El Diplomado en Pedagogía Teatral explora las posibilidades para poner en práctica una metodología activa, que relaciona el arte del teatro con la educación.
*Este Diplomado tiene una versión 100% online, revisa acá nuestra versión online*
**Este Programa podría experimentar cambios en su programación, cuerpo docente y lugar de realización, por contingencias de distinta índole. Adicionalmente, podría ser relocalizado en otras instalaciones o incluir clases en formato online en caso de ser necesario.
El Diplomado en Pedagogía Teatral, propone una metodología activa en el aula que relaciona el arte del teatro con la educación. Tiene como propósito apoyar la inserción de la pedagogía teatral en el sistema educativo chileno actual, y la inclusión de las Artes Escénicas como asignatura dentro del currículo escolar nacional.
“La Pedagogía Teatral se ha caracterizado por buscar en el teatro y particularmente en el juego dramático, un nuevo recurso de aprendizaje, motivador de la enseñanza, mediador de la capacidad expresiva, contenedor de la diferencia y de la diversidad, instancia de salud afectiva, de desarrollo personal y especial proveedor de la experiencia creativa. El teatro se estructura como el soporte que permite enseñar el territorio de los afectos, volcando su aporte artístico en el campo educacional, para lograr, en conjunto, el objetivo de volver más creativo el proceso de aprendizaje y el universo familiar, docente y estudiantil”. (García-Huidobro, 2004)
En sus más de veinte años de existencia, el Diplomado en Pedagogía Teatral ha perseguido ser un recurso para flexibilizar los programas y objetivos de la educación chilena, buscando ampliar los criterios para enfrentar, planificar y desarrollar la actividad docente en los diversos proyectos educativos del país.
CURSO 1: TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA PEDAGOGÍA TEATRAL
Horas directas: 60
Créditos: 10
Objetivos específicos:
Comprender, aplicar y analizar los fundamentos de la Pedagogía Teatral en el contexto nacional e internacional. Aplicar, analizar y evaluar la relación metodológica entre el sistema educativo y las artes, en el contexto nacional. Aplicar, analizar y evaluar la relación metodológica entre los sectores curriculares y el teatro, en el contexto nacional.
UNIDAD 1: Teoría de la Pedagogía Teatral
Contenidos:
UNIDAD 2: Artes y Educación
UNIDAD 3: Teatro y Escuela
Contenidos:
EVALUACIÓN CURSO 1:
CURSO 2: REFERENTES METODOLÓGICOS DEL TEATRO
Horas directas: 60
Créditos: 10
Objetivos específicos:
UNIDAD 1: Teatro y Cultura
Contenidos:
UNIDAD 2: Teoría Teatral
Contenidos:
UNIDAD 3: Técnicas y Estilos Teatrales
Contenidos:
EVALUACIÓN CURSO 2:
CURSO 3: TÉCNICAS PEDAGÓGICO-TEATRALES
Horas directas: 30
Créditos: 5
Objetivos específicos:
UNIDAD 1: Apreciación Teatral
Contenidos:
UNIDAD 2: Teatro y Educación
Contenidos:
UNIDAD 3: Proyectos Pedagógico-Teatrales
Contenidos:
EVALUACIÓN CURSO 3:
MALLA
Curso 1: Teoría y Práctica de la Pedagogía Teatral 10 Créditos Sin Prerrequisito |
Curso 2: Referentes Metodológicos del Teatro 10 Créditos Prerrequisito C1 |
Curso 3 Técnicas Pedagógico-Teatrales 5 Créditos Prerrequisito C2 |
JEFA DE PROGRAMA
María Verónica García-Huidobro Valdés
Actriz, Directora y Pedagoga Teatral UC, profesora de la Escuela de Teatro de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Gestión y Dirección Escolar de Calidad, Universidad del Desarrollo. Gestora y Directora Compañía La Balanza: teatro y educación. Especialista en Pedagogía Teatral y asesorías en Educación Artística.
EQUIPO DOCENTE
Docentes Nacionales:
Paola Abatte
Magíster en Artes UC. Psicóloga U. De Chile. Actriz y Pedagoga Teatral. Docente Universitaria UC y U. de Chile. Universidad Academia de Humanismo Cristiano.
Magdalena Amenábar
Intérprete Musical con Mención en Canto UC, Diplomada en Pedagogía Teatral UC, Docente Escuela de Teatro e Instituto de Música UC.
