Este Diplomado está enfocado en capacitar a operadores sociales con las herramientas necesarias para planificar y llevar a cabo una intervención en crisis.
Las situaciones de crisis tienen un enorme impacto en la vida de las personas, los grupos, las instituciones y las comunidades que las experimentan. Corresponden a cambios importantes o eventos traumáticos que implican un desafío y una reorganización para enfrentar los eventos que la desencadenan. En estas situaciones, la intervención oportuna, que es llamada intervención de primer orden o primer apoyo, es fundamental para amortiguar el impacto del evento traumático y prevenir las consecuencias posteriores o reacciones de estrés post-traumático.
En la comunidad existen instituciones, grupos, organizaciones y distintos operadores sociales cuya función es, o debería ser, entregar el primer apoyo en estas situaciones de crisis: las redes sociales naturales de cada persona, el sistema escolar, la policía, las instituciones de salud, las organizaciones religiosas, las instituciones ligadas al sector judicial, las oficinas de emergencia, los bomberos, organizaciones de voluntariado.
En consecuencia, resulta relevante formar profesionales que cuenten tanto con conocimientos teóricos relevantes como con destrezas y habilidades instrumentales para el apoyo y para la activación de redes en situaciones de crisis, siendo éste el interés principal del presente programa de Diplomado.
CURSO 1: Modelos Conceptuales
Nombre en inglés: Conceptual Modelos
Horas cronológicas: 28
Horas pedagógicas: 37
Créditos: 5
Presentación:
El curso está enfocado en proveer de modelos conceptuales que permitan llevar a cabo una intervención en crisis.
Descripción:
Se espera que los alumnos puedan identificar y comprender conceptos centrales para la intervención en crisis. Este curso es fundamental puesto que brinda las bases para luego llevar a cabo una intervención. Se realizarán clases expositivas, donde además los alumnos deberán realizar actividades que consideren su propia experiencia en situaciones de crisis.
Resultados del Aprendizaje:
Al finalizar este curso los/las estudiantes debieran ser capaces de:
Contenidos:
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
Requisitos de aprobación:
Los alumnos deberán entregar:
CURSO 2: Estrategias de Intervención en Crisis
Nombre en inglés: Crisis Intervention Strategies
Horas cronológicas: 25
Horas pedagógicas: 33
Créditos: 5
Presentación:
El curso está enfocado en proveer de estrategias que permitan llevar a cabo una intervención en crisis.
Descripción:
Se espera que los alumnos puedan identificar competencias que permitan realizar una intervención en crisis. Este curso permite que los alumnos puedan trabajar respecto a sus propias competencias a la hora de llevar a cabo una intervención en crisis. Se realizarán clases expositivas, donde además los alumnos deberán realizar actividades que consideren su propia experiencia en situaciones de crisis.
Resultados de Aprendizaje:
Al finalizar este curso los/las estudiantes debieran ser capaces de:
Contenidos:
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
Requisitos de aprobación:
Para aprobar el curso los alumnos deberán entregar:
CURSO 3: Modelo de Crisis en Situaciones Específicas
Nombre en inglés: Crisis Model in Specific Situations
Horas cronológicas: 25
Horas pedagógicas: 33
Créditos: 5
Presentación:
El curso está enfocado en aplicar modelos conceptuales aprendidos a situaciones particulares de crisis.
Descripción:
Se espera que los alumnos puedan aplicar modelos aprendidos a situaciones de crisis. Este curso permite aplicar conocimientos a situaciones particulares de crisis. Se realizarán clases expositivas, donde además los alumnos reunidos en grupos discutirán distintos modos de abordar una crisis.
Resultados de Aprendizaje:
Al finalizar este curso los/las estudiantes debieran ser capaces de:
Contenidos:
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
Requisito de aprobación:
Para aprobar el curso los alumnos deberán entregar:
CURSO 4: Crisis en Organizaciones y Comunidades
Nombre en inglés: Crisis in Organizations and Communities
Horas cronológicas: 28
Horas pedagógicas: 37
Créditos: 5
Presentación:
El curso está enfocado en conocer las implicancias de las crisis en las organizaciones y la importancia de su intervención.
