Este curso intenta establecer un diálogo entre la Filosofía y el Cine como una aproximación a la filosofía a través de análisis y reflexiones cinematográficas.
Curso teórico que establece un diálogo entre la Filosofía y el Cine, como una forma de introducción a la filosofía, que se vale del cine para acercarnos y comprender ideas filosóficas que atañen al ser humano en la búsqueda de su propia identidad, y en la pregunta por el sentido y bienestar de su existencia.
Se espera que los/as alumnos/as se introduzcan en la interpretación de algunas películas y que ello conduzca a una reflexión en torno a la experiencia humana y comprender el lugar y el valor del estudio del cine en la vida humana. Esto último es también importante para profundizar en el autoconocimiento, en crear conciencia y convocar una transformación creativa para el manejo de la propia existencia, pues se explorará en qué medida el cine genera en el espectador la posibilidad de un encuentro genuino con su interioridad.
Para ello, se proyectarán varias películas y documentales sobre el cine seguidas de cine foros, discusión grupal y exposiciones orales con apoyo audiovisual.
Dirigido a público general adulto mayor, habitualmente profesionales jubilados.
Personas mayores de 55 años que cuenten con licencia secundaria o similar.
Analizar algunas obras de cine a la luz del análisis e interpretación de ideas filosóficas que abordan la pregunta por el ser humano y una mejor forma de vincularse consigo mismo y con los otros.
Horas cronológicas: 22 horas cronológicas
Resultados del aprendizaje:
Contenidos:
1. Introducción y presentación del programa.
2. Dimensión autobiográfica en el cine.
3. Nostalgia e imaginación.
4. El sentido del humor en el cine.
5. Acerca de la autenticidad.
6. Apariencia y realidad.
7. Tiempo e identidad.
8. Narrativa e identidad.
9. Etica de la alteridad. (Tu y yo en diálogo).
10. Eros como fuerza vinculante intermediaria.
11. El cine como develador de sentido.
12. Duelo, sentido y transformación.
13. Virtudes eticas, intelectuales y vida buena.
14. El cine como espejo.
15. Reflexiones finales.
JEFE DE PROGRAMA
Macarena Rojas Gutiérrez
Trabajadora Social de la Universidad Tecnología Metropolitana, Diplomada en Administración para la Gerontología UC y Diploma en políticas públicas UC. Directora del Programa Adulto Mayor.
EQUIPO DOCENTE
Lía Espinosa
Licenciada de Filosofía en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Estudios de Magister en Psicología Analítica Junguiana en la Universidad Adolfo Ibáñez. Estudios de Doctorado de Filosofía con mención en Estética y Teoría del Arte en la Universidad de Chile. Profesora de Filosofía en la Pontificia Universidad Católica de Chile y en el Magister de Psicología Clínica Junguiana de la Universidad Mayor.
Certificado de asistencia
**Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de asistencia otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Algunas peliculas que veremos.
Las personas interesadas deberán completar la ficha de inscripción ubicada al lado derecho de esta página web.
Importante- Sobre retiros y suspensiones-
Para cursos (con inscripción)
Las personas interesadas deberán completar la ficha de inscripción ubicada al lado derecho de esta página web.
- Las inscripciones son hasta completar las vacantes.
- Si el pago lo efectúa su empresa, el encargado de capacitación de su empresa debe ingresar el requerimiento en “Inscripción Empresa”, subiendo ficha de inscripción con firma y timbre además de ODC, OTIC, OC CM.
- El inscribirse no asegura el cupo, una vez inscrito en el programa, se debe cancelar el valor para estar matriculado.
SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN |
ACTIVIDAD NO DISPONIBLE PARA INSCRIPCIÓN POR FAVOR DÉJENOS SU CONSULTA
Y LO CONTACTAREMOS |
|
|
|
|