El programa esta dirigido a adultos con discapacidad cognitiva que hayan cursado el programa especial de preparación para una vida independiente de personas con discapacidad cognitiva y quieran profundizar en el desarrollo de habilidades adaptativas y gestión de estrategias para transitar hacia una vida independiente.
Este programa tiene el propósito de otorgar formación profundizada a adultos en situación de discapacidad cognitiva a través de cursos prácticos, para transitar hacia un plan de vida independiente incorporando la búsqueda de trabajo, la administración de recursos personales y la realización de actividades de la vida diaria básica e instrumentales. Dentro de las actividades prácticas se encuentra el módulo de pernoctación en el cual los/as participantes alojarán en dependencias del Centro UC síndrome de Down 3 días al mes en el segundo semestre del programa.
El Centro UC síndrome de Down, se alinea a la Convención de Derechos de las Personas con Discapacidad y genera una respuesta ante la necesidad de formar y abrir espacios para que las personas con discapacidad cognitiva puedan adquirir habilidades y herramientas que les permitan en el futuro ejercer su decisión y derecho a vivir de forma independiente y a incorporar estrategias de apoyo que les permita buscar, acceder, seleccionar y mantener un empleo digno y a administrar sus recursos personales para propiciar su independencia y su participación como ciudadanos económica y socialmente activos dentro de su entorno comunitario.
Todo lo anterior se llevará a cabo a través de un programa de dos semestres de duración con sesiones grupales e individuales, todas con metodología práctica, incluyendo talleres de simulación. En su primer y segundo semestre, el programa se desarrollará entre en CUCSD, la “Casa Estudio” del CUCSD y salidas a terreno.
Personas adultas con discapacidad cognitiva que hayan cursado el Programa especial de preparación para una vida independiente de personas con discapacidad cognitiva.
Nombre del curso: Autodeterminación en la vida diaria II
Nombre en inglés: Daily Life´s Self Determination II
Horas cronológicas: 96 hrs.
Resultados del Aprendizaje:
Contenidos:
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
Este curso cuenta con presentación, objetivos, contenidos y actividades a desarrollar de forma presencial. Las herramientas de aprendizaje corresponden al desarrollo de actividades teórico/prácticas, reflexiones y discusiones grupales, tareas individuales y grupales. Las clases se realizarán en la Casa Simulada y en salidas a terreno.
Todo el proceso se encuentra apoyado por tutores, quienes apoyarán el aprendizaje de los alumnos a través de la conducción y acompañamiento de todas las actividades desarrolladas en los módulos.
El profesor-tutor, asume el rol de mediador del proceso de enseñanza aprendizaje, realiza seguimiento académico y está atento a las inquietudes o requerimientos de sus alumnos.
La evaluación de los cursos consta de participación en clases, trabajos individuales y en grupo y una evaluación final. Será importante para la aprobación del curso contar con una asistencia de 75%.
Como parte del carácter formativo de la “Casa Estudio”, esta contará con una sala espejo que se utilizará para la formación de profesionales y para actividades evaluativas.
Evaluación de los aprendizajes:
Fechas: 28 de Marzo de 2022 hasta el 25 de Noviembre del año 2022 “Puede haber modificaciones de fechas y/o docentes por razones de fuerza mayor”. -
Horario: Por definir, es una hora cronológica por módulo a la semana.
Duración: 96 horas
Lugar de realización: Centro UC síndrome de Down.
Nombre del curso: Vivienda independiente
Nombre en inglés: Independet Housing
Horas cronológicas: 276 hrs. Esto incluye las horas de alojamiento en la “Casa estudio”, las cuales contemplan 12 horas por día de alojamiento. (3 días cada mes en el segundo semestre).
Resultados del Aprendizaje
Contenidos:
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
Este curso cuenta con presentación, objetivos, contenidos y actividades a desarrollar de forma presencial. Las herramientas de aprendizaje corresponden al desarrollo de actividades teórico/prácticas, reflexiones y discusiones grupales, tareas individuales y grupales. Las clases se realizarán en la Casa Simulada, incluyendo alojamiento y en salidas a terreno.
