El Curso Avances en Medicina Mente y Cuerpo, está dirigido a profesionales de la salud, y tiene como propósito entregar los conocimientos básicos de distintos Sistemas Médicos Complementarios o Alternativos de Salud, dentro de la Medicina Integrativa, desde un punto de vista holístico, de manera de poder aplicarlos en su quehacer diario en salud, tanto en el sector público y/o privado donde se desempeñen, como también para su propio desarrollo personal.
La medicina mente-cuerpo se ha presentado como un enfoque revolucionario en el mundo occidental, a pesar de ser una herramienta milenaria para otros sistemas de salud ancestrales. Este incluye una amplia gama de intervenciones conductuales y de estilo de vida, que consideran al ser como una totalidad de cuerpo, mente y espíritu, y las intervenciones se dirigen a cada uno de estos aspectos de la persona.
Esta línea terapéutica se enfoca en las interacciones entre el cerebro, la mente, el cuerpo y el comportamiento, y las poderosas formas en que los factores emocionales, mentales, sociales, espirituales y conductuales pueden afectar directamente la salud. Desde una visión integrativa, se considera fundamental un enfoque que respete y potencie la capacidad de cada persona para el autoconocimiento y el autocuidado, dando forma al nuevo modelo integrador de atención en salud, en que el tratamiento se equilibra con la enseñanza, respetando tanto la prevención y el autocuidado, como el resto de los procedimientos e intervenciones, acorde a los distintos sistemas de salud.
A lo largo de este curso se presentaran las bases que respaldan la aplicación de importantes herramientas como la Meditación, Arte y Yoga, conociendo sus bases conceptuales y aplicaciones terapéuticas, desde la evidencia científica a la experiencia, desarrollada en la práctica.
Las clases se realizarán de forma sincrónica a través de la plataforma zoom, con el uso repositorio donde se encontrarán las clases grabadas y material adicional.
Profesionales de la salud (médicos, kinesiólogos/as, enfermeras/os, nutricionistas, tecnólogos/as médicos, matronas/es, fonoaudiólogos/as; terapeutas ocupacionales).
(*) Algunas lecturas obligatorias como complementarias están en idioma inglés.
ESTRUCTURA CURRICULAR:
Horas cronológicas: 60 horas cronológicas
Horas pedagógicas: 80 horas pedagógicas
Créditos: 10 créditos.
Resultados del Aprendizaje:
Contenidos:
JEFE DE PROGRAMA
Dra. Paula Bedregal: Profesora Titular UC. Médica, Especialista en Medicina Familiar del Niño y Salud Pública. Magíster en Salud Pública de la U. De Chile y PhD en Psicología de la Universidad Católica de Chile. Coordinadora de la Unidad de Medicina y Salud Integrativa de la Facultad de Medicina UC. Monitora de Mindfulness, Terapeuta RAI (método basado en la compasión) y CFT (compassion focus therapy), Diplomada en Meditación basada en la compasión (Kindfulness meditation, UK), Magíster (c) en Psicoterapia de Tercera Generación, Universidad Europea Miguel de Cervantes.
COORDINADORA DEL CURSO
Klga. Alejandra Rojas: Kinesióloga Universidad de Chile. Instructora de Hatha Yoga. Diploma en Yogaterapia. Diploma en Kinesiología Integrativa. Diploma en Intervencion integrativa en embarazo y post parto. Trabaja como Kinesióloga/Yogaterapeuta en la Red de Salud UC-CHRISTUS, y en CESFAM Padre Alberto Hurtado de Macul.
EQUIPO DOCENTE
Dra. Paula Bedregal: Profesora Titular UC. Médica, Especialista en Medicina Familiar del Niño y Salud Pública. Magíster en Salud Pública de la U. De Chile y PhD en Psicología de la Universidad Católica de Chile. Coordinadora de la Unidad de Medicina y Salud Integrativa de la Facultad de Medicina UC. Monitora de Mindfulness, Terapeuta RAI (método basado en la compasión) y CFT (compassion focus therapy), Diplomada en Meditación basada en la compasión (Kindfulness meditation, UK), Magíster (c) en Psicoterapia de Tercera Generación, Universidad Europea Miguel de Cervantes.
Klgo. Oscar Lazcano Peña: Kinesiólogo UNAB, Licenciado en Kinesiología. Director de Instructorado de Hatha Yoga, Prana Kine. Director de Diplomado en Yoga & Kinesiología Instructor de Hatha Yoga de la Academia Chilena de Yoga. Profesor de Hatha Yoga de la Escuela Yoga Vini, India. Facilitador de Meditaciones Activas OSHO. Terapeuta floral. Terapeuta Reiki. Diploma Kinesiologia Integrativa.
Prof. Verónica Silva: Licenciada en Educación Musical. Co-creadora Método RAI (basado en compasión).
Prof. Patricio Quintanilla Silva: Licenciado de Educación Musical de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Magister en Educación Artística de Universidad Mayor. Profesor de cultura tradicional chilena y latinoamericana, en las áreas del canto, la expresión instrumental, Docente de Cultura Tradicional Chilena en la carrera de Artes Musicales de la Universidad Mayor.
Psicol. María Inés Villanueva: Psicóloga UC, Magíster en Arteterapia de la Universidad del Desarrollo. Diplomada en Teoría de Apego y Enfoques Actuales del Desarrollo y Estrategias de Intervención Temprana en Salud Mental Infantil. Como terapeuta ha trabajado tanto en Chile como en Maryland, Estados Unidos.
La modalidad de este diplomado será online – clases en vivo y contará con:
- Clases expositivas vía zoom
- Análisis de casos con discusiones grupales
- 3 controles individuales en línea sobre los conocimientos relevantes con base a lecturas y clases. (20% c/u)
- 1 trabajo final individual escrito individual con base a temas discutidos en clases. (40%)
Calificación mínima 4,0 en la evaluación promedio de los aprendizajes.
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado digital de aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra en el costado derecho de esta página web.
Se deberá adjuntar, al momento de la inscripción, o enviar de manera posterior a la coordinación del programa los siguientes documentos:
- Copia documento de identidad (Rut/ Dni o Pasaporte)
- Copia simple de título o licenciatura
- Currículum vitae actualizado.
Las postulaciones son desde 01 enero hasta el 25 marzo de 2022 o hasta completar las vacantes.
No se tramitarán postulaciones incompletas.
INFORMACIONES Y CONTACTO
Educación Continua UC
Email: smuraa@uc.cl (contacto de la coordinadora). www.educacioncontinua.uc.cl
VACANTES: 50
No se reservan cupos, el pago completo del valor del programa es requisito para gestionar la matrícula.
Importante- Sobre retiros y cancelaciones
SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN |
ACTIVIDAD NO DISPONIBLE PARA INSCRIPCIÓN POR FAVOR DÉJENOS SU CONSULTA
Y LO CONTACTAREMOS |
|
|
|
|