Este curso pretende que distintos profesionales de la salud no especialistas en cáncer se familiaricen con los aspectos centrales del manejo clínico del cáncer de mama, con énfasis en su prevención, diagnóstico, tratamiento interdisciplinario, rehabilitación y seguimiento, aplicables a su práctica diaria.
Este curso busca entregar las bases de la prevención, tamizaje, diagnóstico, tratamiento interdisciplinario y rehabilitación de personas con cáncer de mama para profesionales de la salud no especialistas en cáncer.
Permitirá al estudiante ampliar sus herramientas para el manejo inicial del paciente oncológico con énfasis en su sospecha diagnóstica, su manejo inicial y rehabilitación.
Se realizarán clases expositivas vía online además de análisis de casos con especialistas, y se entregará material de apoyo para estudio personal
Médicos/as generales, médicos/as familiares, médicos/as internistas, psicólogas/os, enfermeras/os, nutricionistas, kinesiólogas/os, matronas/es, odontólogos/as, químicos/as farmacéuticos, fonoaudiólogos/as que participen en el cuidado de personas con cáncer dentro de su práctica profesional.
Es deseable conocimiento del idioma inglés para poder utilizar toda la bibliografía.
Manejo nivel usuario de programas computacionales de clases en línea (ej. plataforma zoom).
No se requieren conocimientos previos en oncología ni desempeño en algún área particular de la atención de salud relacionada con cáncer (ej. hospitalario versus ambulatorio).
Resultados del Aprendizaje
Contenidos:
Clases en vivo por streaming vía Zoom, basándose en aprendizaje colaborativo online que incluyen clases interactivas, con tiempo de preguntas con el experto, análisis y discusión de casos clínicos en mesa redonda.
Se entregarán las presentaciones del curso en PDF y además se entregará bibliografía complementaria (en su mayoría en inglés).
Pruebas escritas individuales de selección múltiple en base a casos clínicos. Una tras las 2 primeras jornadas (40% de la nota final) que y otra al final del curso (60% nota final del curso).
Los alumnos y alumnas podrán optar a un certificado digital de aprobación, cuando cumplan con los siguientes requisitos:
**Los alumnos y alumnas que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado digital de aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
El/la alumno/a que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Libros
Artículos:
Recursos web:
Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra en el costado derecho de esta página web.
Se deberá adjuntar, al momento de la inscripción, o enviar de manera posterior a la coordinación del programa al correo de la Sra. Astrid Yáñez al correo: astrid.yanez@uc.cl los siguientes documentos:
Las postulaciones son desde el 1 de enero hasta 30 de julio de 2022 o hasta completar las vacantes.
No se tramitarán postulaciones incompletas.
VACANTES: 200
No se reservan cupos, el pago completo del valor del programa es requisito para gestionar la matrícula
Importante- Sobre retiros y cancelaciones