Este curso está dirigido a cirujanos dentistas que se desempeñen en el servicio público o en el sistema privado de atención, que ejerzan en la atención de urgencia odontológica o a aquellos profesionales odontólogos que deseen profundizar sus conocimientos en el diagnóstico y manejo de la urgencia odontológica con un enfoque multidisciplinario y basado en evidencia.
El propósito de este curso es actualizar y profundizar los conocimientos para el diagnóstico y manejo de la patología de urgencia odontológica más prevalente en Chile y entregar una mirada multidisciplinaria para la resolución de estos cuadros en las diferentes áreas de la Odontología.
Este curso de actualización facilitará al estudiante consolidar y actualizar sus conocimientos en la evaluación, diagnóstico y manejo de la urgencia odontológica ambulatoria, en el contexto de las garantías explícitas en salud, considerando la mejor evidencia disponible, las determinantes sociales en salud y el ciclo vital de la persona.
Este curso está diseñado para realizarse bajo la modalidad online- clases en vivo. Se compone por cuatro módulos temáticos, con clases expositivas en vivo, lectura de artículos temáticos, participación individual en foros y evaluaciones grupales e individuales.
Cirujanos dentistas chilenos y extranjeros.
Egresados de la carrera de Odontología o estudiantes cursando etapa de internado en universidades chilenas y extranjeras.
Título de Cirujano Dentista, de una universidad chilena o extranjera o certificado que acredite ser estudiante en etapa de internado o egresado de la carrera.
Se sugiere:
Planificar el manejo de urgencias odontológicas ambulatorias y sus complicaciones en base a la mejor evidencia disponible y en el contexto nacional.
Nombre del curso: Curso de actualización en evaluación y manejo de urgencias odontológicas ambulatorias
Nombre en inglés: Evaluation and management of outpatient dental emergencies
Horas cronológicas: 25
Créditos: 5.
Resultados del Aprendizaje
Al finalizar este curso los/las estudiantes debieran ser capaces de:
Contenidos:
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
- Aprendizaje basado en casos
- Clases en vivo por plataforma zoom®
- Lectura de artículos
- Mesas redondas temáticas por zoom
- Foros de discusión
El curso contará con una plataforma en el que estarán disponibles las presentaciones power point del programa, el material complementario y foros.
Evaluación de los aprendizajes
- Tareas de aplicación 60%
- Evaluación escrita 40%
JEFE DE PROGRAMA
Carolina Rojas García
Instructor Adjunto, Escuela de Odontología UC
Cirujano Dentista, Universidad de Chile
Especialista en Cirugía y Traumatología Buco Maxilofacial, Universidad de Chile
MSc Special Needs Dentistry University College London.
Diplomado en Educación Médica, UC.
Diplomado en Medicina basada en evidencia, UC.
COORDINADOR ACADEMICO
Francisco Pinedo Henríquez
Instructor Adjunto, Escuela de Odontología UC
Cirujano Dentista, Universidad de Valparaíso
Especialista en Cirugía y Traumatología Buco Maxilofacial, Universidad Andrés Bello
Máster en Neurociencias, Euskal Herriko Unibertsitatea/Universidad del País Vasco
Cirujano Maxilofacial Hospital Santiago Oriente, Dr. Luis Tisné Brousse
Cirujano Maxilofacial, Servicio de Urgencias, Clínica Santa María
EQUIPO DOCENTE
Verónica Palacios Inostroza
Profesor Asistente, Adjunto Escuela de Odontología UC
Cirujano Dentista, Universidad de Chile
Especialista en Patología Oral, Universidad de Chile
Miembro de la Sociedad de Patología Buco Maxilofacial de Chile
Miembro de la Academia Iberoamericana de Patología y Medicina Oral
Miembro de la International Association of Oral Pathology
Marcela Riveros Pérez
Profesor Asistente Adjunto UC
Cirujano Dentista Universidad de Chile
Magister de especialización en Trastornos Temporomandibulares y Dolor Orofacial Universidad Andrés Bello
Miembro de la Sociedad de Trastornos Temporomandibulares y Dolor Orofacial de Chile.
Natacha Oyarzo Paredes
Profesor Asistente Adjunto UC
Cirujano Dentista Universidad de Chile
Especialista en Periodoncia Universidad de Chile
Directora de la Sociedad de Periodoncia de Chile
Duniel R. Ortuño B.
Profesor Docente Asistente en Escuela de Odontología, UC.
Cirujano-dentista, UC.
Magíster en Epidemiología de la Facultad de Medicina, UC.
Diplomado en Educación Médica, UC.
