Este programa se dirige a conocer los aspectos teóricos y prácticos del Arteterapia en el marco de los procesos de desarrollo socio afectivos, ciclo vital y bienestar. Se desarrollan competencias, aprenden herramientas y estrategias para la elaboración y aplicación de intervenciones de Arteterapia centradas en las etapas de desarrollo y sus implicancias socioafectivas fundamentadas en el conocimiento disciplinar teórico y práctico.
Los actuales contextos socioculturales demandan hoy, tanto a nivel personal como colectivo, la capacidad de integrar nuevas experiencias, resolver crisis y adaptarse a cambios en nuevas formas de vida, exigiendo diversas competencias y habilidades en las distintas etapas de desarrollo y del ciclo vital, las que no están exentas de situaciones difíciles. En este marco el desarrollo socio afectivo y regulación emocional son aspectos fundamentales para adaptarse a nuevos contextos y promover el bienestar tanto individual como social.
El Arteterapia como disciplina profesional tiene como propósito integrar la experiencia del arte y los procesos asociados, como la creatividad, fomento de la imaginación y externalización de experiencias internas a los procesos de transformación personal y colectiva, generando múltiples efectos positivos que favorecen el bienestar psicológico y la comprensión de nuevos procesos sociales y personales.
Este Diplomado entrega un aprendizaje teórico y práctico a través de la comprensión, reflexión y aplicación de fundamentos, aspectos metodológicos, y prácticas propias del Arteterapia y de los procesos creativos en artes visuales. El arte con fines de apoyo y desde un enfoque de curso de vida y desarrollo socio afectivo, favorece el desarrollo de competencias y herramientas que pueden enriquecer las intervenciones especialmente grupales de los/las profesionales en el contexto de la salud, la cultura y la educación.
El curso teórico entrega las bases fundamentales para la comprensión del Arteterapia en el contexto del ciclo vital, desarrollo socioafectivo y bienestar. Los Talleres de Proceso Creativo y de Arteterapia abordan los aspectos principales de cada área disciplinar profundizando de manera procesual y gradual en los diversos procesos.
Dirigido a licenciados y profesionales del ámbito de la cultura, las artes, la educación y la salud, tales como la Psicología, Trabajo Social, Pedagogía, Educación Parvularia, Kinesiología, Psicopedagogía, Medicina, Fonoaudiología, Enfermería, Terapia Ocupacional, entre otras y que desean iniciar sus estudios en Arteterapia y aplicarlos en su ámbito laboral y/o personal.
Licenciatura o título profesional y entrevista personal.
Primer Semestre: 60 horas, 10 créditos
Curso 1: Arteterapia, desarrollo socio afectivo, procesos de cambio y bienestar. 5 créditos, 30 hrs.
Curso 2: Taller de procesos creativos, 5 créditos, 30 hrs.
Segundo Semestre: 60 horas, 15 créditos
Curso 3. Taller Arteterapia I, 5 créditos, 20 hrs
Curso 4. Taller Arteterapia II, 5 créditos, 20 hrs
Curso 5. Taller Arteterapia III, 5 créditos, 20 hrs.
DESGLOSE DE CURSOS:
Curso 1:
Nombre del Curso: Arteterapia, desarrollo socio-afectivo, procesos de cambio y bienestar.
Nombre en inglés: Art therapy, socio-affective development, processes of change and well-being.
Horas cronológicas: 30
Créditos: 5
Resultados del Aprendizaje:
Contenidos:
Metodología:
Evaluación de los Aprendizajes:
Tendrá tres evaluaciones:
Curso 2:
Nombre el Curso: Taller Proceso Creativo.
Nombre en inglés: Creative Process Workshop
Horas cronológicas: 30
Créditos: 5
Resultados del Aprendizaje:
Contenidos:
Metodología:
Evaluación de los aprendizajes:
Tendrá tres evaluaciones:
Curso 3: Nombre del Curso: Taller Arte Terapia I
Nombre en inglés: Art Therapy Workshop I
Horas cronológicas: 20
Créditos: 5
Resultados de Aprendizaje:
Contenidos:
Metodología:
Evaluación de los aprendizajes:
Dos evaluaciones:
Curso 4: Nombre del Curso: Taller Arte Terapia II
Nombre en inglés: Art Therapy Workshop II
Horas cronológicas: 20
Créditos: 5
Resultados del Aprendizaje:
Contenidos:
Metodología:
Evaluación de los aprendizajes:
Tendrá dos evaluaciones:
Curso 5:
Nombre del Curso: Taller Arte Terapia III.
