Este curso está dirigido a personas interesadas en desarrollar proyectos audiovisuales que respondan a un contexto situado, proponiendo una reflexión crítica sobre la relación entre el ser humano y su entorno.
*En actualización.
A través de un programa práctico – teórico este curso busca entregar herramientas para que los alumnos y alumnas puedan desarrollar una práctica audiovisual desde la premisa del vínculo con su entorno, siendo capaz de responder a este de manera creativa y crítica. El curso permitirá al alumno enfrentarse a diversos escenarios y reflexionar a través de la práctica, sobre la relación del medio audiovisual con el contexto registrado, así como sobre su propio proceso creativo.
El curso se compone de dos etapas. La primera, en las que se introducirá al lenguaje audiovisual y su relación con el espacio, consta de tres unidades y ejercicios: Observar y componer el espacio; Recorrer el territorio; y Encuentros, testimonios e interacción. La segunda etapa, consistirá en el desarrollo de un proyecto personal en el que se deberá poner en práctica lo aprendido anteriormente y donde se espera que el alumno pueda explorar, según sus propios intereses, un espacio y/o una pregunta de investigación específica. En complemento a cada unidad se revisarán diversos autores, cineastas y artistas de imagen en movimiento que sean relevantes para pensar los diferentes procedimientos abordados.
Al término del curso se espera que los alumnos y alumnas puedan desarrollar proyectos audiovisuales originales, siendo capaces de reconocer y adoptar diferentes técnicas y metodologías audiovisuales según el contexto y la situación a explorar.
Arquitectos, diseñadores, artistas, geógrafos, antropólogos, filósofos, y personas interesadas en desarrollar una práctica audiovisual desde el contexto.
Nombre del curso: Video, paisaje y territorio: Exploración audiovisual del entorno.
Nombre en inglés: Video, landscape and territory: Audiovisual exploration of the surroundings.
Horas cronológicas: 33 horas
Horas pedagógicas: 44 horas
Créditos: 5 créditos
Resultados del Aprendizaje:
Contenidos:
Primera parte: Introducción al lenguaje audiovisual y su entorno
Unidad I: Observar y componer el espacio
Unidad II: Recorrer el territorio
Unidad III: Encuentros, testimonios e interacción
Segunda parte: Desarrollo de proyecto personal
Unidad IV: Memoria, archivo y cartografía personal del espacio
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
Evaluación de los aprendizajes: Indicar el método de apreciación y/o evaluación para medir el nivel de logro de los resultados del aprendizaje. Indicar porcentaje (%) de cada evaluación, mínimos dos por curso.
JEFE DE PROGRAMA
Osvaldo Moreno. Arquitecto, Universidad de Chile. Doctor en Arquitectura y Urbanismo, Universidad Nacional de La Plata. Magíster en Paisaje, Medioambiente y Ciudad, Universidad Nacional de La Plata –Programa ALFA. Becario Programa ALFA, 2005-2006 y Erasmus Mundus European Comission 2013. Diplomado en Evaluación de Proyectos, Universidad de Chile. Jefe de Magíster en Arquitectura del Paisaje y Profesor de la Escuela de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Profesor invitado en Programas de Grado y Postgrado en Chile, Argentina, Perú, España y Bélgica. Consultor en Planificación Territorial, Arquitectura, Paisaje y Medioambiente. Investigador responsable en proyectos de investigación de Infraestructura Verde Urbana, Drenaje Urbano Sostenible, Rehabilitación e Integración Paisajística de Pasivos Ambientales Mineros, Paisajes Culturales, Paisajes Áridos y Planificación de Territorios Turísticos.
EQUIPO DOCENTE
Rafael Guendelman Hales
Artista visual y realizador audiovisual. Egresado del Magíster Situated Practice de UCL. Su obra se ha centrado en investigar la idea de territorio bajo la relación dinámica con el hombre que lo habita, y de qué forma esta relación afecta tanto uno como el otro, definiendo paisajes e identidades. Ha expuesto su trabajo en diferentes espacios, destacando el Museo Nacional de Bellas Artes, Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, Parque Cultural de Valparaíso, Palais de Tokyo en Francia y Centro Cultural Khalil Sakakini en Palestina.
www.rafaelguendelman.com
Los alumnos deberán ser aprobados de acuerdo los criterios que establezca la unidad académica:
- Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
- El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Referentes a revisar en clases:
Adam Curtis, Adriazola y Sepúlveda, Agnes Varda, Alan Resnais, Ana Edwards, AnaVaz, Arthur Jafa, Avi Mograbi, Aya Koretzky, Barbara Hammer, Camille Henrott,Celeste Rojas Mugica, Chris Marker, Christian Marclay, Claude Lanzman, Colectivolos ingrávidos, Cristóbal Cea, David Perlov, Dziga Vertov, Edgar Morin, EduardoCoutinho, Emily Jacir, Enrique Ramirez, Eric Baudelaire, Eyal Sivan, Eyal Weizman,Francis Alys, Gianfranco Foschino, Gonzalo Aguirre, Grupo Dziga Vertov, HeinzEmigholz, Hito Steyerl, Ignacio Agüero, Iván Osnovikof y Bettina Perut, J. TorresLeiva, J.P Sniadecki, Jean Gabriel Periot, Jeremy Deller and Mike Figgis, JoaoMoreira Salles, Jem Cohen, John Akomfrah, Jon Rafman, Jonas Mekas, Joris Ivens,Juan Downey, Kamal Aljafari, MAFI, Malena Szlam, Naomi Kawase, NicolasRupcich, Patrick Keiller, Paulina Soto, Rabih Mroué, Raul Ruiz, Sasha Litvintseva,Teresa Arredondo, Trinh Minh Ha, Frederick Wiseman.
VACANTES: 15
No se tramitarán postulaciones incompletas.
Importante- Sobre retiros y suspensiones-