Este Diplomado pretende que los alumnos adquieran conocimientos, competencias de liderazgo y herramientas para implementar nuevas estrategias de competitividad que permitan facilitar los procesos de transformación digital en su organización y equipos de trabajo. En particular, se abordarán estrategias que fomenten la automatización, innovación y metodologías ágiles de trabajo.
La Revolución Digital y la evolución de la tecnología están transformando el mundo a uno más complejo y exigente. Estos avances tecnológicos han generado un nuevo tipo de consumidor (digital) y nuevos modelos de negocios, por lo cual las empresas para poder competir deben adaptar sus estrategias y formas de trabajo a este nuevo contexto. Ante la necesidad por adecuarse al avance tecnológico y mantener la competitividad de las empresas, la Escuela de Administración de la Pontificia Universidad Católica de Chile, ha diseñado este diploma que entrega herramientas para poder abordar la transformación digital en sus empresas. Como líderes generadores de cambios, se debe generar impacto al menos en aspectos fundamentales como: la estrategia, los clientes, los procesos y en las personas o colaboradores. Así, el Diplomado en implementación de estrategias para la transformación digital entrega herramientas para abordar este proceso en las empresas.
Los participantes serán capaces de gestionar la transformación digital a nivel organizacional. Ello incluye implementar estrategias disruptivas de competitividad con base en la innovación y transformación digital; aplicar estrategias y metodologías que permitan adaptar la forma de trabajo, a una más flexible y eficiente, y mejorar la gestión de la cartera de clientes a través de un análisis cuantitativo y automatización de funciones de la fuerza de ventas y otros.
La metodología considera clases e-learning estructuradas bajo un diseño instruccional centrado en el estudiante, que busca generar motivación y facilitar el aprendizaje mediante recursos interactivos, tales como videos (con presencia del docente y apoyos visuales), esquemas, audios, gráficas, ilustraciones, lecturas complementarias, preguntas formativas, links a otros recursos, etc.
Gerentes, subgerentes y jefes que posean equipos a cargo o profesionales que se desempeñan en cargos que ejerzan liderazgo o tengan interés en acceder a cargos de liderazgo.
Podrán postular al diplomado los candidatos con grado académico de licenciado, título profesional o técnico en las áreas de las ciencias sociales, recursos humanos, comunicaciones, comerciales, de marketing, u otra o que acredite experiencia laboral de al menos 2 años en la empresa u organizaciones.
CURSO 1
Nombre del curso: Desafíos del capital humano en la automatización y transformación digital
Nombre en inglés: Human Capital in Digital Transformation
Horas cronológicas: 75 hrs.
Créditos: 5
Resultados de Aprendizaje:
Al finalizar este curso los/las estudiantes debieran ser capaces de:
Contenidos:
Evaluación de los aprendizajes:
CURSO 2
Nombre del curso: Gestión de Cartera de Clientes
Nombre en inglés: Client Portfolio Management
Horas cronológicas: 75 hrs.
Créditos: 5
Resultados de Aprendizaje:
Al finalizar este curso los/las estudiantes debieran ser capaces de:
Contenidos:
Evaluación de los aprendizajes:
CURSO 3
Nombre del curso: Innovación y Transformación Digital
Nombre en inglés: Innovation and Digital Transformation
Horas cronológicas: 75 hrs.
Créditos: 5
Resultados de Aprendizaje:
Al finalizar este curso los/las estudiantes debieran ser capaces de:
Contenidos:
Evaluación de los aprendizajes:
CURSO 4
Nombre del curso: Estrategia Disruptiva
Nombre en inglés: Disruptive Strategy
Horas cronológicas: 75 hrs.
