Este Diplomado entrega conocimientos actualizados y fundamentados en el área de la gestión del cuidado de enfermería en el paciente crítico pediátrico y su familia, considerando la importancia de otorgar un cuidado humanizado, basado en evidencia y de calidad.
Los problemas de salud han ido cambiando, no solo se requiere máxima eficacia, sino que también una atención integral biopsicosocial y espiritual que respete la voluntad del paciente y su familia.
La realidad epidemiológica nacional, así como los avances tecnológicos y científicos, muestran una creciente necesidad de capacitación de enfermería en cuidados críticos del niño/adolescente gravemente enfermo y su familia, capaz de comprender y abordar los problemas de salud grave. El personal de enfermería debe está capacitado para entregar cuidados continuos y de alta calidad técnica requeridos por la condición de salud (MINSAL, 2017).
Este programa ofrece una visión amplia acerca de los cuidados transversales de enfermería que requiere el infante/adolescente críticamente enfermo y su familia, y profundiza en el análisis de los problemas más frecuentes que demandan hospitalización en Unidades de Paciente Crítico Pediátricas (UPCP).
Al finalizar este Diplomado el estudiante será capaz de establecer un plan de cuidados avanzado, humanizado y fundamentado en la mejor evidencia para responder a las necesidades específicas de cada uno de los niños y adolescentes que se encuentren hospitalizados en las UPCP.
El curso 1 aborda generalidades del paciente crítico pediátrico esenciales en el cuidado del infante y adolescente, su familia y el equipo de salud, teniendo como eje central el cuidado humanizado. Los cursos 2 y 3 profundizan en aspectos teóricos de problemas de salud, basados en conocimientos especializados en el área, con fundamento disciplinar, seguro y de calidad.
La metodología a utilizar, para el logro de los objetivos considera: clases narradas y grabadas, análisis de casos clínicos y seminarios.
Nombre del curso I: Curso generalidades del paciente crítico pediátrico
Nombre en inglés: General pediatric critical patient course
Horas cronológicas: 80 hrs online (10 horas sincrónicas, 70 horas asincrónicas)
Horas pedagógicas: 90 hrs
Créditos: 10 créditos
Descripción del curso
Este curso tiene como propósito identificar la estructura y funcionamiento de las UPCP, abordar generalidades del paciente crítico pediátrico esenciales como: la monitorización invasiva y no invasiva, el manejo del shock y la administración de medicamentos de alto riesgo, teniendo como eje central el cuidado humanizado incorporando modelos teóricos de la disciplina.
En este curso desarrollara competencias enfocadas en cl cuidado del niño grave hospitalizado.
Resultados del Aprendizaje
Contenidos:
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
1. Asincrónica
2.Sincrónicas
Evaluación de los Aprendizajes:
Prueba en línea individual (2): 40% (I:20%, II:20%)
Reflexión (rúbrica) individual (1): 20%
Seminario Grupal (1) : 20%
Casos clínicos individual (1): 20%
Las evaluaciones del análisis de contenido audiovisual serán evaluadas por medio de una rúbrica, el seminario y los casos clínicos por medio de una pauta de evaluación.
INFORMACIÓN GENERAL
Fechas: martes 07 junio al lunes 01 agosto 2022
“Puede haber modificaciones de fechas y/o docentes por razones de fuerza mayor”. -
Horario: 5 Sesiones Zoom, viernes de 18 a 20 horas:
Nombre del curso II: Curso cuidados especializados de enfermería en el paciente crítico pediátrico I
Nombre en inglés: Course specialized nursing care in the critical pediatric patient I
Horas cronológicas: 95 hrs online (10 horas Sincrónicas por ZOOM + 85 horas asincrónicas online)
Horas pedagógicas: 98 hrs
Créditos: 10 créditos
Descripción del curso
Este curso tiene como propósito profundizar en aspectos teóricos de problemas de salud del infante y adolescente gravemente enfermo con patologías neurocrítica, cardiológica y respiratoria, basado en un conocimiento especializado en el área, con fundamento disciplinar, seguro y de calidad. Se abordará el Síndrome post UCI bajo el paradigma de los cuidados humanizado.
Resultados de Aprendizaje
Al finalizar este curso los/las estudiantes debieran ser capaces de:
Contenidos:
Generalidades y cuidados de enfermería del paciente neurocrítico.
Generalidades y cuidados de enfermería del paciente con problemas respiratorio.
Generalidades y cuidados de enfermería del paciente con problemas cardiológicos
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
Evaluación de los Aprendizajes:
INFORMACIÓN GENERAL
Fechas: martes 02 agosto al lunes 03 octubre 2022
“Puede haber modificaciones de fechas y/o docentes por razones de fuerza mayor”. -
Horario: 5 Sesiones Zoom, viernes de 18 a 20 horas:
Nombre del curso III: Cuidados especializados de enfermería en el paciente crítico pediátrico II
Nombre en inglés: Course specialized nursing care in the critical pediatric patient II
Horas cronológicas:95 hrs (10 horas Sincrónicas por ZOOM + 85 horas asincrónicas online)
Horas pedagógicas: 98 hrs
Créditos: 10 créditos
Descripción del curso
Este curso tiene como propósito profundizar en aspectos teóricos de problemas de salud del infante y adolescente gravemente enfermo con un problema digestivo y metabólico, hemato-oncológico, pacientes politraumatizados, gran quemado o que hayan recibido un trasplante de órganos sólidos, basado en un conocimiento especializado, con fundamento disciplinar, seguro y de calidad. Además, se analizará el impacto que la UPCP tiene en el equipo de salud.