Macarena Baeza
Licenciada en Actuación UC, Directora, Investigadora Teatral y Docente Escuela de Teatro UC.
Sandra Burmeister
Relacionadora Pública titulada Universidad del Pacífico. Actriz profesional Escuela de Teatro de Patricio Achurra y Eduardo Mujica. Post título en Pedagogía Teatral PUC. Diplomada en Literatura para Infancia, Adolescencia y Juventud, CiEl, Universidad de Chile. Candidata a Magíster en Educación en Derechos Humanos CREFAL, MX.
Daniela Cobos
Licenciada en Artes, Licenciada en Educación y Profesora de Artes Visuales de la Universidad de Chile, con estudios de magister en Teoría e Historia del Arte. Dra. en Didáctica de la Educación Artística de la Universidad de Valladolid y Dra. en Filosofía y Estética de la Universidad de Chile. Académica Facultad de Educación UC y del Departamento de Estudios Pedagógicos de la Universidad de Chile.
Carolina Cuturrufo
Actriz, Músico, Directora y Pedagoga Teatral. Investigadora en Metodología de Artes Integradas “Armonía Teatral”, para niños y jóvenes. Licenciada en Educación y Profesora de Educación Básica. Universidad Católica del Norte.
Luna Del Canto
Actriz y Dramaturga Teatro Escuela Imagen, Diplomada en Pedagogía Teatral UC, Docente Universitaria.
Beatriz Doizi
Actriz. Profesora de matemática y ciencias. Magíster en artes mención pedagogía teatral. Magíster en gestión y política educativa.
Marcela Estay
Profesora de Estado en Educación Física U. de Chile, Diplomada en Pedagogía Teatral UC.
Diana Fraczinet
Actriz de la Escuela Internacional del Gesto y la Imagen La Mancha, Diplomada en Pedagogía Teatral, Teatro Aplicado y Fotografía Digital: Técnica y Estética U. Católica. Pedagoga Teatral y Coordinadora Pedagógica del Programa Teatro en la Educación Fundación Teatro a Mil.
Guillermo Ganga
Diseñador Teatral U. de Chile, Docente Escuela de Teatro UC.
Rafael Henríquez
Actor Instituto Profesional Teatro La Casa, Maquillador Profesional.
Pamela López
Actriz UC. Magíster en Gestión Cultural (Art Administration) Universidad de Columbia, Nueva York. Directora de Programación y Audiencias Centro Cultural Gabriela Mistral. Docente Universidad Católica. Secretaria de la Red de Salas de Teatro.
Rodrigo Loyola
Profesor de Educación Media con mención en Lenguaje. Licenciado en Lengua y Literatura Hispánicas Universidad de Chile. Pedagogo Teatral, Universidad Católica de Chile.
Yani Núñez
Actriz UC, Magíster Educación U. de los Lagos, Diplomada en Pedagogía Teatral UC. Facilitadora en Desarrollo Personal, Escuela Chilena de Desarrollo Personal-EsalenSur.
Claudio Orellana
Profesor e Investigador en Ciencias Sociales: Historia de las Comunicaciones en Chile, Historia de la Serigrafía Chile, Historia y Teoría del Teatro contemporáneo. Diplomado en Teatro Aplicado UC. Actor y Director de Teatro. Gestor Cultural y Productor área educación. Jefe técnico Teatro Municipal Corporación Municipal de Cultura de San Joaquín.
Camila Osorio
Actriz y Docente U. Finis Terrae.
Ricardo Quiroga
Profesor de Historia y Geografía UMCE, Actor, Diplomado en Pedagogía Teatral UC, Magíster en Pedagogía Teatral UDD.
Víctor Romero
Actor UC, bailarín, Docente Necesidades Educativas Especiales N.E.E.
Toño Sepúlveda
Magíster en Pedagogía Teatral Universidad del Desarrollo. Diplomado en Pedagogía Teatral UC. Diplomado en Gestión Cultural U. de Chile O.E.I. Actor instituto Profesional Teatro La Casa.
Luis UretaLicenciado en Artes U. de Chile, profesor de la Escuela de Teatro de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Nicole Waak
Actriz y Docente UC. Diplomada en Pedagogía Teatral y Teatro Aplicado UC. Docente Facultad de Educación UC, Extensión Escuela de Teatro UC, UNIACC y ARCOS.
Nota: El equipo docente puede sufrir cambios por razones de fuerza mayor.
