Curso teórico-práctico que tiene como propósito entregar nociones y metodologías aplicadas en la práctica curatorial de espacio institucionales, privados y otros espacios expositivos.
El curso introduce al estudiante en las características principales, nociones y metodologías utilizadas en diversos proyectos curatoriales profesionales en instituciones, espacios privados o alternativos, de propuestas expositivas curatoriales fundamentalmente realizadas en el contexto regional y nacional. Con atención a lo anterior, el estudiante podrá formular proyectos curatoriales iniciales como aporte al desarrollo cultural regional o nacional.
Destinado tanto a público general, profesionales del arte y áreas afines.
Edad mínima 18 años.
Nombre del curso: Introducción a la Curaduría: Teoría y Praxis.
Nombre en inglés: Introduction to Curatorship: Theory and Praxis.
Horas cronológicas: 16 horas.
Créditos: 3 créditos
Resultados del Aprendizaje:
Contenidos:
JEFE DE PROGRAMA
RICARDO FUENTEALBA FABIO
Profesor asociado y artista visual de la Escuela de Arte UC.2014 Postdoctorado Universidad de California/Davis, EE.UU. 2007 Doctor en Bellas Artes, Universidad de Barcelona. España 2004 Especialista en Artes Plásticas, Universidad Politécnica de Valencia, España. 1999 Suficiencia Investigadora, Universidad de Barcelona, España. 1996 Licenciado en Arte Pontificia Universidad Católica. 1995 Profesor de Artes Plásticas, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.
EQUIPO DOCENTE
ROBERTO FARRIOL GISPERT
Profesor Titular, Escuela de Arte UC., Licenciado en Arte, mención Pintura UC.; Maîtrise en Arts Plastiques, Université Paris I, Panthéon–Sorbonne, Francia; Diploma en Estudios Avanzados, Universidad Politécnica de Valencia, España. Desde 1981 su obra la desarrolla en torno al vídeo, la vídeo instalación, intervenciones en espacios públicos y el diseño escenográfico en obras teatrales. Cuenta con numerosas exposiciones individuales y colectivas en Chile y en el extranjero. Director del Museo Nacional de Bellas Artes (2012/2018). Ha realizado curadurías en distintos museos nacionales y extranjeros.
Para Aprobar el curso, el alumno debe cumplir con dos requisitos:
- Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
- El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
BIBLIOGRAFÍA MÍNIMA
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA.
El proceso de inscripción y matrícula es desde el inicio de la difusión hasta el día antes del comienzo de la actividad o hasta completar las vacantes por curso.
VACANTES: 20
El Programa se reserva el derecho de suspender curso si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos.
Importante- Sobre retiros y suspensiones-
Para cursos (con inscripción)
Las personas interesadas deberán completar la ficha de inscripción ubicada al lado derecho de esta página web.
- Las inscripciones son hasta completar las vacantes.
- Si el pago lo efectúa su empresa, el encargado de capacitación de su empresa debe ingresar el requerimiento en “Inscripción Empresa”, subiendo ficha de inscripción con firma y timbre además de ODC, OTIC, OC CM.
- El inscribirse no asegura el cupo, una vez inscrito en el programa, se debe cancelar el valor para estar matriculado.
SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN |
ACTIVIDAD NO DISPONIBLE PARA INSCRIPCIÓN POR FAVOR DÉJENOS SU CONSULTA
Y LO CONTACTAREMOS |
|
|
|
|