El taller tiene como objetivo que los participantes adquieran y desarrollen, a través de un proceso didáctico, los conocimientos y competencias necesarias para aprender a regular el estrés de acuerdo a las exigencias de su contexto.
Las consecuencias de estar muy estresados son un tema contingente de salud mental a nivel mundial, este taller es una oportunidad para empezar a satisfacer la necesidad de tener una vida más plena aprendiendo a manejar mejor nuestros recursos internos, sobre todo en el contexto actual en donde las amenazas del entorno han cambiado bastante con los años.
El propósito del taller es que el estudiante aprenda qué es biológicamente el estrés, cuál es su relación con el contexto y cuales son sus implicancias a nivel conductual. También practicará la habilidad de darse cuenta cuándo y cuán estresado/a se siente y junto a eso, poder decidir de manera más consciente si necesita disminuir o aumentar su nivel de tensión según lo encuentre pertinente situacionalmente, lo cual requerirá aprender técnicas como Mindfulness, EFT, PNL y Alba Emoting.
La metodología de enseñanza será 70% práctica y 30% teórica, con actividades grupales e individuales, todo vía plataforma Zoom.
Dirigido a público general adulto mayor, habitualmente profesionales jubilados.
Personas mayores de 55 años.
Reconocer el propio nivel de estrés en los distintos ámbitos de la vida.• Incorporar técnicas para gestionar el estrés acorde a las circunstancias vividas.
Horas cronológicas: 15 horas
Resultados del Aprendizaje:
Contenidos:
JEFE DE PROGRAMA
Macarena Rojas Gutiérrez
Trabajadora Social de la Universidad Tecnología Metropolitana, Diplomada en Administración para la Gerontología UC y Diploma en políticas públicas UC. Directora del Programa Adulto Mayor.
EQUIPO DOCENTE
Benjamín Ignacio Farías Orellana.
Psicólogo UAI y consultor, Magister en Psicología Organizacional UAI. Certificado en Técnicas de Liberación Emocional (EFT) y especializado en Mindfulness. Ha impartido sistemáticamente talleres y cursos relacionados al autocuidado y bienestar en distintas instituciones como Greenpeace, Angloamerican, Nestlé, Ballerina, Cygnus, Defensoría Penal Pública, UAI, entre otras.
El taller será 70% práctico y 30% teórico, con clases vía plataforma zoom. Se expondrá una presentación en Power Point, se realizarán actividades individuales y grupales en clases, discusiones abiertas y test de estrés, además de una actividad final en donde cada participante expondrá sus desafíos para gestión del estrés en orden de cumplir futuras expectativas.
Los alumnos deberán ser aprobados de acuerdo los criterios que establezca la unidad académica, pudiendo optar certificado de asistencia, cuando el alumno cumpla con los siguientes requisitos:
Certificado de asistencia
**Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de asistencia otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
- El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
De acuerdo a las fechas estipuladas en matrículas.
VACANTES: 30
“No se tramitarán postulaciones incompletas”.
- El Programa se reserva el derecho de suspender la realización de la actividad si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero en un plazo aproximado de 10 días hábiles.
- A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel.
Importante- Sobre retiros y suspensiones-
Para cursos (con inscripción)
SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN |
ACTIVIDAD NO DISPONIBLE PARA INSCRIPCIÓN POR FAVOR DÉJENOS SU CONSULTA
Y LO CONTACTAREMOS |
|
|
|
|