Curso breve (nano curso) dirigido a profesionales del área odontológica, egresados y estudiantes, con el objeto de obtener estrategias para el correcto uso de fichas clínicas y consentimiento informado, reforzando la importancia de éstos en caso de conflictos médico-legales.
Curso de corta duración que tiene como objetivo entregar contenido académico concentrado y específico referido a un solo tema, en pocas horas lectivas. El presente, tiene como propósito que sus asistentes conozcan el buen uso de las ficha clínica y consentimiento informado, valoren la importancia médico legal que posee el cumplimiento del marco normativo existente en relación a ellos y cómo estos, pueden ser transformados en herramientas para prevenir y solucionar conflictos con sus pacientes, en caso de judicialización.
Tradicionalmente el manejo de la ficha clínica y consentimiento informado se aprende durante el pregrado y se perpetúa a través de la actividad clínica diaria, independiente si esta se realiza en el mundo público o privado. Rara vez los profesionales del área odontológica se detienen a analizar críticamente su desempeño en la ejecución de sus ficha y consentimientos informados, sino hasta que se ven enfrentados a un conflicto con un paciente, momento en el cual, muchas veces la debilidad de los registros imposibilita su defensa. Es imprescindible que los odontólogos comprendan que el buen uso de estos documentos son su mejor forma de prevenir conflictos médico legales, pero así mismo, que el marco legal que los regula es de carácter obligatorio, y sus falencias pueden resultar en sanciones por parte de la autoridad sanitaria.
Este curso se desarrolla 100% online, en modalidad mixta, con actividades asincrónicas y sincrónicas. La metodología a utilizar se basa en una clase plenaria vía plataforma, control de lectura, revisión de material audiovisual, para terminar con un taller de análisis de casos y una prueba final.
Título profesional de Cirujano Dentista o certificado que acredite que se encuentra cursando la carrera de Odontología.
1.- Identificar el marco legal que regula el uso de la ficha clínica y el consentimiento informado.
2.- Reconocer la importancia del correcto manejo de la ficha clínica y consentimiento informado en el ámbito odontológico.
Nombre del curso: Ficha clínica y consentimiento informado en odontología: taller de buenas prácticas.
Nombre en inglés: clinical records and informed consent in dentistry. Workshop on best practice and uses.
Horas cronológicas: 5 horas
Créditos: 1
Resultados de Aprendizaje
Al finalizar este curso los/las estudiantes debieran ser capaces de:
Contenidos:
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
Evaluación de los Aprendizajes:
Evaluación formativa:
Evaluación sumativa:
JEFE DE PROGRAMA
Dra Karla Moscoso Matus
Instructor adjunto, Escuela de Odontología UC. Cirujano dentista Universidad de la Frontera. Especialista en Odontologia Legal, Conaceo. Magíster de administración en salud, Universidad Andres Bello. Auditor del Servicio Médico Legal.
EQUIPO DOCENTE
Dra. Claudia Veliz Paiva
Profesor asociado, Escuela de Odontología UC. Cirujano dentista, Universidad de Chile. Especialista en Salud Pública, Universidad Mayor. Magister en Salud Pública y Sistema de Salud, Universidad Mayor. Magister en Educación Médica, UC.
Taller sincrónico: sábado 30 de abril 9:00 a 11:30
Evaluación online: sábado 30 de abril 12:00 13:00
Los alumnos que aprueben las exigencias del curso recibirán un certificado de aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Recursos web:
Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra disponible en www.educacioncontinua.uc.cl y enviar los siguientes documentos a Coordinadora Educación Continua Odontología: Romina Rojas rrojast@uc.cl , fono: 23548413
Copia simple de certificado de Título o certificado que acredite que es alumno de último año
Copia de la cédula de identidad por ambos lados
Las postulaciones son desde el 25 de marzo hasta el 25 de aabril del 2022 o hasta completar las vacantes.
No se tramitarán postulaciones incompletas.
VACANTES: 60
No se reservan cupos, el pago completo del valor del programa es requisito para gestionar la matrícula.
Importante- Sobre retiros y cancelaciones
SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN |
ACTIVIDAD NO DISPONIBLE PARA INSCRIPCIÓN POR FAVOR DÉJENOS SU CONSULTA
Y LO CONTACTAREMOS |