El curso está dirigido público general, con conocimientos previos de actuación, y tiene como propósito ahondar en las técnicas actorales poniéndolas a prueba en un montaje de función completa.
El presente taller, tiene como propósito la creación y posterior presentación de un montaje teatral de función completa.
Los participantes trabajarán en comunión con sus compañeros y se enfrentarán a las dificultades propias de una compañía teatral (poniendo a disposición la propia concepción de la obra para un trabajo colaborativo y cocreativo).
En las clases se buscará un texto apropiado para el montaje. Dicho texto será analizado desde diversos puntos de vista que permitan al participante adentrarse tanto en la obra total como en el personaje que va a representar.
Cabe indicar que, al ser un montaje experiencial y no profesional, el enfoque estará puesto mayoritariamente en la participación en el colectivo que en si el estudiante tiene un rol protagónico o no.
Nota: Los talleres impartidos por la Coordinación de Extensión de la Escuela de Teatro UC no tienen como objetivo la preparación para el examen de admisión a la carrera de Actuación y quienes tomen el taller no tienen garantizada la aprobación y/o convalidación del examen referido.
Público general de 12 a 59 años de edad. (Las secciones se dividen en grupos de edades afines conforme el quórum).
Haber aprobado algunos de los siguientes cursos/talleres (independiente del año) con la Coordinación de Extensión de la Escuela de Teatro UC:
Generar un montaje colectivo teatral de función completa.
- Experimentar un proceso creativo actoral completo desde la elección del texto hasta su montaje y funciones
- Entrenar tanto voz como cuerpo para moldearlos a las necesidades de los personajes.
CONTENIDOS
UNIDAD 1: Trabajo de mesa y entrenamiento actoral
- Voz, cuerpo y emociones del actor
- Elección de un texto Dramático (Búsqueda y lectura
- Contexto en el que se desenvuelve la obra
- Referentes estéticos asociados a la obra.
- Punto de vista acordado sobre el discurso de la obra.
UNIDAD 2: Montaje
- Montaje del texto bajo la dirección del profesor/a (Director/a).
- Composición de personajes a partir de las características señaladas en el texto y/o propuestas por el profesor/a (Director/a).
- Caracterización y proyección del personaje en función de la acción dramática.
UNIDAD 3: Puesta en escena
- Ensayos de la obra completa.
- Confección del Diseño Integral de la obra (vestuario, escenografía, utilería)
- Ensayo técnico de la obra
- Ensayo general de la obra
- Función con público
JEFE DE PROGRAMA
Maureen Boys Loeb
Docente Escuela de Teatro UC, Actriz, Licenciada en Actuación Universidad Católica, Máster en Innovación Universidad Adolfo Ibañez.La profesora Boys tiene 18 años de experiencia universitaria en gestión, investigación y docencia, siendo las líneas de habilidades expresivas (oralidad) y creatividad sus motores creativos.Ha escrito dos libros infantiles (publicados por Ediciones UC) .
EQUIPO DOCENTE
Juan Francisco Olea
Título profesional de Actor, Licenciado en Actuación en la Pontificia Universidad Católica de Chile y Magíster en Gestión Cultural en la Universidad de Chile.Actualmente trabaja en la Coordinación de Extensión de la Escuela de Teatro UC desempeñando labores de gestión académica, donde imparte los cursos: Taller de Introducción a la Actuación, Actuación Avanzado y Actuación Intensivo. Como actor, ha participado en diversos montajes con giras a nivel nacional, y también su activa participación en “La Otra Cia.”, agrupación teatral que ha desarrollado proyectos vinculados al bienestar del Adulto Mayor.
Cada sesión contará con trabajo sincrónico y asincrónico, muestra de referentes y ejercicios prácticos de aplicación en modalidad telemática. Las sesiones tendrán formato de “ensayo teatral” (repetición constante de una escena o pasaje hasta encontrar lo deseado).
El presente taller entregará valoraciones de aprendizaje apreciativas y de conceptos, no se contemplan evaluaciones cuantitativas.
- Para aprobar el taller, el alumno debe cumplir con un mínimo de asistencia de 75% considerando todas las sesiones.
- Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un Certificado de Aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Nota: Las personas que no cumplan con el requisito de aprobación no recibirán ningún tipo de certificación.
Las personas interesadas deberán completar la inscripción particular, luego de completar las quince inscripciones mínimas para impartir el taller se procederá a convocar a los alumnos al proceso de matrícula.
VACANTES E INFORMACIONES DE NO REALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD:
- El taller se impartirá con un mínimo de 15 alumnos y un máximo de 25. La Escuela de Teatro UC se reserva el derecho de suspender la realización del taller si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos, en caso de superar el máximo de alumnos se duplicará la sección del taller en los mismos días y horas establecidos.“No se tramitarán postulaciones incompletas”.
- El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del taller si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero en un plazo aproximado de 10 días hábiles.
- A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel.
Sobre retiros y suspensiones-
SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN |
ACTIVIDAD NO DISPONIBLE PARA INSCRIPCIÓN POR FAVOR DÉJENOS SU CONSULTA
Y LO CONTACTAREMOS |
|
|
|
|