Este curso tiene como propósito que los alumnos adquieran conocimientos y herramientas para poder aplicar un sistema de compensación, incentivos y beneficios, que aseguren los objetivos estratégicos y organizacionales de la empresa y a su vez logren motivar y retener al personal clave de la organización.
Las compensaciones pueden ser un medio que facilite la implementación de la estrategia de las organizaciones y el cumplimiento de los objetivos trazados. Un adecuado diseño de la política de compensaciones permite equilibrar las necesidades de las organizaciones y de las personas que las componen, estableciendo un marco de acción que facilite la atracción y retención de las personas en la organización y a la vez, sea un inductor de contribuciones distintivas de dichas personas al proyecto estratégico común definido.Al diseñar el modelo de compensaciones que se aplicará en cada empresa en particular, será fundamental identificar los desafíos y oportunidades que guían a la empresa, de manera que el diseño implementado sea una respuesta efectiva y coherente a dichos desafíos, esto es precisamente lo que aborda este curso diseñado por la Escuela de Administración de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Las compensaciones pueden ser fuente de alineamiento y motivación, como también pueden serlo de conflicto y destrucción de valor. Por esto es relevante que las políticas de compensaciones sean miradas desde diversas perspectivas reconociendo los impactos potenciales que tienen.
La metodología contempla clases expositivas presenciales con la participación activa de los alumnos, combinada con lecturas, desarrollo, análisis y discusión de casos, tareas y trabajos aplicados.
Gerentes, Subgerentes y Jefes de Recursos Humanos, Jefes de Área, Jefes de Proyecto, Analistas de Recursos Humanos.
Podrán postular al diplomado los candidatos que acrediten tener grado académico de licenciado, título profesional o técnico profesional en las áreas de la administración, recursos humanos u otras y que al menos posean dos años de experiencia laboral en el área de gestión de personas. También podrán postular aquellos profesionales de otras áreas que por sus responsabilidades deban dirigir equipos humanos.
Horas cronológicas: 20 horas (16 horas presenciales + 4 horas asincrónicas)
Créditos: 5
Resultados de Aprendizaje:
Al finalizar este curso los/las estudiantes debieran ser capaces de:
Contenidos:
JEFE DE PROGRAMA
Carlos Portales
Ingeniero Comercial, UC; M.B.A., Georgetown University, EE.UU. PhD., I.E.S.E., Universidad de Navarra, España. Fue miembro de la Comisión Presidencial para la Seguridad en el Trabajo y del Consejo Asesor Presidencial para la Seguridad en el Trabajo. Profesor Asociado Adjunto de la Escuela de Administración UC.
EQUIPO DOCENTE
Roberto Sidgman
Administrador Público, Universidad de Chile. Diplomado en Gestión de Recursos Humanos, Universidad de Chile. Fue Jefe de Recursos Humanos en el Banco Central de Chile y en el Banco de Santiago. Consultor en ámbitos de capacitación, compensaciones, clima laboral y otros para diversas empresas como Falabella, ENAP y Bancos.
El curso se realizará a partir de clases teóricas/prácticas mediante Zoom donde se desarrollarán los principales conceptos y distinciones de manera expositiva integrándolo con prácticas aplicadas a casos, situaciones o problemáticas reales y trabajo personal.
El curso contará con una página web en la que estarán disponibles las presentaciones de cada curso en formato pdf y el material bibliográfico correspondiente, velando por el cumplimiento del derecho de autor.
Para aprobar el curso, el alumno debe cumplir con:
** Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
- El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra en www.desarrolloejecutivo.uc.cl y enviar los siguientes documentos a la Coordinadora de Admisión del programa Alejandra Leiva a apleiva@uc.cl.
Postulaciones son desde 01 de noviembre de 2021 hasta el 24 de mayo de 2022 o hasta completar las vacantes.
VACANTES: 45
“No se tramitarán postulaciones incompletas”
- El Programa se reserva el derecho de suspender la realización de la actividad si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero en un plazo aproximado de 10 días hábiles.
- A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel.
Importante- Sobre retiros y suspensiones-
Para cursos (con inscripción)
Las personas interesadas deberán completar la ficha de inscripción ubicada al lado derecho de esta página web.
- Las inscripciones son hasta completar las vacantes.
- Si el pago lo efectúa su empresa, el encargado de capacitación de su empresa debe ingresar el requerimiento en “Inscripción Empresa”, subiendo ficha de inscripción con firma y timbre además de ODC, OTIC, OC CM.
- El inscribirse no asegura el cupo, una vez inscrito en el programa, se debe cancelar el valor para estar matriculado.
SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN |
ACTIVIDAD NO DISPONIBLE
PARA INSCRIPCIÓN POR FAVOR DÉJENOS SU CONSULTA Y LO CONTACTAREMOS |