAMA
Bruna Benso
Profesor Asistente Escuela de Odontología UC
Cirujano Dentista, Universidade Paranaense UNIPAR, Brasil
Magister en Clinica Integrada, Universidade Estadual de Ponta Grossa UEPG, Brasil
Doctorado en Farmacologia, Anestesiologia y Terapeutica UNICAMP, Brasil /University of Southern California USC, USA
Postdoctorado, Universidad Austral de Chile, Chile
Habilitación en Sedación Consciente con Óxido Nitroso SLMandic, Brasil
Pablo Iturra
Professor Instructor Adjunto, Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Catolica de Chile
Doctor en Farmacología, Universidad de Chile.
Químico Farmacéutico, Universidad de Chile.
PROFESOR INVITADO INTERNACIONAL
Jonny Burga
Cirujano Dentista, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, PE
Especialidad en Implantologia y Cirugía Periodontal, SLMandic, Brasil
Magíster en Farmacologia, Anestesiologia y Terapeutica UNICAMP, Brasil
Doctorado en Farmacologia, Anestesiologia y Terapeutica UNICAMP, Brasil
CRONOGRAMA CURSO
Curso de Actualización en Farmacología Clínica para Cirujano Dentistas
(Cuarta Versión ONLINE).
Jefe Programa : Dra. Bruna Benso
Lugar : Modalidad On-Line. Marzo 2022
Día 26 de Marzo
Fecha Disponible |
Horario |
Tema |
Expositor |
26.03.2022 |
08:30-08:40 |
Bienvenida |
Dra. Bruna Benso |
26.03.2022 |
08:40-09:30 |
Farmacología Básica (Clase 1) |
Dr. Pablo Iturra |
26.03.2022 |
09:30-10:00 |
Taller de Aplicación: Farmacología Básica (Clase 2) |
Dr. Pablo Iturra |
Intervalo (descanso) |
10:00-10:30 |
Intervalo (descanso) |
Intervalo (descanso) |
26.03.2022 |
10:30-11:20 |
Sedación Consciente en Odontología (Clase 3) |
Dr. Jonny Burga |
26.03.2022 |
11:20-12:00 |
Discusión de Casos Clínicos (Clase 4) |
Dr. Jonny Burga |
Día 02 de Abril
Fecha Disponible |
Horario |
Tema |
Expositor |
02.04.2022 |
08:30-09:20 |
Introducción a Analgesia (Clase 5) |
Dr. Bruna Benso |
02.04.2022 |
09:30-10:20 |
Control de Dolor en Odontología (Clase 6) |
Dra. Bruna Benso |
Intervalo (descanso)
|
10:20-10:30 |
Intervalo (descanso) |
Intervalo (descanso)
|
02.04.2022 |
10:30-12:30 |
Discusión de Casos Clínicos (Clase Grupo 1) |
Dr. Jonny Burga |
02.04.2022 |
10:30-12:30 |
Discusión de Casos Clínicos (Clase Grupo 2) |
Dra. Bruna Benso |
Día 09 de Abril
Fecha Disponible |
Horario |
Tema |
Expositor |
09.04.2022 |
08:30-09:30 |
Principios de Antibioterapia (Clase 7) |
Dr. Jonny Burga |
Intervalo (descanso)
|
09:30-09:45 |
Intervalo (descanso) |
Intervalo (descanso)
|
09.04.2022 |
09:45-11:00 |
Antibioterapia aplicada a Odontología (Clase 8) |
Dra. Bruna Benso |
09.04.2022 |
11:00-11:30 |
Casos Clínicos (Clase 9) |
Dr. Jonny Burga |
09.04.2022 |
11:30-13:00 |
Mesa Redonda (Clase 10) |
Dr. Jonny Burga |
Día 23 de Abril
Fecha Disponible |
Horario |
Tema |
Expositor |
23.04.2022 |
08:30-09:30 |
Farmacología aplicada a los pacientes que requieren cuidados especiales: Cardiacos y Diabéticos (Clase 11) |
Dr. Jonny Burga |
23.04.2022 |
09:30-10:10 |
Farmacología aplicada a los pacientes que requieren cuidados especiales: Lactantes y Portadores de Insuficiencia Renal Crónica (Clase 12) |
Dr. Bruna Benso
|
Intervalo (descanso)
|
10:10-10:30 |
Intervalo (descanso) |
Intervalo (descanso)
|
23.04.2022 |
10:30-12:00 |
Mesa Redonda Final (Clase 13)
|
Bruna Benso/Jonny Burga |
Los alumnos deberán serán aprobados cumpliendo los siguientes requisitos académicos:
Calificación mínima de 4.0 en su promedio ponderado y haber realizado todas las actividades sumativas y formativas del curso.
El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Bibliografia Mínima
-Gilman, Brunton, Lazo, Parker, Gilman, Alfred Goodman, Brunton, Laurence L., Lazo, John S., and Parker, Keith L. Las Bases Farmacológicas De La Terapéutica. 11a. ed. México ; Santiago, Chile: Mc Graw Hill, 2007. Print.
-Yagiela, John A. Pharmacology and Therapeutics for Dentistry. 6.th ed. St. Louis: Mosby Elsevier, 2011. Print.
-Rang, and Rang, H. P. Rang Y Dale Farmacología. 8a. ed. Ámsterdam: Elsevier, 2016. Print.
Complementaria
Artículos relacionados al curso publicados en:
-Frontiers in Pharmacology (open access)
-The Journal of Clinical Pharmacology (open access)
-Plos One (open access)
Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra disponible en www.educacioncontinua.uc.cl y enviar los siguientes documentos a Coordinadora Diplomados Odontología: Romina Rojas rrojast@uc.cl , fono: 23548413
- Copia simple de certificado de Titulo o certificado que acredite ser estudiante del último año de la carrera.
- Copia de la cedula de identidad por ambos lados.
Las postulaciones son desde 1 de agosto hasta el 5 de noviembre de 2020 o hasta completar las vacantes.
VACANTES: 25
No se tramitarán postulaciones incompletas.
El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del diplomado/curso si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero en un plazo aproximado de 10 días hábiles.
A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel
SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN |
ACTIVIDAD NO DISPONIBLE PARA INSCRIPCIÓN POR FAVOR DÉJENOS SU CONSULTA
Y LO CONTACTAREMOS |