Todo el proceso se encuentra apoyado por tutores, quienes apoyarán el aprendizaje de los alumnos a través de la conducción y acompañamiento de todas las actividades desarrolladas en los módulos.
El profesor-tutor, asume el rol de mediador del proceso de enseñanza aprendizaje, realiza seguimiento académico y está atento a las inquietudes o requerimientos de sus alumnos. La evaluación de los cursos consta de participación en clases, trabajos individuales y en grupo y una evaluación final.
Evaluación de los aprendizajes:
Fechas: 28 de Marzo de 2022 hasta el 25 de Noviembre del año 2022 “Puede haber modificaciones de fechas y/o docentes por razones de fuerza mayor”. -
Horario: Por definir, es una hora cronológica por módulo a la semana.
Duración: 96 horas
Lugar de realización: Centro UC síndrome de Down.
Nombre del curso: Vida Independiente
Nombre en inglés: Independet life
Horas cronológicas: 84hrs.
Para quienes no cursen el módulo de búsqueda de trabajo son 56 hrs.
Resultados del Aprendizaje
Contenidos:
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
Este curso cuenta con presentación, objetivos, contenidos y actividades a desarrollar de forma presencial. Las herramientas de aprendizaje corresponden al desarrollo de actividades teórico/prácticas, reflexiones y discusiones grupales, tareas individuales y grupales. Las clases se realizarán en la “Casa Simulada” y en salidas a terreno.
Todo el proceso se encuentra apoyado por tutores, quienes apoyarán el aprendizaje de los alumnos a través de la conducción y acompañamiento de todas las actividades desarrolladas en los módulos.
El profesor-tutor, asume el rol de mediador del proceso de enseñanza aprendizaje, realiza seguimiento académico y está atento a las inquietudes o requerimientos de sus alumnos. La evaluación de los cursos consta de participación en clases, trabajos individuales y una evaluación final.
Evaluación de los aprendizajes:
Fechas: 28 de Marzo de 2022 hasta el 25 de Noviembre del año 2022 “Puede haber modificaciones de fechas y/o docentes por razones de fuerza mayor”. -
Horario: Por definir, es una hora cronológica por módulo a la semana.
Duración: 96 horas
Lugar de realización: Centro UC síndrome de Down.
JEFE DE PROGRAMA
Victor Romero Rojas
Arte Terapeuta Centro UC Síndrome de Down. Actor, Licenciado en Actuación UC. Magíster en Desarrollo Cognitivo, Mención Evaluación Dinámica de Propensión al Aprendizaje, UDP- ICELP, Feuerstein Institute, Israel. Especialista en Desarrollo Cognitivo desde las Artes en Fundación Excepcionales, Fundación Ser y Colegio Lincoln International Academy Special Needs. Miembro del Equipo Clínico Educacional del Centro de Desarrollo Cognitivo de la Universidad Diego Portales. Docente Diplomado de Pedagogía Teatral UC.
EQUIPO DOCENTE
Dra. Macarena Lizama Calvo.
Pediatra de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Especialista en cuidado de niños con necesidades especiales. Directora Ejecutiva, Centro UC Síndrome de Down. Profesor Asistente, División de Pediatría, Escuela de Medicina UC. Miembro del Directorio del National Down Síndrome Congress-USA.
Paula M. Cancino González
Terapeuta Ocupacional de la Universidad de Chile, Subcoordinadora del programa de vida independiente en Centro UC Síndrome de Down. Presidenta de la "Asociación para la cultura inclusiva Mu.Cho". Bachiller en Humanidades y Ciencias Sociales de Universidad de Chile, Gestora Cultural graduada de Pontificia Universidad Católica de Chile y diplomada en “Inclusión Social, Derechos Humanos y Discapacidad” por Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) y Universidad de Santiago.
