El ENEAGRAMA es un instrumento para conocer nuestra manera de ser, nuestra personalidad. Una verdadera propuesta de un viaje al descubrimiento de lo que somos en profundidad como seres humanos, de lo que nos mueve e impulsa a reaccionar y a actuar de maneras diferentes ante nosotros, los demás y nuestro entorno, desde todas nuestras dimensiones bio-psico-social y trascendente.
Nos ayuda a descubrir aquello que nos esclaviza, nos enferma y nos desintegra, por lo tanto, también nos ayuda a hacernos libres, a experimentar bienestar y, constituye un cierto itinerario para alcanzar un encuentro más profundo con nosotros(as) mismos(as) y con nuestro camino de desarrollo bio-psico-social y trascendente.
Este Curso-Taller surge dado que el ENEAGRAMA es una herramienta de autoconocimiento y desarrollo personal de extraordinaria precisión, que nos permite bucear en lo más profundo de nuestra personalidad para clarificar nuestro estilo de relacionarnos con nosotros mismos, los demás y nuestro entorno. Cuando comparamos nuestras propias tendencias con las de otras personas que no sienten, piensan o actúan como nosotros, adquirimos un nuevo aprendizaje profundo, que no tarda en convertirse en compasión. Este sentimiento, es el que nos ayuda a buscar el pleno entendimiento de nuestras reacciones y las de los demás.
Este Curso-Taller constituye una instancia de autoconocimiento y desarrollo personal que promueve vivir un envejecimiento activo y positivo, así como potencia e incrementa nuestra salud integral, calidad de vida, bienestar y felicidad a nivel bio-psico-social y trascendente.
Personas mayores interesadas en adquirir nuevos aprendizajes y conocimientos.
Personas mayores de 55 años que cuenten con licencia secundaria o similar.
- Conocer y comprender el tipo de eneatipo más preponderante en la propia personalidad
- Analizar como la personalidad influye en las relaciones interpersonales
Resultados del Aprendizaje:
Contenidos:
JEFE DE PROGRAMA
Macarena Rojas Gutiérrez
Trabajadora Social de la Universidad Tecnología Metropolitana, Diplomada en Administración para la Gerontología UC y Diploma en políticas públicas UC. Directora del Programa Adulto Mayor.
EQUIPO DOCENTE
Ana Verónica Peralta C.
Psicóloga, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Post título en Terapia Estratégica Breve, actual Instituto MIP, Chile.
Diplomada en Gerontología Social y Diplomada en Atención Gerontológica, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Diplomada en Excelencia Operacional, FEN, Universidad de Chile.
International Certificate in “Assessment” (aplicación y feedback de instrumentos 360º) & “Creative leadership conversations”, Center for Creative Leadership (CCL®), Greensboro, N.C., U.S.A.
Certificación como Laughter Yoga Leader (Instructor HASYA YOGA o YOGA DE LA RISA), Laugther Yoga International University (Dr. Kataria).
Más de 24 años de exitosa trayectoria profesional como Consultor Senior y Coach Estratégico en Desarrollo, Excelencia y Felicidad de Personas, Equipos Excepcionales y Organizaciones a nivel nacional e internacional en países de latinoamérica: Argentina, Uruguay, Perú, Nicaragua, Costa Rica y México, en todos los sectores: Privado, estado y sociedad civil.
La modalidad del proceso de enseñanza-aprendizaje será a través de unidades temáticas que comprenden exposiciones teóricas y ejercicios prácticos, apoyados por medios audiovisuales y escritos. La formación de habilidades emplea ejercicios y actividades estructuradas y diseñadas para propiciar la participación de los alumnos, con el fin de internalizar contenidos, aplicar herramientas y ejercitar competencias para el autoconocimiento y desarrollo personal a través del ENEAGRAMA.
Se utilizarán herramientas metodológicas, tales como: Exposiciones teóricas, Cuestionario de Personalidad, ejercicios y tareas individuales y grupales, técnicas de relajación, etc. En cada sesión los participantes tendrán la posibilidad de vivenciar y ejercitar los contenidos transmitidos, tanto en forma individual como grupal, inmediatamente asociado a la teoría expuesta.
El enfoque del curso corresponde a la opción por una formación de adultos integral, experiencial, amplia y coherente, donde cada participante toma la responsabilidad de integrar y aplicar lo aprendido en su realidad personal.
No se realizan evaluaciones.
- Los alumnos deberán cumplir con el 75% mínimo requerido
- El alumno que no cumpla con la exigencia reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Certificado de asistencia
a) 75% de asistencia o cifra superior a las sesiones presenciales.
**Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de asistencia otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Las personas interesadas deberán completar la ficha de inscripción ubicada al lado derecho de esta página web.
Importante- Sobre retiros y suspensiones-
Para cursos (con inscripción)
Las personas interesadas deberán completar la ficha de inscripción ubicada al lado derecho de esta página web.
- Las inscripciones son hasta completar las vacantes.
- Si el pago lo efectúa su empresa, el encargado de capacitación de su empresa debe ingresar el requerimiento en “Inscripción Empresa”, subiendo ficha de inscripción con firma y timbre además de ODC, OTIC, OC CM.
- El inscribirse no asegura el cupo, una vez inscrito en el programa, se debe cancelar el valor para estar matriculado.
SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN |
ACTIVIDAD NO DISPONIBLE PARA INSCRIPCIÓN POR FAVOR DÉJENOS SU CONSULTA
Y LO CONTACTAREMOS |
|
|
|
|