RESULTADOS DEL APRENDIZAJE
1. Calendarizar las diferentes labores que permitan mantener una superficie de céspedes en una condición adecuada y segura, para ser usada en la recreación y práctica deportiva.
2. Mantener céspedes en ambientes urbanos, según el lugar en donde se ubiquen (avenidas, parques, jardines, recintos deportivos)
3. Distinguir los cuidados que requieren para un buen desempeño como plataforma funcional deportiva y recreativa.
CONTENIDOS
PRIMERA ETAPA (Semanas 1 y 2)
Contenido:
Capítulo I. Funcionalidad de céspedes en el paisajismo, Especies y fisiología de céspedes
1. La función del césped en el paisaje: conceptos importantes
2. Céspedes de estación fría y su uso en Chile.
1.1. Festucas
1.2. Ballicas
1.3. Poas
1.4. Agrostis
1.5. Mixes y Blends
3. Céspedes de estación cálida y su uso en Chile
1.6. Cynodon (chépica o pasto bermuda)
1.7. Pennisetum
1.8. Paspalum
1.9. Otras
Distribución de las actividades:
Semana 1: 10 horas
- Durante la semana 1 se entregarán 3 videos explicativos, que abordarán los siguientes temas: Funcionalidad y clasificación de céspedes, Céspedes de Estación fría y sus mezclas más usados en Chile, Céspedes de estación cálida más usados en Chile. Una lectura obligatoria sobre reconocimiento de semillas de céspedes con ejercicios de cálculo y una lectura complementaria. La semana 1 contempla un total de 10 horas aproximadas de trabajo.
Semana 2: 5 horas
La semana 2 incluye un video de caso de análisis un cuestionario de autoevaluación de los contenidos de la semana 1, una lectura complementaria y una guía de reconocimiento de especies de céspedes establecidos esta semana contempla un trabajo promedio de 5 horas.
El capítulo 1 finaliza la semana 2 del curso. (30/05/2021) EVALUACIÓN 1
Clase 1 Zoom en vivo (quedará grabada en plataforma) Jueves 27 de mayo 18 a 1920.Tiempo de dedicación total : 15 horas.
SEGUNDA ETAPA (Semanas 3 y 4)
Contenido:
Capítulo II. Establecimiento de céspedes.
1. Consideraciones técnicas en la preparación de suelo y perfiles de suelo
2. Fertilización y riego al establecimiento
3. Establecimiento vegetativo
4. Establecimiento por semillas
5. Consideraciones fitosanitarias
6. Mantención (corte, riego, fertilización)
Distribución de las actividades:
Semana 3: 10 horas
En la semana 3, se estudiarán las consideraciones técnicas básicas de preparación de suelo y perfiles de suelo de uso deportivo y urbano, recomendaciones de riego y fertilización al establecimiento. La semana 3 contempla dos videos de contenidos, una lectura obligatoria y una lectura complementaria, en un total de 10 horas aproximadas.
Semana 4: 5 horas
- La semana 4, incluye en sus contenidos: tipos de establecimiento de céspedes, de acuerdo a la o las especies de céspedes a establecer, tipo de proyecto a ejecutar, consideraciones fitosanitarias y de mantención en el período crítico entre establecimiento y emergencia del césped. Lo anterior contempla dos videos con diferentes casos de análisis, un cuestionario de autoevaluación y una lectura complementaria. La semana 4 contempla un total de 5 horas.
- El capítulo 2 finaliza la semana 4 del curso. (13/06/2021) EVALUACIÓN 2
- Clase 2 Zoom en vivo (quedará grabada en plataforma) Jueves 17 de Junio 18 a 1920..
Tiempo de dedicación total : 15 horas.
TERCERA ETAPA (Semanas 5 y 6)
Contenido:
Capítulo III. Manejo Agronómico en céspedes establecidos
1. Prácticas culturales primarias.
1.1. Fertilización, riego y Corte
1.2. Identificación y Control de malezas.
1.3. Identificación y Control de enfermedades
2. Prácticas Culturales Secundarias
2.1 Verticorte
2.2 Aereación
2.3 Topeado o Topdressing
Distribución de las actividades:
Semana 5: 20 horas
Durante la semana 5 se abordarán contenidos relacionados a las prácticas culturales primarias en céspedes establecidos, o cual contempla: fertilización, riego, corte y control e identificación de enfermedades y plagas más comunes en céspedes en Chile. Esta semana incluye 4 videos, un cuestionario de autoevaluación y una lectura complementaria y contempla un total de 20 horas aproximadamente.
Semana 6: 5 horas
Durante la semana 6 se abordarán 3 temas relacionados a las prácticas culturales secundarias ejecutadas comúnmente en céspedes establecidos: verticorte,areación,topeado. Estos temas serán desarrollados a través de dos videos: con diferentes casos de análisis y una lectura complementaria. Lo anterior contempla un total de 5 horas aproximadamente.
Tiempo de dedicación total: 25 horas.
CUARTA ETAPA (Semana 7)
Contenido:
Casos de estudio y análisis.
Distribución de las actividades:
Semana 7: 5 horas
El trabajo final incluye la elección, desarrollo y presentación de un tema de una lista de interés (a publicar en la plataforma del curso) sobre tecnologías y practica en el establecimiento y manejo de céspedes. Lo anterior contempla un total de 5 horas aproximadamente
Tiempo de dedicación: 5 horas.
QUINTA ETAPA (Semana 8)
Contenido:
Evaluación final.
Distribución de las actividades:
Semana 8: 5 horas
- Examen final 9 de julio 2021, se pondrá disposición en la plataforma del curso las 9 am y se cerrará la entrega el mismo día a las 14..
Tiempo de dedicación: 5 horas.