El curso está dirigido a Tecnólogos Médicos, Enfermeras, Médicos e internos de medicina, que tiene como propósito enseñar y actualizar acerca de los fundamentos teóricos, diagnósticos y manejo de la anafilaxia en pacientes adultos y pediátricos.
El diagnóstico de anafilaxia es siempre un desafío clínico, su correcta identificación y la identificación con los factores desencadenantes y/o agravantes es fundamental para el tratamiento oportuno y disminución de las complicaciones y mortalidad secundaria a esta causa.
El propósito de este curso es ofrecer una herramienta de aprendizaje y actualización de los contenidos teóricos de la Anafilaxia. Hemos escogido los temas más relevantes para generar una base de conocimiento y actualización, los cuáles permitirá al alumno evaluar al paciente con cuadro clínico sugerente de anafilaxia. Este conocimiento les permitirá a los profesionales que trabajen en alergias o en servicios de urgencia identificar las diferentes formas de presentación de la anafilaxia, solicitar exámenes complementarios, indicar el tratamiento correcto y evaluar las complicaciones de éste.
Los contenidos se les enviarán a los alumnos en formato PDF, se realizarán clases por medio de la plataforma google class, en forma presencial online las que quedarán grabadas en la plataforma de YouTube hasta un mes luego de finalizado el curso. El resto del estudio será personal, guiado por docentes del Departamento de Reumatología e Inmunología de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Tecnólogos Médicos, Enfermeros y médicos con interés en la inmunología, trabajos relacionados en alergias y/o servicios de urgencia; también a especialistas que quieran actualizar y profundizar sus conocimientos.
(*) Tanto las lecturas obligatorias como complementarias están en idioma inglés.
Determinar el diagnostico de las diferentes formas de presentación de anafilaxia e indicar tratamiento oportuno y de forma correcta en pacientes adultos y pediátricos.
Resultados de Aprendizaje:
JEFE DE PROGRAMA:
Josefina G. Duran Santa Cruz.
Médico Cirujano Universidad de Los Andes, Medicina interna UC , Especialista en reumatología e inmunología clínica, UC. Magister en Ciencias en epidemiologia, Boston University. Profesor Asociado UC, Departamento de Inmunología Clínica y Reumatología UC. Jefe de departamento de inmunología clínica y reumatología Escuela de Medicina, UC.
COORDINADORA DE PROGRAMA:
M. Loreto Burnier Allende
Médico Cirujano Universidad de Los Andes, Inmunóloga Universidad de Chile. Magister Ciencias Médicas Mención Epidemiología Clínica Universidad de Chile Profesor Clínico Asistente, Departamento de Inmunología Clínica y Reumatología UC Escuela de Medicina, UC.
EQUIPO DOCENTE:
Raquel Aguilera.
Médico Cirujano Universidad de Chile, Inmunóloga Universidad de Chile. Magister Ciencias Médicas Mención Inmunología Universidad de Chile, Profesor Asistente Adjunto, Departamento de Inmunología Clínica y Reumatología UC Escuela de Medicina, UC.
Arturo Borzutzky Schachter.
Médico Cirujano UC, Pediatra UC, Especialista en Inmunología, Alergia y Reumatología Pediátrica, Boston Children"s Hospital, Harvard Medical School. Profesor Asociado PUC, Departamento de Enfermedades Infecciosas e Inmunología Pediátrica Escuela de Medicina UC. Jefe de Inmunología, Alergia y Reumatología Pediátrica.
Paula Bustos.
Médico Cirujano Universidad de la Frontera, Inmunología Universidad de Chile. Médico Acreditado en red de salud UC Christus.
Sara Concha Goycoolea.
Médico Cirujano Universidad de Los Andes, Pediatra UC. Especialista en Inmunología, Alergia y Reumatología Pediátrica, UC. Profesor asistente ordinario, Departamento de Enfermedades Infecciosas e Inmunología Pediátrica. Escuela de Medicina, UC.
Rodrigo Hoyos.
Médico Cirujano UC, Pediatra UC, Magister en inmunología, Harvard Medical School. Especialista en Inmunología y Alergia Pediátrica, Boston Children"s Hospital, Harvard Medical School.Profesor Asistente, Departamento de Enfermedades Infecciosas e Inmunología Pediátrica Escuela de Medicina, UC.
M.Teresa Peralta.
Médico Cirujano Universidad de Chile, Inmunóloga Universidad de Chile. Instructor Adjunto Departamento de Inmunología Clínica y Reumatología UC Escuela de Medicina, UC.
Las clases se realizarán de manera Online-Clases en vivo, por lo docentes. Las preguntas se contestarán al finalizar la presentación, Las clases quedarán grabadas por un mes luego de finalizado el curso en la plataforma de YouTube.
Las lecturas que complementan y profundizan en los conceptos señalados en las clases, serán enviadas antes de las clases para que los alumnos puedan profundizar en sus estudios.
Se revisarán las tareas de aplicación en grupos de 20 alumnos para ver las dificultades y dudas que puedan surgir.
Las evaluaciones serán en línea de los contenidos entregados en las clases y lectura adjunta, en la forma de controles, tareas y pruebas.
Las evaluaciones son individuales, para ellos se hará:
Se espera una calificación mínima de todas las evaluaciones de 5.0.
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado digital de aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra en el costado derecho de esta página web. Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra en www.educacioncontinua.uc.cl y enviar los siguientes documentos a Daniela Villarroel al correo daniela.villarroel@uc.cl
No se tramitarán postulaciones incompletas.
VACANTES: 100.
No se reservan cupos, el pago completo del valor del programa es requisito para gestionar la matrícula.
Importante- Sobre retiros y cancelaciones:
Para cursos (con inscripción):
Las personas interesadas deberán completar la ficha de inscripción ubicada al lado derecho de esta página web. - Las inscripciones son hasta completar las vacantes. - Si el pago lo efectúa su empresa, el encargado de capacitación de su empresa debe ingresar el requerimiento en “Inscripción Empresa”, subiendo ficha de inscripción con firma y timbre además de ODC, OTIC, OC CM. - El inscribirse no asegura el cupo, una vez inscrito en el programa, se debe cancelar el valor para estar matriculado.
SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN |
POSTULA AQUÍ |
|
|
|
|