Curso básico que busca capacitar a los profesionales de la salud, principalmente odontólogos, en la gestión de calidad asistencial y en los procesos necesarios para su aplicación en la clínica odontológica de centros de salud de atención abierta de baja complejidad
Desde el año 2007, debido a la última reforma del sistema de salud chileno, se han introducido progresivamente conceptos de calidad en la atención sanitaria, es así que los procesos de calidad asistencial han tomado gran relevancia, pues han logrado poner en el centro de la atención sanitaria al paciente. Es por esto que conceptos como trato digno y seguridad en la atención son ahora de gran relevancia.
Por esto, manejar conceptos relacionados con la gestión de calidad asistencial y su marco normativo resulta fundamental para los todos los profesionales de la salud, independiente del rol que cumple en la provisión de servicios. La incorporación del Cirujano Dentista a estas temáticas ha sido muy reciente, facilitando el ingreso de otros profesionales de la salud a la gestión de calidad de las clínicas odontológicas. Sin perjuicio de ello, el verdadero potencial que representa la gestión de calidad en las clínicas dentales y el impacto que provoca en los procesos clínicos y administrativos está aún por dimensionarse, y se espera que los profesionales interesados en participar estén dispuestos a liderar este desafío.
Este curso utilizará metodologías de aprendizaje activo, con clases presenciales participativas, discusión de casos y talleres de aplicación, en los que los alumnos lograrán describir los procesos necesarios para la gestión de calidad asistencial en la clínica odontológica de centros de salud de atención abierta de baja complejidad y resolver problemas comunes y evaluar el cumplimiento del marco normativo.
Cirujano dentistas, alumnos de 5to y 6to año de la carrera, u otros profesionales interesados en la aplicación de sistemas de calidad en la clínica odontológica.
Título de Cirujano Dentista u otro profesional del área de la salud, de una universidad chilena o extranjera.
Nombre del curso: Gestión de calidad y acreditación aplicada a la clínica odontológica
Nombre en inglés: Quality management and accreditation applied to the dental clinic
Horas cronológicas: 20 horas
Créditos: 5
Resultados del Aprendizaje
Al finalizar este curso los/las estudiantes debieran ser capaces de:
Contenidos:
Bases conceptuales de calidad asistencial.
Procesos para la gestión de calidad asistencial en Chile.
Marco normativo de la calidad asistencial en odontología en Chile.
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
Evaluación de los aprendizajes:
JEFE DE PROGRAMA
Karla Moscoso Matus
Instructor Adjunto, Facultad de Medicina UC. Cirujano Dentista, Universidad de La Frontera MBA, Universidad Andrés Bello. Especialidad en Odontología Legal, Conaceo Especialista en Salud Pública, Conaceo.
EQUIPO DOCENTE
Claudia Véliz Paiva
Profesor Asistente Adjunto, Facultad de Medicina UC. Cirujano Dentista, Universidad de Chile, Magister en Salud Pública y Sistemas de Salud, Universidad Mayor, Diplomado de Medicina Basada en la evidencia UC. Diplomado en Educación Médica UC.
Rosario Garcia-Huidobro
Profesor Docente Asistente, Facultad de Medicina UC. Cirujano Dentista, Universidad de Chile. MBA, Universidad de Chile. Magister en Salud Pública, Universidad de Melbourne, Australia. Diplomado en Educación Universitaria UC
Noemi Garcia
Instructor Adjunto, Facultad de Medicina UC. Enfermera Matrona, Pontificia Universidad Católica de Chile. Diplomado en Gestión de Salud, UC. Diplomado en IAAS, UC.
Patricio Palavecino
Cirujano Dentista, Universidad de Talca. Magister en Salud Pública, Universidad de Chile. Diplomado en Calidad Asistencia y Acreditación en Salud, Universidad de Chile. Diplomado de Innovación Política, Academia de Innovación Política.
Inicio: 03 de mayo
Término: 31 de mayo
“Puede haber modificaciones de fechas y/o docentes por razones de fuerza mayor”. -
Horario: sesiones sincrónicas los días:
Los alumnos deberán ser aprobados de acuerdo los criterios que establezca la unidad académica:
Calificación mínima de 4.0 en su promedio ponderado y realizar todas las actividades del curso.
*En los programas con evaluaciones sumativas (con calificación), solo se puede entregar certificado de aprobación.
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra disponible en www.educacioncontinua.uc.cl y enviar los siguientes documentos a Coordinadora Diplomados Odontología: Romina Rojas rrojast@uc.cl , fono: 23548413
VACANTES: 30
El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del diplomado/curso si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero en un plazo aproximado de 10 días hábiles.
A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel
No se reservan cupos, el pago completo del valor del programa es requisito para gestionar la matrícula.
Importante- Sobre retiros y cancelaciones
SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN |
ACTIVIDAD NO DISPONIBLE PARA INSCRIPCIÓN POR FAVOR DÉJENOS SU CONSULTA
Y LO CONTACTAREMOS |