Diplomado en Ética de la Investigación, UC.
Luis Cabrera Pestán
Instructor adjunto Escuela de Odontología UC
Cirujano Dentista Universidad de Valparaíso
Especialista en Rehabilitación, Universidad de Chile
Diplomado de Estética en Rehabilitación Oral, Universidad de los Andes.
Paula Maiza Villagrán
Instructor Adjunto Escuela de Odontología UC
Cirujano Dentista, Universidad de Chile
Especialista en Odontopediatría, Universidad de Chile
Diplomado en Traumatología Dentaria, Universidad de Valparaíso
Odontopediatra Unidad Emergencia Hospital Exequiel González Cortés
Odontopediatra Consultora Subdirección Atención Primaria SSMOcc
Diploma en Educación Médica, Facultad de Medicina UC.
Gonzalo Narea Matamala
Profesor instructor, Escuela de Odontología UC
Cirujano dentista, Universidad de Chile
Especialista en Cirugía y Traumatología Oral y Maxilofacial, Universidad de Chile
Coordinador curso cirugía bucal pregrado 4to.
Alejandra Salinas Silva
Profesor Asistente Adjunto, Escuela de Odontología UC
Cirujano dentista, Universidad de Chile.
Especialista en Endodoncia, Universidad de Chile
Miembro de la Asociación Internacional Trauma Dentario
Endodoncista Clínica San Carlos de Apoquindo, Red Salud UC Cristhus
Encargada Clínica de Diagnóstico Trauma Dentario, Universidad Católica de Chile.
Dra. Paulina Trejos Navarro
Profesor clínico asistente Escuela de Odontología UC
Cirujano Dentista, Universidad de Chile
Especialista en Endodoncia, Universidad Mayor
Diplomado en Educación Médica, UC.
Dra. Maricel Bravo Rojas
Profesor Asistente Adjunto
Cirujano Dentista, U. de Chile.
Especialidad en Ortodoncia y Ortopedia Dento Maxilo Facial, U. de Chile.
Diplomado en Educación Médica, P. U. Católica de Chile.
Diplomado en Ciencias de la Educación médica, U.D. Portales
Beca de Formación académica, U. de Chile
Dra. Claudia Véliz, Cirujano Dentista
Profesor Asistente Adjunto de la Escuela de Odontología UC
Mg Salud Pública y Sistemas de Salud de la Universidad Mayor
Diplomado en Gestión Administrativa y uso de herramientas computacionales de la UC
Diplomado en Educación Médica UC
MODULO 1: La urgencia odontológica ambulatoria como un problema de salud pública. Foro de clases: 06/06 hasta: 13/06 Encargada: Dra. Veliz Tarea del módulo: Enviar hasta el 13 de Junio a las 22:00hrs |
||
Día |
Encargado / Horario |
Tema |
Lunes 6 de Junio |
Dra. Rojas 19:00 – 19:30 |
Bienvenida - Presentación del curso |
Lunes 6 de Junio |
Dr. Ortuño 19:30 – 20:15 |
Clase I: Perfil epidemiológico de la Urgencia Odontológica en Chile y el Mundo. |
|
||
Jueves 9 de Junio |
Dra. Veliz 19:00 – 19:45 |
Clase II: La Urgencia Odontológica ambulatoria como patología GES |
|
19:45 – 20:00 |
Receso |
Jueves 9 de Junio |
Dr. Ortuño 20:00 – 20:45 |
Clase III: Urgencia odontológica basada en evidencia |
MODULO 2: Evaluación y manejo de la urgencia odontológica ambulatoria GES Foro de Clases: desde: 13/06 hasta: 17/06 Encargado: Dra Rojas Tarea del módulo: Enviar hasta el 17 de Junio a las 22:00hrs |
||
Día |
Encargado / Horario |
Tema |
Lunes 13 de Junio |
Dra. Trejos 19:00 – 19:45 |
Clase V: Evaluación y manejo de las urgencias pulpares y periapicales. . |
|
19:45 – 19:50 |
Receso |
Lunes 13 de Junio |
20:00 – 20:45 Dra. Rojas |
Clase VI: Evaluación y manejo de las infecciones odontogénicas I (Diagnóstico y Vías de diseminación) |
Viernes 17 de Junio |
19:00-19:45hs Dr. Pinedo |
Clase VII: Evaluación y manejo de las infecciones odontogénicas II (Bases de tratamiento médico y quirúrgico, criterios de hospitalización). |
|
19-45 –20:00 |
Receso |
Viernes 17 de Junio |
20:00 – 20:45 Dra. Oyarzo |
Clase VIII: Evaluación y manejo de las urgencias periodontales.
