Este diplomado está dirigido a profesionales del área humanista, a quienes ofrece herramientas teóricas y prácticas para su especialización como instructores en el área de español como lengua extranjera o segunda lengua.
*5% descuento por matrìcula anticipada hasta el 28 de enero 2022. No acumulable con otros descuentos.
Propósito: entregar aprendizajes relacionados con la gramática del español como lengua extranjera y las metodologías y enfoques para su enseñanza mediante lo cual el estudiante aprenderá a enseñar el español desde una perspectiva funcional y comunicativa.
Pertinencia: este aprendizaje del estudiante le servirá para impartir clases de ELE en los variados centros de enseñanza que existen a lo largo de nuestro país y en el extranjero, tomando en cuenta la importancia del español, en tanto tercera lengua más hablada en el mundo y su consiguiente demanda de aprendizaje entre hablantes no nativos de esta lengua. El español es una importante lengua comercial en el mundo y, en el contexto local, una necesidad para los inmigrantes hablantes no nativos de español en Chile.
Metodología: el diplomado tiene una orientación teórica y práctica. Desde una perspectiva teórica se realizan discusiones de textos, análisis de casos, exposiciones y seminarios de ELE sobre temas específicos y actuales. En el ámbito práctico se realizan talleres y se estimula la observación de clases y la práctica voluntaria, además de la creación de materiales.
Profesores y licenciados en Letras Hispánicas, Letras Inglesas y otras lenguas extranjeras, como también profesionales de carreras del área humanística principalmente y extranjeros que pretendan enseñar español como segunda lengua (con un nivel de español c1 - c2 según Marco Común de Referencia Europeo).
Estar en posesión de un título o grado. Para ser aceptado en el diplomado es necesario, primero, estar en posesión de un título o grado y, segundo, rendir una prueba en línea de suficiencia en conocimientos gramaticales y obtener en ella un rendimiento superior a 50%. Antes de comenzar el diplomado propiamente tal (cursos I y II), se ofrecerá un curso de preparación optativo para Licenciados en Letras, Profesores de Español o de Idioma extranjero ni Fonoaudiólogos y obligatorio para el resto de los estudiantes aceptados.
Aplicar estrategias para enseñar el Español como Lengua Extranjera (E/LE) desde una perspectiva metodológica con énfasis en lo comunicativo.
Curso de preparación
Nombre del curso: Herramientas básicas de lingüística y comunicación para la enseñanza de Español como Lengua Extranjera (E/LE)
Nombre en inglés: Linguistic and communication tools for Teaching of Spanish as a Foreign Language
Horas cronológicas: 8
Resultados del Aprendizaje:
Al finalizar este curso los/las estudiantes debieran ser capaces de:
Contenidos:
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
Evaluación de los Aprendizajes:
No hay evaluaciones
Curso I
Nombre del curso: Herramientas lingüísticas
Nombre en inglés: Linguistic Tools
Horas cronológicas: 60
Créditos: 10
Resultados del Aprendizaje:
Al finalizar este curso los/las estudiantes debieran ser capaces de:
Módulo 1: Gramática
Contenidos:
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
Módulo 2: Fonética
Contenidos:
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
Módulo 3: Comunicación no verbal
Contenidos:
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
Evaluación de los Aprendizajes:
Gramática:
Fonética:
Comunicación no verbal:
Curso II
Nombre del curso: Planificación
Nombre en inglés: Planning
Horas cronológicas: 60
Créditos: 10
Resultados del Aprendizaje:
Al finalizar este curso los/las estudiantes debieran ser capaces de:
Módulo 1: Enfoques
Contenidos:
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
Módulo 2: Evaluación y niveles
Contenidos:
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
Módulo 3: Creación de material
Contenidos:
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
Evaluación de los Aprendizajes:
Enfoques:
Evaluación y niveles:
Creación de material:
JEFE DE PROGRAMA
Gloria Toledo
Profesora Asistente de la Facultad de Letras UC
Doctora en Filología Hispánica Universidad de Valladolid, España
Magíster en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera, Universidad Antonio de Nebrija, España.
Magíster en Literatura
Área: Talleres: Creación de material.
EQUIPO DOCENTE
Marcela Oyanedel
Facultad de Letras UC
Doctora en Ciencias del Lenguaje, U. de La Sorbonne, Francia
Miembro de Número de la Academia Chilena de la Lengua
Área: Gramática E/LE.
Francisco Quilodrán
Profesor del Programa de Español para Extranjeros Facultad de Letras, UC
Licenciado en Lingüística aplicada a la Traducción Universidad de Santiago de Chile
Traductor mención español-japonés-inglés
Magíster en Educación con mención en Evaluación de Aprendizajes
Área: Planificación en ELE
Daisy Bravo
Profesora del Programa de Español para Extranjeros Facultad de Letras, UC
Licenciada en Lingüística y Literatura Hispánicas, UC; Licenciada en Educación, UC
Áreas: Planificación: Evaluación y niveles
Clara Carmona
Profesora Facultad de Letras UC
Magíster en Comunicación Aplicada Universidad de Las Condes
Profesora de Castellano Universidad de Santiago de Chile
Área: Talleres: Comunicación no verbal
Macarena Céspedes
Profesora de la Universidad Alberto Hurtado
Doctora en Filología Hispánica, U. De Valladolid, España
Área: Gramática: Fonética
Gloria Toledo
Profesora Asistente de la Facultad de Letras UC
Doctora en Filología Hispánica Universidad de Valladolid, España
Magíster en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera, Universidad Antonio de Nebrija, España.
Magíster en Literatura
Área: Talleres: Creación de material.
Los alumnos deberán cumplir con lo siguiente para aprobar el diplomado:
- Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
- El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Bibliografía mínima:
Bibliografía complementaria:
Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra en www.educacioncontinua.uc.cl y enviar los siguientes documentos a Daniela Schaale (dfschaal@uc.cl):
Luego serán contactadas para rendir un examen online de suficiencia en gramática española. Quienes obtengan el puntaje mínimo requerido en el examen serán aceptados en el diplomado y se le comunicará si debe tomar el curso de preparación (6 de abril al 15 de abril 2021).
Las postulaciones son hasta una semana antes del inicio del diplomado o hasta completar las vacantes.
VACANTES: 30
“No se tramitarán postulaciones incompletas”.
- El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del diplomado/curso si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero en un plazo aproximado de 10 días hábiles.
- A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel.
Importante- Sobre retiros y suspensiones-
Para cursos (con inscripción)
Las personas interesadas deberán completar la ficha de inscripción ubicada al lado derecho de esta página web.
- Las inscripciones son hasta completar las vacantes.
- Si el pago lo efectúa su empresa, el encargado de capacitación de su empresa debe ingresar el requerimiento en “Inscripción Empresa”, subiendo ficha de inscripción con firma y timbre además de ODC, OTIC, OC CM.
- El inscribirse no asegura el cupo, una vez inscrito en el programa, se debe cancelar el valor para estar matriculado.
SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN |
ACTIVIDAD NO DISPONIBLE PARA INSCRIPCIÓN POR FAVOR DÉJENOS SU CONSULTA
Y LO CONTACTAREMOS |
|