Créditos: 5
Resultados de Aprendizaje:
Al finalizar este curso los/las estudiantes debieran ser capaces de:
Contenidos:
Evaluación de los aprendizajes:
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
El diplomado está formado por 4 cursos. Cada curso está constituido de seis clases e-learning que son publicadas en pares durante bloques de dos semanas. Cada clase está estructurada utilizando un diseño instruccional centrado en el estudiante, que busca generar motivación y facilitar el aprendizaje. En cada clase están siempre los contenidos, evaluaciones con retroalimentación, instancias de reflexión y aplicación de lo aprendido. El contenido se despliega en un recorrido que utiliza distintos recursos interactivos, tales como videos (con presencia del docente y apoyos visuales), esquemas, audios, gráficas, ilustraciones, lecturas complementarias, preguntas formativas, links a otros recursos, etc. En cuanto a las estrategias de evaluación, estas se organizan en cuestionarios con preguntas de opción múltiple, que miden el nivel de aprendizaje logrado en cada clase y entregan feedback respecto a la opción correcta. Los foros de discusión son otra instancia evaluada que permite la reflexión y la aplicación de los contenidos a temáticas actuales que resultan relevantes, promoviendo la interacción de los participantes con sus compañeros mediante opiniones fundamentadas y que enriquezcan el aprendizaje.El curso además contempla la entrega de un trabajo grupal, desarrollado a lo largo del bimestre, donde se espera que el estudiante aplique los conocimientos adquiridos mediante el diseño de propuestas de mejoras en contextos reales, evaluación de casos, elaboración de prototipos, etc. Finalmente, cada estudiante desarrolla un examen compuesto por preguntas de opción múltiple y de desarrollo.El programa cuenta con tutores de contenido que dan respuesta a las preguntas académicas, ya sea directamente, o bien, sirviendo de puente con el equipo docente. Los estudiantes deben asistir a dos clases en vivo con el docente, donde podrán reforzar conocimientos y resolver dudas.
JEFE DE PROGRAMA
Andrés Ibáñez Tardel
Ingeniero Comercial UC; MBA J.L. Kellogg School, Northwestern University; Diversos cursos de perfeccionamiento en University of Harvard, Kellogg y UCLA. Profesor Asociado y Director de Desarrollo Ejecutivo de la Escuela de Administración UC.
EQUIPO DOCENTE
Denisse Goldfarb
Psicóloga UC; Diplomada en Comunicaciones Corporativas, Universitat Pompeu Fabra; Postítulo en Administración de Empresas UC. HR Lead en Walmart y ex Gerente de Recursos Humanos en Microsoft Chile.
Andrés Ibáñez Tardel
Ingeniero Comercial UC; MBA J.L. Kellogg School, Northwestern University; Diversos cursos de perfeccionamiento en University of Harvard, Kellogg y UCLA. Profesor Asociado y Director de Desarrollo Ejecutivo de la Escuela de Administración UC.
Jorge Toro
MBA, UAI. Psicólogo Organizacional, UC. Ha participado de programas de educación ejecutiva en UCLA, Insead y Shanghai Jiao Tong University. Está certificado en Scrum Master, Product Owner, Lean Change Management y Management 3.0. Trabajó en Telefónica, Bci y Citicorp. Fue Director de Desarrollo Corporativo de UAI por más de 17 años. Actualmente, es Director de Desarrollo Corporativo y Profesor de la Escuela de Administración UC.
Jan Rusch Reichhard
AMP Wharton, University of Pennsylvania (EE.UU.), MBA de la Pontificia Universidad Católica de Chile e ingeniero civil industrial de la Universidad de Chile. Es diplomado en Ontología del Lenguaje, Newfield- UDD. Asimismo, es director ejecutivo de ItStrategy Consulting; cofundador de Plataforma ElegirAutoFacil.com y ArriendaTuMaquina.com, y miembro del Directorio de la Corporación Chileno Alemana de Beneficencia y sus filiales.
El promedio final del diplomado será el resultado del promedio lineal de las notas finales de cada curso. Para aprobar cada curso, el alumno debe cumplir con:
Para aprobar los programas de diplomados se requiere la aprobación de todos los cursos que lo conforman y en el caso que corresponda, de la evaluación final integrativa.
- Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
- El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra en https://escueladeadministracion.uc.cl/educacion-ejecutiva/programas-online/
- Las postulaciones pueden ser en cualquier momento del año.
- No se tramitarán postulaciones incompletas.
VACANTES: No existen vacantes máximas.
- No se reservan cupos, el pago completo del valor del programa es requisito para gestionar la matrícula.
Importante- Sobre retiros y suspensiones-
Para cursos (con inscripción)
Las personas interesadas deberán completar la ficha de inscripción ubicada al lado derecho de esta página web.
- Las inscripciones son hasta completar las vacantes.
- Si el pago lo efectúa su empresa, el encargado de capacitación de su empresa debe ingresar el requerimiento en “Inscripción Empresa”, subiendo ficha de inscripción con firma y timbre además de ODC, OTIC, OC CM.
- El inscribirse no asegura el cupo, una vez inscrito en el programa, se debe cancelar el valor para estar matriculado.