Descripción:
Se espera que los alumnos puedan identificar el impacto de las crisis en las organizaciones y comprender la importancia de su manejo. Este curso permite comprender la relevancia que tienen las crisis en las comunidades y el por qué deben ser abordadas. Se realizarán clases expositivas, donde además los alumnos discutirán sobre experiencias del equipo.
Resultados de Aprendizaje:
Al finalizar este curso los/las estudiantes debieran ser capaces de:
Contenidos:
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
Requisitos de aprobación:
Para aprobar el curso los alumnos deberán entregar:
JEFE DE PROGRAMA
Ana María Arón Svigilsky
Psicóloga UC.Ph.D. University of Wales, InglaterraProfesora Emérita, Docente e Investigadora, Escuela de Psicología UC.Directora Centro de Estudios y Promoción del Buen Trato, EPUC.
EQUIPO DOCENTE
Ana María Arón.
Psicóloga UC. Doctora en Educación, University of Wales, Cardiff. Profesora Emérita Escuela de Psicología, UC. Directora Centro de Estudios y Promoción del Buen Trato.
Rosa Barrera.
Psiquiatra Infantil, Conacem. Médico Cirujano, Universidad de Chile.Enrique Chía. Psicólogo Clínico UC. Magíster en Evaluación Psicológica Clínica y Forense. Doctorado en Psicología Clínica y de Salud, Universidad de Salamanca.
Oriana Cifuentes
Clínica Infanto-juvenil, Universidad San Sebastián de Concepción, acreditada por CNAPC. Magíster en Psicología Clínica y Postítulo en Psicoterapia Sistémica para Niños y Adolescentes de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Michel De L’Herbe
Licenciatura en administración hotelera con mención en alimentos y bebidas, INACAP. Experto en Emergency Management & Business Continuity.
Andrea Machuca.
Psicóloga UC. Egresada de Magíster Estudios de Género y Cultura, Universidad de Chile. Subdirectora Centro de Estudios y Promoción del Buen Trato.
Neva Milicic.
Psicóloga UC. Doctora en Filosofía, University of Wales, Cardiff. Magíster en Educación, UC. Profesora Emérita Escuela de Psicología, UC. Directora Alterna Centro de Estudios y Promoción del Buen Trato.
Daniela Pesce.
Psicóloga UC. Magister Dirección Estratégica de Recursos Humanos y Comportamiento Organizacional, UC.
El promedio final del diplomado será el promedio de la nota final de cada curso con las siguientes ponderaciones, en una escala de 1,0 a 7,0:
Para aprobar el diplomado, el alumno debe cumplir con dos requisitos:
- Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
- Para aprobar los programas de diplomados se requiere la aprobación de todos los cursos que lo conforman y en el caso que corresponda, de la evaluación final integrativa.
- El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra AQUÍ y enviar los siguientes documentos a Constanza Ríos al correo mcrios@uc.cl:
Las postulaciones son desde diciembre hasta el 16 de abril de 2022 o hasta completar las vacantes.
VACANTES: 60
“No se tramitarán postulaciones incompletas”
Importante- Sobre retiros y suspensiones-
Para cursos (con inscripción)
Las personas interesadas deberán completar la ficha de inscripción ubicada al lado derecho de esta página web.
- Las inscripciones son hasta completar las vacantes.
- Si el pago lo efectúa su empresa, el encargado de capacitación de su empresa debe ingresar el requerimiento en “Inscripción Empresa”, subiendo ficha de inscripción con firma y timbre además de ODC, OTIC, OC CM.
- El inscribirse no asegura el cupo, una vez inscrito en el programa, se debe cancelar el valor para estar matriculado.
SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN |
ACTIVIDAD NO DISPONIBLE PARA INSCRIPCIÓN POR FAVOR DÉJENOS SU CONSULTA
Y LO CONTACTAREMOS |