Nombre en inglés: Art Therapy Workshop III.
Horas cronológicas: 20
Créditos: 5
Resultados del Aprendizaje:
Contenidos:
Metodología:
Evaluación de los aprendizajes:
Tendrá dos evaluaciones:
JEFE DE PROGRAMA
Ricaro Fuentealba Fabio
Profesor Asociado Escuela de Arte UC2014 Postdoctorado Universidad de California/Davis, EE.UU. 2007 Doctor en Bellas Artes, Universidad de Barcelona. España 2004 Especialista en Artes Plásticas, Universidad Politécnica de Valencia, España. 1999 Suficiencia Investigadora, Universidad de Barcelona, España. 1996 Licenciado en Arte Pontificia Universidad Católica. 1995 Profesor de Artes Plásticas, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación
EQUIPO DOCENTE
Cecilia Beas
Magister en Artes y Licenciado en Arte UC. Profesor adjunto, Escuela de Arte, Universidad Católica de Chile.
Pamela Reyes
Psicóloga Universidad de la Frontera; candidata a Doctora en Psicología y Magister en Aplicaciones Psicoterapéuticas de la Práctica Artística, Universidad de Barcelona; Diplomada en Psicoanálisis Intersubjetivo, UC, Chile; Miembro del Núcleo de Investigación sobre lo disruptivo, el impacto del entorno en el psiquismo, Universidad del Salvador, Buenos Aires Argentina.
Alejandra Bendel
Artista Visual, Profesora Asociada de la Escuela de Arte UC, Licenciada en Arte UC, Magíster en Humanidades, Mención Arte, Universidad Adolfo Ibáñez, Directora de la Escuela de Arte UC.
Isabel Cruz
Magister Psicología Clínica Analítica Universidad Mayor, Psicóloga, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Connie Dancette
Master en Terapias Creativas, Arte Terapia, Universidad Concordia, Canada, Postítulo de Especialización en Arte Terapia, Universidad de Chile, Bachelors in Arts, Licenciado en Humanidades.Tufts University, Boston. EE.UU.
Ignacia Yañez
Magister en Arte Terapia y Desarrollo de la Creatividad, Pratt University; Nueva York, EE.UU.
Gastón Laval
Artista Visual, Profesor Asociado UC, Chile; Licenciado en Arte UC, Chile; Magister en Artes Plásticas de la Universidad Politécnica de Valencia, España; candidato a doctor en Artes Plásticas de la Universidad Politécnica de Valencia, España.
Para diplomados y/ cursos, las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que será enviada al correo electrónico del postulante. El postulante deberá enviar los siguientes documentos en formato PDF a Karin Inostroza, correo electrónico karin.inostroza@uc.cl:
Las postulaciones son desde 03 de enero hasta el 31 de marzo 2022 o hasta completar las vacantes.
*Los postulantes serán admitidos luego de entregar sus antecedentes y haber aprobado satisfactoriamente una entrevista.
La fecha límite para informar a los postulantes la admisión es el 31 de marzo 2022.
“No se tramitarán postulaciones incompletas”.
VACANTES: 20
No se reservan cupos, el pago completo del valor del programa es requisito para gestionar la matricula.
Importante- Sobre retiros y suspensiones-
Para cursos (con inscripción)
Las personas interesadas deberán completar la ficha de inscripción ubicada al lado derecho de esta página web.
- Las inscripciones son hasta completar las vacantes.
- Si el pago lo efectúa su empresa, el encargado de capacitación de su empresa debe ingresar el requerimiento en “Inscripción Empresa”, subiendo ficha de inscripción con firma y timbre además de ODC, OTIC, OC CM.
- El inscribirse no asegura el cupo, una vez inscrito en el programa, se debe cancelar el valor para estar matriculado.
SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN |
|
|
|
|