Este curso está dirigido a profesionales que estén interesados en profundizar en el estudio de sistemas territoriales y en particular de paisajes culturales.
*Fecha de término por confirmar. Se encuentra sujeta al Calendario Académico de Arquitectura UC.
En este curso el estudiante desarrollará el concepto de Paisaje Cultural, desde un enfoque interdisciplinario asociado a la valoración de componentes de carácter cultural y natural en diversos contextos urbanos y rurales. Contempla el estudio de la evolución histórica de los paisajes culturales y el estudio de casos relevantes en materia de su gestión, planificación y diseño.
* Este programa corresponde a un curso OPR del Magíster en Arquitectura del Paisaje y del Magister en Patrimonio Cultural de la Escuela de Arquitectura UC que abre vacantes limitadas a público externo. Este curso es convalidable para alumnos que opten por hacer el magister.
El curso está dirigido a estudiantes universitarios de postgrado, académicos, profesionales y técnicos con conocimientos elementales de la arquitectura, el territorio o el paisaje en gran escala y, en general a personas que estén interesadas en aprender sobre paisajes culturales.
Analizar el concepto del Paisaje Cultural desde un enfoque interdisciplinario , asociado con la valoración de componentes de carácter cultural y natural en diversos contextos sistemas territoriales.
Nombre del curso: Curso Paisajes Culturales. Conceptos y Métodos para su Gestión, Planificación y Diseño – ARQ3228
Nombre en inglés: Cultural Landscapes. Concepts and methods for management, planning and design – ARQ3228
Horas cronológicas: 42 horas
Créditos: 10 créditos
Resultados del Aprendizaje:
Contenidos:
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
El curso considera el desarrollo de una investigación acotada sobre algún posible Paisaje Cultural en Chile. Esta investigación se desarrolla clase a clase y considera unos examen intermedio y entrega final.
Evaluación de los aprendizajes:
JEFE DE PROGRAMA
Elvira Pérez.
Arquitecta UC (2003); Master Architettura, Storia, Progetto, Universitá RomaTre Italia (2009) y Doctora en Arquitectura y Estudios Urbanos UC (2016). Profesora Asistente, Escuela de Arquitectura, Pontificia Universidad Católica de Chile desde el 2007. El foco de su trabajo académico y de investigación se centra en el patrimonio arquitectónico y urbano específicamente en la relación entre el patrimonio, la ciudad y el territorio. Actualmente es Jefa del programa de Magister en Patrimonio Cultural de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Osvaldo Moreno.
Arquitecto, Universidad de Chile. Doctor en Arquitectura y Urbanismo, Universidad Nacional de La Plata. Magíster en Paisaje, Medioambiente y Ciudad, Universidad Nacional de La Plata –Programa ALFA. Becario Programa ALFA, 2005-2006 y Erasmus Mundus European Comission 2013. Diplomado en Evaluación de Proyectos, Universidad de Chile. Jefe de Magíster en Arquitectura del Paisaje y Profesor de la Escuela de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Profesor invitado en Programas de Grado y Postgrado en Chile, Argentina, Perú, España y Bélgica. Consultor en Planificación Territorial, Arquitectura, Paisaje y Medioambiente. Investigador responsable en proyectos de investigación de Infraestructura Verde Urbana, Drenaje Urbano Sostenible, Rehabilitación e Integración Paisajística de Pasivos Ambientales Mineros, Paisajes Culturales, Paisajes Áridos y Planificación de Territorios Turísticos.
EQUIPO DOCENTE
Eugenio Garcés.
Arquitecto Universidad de Chile (1973), Profesor Titular Honorario de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos de la Pontificia Universidad Católica de Chile, desde 1990. Doctor Arquitecto (UPC), Barcelona, (1987). En 1990 formó el programa Magíster en Arquitectura, programa que dirigió hasta 1996. Actualmente ejerce docencia en Magíster y Doctorado, habiendo dictado cursos, talleres de investigación y talleres de proyectos. Pertenece al Centro del Patrimonio Cultural UC desde 2007.
Claudia Larraín.
Arquitecta Universidad de Chile (1996), Magíster en Arquitectura del Paisaje UC (2012) y Máster en Historia y Gestión del Patrimonio Cultural Universidad de Los Andes (2017). Arquitecta independiente, Profesora Asistente Adjunta UC y socia-cofundadora Corporación Cultura de Paisaje en Chile.
Los alumnos deberán ser aprobados de acuerdo los criterios que establezca la unidad académica:
- Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
- El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Mínima
Complementaria:
Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra en www.educacioncontinua.uc.cl y enviar los siguientes documentos al correo diplomados.arquitectura@uc.cl:
VACANTES: 08
“No se tramitarán postulaciones incompletas”.
- El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del diplomado/curso si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero en un plazo aproximado de 10 días hábiles.
- A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel.
Importante- Sobre retiros y suspensiones-
Para cursos (con inscripción)
Las personas interesadas deberán completar la ficha de inscripción ubicada al lado derecho de esta página web.
- Las inscripciones son hasta completar las vacantes.
- Si el pago lo efectúa su empresa, el encargado de capacitación de su empresa debe ingresar el requerimiento en “Inscripción Empresa”, subiendo ficha de inscripción con firma y timbre además de ODC, OTIC, OC CM.
- El inscribirse no asegura el cupo, una vez inscrito en el programa, se debe cancelar el valor para estar matriculado.
SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN |
ACTIVIDAD NO DISPONIBLE PARA INSCRIPCIÓN POR FAVOR DÉJENOS SU CONSULTA
Y LO CONTACTAREMOS |