María Jesús Maturana Díaz
Psicóloga de la Universidad Diego Portales. Diplomado en Terapia Narrativa de PRANAS Chile. Con experiencia Educacional, trabajando con Niños y Adolescentes en etapa pre-escolar y básica, realizando evaluaciones Psicométricas y Emocionales, además de apoyo y contención Psicológica. Actualmente realiza Psicoeducación y apoyo Psicológico a familias de personas con Discapacidad Cognitiva y es Sub Coordinadora del Programa de Evaluación Continua del Desarrollo en Centro UC síndrome de Down.
Marcela Abarca.
Profesora Diferencial con mención en Trastornos Específicos del Lenguaje y Magíster en Desarrollo Cognitivo con mención en Evaluación Dinámica de Propensión al Aprendizaje Acreditada en Mediación Programa de Enriquecimiento Instrumental de Feuerstein – Nivel 1 y 2 ATC Authorized Training Center. Instituto Feuerstein, Israel. Coordinadora del Programa Autonomía y Autodeterminación del Centro UC síndrome de Down.
Catalina Correa Allende.
Enfermera Universidad de Los Andes.Más de 15 años de experiencia en atención pediátrica. Coordinación del programa NANEAS de la Red UC Christus 2009-2019. Pasantía en el Programa de atención a personas con SD en el Boston Children’s Hospital y Mass General Hospital. Mamá de Amalia, Clara y Max que tiene síndrome de Down. Actual Coordinadora programa de Bienvenida de la Fundación DownUp.
Este curso es sólo para los alumnos que no tienen empleo, para aquellos que ya poseen uno se convalidará presentando su contrato o liquidaciones de sueldo.
Este curso cuenta con presentación, objetivos, contenidos y actividades a desarrollarse de manera online presencial y presencial en vivo para actividades prácticas y/o evaluativas de manera ocasional. Se realizará de manera grupal pero con foco individual, en una primera etapa se realizan sesiones en el CUCSD y cuando existan oportunidades de entrevistas laborales y/o proceso de contratación, las sesiones se harán en el lugar de trabajo.
Todo el proceso se encuentra apoyado por tutores, quienes apoyarán el aprendizaje de los alumnos a través de la conducción y acompañamiento de todas las actividades desarrolladas en los módulos.
El profesor-tutor, asume el rol de mediador del proceso de enseñanza aprendizaje, realiza seguimiento académico y está atento a las inquietudes o requerimientos de sus alumnos.
Si bien este curso busca que los alumnos obtengan un trabajo, la ejecución de esto dependerá de las oportunidades laborales por lo que conseguir un trabajo será el objetivo del curso pero la evaluación del mismo constará de participación en clases y trabajos individuales. Será importante para la aprobación del curso contar con una asistencia de 75%.
Evaluación de los aprendizajes:
● Carpeta de postulante (50%)
● Entrevista individual y análisis de oferta laboral de acuerdo a plan personal (50%)
Los alumnos deberán ser aprobados de acuerdo los criterios que establezca la unidad académica: Calificación mínima de todos los cursos 4.0 en su promedio ponderado
Para aprobar los programas de diplomados se requiere la aprobación de todos los cursos que lo conforman y en el caso que corresponda, de la evaluación final integrativa.
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación/asistencia digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
El alumno que no cumpla con estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Las personas interesadas deberán enviar el certificado de aprobación del “Programa especial de preparación para una vida independiente de personas con discapacidad cognitiva” a pmcancino@uc.cl.
VACANTES: 8 No se reservan cupos, el pago completo del valor del programa es requisito para gestionar la matrícula.
Importante- Sobre retiros y cancelaciones.
SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN |
ACTIVIDAD NO DISPONIBLE PARA INSCRIPCIÓN POR FAVOR DÉJENOS SU CONSULTA
Y LO CONTACTAREMOS |