La metodología del Diplomado en Pedagogía Teatral es teórico-práctica y se desarrolla a través de 3 cursos con sus respectivas unidades, donde se combinan clases expositivas con ejercicios activos y videos de experiencias en terreno.
Se propicia el uso de metodologías reflexivas e interactivas, a través de trabajos prácticos individuales y grupales, utilizando técnicas motivadoras, variadas y lúdicas, las cuales favorecen el autoconocimiento y la interacción de los participantes, potenciando el intercambio de experiencias y desarrollando la capacidad de reflexión colectiva.
La metodología también incorpora elaboración de ensayos individuales, fichas, registros audiovisuales y bitácoras; realización de trabajos grupales, lecturas de textos y foros de discusión asociados a los contenidos de las unidades; análisis de casos, presentaciones individuales y colectivas.
La evaluación, supone actividades individuales y grupales durante todo el proceso, e incluye ensayos escritos de aplicación de contenidos, planificaciones metodológicas, fichas y registros audiovisuales de actividad profesional, exposiciones y experiencias de facilitación.
El Diplomado en Pedagogía Teatral cuenta con expositores calificados, los cuales aportarán desde su experiencia e interactuarán de manera directa con los estudiantes.
Se cuenta con un sistema de página web en la que están disponibles las presentaciones en power point del programa y el material de lectura complementaria.
La modalidad es presencial, por lo que se espera que las clases del Diplomado sean de esta forma, sin embargo, debido a las necesidades sanitarias que enfrenta el país, producto de la pandemia originada por el Covid 19, nuestros programas están diseñados en un formato flexible que permite su correcto funcionamiento de manera online. De ser esto necesario, es fundamental que los/as participantes cuenten con un computador con acceso a internet y manejo técnico-tecnológico para acceder a la plataforma digital. Asimismo, deben contar con un espacio personal semi-despejado para el desarrollo de las clases.Las actividades presenciales se realizarán siempre y cuando las condiciones salubres sean favorables y podamos garantizar su correcto desarrollo.
El promedio final del diplomado será el promedio de la nota final de cada curso con las siguientes ponderaciones, en una escala de 1,0 a 7,0:
TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA PEDAGOGÍA TEATRAL (40%)
Unidad 1: Teoría de la Pedagogía Teatral: 15%
Unidad 2: Artes y Educación: 15%
Unidad 3: Teatro y Escuela: 10%
REFERENTES METODOLÓGICOS DEL TEATRO (40%)
Unidad 1: Teatro y Cultura: 15%
Unidad 2: Teoría Teatral: 15%
Unidad 3: Técnicas y Estilos Teatrales: 10%
TÉCNICAS PEDAGÓGICO-TEATRALES (20%)
Unidad 1: Apreciación Teatral: 10%
Unidad 2: Teatro y Educación: 5%
Unidad 3: Proyectos Pedagógico-Teatrales: 5%
Para aprobar el Diplomado en Pedagogía Teatral, el/la estudiante debe cumplir con:
Nota: Las personas que no cumplan con el requisito de aprobación no recibirán ningún tipo de certificación.
- Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra en www.uc.cl/educacioncontinua y enviar los siguientes documentos a la coordinación del programa Nicole Waak (nmwaak@uc.cl).
- El postulante será contactado, para asistir a una entrevista personal (si corresponde) con la Jefa del Programa del Diplomado o su Coordinadora Académica.
- Las postulaciones son hasta una semana antes del inicio del Diplomado/Curso o hasta completar las vacantes.
- No se aceptarán postulaciones incompletas.- El postular no asegura el cupo, una vez aceptado en el programa, se debe cancelar el valor para estar matriculado.
VACANTES: 30
“No se tramitarán postulaciones incompletas”.
Importante- Sobre retiros y suspensiones-
Para cursos (con inscripción)
Las personas interesadas deberán completar la ficha de inscripción ubicada al lado derecho de esta página web.
- Las inscripciones son hasta completar las vacantes.
- Si el pago lo efectúa su empresa, el encargado de capacitación de su empresa debe ingresar el requerimiento en “Inscripción Empresa”, subiendo ficha de inscripción con firma y timbre además de ODC, OTIC, OC CM.
- El inscribirse no asegura el cupo, una vez inscrito en el programa, se debe cancelar el valor para estar matriculado.
SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN |
ACTIVIDAD NO DISPONIBLE PARA INSCRIPCIÓN POR FAVOR DÉJENOS SU CONSULTA
Y LO CONTACTAREMOS |
|
|
|