La Universidad Católica, el año 2018 nos permitió experimentar con un grupo de ávidos lectores un viaje inquietante a través de la literatura, en esa ocasión descubrimos autores que nos abrieron las puertas a su cultura y realidad, también nos demostraron que por mucho tiempo que pase, el comportamiento y la naturaleza humana siguen siendo los mismos. Aprendimos mucho juntos, conversando y ahondando en lecturas que revisamos juntos, semana a semana. Muchos lectores han sido persistentes y continúan en esta experiencia del “Viaje a través de la literatura y sus autores”, hoy queremos continuar con esa aventura y, por lo mismo, el año 2022, nos proponemos abordar obras de autores contemporáneos, con vigencia y repercusión en nuestro mundo moderno. Nos acercaremos también a escritores jóvenes que sugieren realidades novedosas o fenómenos sociales desconocidos.
Este es un taller de lectura de textos que incluye una exposición sobre el contexto histórico que le tocó vivir a los autores, características principales de su obra y aspectos biográficos que muchas veces iluminan la interpretación de los cuentos, adentrándose en su interioridad, a tal punto que sus disquisiciones sorprender a los lectores. Los cuentos son previamente enviados por correo a cada uno de los asistentes con el propósito de que los lleven leídos y así puedan participar con mayor propiedad, tanto con aportes, anécdotas, comentarios o juicios interesantes que favorezcan la actividad.
Personas mayores interesadas en adquirir nuevos aprendizajes y conocimientos.
Personas mayores de 55 años que cuenten con licencia secundaria o similar.
Nombre del curso: Viaje a través de la literatura y sus autores.
Nombre en inglés: Travel through literature and its authors
Horas cronológicas: 22 horas cronológicas dispuestas en 15 sesiones
Resultados del Aprendizaje:
Contenidos:
1.- La muerte viene destilando, Andrés Morales (Chile, 1990)
Cuentos seleccionados: “Formas de ganar el cielo”, “La revuelta” y “Ahijada”
2.- Lo que hay debajo de la aparente quietud de las relaciones humanas. Alejandra Costamagna (Chile, 1970)
Selección de cuentos de Animales domésticos
3.- “Cuentos de Juan Pablo Roncone (Chile, 1982)
Cuentos seleccionados: “Gansos”, “Hermano ciervo” y “Hombres que caminan solos junto al mar”
4.- “Una prosa que no da respiro”. Mariana Enríquez (Argentina, 1973)
Cuentos seleccionados: “El chico sucio” “Las cosas que perdimos en el fuego” y “La casa de Adela”
5.- La angustia, la humillación y la hipocresía de la sociedad burguesa argentina. Roberto Arlt (Argentina, 1900 – 1942)
Cuentos por seleccionar
6.- Un escritor comprometido con Latinoamérica. Juan Bosch (República Dominicana, 1909 – 2001)
Cuentos por seleccionar
7.- Bajo las rígidas cuerdas morales del Midwest norteamericano. F. Scott Fitzgerald (USA, 1896 – 1940)
Cuentos por seleccionar.
8.- El ingenio cáustico en cuentos de Raymond Chadler (USA, 1838 -1959)
Cuentos seleccionados: “Black mailers dont shoot”, “El lápiz” y “Estaré esperando
9.- El gótico sureño norteamericano. Carson McCullers (USA, 1917 – 1967)
Cuentos seleccionados: “La balada del café triste”, “El transeúnte” y “El dilema doméstico”
10.- El realismo psicológico en los cuentos de Alice Munro (Canadá, 1931)
Cuentos seleccionados: “Dimensiones”, “Juego de niños” y “Cara”
11.- El manejo magistral del absurdo. Amélie Nothomb (Bélgica, 1966)
Novela corta: La estética del enemigo
12.- Lo que hay detrás de la vida de los pueblos irlandeses, William Trevor (Irlanda, 1928 – 2016)
Cuentos seleccionados: “Romances de oficina”, “Las esposas del afinador de pianos”, “El cuarto” y “Después de la lluvia”
13.- Miradas sobre la vejez. J.M.Coetzee (Sud Africa, 1940)
Cuentos seleccionados: “Una mujer que envejece”, “La anciana y los gatos”, “Mentiras” y “Una casa en España”. Cuentos extraídos de Siete cuentos morales y Tres cuentos.
14.- Un libro de testimonios. Mónica Zgustova,
Selección de relatos del libro Vestidas para un baile en la nieve
15.- Historias conmovedoras de pacientes anónimos. Juan Antonio Vallejo Nágera (España, 1926 – 1990)
Cuentos seleccionados: “Joyas en el basurero”, “El orinal de plata”, “El mango del paraguas” y “Amor en el crepúsculo”, cuentos del libro Concierto para instrumentos desafinados
JEFE DE PROGRAMA
Macarena Rojas Gutiérrez.
Trabajadora Social de la Universidad Tecnología Metropolitana, Diplomada en Administración para la Gerontología UC y Diploma en políticas públicas UC. Directora del Programa Adulto Mayor.
EQUIPO DOCENTE
Trinidad Siles Del Valle.
Licenciada en Castellano PUC, Diplomado en Didáctica de la Enseñanza de la Lengua y la Literatura. Universisad Alberto Hurtado, Santiago 2018, “Contra Cuento y marea” Emprendimiento en torno a actividades de lenguaje y literatura para adultos y Tercera edad.
Al final del segundo módulo de clases, se hará una ronda de preguntas en torno a los cuentos. Los participantes podrán argumentar las respuestas y hacer juicios críticos al autor tratado.
Certificado de asistencia
*Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de asistencia otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Las personas interesadas deberán completar la ficha de inscripción ubicada al lado derecho de esta página web.
Importante- Sobre retiros y suspensiones-
Para cursos (con inscripción)
Las personas interesadas deberán completar la ficha de inscripción ubicada al lado derecho de esta página web.
- Las inscripciones son hasta completar las vacantes.
- Si el pago lo efectúa su empresa, el encargado de capacitación de su empresa debe ingresar el requerimiento en “Inscripción Empresa”, subiendo ficha de inscripción con firma y timbre además de ODC, OTIC, OC CM.
- El inscribirse no asegura el cupo, una vez inscrito en el programa, se debe cancelar el valor para estar matriculado.
SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN |
ACTIVIDAD NO DISPONIBLE PARA INSCRIPCIÓN POR FAVOR DÉJENOS SU CONSULTA
Y LO CONTACTAREMOS |