El curso actualiza conocimientos acerca de los principales problemas relacionados al uso de medicamentos en los adultos mayores, poniendo énfasis en las estrategias terapéuticas para optimizar los tratamientos farmacológicos y promover el uso racional de medicamentos en este grupo etario.
Los adultos mayores representan el 14,7% de la población chilena y se ha estimado que este número podría aumentar a un 28,2% para el año 2050. Producto del envejecimiento, padecen de alteraciones fisiológicas que los hacen más propensos a desarrollar enfermedades. Fenómenos como el aumento de la rigidez de los vasos sanguíneos, la disminución de la irrigación de todos los órganos y tejidos del cuerpo, o la disminución progresiva de la función cardiaca y pulmonar, pueden generar diversas complicaciones en la salud.
Además, utilizan un promedio de 4,17 medicamentos al día, lo que los hace propensos a la polifarmacia (consumo crónico de 5 o más medicamentos diarios). Asimismo, el porcentaje de adultos mayores que pueden manejar sus terapias farmacológicas de manera adecuada es de sólo un 30%, lo que puede generar una serie de complicaciones que afectan la efectividad y seguridad en la utilización de los medicamentos.
Es por ello, que la situación actual de los pacientes adultos mayores polimedicados crónicos en Chile requiere de la implantación de estrategias efectivas que consigan racionalizar el uso de medicamentos y mejorar el control de las enfermedades en esta población. El uso adecuado de los medicamentos en estos pacientes, es un desafío diario y dinámico, dado que la respuesta farmacológica puede variar significativamente, generando complicaciones.
Este curso a presenta los conceptos relacionados con los principales cambios fisiológicos, farmacocinéticos y farmacodinámicos que pueden afectar la respuesta al tratamiento farmacológico de los pacientes adultos mayores. Además, se enfoca en las últimas actualizaciones disponibles en farmacología geriátrica; las cuales pueden ser utilizadas para mejorar la calidad asistencial de la farmacoterapia, mediante la individualización de los tratamientos, y así mejorar la seguridad y eficacia de los tratamientos.
Este curso se realizará mediante el formato on line sincrónico, mediante el cual los estudiantes podrán interactuar directamente con los profesores y participarán en la resolución de casos clínicos.
Profesionales Químicos Farmacéuticos y del área de salud de los diferentes centros de atención primaria y salud familiar.
Título Profesional de Químico Farmacéutico o del área de la salud.
Nombre del curso: Polifarmacia en el adulto mayor y uso racional de medicamentos.
Nombre en inglés: Polypharmacy in the elderly and rational use of medications.
Horas cronológicas: 20 horas
Créditos: 5
Resultados del Aprendizaje:
Contenidos:
JEFE DE PROGRAMA
José Cristián Plaza Plaza
Químico Farmacéutico UC; Doctor en Ciencias Farmacéuticas Universidad de Granada (España); Profesor Asistente del Departamento de Farmacia, Facultad de Química y de Farmacia UC; Subdirector de Educación Continua, Facultad de Química y de Farmacia UC.
EQUIPO DOCENTE
Francisco Martínez Mardonez
Químico Farmacéutico UC; PhD in Pharmacy en la Universidad Tecnológica de Sidney, Australia; Coordinador Nacional De Servicios Farmacéuticos en Atención Primaria, División de Atención Primaria, Ministerio De Salud.
José Cristián Plaza Plaza
Químico Farmacéutico UC; Doctor en Ciencias Farmacéuticas Universidad de Granada (España); Profesor Asistente del Departamento de Farmacia, Facultad de Química y de Farmacia UC; Subdirector de Educación Continua, Facultad de Química y de Farmacia UC.
El curso será evaluado con una prueba de selección múltiple (30%) y mediante la presentación de un caso clínico realizado por los participantes del curso (70%).
- Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación otorgado por la Facultad de Química y de Farmacia de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
No Aplica.
VACANTES: 30
“No se tramitarán postulaciones incompletas”.
Importante- Sobre retiros y suspensiones-
Para cursos (con inscripción)
Las personas interesadas deberán completar la ficha de inscripción ubicada al lado derecho de esta página web.
- Las inscripciones son hasta completar las vacantes.
- Si el pago lo efectúa su empresa, el encargado de capacitación de su empresa debe ingresar el requerimiento en “Inscripción Empresa”, subiendo ficha de inscripción con firma y timbre además de ODC, OTIC, OC CM.
- El inscribirse no asegura el cupo, una vez inscrito en el programa, se debe cancelar el valor para estar matriculado.
SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN |
ACTIVIDAD NO DISPONIBLE PARA INSCRIPCIÓN POR FAVOR DÉJENOS SU CONSULTA
Y LO CONTACTAREMOS |
|
|
|
|