Resultados de Aprendizaje
Al finalizar este curso los/las estudiantes debieran ser capaces de:
Contenidos:
Generalidades y cuidados de enfermería en infantes y adolescentes con alteraciones digestivas y metabólicas
Generalidades y cuidados de enfermería en infantes y adolescentes con problemas renales.
Generalidades y cuidados de enfermería en infantes y adolescentes con alteraciones hemato - oncológicas
Generalidades y cuidados de enfermería en infantes y adolescentes trasplantados de órgano sólido
Generalidades y cuidados de enfermería en infantes/adolescente gran quemado y/o politraumatizado
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
Evaluación de los Aprendizajes:
INFORMACIÓN GENERAL
Fechas: martes 04 octubre al lunes 05 diciembre 2022
“Puede haber modificaciones de fechas y/o docentes por razones de fuerza mayor”. -
Horario: 5 Sesiones Zoom, viernes de 18 a 20 horas:
JEFE DE PROGRAMA
Sandra Navarro Tapia
Enfermera-Matrona, Profesor Asociado Adjunto Escuela de Enfermería Pontificia Universidad Católica de Chile. Especialista en Recién Nacido de Alto Riesgo. Escuela de Enfermería. P. Universidad Católica de Chile. Magíster Psicología Social,Escuela de Psicología. P. Universidad Católica de Chile. Master en Humanización de la Asistencia Sanitaria: pacientes, familia y equipo, U. de Barcelona. España. Diploma Medicina Basada en Evidencia. Escuela de Medicina. P. Universidad Católica de Chile.
EQUIPO DOCENTE
Sandra Navarro Tapia
Enfermera-Matrona, Profesor Asociado Adjunto Escuela de Enfermería Pontificia Universidad Católica de Chile. Especialista en Recién Nacido de Alto Riesgo. Escuela de Enfermería. P. Universidad Católica de Chile. Magíster Psicología Social,Escuela de Psicología. P. Universidad Católica de Chile. Master en Humanización de la Asistencia Sanitaria: pacientes, familia y equipo, U. de Barcelona. España. Diploma Medicina Basada en Evidencia. Escuela de Medicina. P. Universidad Católica de Chile
Marina Gutiérrez Núñez
Enfermera con Diploma académico del niño. P. Universidad Católica, Enfermera de Capacitación Red Salud UC-Christus e Instructor adjunto Escuela de Enfermería UC. Especialista en Cuidados Críticos Pediátricos. P. Universidad Católica. Especialista en ECMO neonatal y pediátrico. P. Universidad Católica. Diplomada en Infecciones Asociadas a Atención de Salud. Candidata a Mg de Enfermería UC
Rodrigo Celedón Rodríguez
Enfermero. Universidad de Chile. EU Supervisor UCI Pediátrica Hospital Clínico Red de Salud UC - CHRISTUS. Especialista en ECMO Neonatal - Pediátrico UC. P.Universidad Católica de Chile. Diplomado en Cuidados Críticos Pediátricos. Universidad De Los Andes. Diplomado en Gestión y Liderazgo en Empresas de Salud. P. Universidad Católica. Diplomado Cuidados Respiratorios del recién nacido. Universidad de Chile.
Karina Morales Villanueva
Enfermera. Universidad Andrés Bello. EU. UPC Hospital Clínico Red de Salud UC - CHRISTUS. Diplomada de Cuidados Críticos Pediátricos. P. Universidad Católica. Especialista en manejo integral de personas con heridas, ostomías e incontinencia. Universidad de Chile. Especialista en ECMO Neonatal – Pediátrico. P. Universidad Católica de Chile. Diplomada Cuidados Respiratorios del recién nacido. Universidad de Chile. Diplomada en Cuidados de Enfermería del niño/a y adolescente con cáncer. P. Universidad Católica de Chile. Diplomada en Infecciones Asociadas a Atención de Salud. P. Universidad Católica de Chile.
Curso I:
Sesión 1:17 junio 2022
Sesión 2: 01 julio 2022
Sesión 3: 08 julio 2022
Sesión 4: 15 julio 2022
Sesión 5: 29 julio 2022
Curso II.
Sesión 1: 12 agosto 2022
Sesión 2: 28 agosto 2022
Sesión 3: 02 septiembre 2022
Sesión 4: 09 septiembre 2022
Sesión 5: 23 septiembre 2022
Curso III
Sesión 1: 14 octubre 2022
Sesión 2: 28 octubre 2022
Sesión 3:11 noviembre 2022
Sesión 4: 25 noviembre 2022
Sesión 5: 02 diciembre 2022
a) Para aprobar cada curso se requiere una Calificación mínima de todos los cursos de 4.0 en su promedio ponderado en una escala de 1 a 7.
b) La calificación del diplomado se obtiene con la siguiente la ponderación:
Curso I: Generalidades del paciente crítico pediátrico 30%
Curso II: Cuidados especializados de enfermería en el paciente crítico pediátrico I 35%
Curso III: Cuidados especializados de enfermería en el paciente crítico pediátrico II 35%
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación/asistencia digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
El alumno que no cumpla con estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Libros:
Revistas:
Enlaces Web:
Para diplomados y/ cursos, las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra en www.educacioncontinua.uc.cl/ (Facultad de Medicina, Escuela de Enfermería) y enviar los siguientes documentos a al correo coordinacion.ecee@uc.cl:
Las postulaciones son desde 15 enero 2022 hasta el 01 de junio 2022 o hasta completar las vacantes.
No se tramitarán postulaciones incompletas.
VACANTES: 50
No se reservan cupos, el pago completo del valor del programa es requisito para gestionar la matrícula.
Importante- Sobre retiros y cancelaciones