El presente curso busca ofrecer a docentes de primero a cuarto básico un espacio de reflexión y construcción de herramientas para la enseñanza de las ciencias desde una mirada intercultural, relevando conocimientos del pueblo mapuche en el currículo escolar
El curso “Mapuciencias: Aprendiendo sobre ciencias con una mirada intercultural”, busca ofrecer un espacio para la promoción de la enseñanza de ciencias con una perspectiva intercultural; de modo de promover la construcción de aprendizajes contextualizados, tanto en el conocimiento del pueblo Mapuche, como en los saberes científicos. Históricamente el currículum escolar centra su accionar en el acercamiento al mundo natural desde la perspectiva de la ciencia occidental. La propuesta de este curso busca relevar los saberes del pueblo Mapuche respecto de las plantas nativas, la agricultura y la relación con el medio ambiente en pos de ofrecer una experiencia que interrelacione ambas fuentes de conocimiento y promueva el aprendizaje desde una perspectiva contextualizada. Asimismo, el curso busca permitir la valoración de los ecosistemas nativos, a través de la construcción de aprendizajes basados en la exploración y la indagación, considerando tanto aspectos del Küme Mongen cómo del Método Científico occidental, apuntando a buscar un entendimiento intercultural respecto de las variadas e importantes funciones que cumple la botánica en distintos ámbitos de la vida
El presente curso se desarrolla en modalidad online – clases en vivo, considerando tantas clases expositivas, entrevistas a expertos y trabajo colaborativo entre los participantes, de modo de ofrecer una experienciaque no sólo permita el acercamiento conceptual a las temáticas tratadas, sino también experiencias prácticas respecto al abordaje en aula.
Docentes de primero a cuarto básico, profesores de otros niveles que trabajen en el área de las ciencias yprofesionales de la educación que se desempeñen en espacios de educación no formal.
Licenciatura en educación o título profesional profesor (a) en educación básica.
Construir herramientas conceptuales y didácticas para la enseñanza de las ciencias con perspectiva intercultural
JEFE DE PROGRAMA
Marjorie Murray.
Académica ordinaria y directora de la Escuela Antropología UC. Doctora en Antropología Social, University College London. Investigadora principal del Centro de Estudios Interculturales e Indígenas – CIIR. sus principales líneas de investigación son cultura material, antropología del consumo, etnografía y políticas públicas, y maternidad y crianza.
EQUIPO DOCENTE.
Gianino Livellara.
Licenciado en Educación, mención Biología y Ciencias Naturales, por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Se desempeña en el área de la divulgación científica, contando con experiencia en el área de didáctica y gestión de proyectos.
Simona Mayo.
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánica con mención en Literatura de la Universidad de Chile. Magíster en Educación, Pedagogías Críticas y Problemáticas Socioeducativas de la Universidad de Buenos Aires. Doctoranda en Lingüística de la Universidad de Buenos Aires. Se ha desempeñado en la enseñanza, revitalización investigación y difusión del mapudungun en diversos espacios en Chile y Argentina y en la producción de material de enseñanza contextualizado a la realidad urbana y actual de la lengua mapuche.
Resultados del Aprendizaje.
Contenidos:
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
El presente curso se desarrollará Online – clases en vivo, considerando actividades sincrónicas, a través de la plataforma Zoom.
Se considera que, durante ellas, se desarrollaran clases expositivas, entrevistas a expertos y trabajo práctico entre los participantes del curso.
El curso contará con un sistema de página web en el que estarán disponibles las presentaciones power point del programa y el material complementario.
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
El alumno que no cumpla con estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra en el costado derecho de esta página web. Se deberá adjuntar, al momento de la inscripción, o enviar de manera posterior a la coordinación del programa los siguientes documentos:
Copia documento de identidad (Rut/ Dni o Pasaporte).
Copia simple de título o licenciatura.
Currículum vitae actualizado.
Las postulaciones son desde el 1 de diciembre de 2021 hasta el 3 de enero de 2022 o hasta completar las vacantes. No se tramitarán postulaciones incompletas.
VACANTES: 80
No se reservan cupos, el pago completo del valor del programa es requisito para gestionar la matrícula.
Importante- Sobre retiros y cancelaciones
La coordinación del programa se reserva el derecho a suspender o reprogramar la realización de la actividad si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos para dictarse o por motivos de fuerza mayor. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero a la brevedad posible con un máximo de 15 días hábiles. La devolución se efectuará con depósito en lacuenta (corriente o vista) que indique el alumno o a través de un vale vista que deberá ser retiradoen cualquier sucursal del Banco Santander.
A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del valor del programa.* A las personas que se retiren una vez iniciada la actividad, se les cobrará las horas o clases cursadas o asistidas y materiales entregados a la fecha de la entrega de solicitud formal de retiro más el 10% del valor del programa*La solicitud de retiro debe realizarse a la coordinación a cargo y hasta antes de que el 50% de la actividad se haya desarrollado (Reglamento de alumno de Educación Continua). En ambos casos la devolución, demorará cómo máximo 15 días hábiles y se efectuará con depósito en la cuenta (corriente o vista) que indique el alumno o a través de un vale vista que deberá ser retirado en cualquier sucursal del Banco Santander. *El 10% corresponde al uso de vacante y se calcula en base al precio publicado, no el valor final pagado.
Para cursos (con inscripción):
Las personas interesadas deberán completar la ficha de inscripción ubicada al lado derecho de esta página web. - Las inscripciones son hasta completar las vacantes. - Si el pago lo efectúa su empresa, el encargado de capacitación de su empresa debe ingresar el requerimiento en “Inscripción Empresa”, subiendo ficha de inscripción con firma y timbre además de ODC, OTIC, OC CM.
El inscribirse no asegura el cupo, una vez inscrito en el programa, se debe cancelar el valor para estar matriculado.
SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN |
ACTIVIDAD NO DISPONIBLE PARA INSCRIPCIÓN POR FAVOR DÉJENOS SU CONSULTA
Y LO CONTACTAREMOS |
DESCARGAR PROGRAMA |