|
|
||
Sábado 18 de Junio |
09:00 – 09:45 Dra. Maiza |
Clase IX: Evaluación y manejo de las urgencias odontológicas en el paciente pediátrico.
|
|
09:45 – 10:00 |
Receso |
Sábado 18 de Junio |
10:00 – 10:45 Dra. Salinas |
Clase X: Aspectos destacados del manejo del TDA según guías IADT 2020. |
|
10:45 – 11:00 |
Receso |
Sábado 18 de Junio |
11:00 – 11:45 Dra. Salinas |
Clase XI: Traumatología dento-alveolar en la dentición permanente joven. |
|
Dr. Narea Clase Asincrónica disponible en plataforma |
Clase XII: Evaluación y manejo de Alveolitis y otras complicaciones postoperatorias frecuentes.
|
|
Dra Rojas Clase asincrónica disponible en plataforma |
Clase XIII: Pericoronaritis |
MODULO 3: Evaluación y manejo de la urgencia odontológica ambulatoria no-GES Foro Clases desde: 20/06 hasta:25/06 Encargados: Dra Rojas. Tarea del módulo: Enviar hasta el 25 de Junio a las 22:00hrs Actividad de Evaluación: Disponible para envío desde el sábado 20 al miércoles 24 de noviembre. |
||
Día |
Encargado / Horario |
Tema |
Disponible desde 20 de Junio |
Dra. Riveros Clase Asincrónica disponible en plataforma |
Clase XIV: Evaluación y manejo de urgencia en trastornos témporo-mandibulares y dolor orofacial.
|
Disponible desde 20 de Junio |
Dra. Bravo Clase Asincrónica disponible en plataforma |
Clase XV: Evaluación y manejo de urgencias en ortodoncia |
Disponible desde 20 de Junio |
Dr. Cabrera Clase Asincrónica disponible en plataforma
|
Clase XVI: Evaluación y manejo de urgencias en rehabilitación oral.
|
Disponible desde 20 de Junio |
Dra. Palacios Clase Asincrónica disponible en plataforma
|
Clase XVI: Evaluación y manejo de urgencias en patología oral.
|
Sábado 25 de Junio |
09:00-10:30 Dra. Veliz Dra. Salinas Dra. Oyarzo Dra. Trejos Dra Rojas
|
MESA REDONDA 1: Urgencia odontológica GES
|
|
10:30 – 10:45 |
Receso |
Sábado 25 de Junio |
10:45-12:15 Dr. Cabrera Dra. Palacios Dra. Riveros Dra. Rojas |
MESA REDONDA 2: Urgencia Odontológica no GES
|
|
12:15
|
Explicación actividad de evaluación. |
Para obtener el certificado de aprobación, el alumno debe cumplir con los siguientes requisitos:
a) Calificación mínima 5.0 en su promedio ponderado y
b) Realizar todas las actividades online
**Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
*En los programas con evaluaciones sumativas (con calificación), solo se puede entregar certificado de aprobación.
El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
1) MINISTERIO DE SALUD Resumen ejecutivo. Guía de Práctica Clínica Urgencia Odontológica Ambulatoria: tratamiento de infecciones de origen dentario. Santiago – Chile, Minsal, 2020.
2) MINISTERIO DE SALUD. Guía Clínica Urgencias Odontológicas Ambulatorias. Santiago: Minsal, 2011.
3) Abbot P. International Association of Dental Traumatology guidelines for the management of traumatic dental injuries. DentalTraumatology. ISSUE 4 | AUGUST 2020 | VOLUME 36
4) Miloro Michael, and Larry J. Peterson. Peterson"s Principles of Oral and Maxillofacial Surgery. 3.rd ed. Shelton, CT: People"s Medical Pub. House, 2012. Print.
5) Gay Escoda, and Berini Aytés. Tratado De Cirugía Bucal. Madrid: Ergon, 2004. Print.
Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra disponible en www.educacioncontinua.uc.cl y enviar los siguientes documentos a Coordinadora Educación Continua Odontología: Romina Rojas rrojast@uc.cl , fono: 23548413
- Copia simple de certificado de Titulo
- Copia de la cedula de identidad por ambos lados.
Las postulaciones son desde marzo 2022 hasta el 1 de junio de 2022 o hasta completar las vacantes.
VACANTES: 50
No se tramitarán postulaciones incompletas.
Importante- Sobre retiros y cancelaciones
El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del diplomado/curso si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero en un plazo aproximado de 10 días hábiles.
A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 14% del total del arancel